En este momento, Hugo Chavez tiene una preocupación creciente: el movimiento estudiantil venezolano que no acepta la arbitrariedad de un militar que cierra un canal de televisión y aquí no pasa nada. Uno de sus líderes, el que más impacto causó por su discurso, se llama Jon Goikoetxea y es nieto de vascos de la localidad bizkaina de Gordexola. Lo contó en la entrevista que el enviado especial de La Vanguardia, Joaquin Ibarz le hizo donde narra como ve lo que están haciendo y la dura situación en la que vive Venezuela.
Frente a los indocumentados de por aquí que solo ven las bondades de Hugo Chavez, conviene leer lo que dice un chaval comprometido con que pasa a su alrededor. Dice así:
“Los universitarios salimos a la calle en defensa de la libertad y la democracia, que sentimos amenazadas. El cierre de Radio Caracas Televisión (RCTV) y la amenaza del presidente Chávez de suprimir la autonomía universitaria fueron los detonantes del despertar estudiantil. Sin libertad de expresión no hay libertad", declara Jon Goicoechea, dirigente del movimiento que en una semana de protestas pacíficas puso al descubierto las costuras de un régimen anquilosado que se quedó sin argumentos.
La primera vez que los venezolanos vieron a Goicoechea en Globo-Visión -el único canal que mantiene una voz crítica- quedaron prendados de aquel joven que además de brillantez en sus argumentaciones mostraba madurez, valentía y, algo muy escaso en este país, una acusada sensatez. Como representante de la Universidad Católica Andrés Bello (jesuitas), se convirtió en portavoz del movimiento estudiantil.
-¿Por qué los estudiantes salen ahora a la calle pese a no haber hecho una sola protesta durante los ocho años del mandato de Chávez?
-Nuestra bandera es la defensa de la libertad de expresión. Con el cierre de RCTV sentimos que se perdía un espacio importante de libertad. Salimos a la calle para exigir que la emisora vuelva a transmitir. Sin libertad de expresión no hay democracia, la libertad está en peligro en Venezuela. En la marcha del pasado miércoles, en el campus de la Universidad Central, se colocó una gran pancarta con sólo la palabra "Libertad". Esas ocho letras resumen el sentido de estas marchas y explican nuestra defensa de la democracia. RCTV no es un caso único, es una coyuntura en un marco crítico para la libertad de expresión.
-Chávez tacha a los estudiantes de golpistas. Dice que quieren desestabilizar al Gobierno.
-El presidente no tiene otra respuesta que llamarnos golpistas. Pretende descalificarnos, pero su discurso es vacío, repetitivo, ya no convence a nadie. No somos golpistas, y él lo sabe. No gritamos contra el presidente, no pedimos su salida del poder, no pretendemos derrocarle. No protestamos para desestabilizar al Gobierno sino para defender a la patria y a la democracia. Nuestro movimiento es pacífico. La violencia conviene a algunos para justificar la represión. Hemos introducido una forma innovadora de lucha. Pedimos libertad de expresión, de protesta, de manifestación. Defendemos la autonomía universitaria que nos quieren quitar. En definitiva, defendemos la libertad. Un Gobierno que no respeta los valores de la democracia y que toma el camino de la imposición siempre nos va a encontrar de pie. La defensa de la democracia es más importante que aprobar un examen parcial.
-Chávez también les acusa de ser "peones del imperio".
-Esas palabras ofenden a los venezolanos. Somos los primeros en apoyar la soberanía del país. Chávez incurre en la vieja forma de hacer política, descalifica al adversario con insultos y no con razones. Quiere destruir a los que nos movemos por principios. Esa manera de actuar ya no tiene credibilidad. Fue una irresponsabilidad que convocara a la gente de los barrios populares a enfrentarse con los estudiantes.
-¿Venezuela se encamina hacia una dictadura?
-Desde el momento en que en Venezuela no se respeta la Constitución y el ciudadano no puede defender sus derechos ante un tribunal de justicia imparcial hay que pensar que vamos hacia una dictadura. Las condiciones se están dando.
-Usted se ha convertido en un dirigente famoso que despierta expectativas. ¿Cómo asume este papel?
-Aquí no. hay un líder único. El movimiento lo dirige un colectivo de estudiantes que ganaron las elecciones universitarias; por cierto, los chavistas las perdieron todas. Yo asumo mi papel con humildad y responsabilidad.
-¿Cómo ha madurado tan joven?
-Mi vida no ha sido fácil, de joven tuve que afrontar dificultades. Eso me hizo madurar. Mi abuelo, con quien viví mi infancia, me formó. Y sigo educándome en la universidad de los jesuitas. Mis abuelos me inculcaron buenos valores. Con ellos visité en el 2004 Gordejuela (Vizcaya), su pueblo natal.
-¿Tiene sentido estudiar Derecho en un país que no respeta la ley?
-Confío en que con el esfuerzo de todos podamos cambiar las cosas. ¿Está la justicia secuestrada por el Ejecutivo? Eduardo García de Enterría y Manuel García-Pelayo, ilustres juristas, sufrieron exilio y la represión franquista; sus texto hoy se estudian en todas las universidades. Los estudiantes queremos que se restablezca el Estado de derecho. Luchamos por transformar Venezuela a largo plazo, no salimos a la calle por una coyuntura del momento En 200 años de independencia, Venezuela nunca ha tenido una verdadera República, de ciudadanos libres e igualdad de oportunidades. Queremos romper con el curso que ha seguido entre militarismo, caudillismo, deficiencia administrativa y división social. Confío en que el movimiento estudiantil desemboque en una nueva Venezuela. Aunque se acaben las marchas, el movimiento seguirá adelante porque nació para generar conciencias y difundir valores de democracia y libertad.»
Es muy interesante la última pregunta,sobre la justicia en una dictadura como en Venezuela,pero aquí donde vivimos en un Pais desarrollado,que me cuentas,donde es mas grave quemar un cajero (4 años de prisión pr4eventiva y lurgo unos cuantos mas ....) que asesinar a una persona con un coche,sin licencia,culpar al hermano ect...(dos años o menos)y darle la licencia mientras se efectúa el juicio.
La justicia se aplica aquí,según por donde se ha levantado el juez de turno.Le tienen mas miedo a los gitanos que a la ETA.Y pare Ud. de contar
Esta si es una justicia de pacotilla
Publicado por: joseba | 06/20/2007 en 09:18 a.m.
Humo, jon..No eres más que humo..No engañas a nadie. Salvo a tí mismo..Tú sabrás porqué.
Se mueve algo en Venezuela..Noticia...Se movía antes???.Dictadura????..En América Latina???..Que es, un txiste.
Cerrar un canal de TV????Libertad de expresión??????..No renovar una licencia...Libertad??..A un canal golpista????
Te recuerdo que, Hugo Chavez fue elegido demócraticamente..O no ???.Pregunta...No como otros...Lapurrak, expoliadores y soplapoyas proyankis..
Esto es EUSKALERRIA, hace falta un poco más de "clase", para comernos el "coco", Jon..
Salu2
Publicado por: jotake | 06/21/2007 en 12:31 a.m.
Los comentarios están moderados y no aparecerán en el weblog hasta que el dueño los haya aprobado.
Libertad de expresión????????????...Juaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Tratándose de quién se trata, no me extraña...
Agur...Demócrata...
Publicado por: jotake | 06/21/2007 en 12:38 a.m.
cada quien tiene su manera y forma de expresarse,en mi opinion, jon estoy de acuerdo con varias de tus opiniones , sobretodo en unas de las ultimas donde dices que juntos podemos lograr que esto cambie, que cambie chavez? o el gobierno?, no señores , que cambie la forma en la que no se hacen cumplir nuestros derechos civiles.
Publicado por: carli tezara | 06/23/2007 en 05:00 a.m.
jon eres magnifico y un gran lider tu potencial es unico y tu mirada refleja un aspecto de lider interno el cual no puedes ocultar soy tan solo una jovencita de 15 años pero tu eres simplemente mi idolo....por estudiantes valientes como tu es q venezuela es lo maximo...te adoro y espero algun dia me respondas mi comentario...atte.mayela
Publicado por: mayela | 06/26/2007 en 06:44 p.m.
Sr. Anasagasti:
Formo parte de los jóvenes venezolanos exiliados en Barcelona-España por culpa del actual gobierno de Hugo Chávez.
Quería recomendarle leyese el artículo publicado en la página La Torre de Babel: http://ogil.wordpress.com/2007/06/27/venezuela-mes-enlla-de-rctv2/
En el día de ayer se realizó un debate sobre RCTV organizado por la Cónsul de Venezuela en Barcelona, donde ella aseguró que usted es familia de Jon Goicoechea, citando además esta filiación como suficiente argumento para descalificar al joven líder estudiantil.
Muchas gracias por la labor que usted realiza por la defensa de la democracia y los derechos humanos en Venezuela.
Atte.,
Tico
Publicado por: Ticogil | 06/27/2007 en 01:38 a.m.
soy cura colombiano y vivo en Puerto Rico, me pareces un chevere y deseo que el Divino creador te y les ayude a luchar con valentia por los drechos de ese bello pais, al cual quiero visitar; aqui un amigo mas.
Publicado por: Luis H Quinonez M | 07/26/2007 en 08:37 p.m.
Antes de nada decir que me repugna la gente que tergiversa y manipula la informacion tal y como lo ha hecho este individuo tanto en esta entrevista como en otra que vi en un programa de EITB, pero en fin, hare de tripas corazon.
En la entrevista en EITB te escuche decir que Chavez queria seguir la linea de Cuba, que era uno de los paises mas pobres de latinoamerica. Y eso me toco la vena patriotica lo que me llevo a consultar los datos socioeconomicos de Cuba y Venezuela de los ultimos 18 años. Y encontre datos muy interesantes:
La mayor tasa de crecimiento del PIB por habitante de se ha dado en la epoca de Chavez
El menor incremento porcentual del IPC se da en la epoca Chavez (ronda el 15%). Curiosamente en la epoca de de vuestro heroe Carlos Andres Perez rondaba el 50%.
La tasa de variacion del salario paso, en la epoca Chavez, de ser negativa a ser positiva.
Un ultimo apunte la deuda externa por habitante (1800$) se dio en 1990 y, ¿adivinen quien gobernaba en ese momento? ¿El malvado Chavez? Nooooo, el exceletisimo Carlos Andres Perez.
De los datos de Cuba hablare en otra ocasion ya que estos tambien tienen su miga.
Ahh por cierto, ¿cuanto cuesta la matricula en la Universidad de los Jesuitas en la que estudias en Venezuela? Lastima que no todos los venezolan@s de tu edad puedan pagarsela.
Menos mal que Chavez esta contruyendo una enseñanza publica de calidad junto con los maestros venezolanos de la enseñanza publica y la colaboracion de voluntariosos maestros provenientes del infierno (tambien llamado Cuba). O es que acaso, ¿solo ustedes querian el poder del conocimiento?
Publicado por: cubeusk | 07/15/2008 en 03:05 p.m.
Ah! se me olvidaba si tantas ganas tienes de dar clases sobre la libertad de expresion acercate a la Audiencia Nacional y enseñales que no se pueden clausurar los medios de comunicacion y menos aun sin aportar pruebas.
Ya que estudias derecho tambien podias darte un saltito por Guantanamo en donde esos mismo mismos que te han copado de premios (me refiero a la ultraderecha norteamericana) tienen a miles de personas detenidas sin ningun tipo de pruebas contra ellas.
Publicado por: cubeusk | 07/15/2008 en 03:11 p.m.
beno dirigente estudiantil es asi que te gusta que te llamen nooo!!!! tu crees que todos los jvenes venezolanos antes de chaves llegar al poder sin distincion de raza , nivel social podian ir a la universidad cvuante te cuesta a ti la universidad de los jesuitas tu dices que tuvistes tiempos dificiles no se cuales porque al parecer tu familia se conoce bastante y no por ser pobres y desgraciados; porque tu no has pensado que chavez le esta dando la posibilidad a muchos jovenes que hasta ahora no habian tenido acceso a nada yo soy una cubana que vive fuera del pais y lo apoyo incodicionalmente y eso que pase trabajos en cuba como todos los cubanos porque vivimos una etapa muy mala pero ante las adversidades hay que ver las cosas buena y en mi pais hay muchas cosas buueno en la vida todo no es lujo hay cosas mas importante como la tranquilidad, la salud y que puedas tener una educacion gratuita eso es mucho pedir, son cosas que un ser humano tiete que tener eso es la vida
Publicado por: ana la cubana | 02/16/2009 en 02:22 p.m.
otra cosa que se me olvidaba jon es asi como te llamas no entiendo que tu quieres detras de todo eso porque como tu dices los discursos de chavez son repetitivos pero los tuyos no me convensen son las mismas palabras siempre como se dice en cuba el mismo perro con diferente collar eres nada solo un capitalista mas que no piensa en el pueblo y no ve las cosas buenas que ha hecho chavez en su pais, mis respeto para el presidente Hugo Chavez te admira que gobiernes mucho mas hasta que la contra se reviente de envidia
Publicado por: ana la cubana | 02/16/2009 en 02:26 p.m.