Francisco Xabier Landaburu y Fernandez de Betoño, nació en Gasteiz el 5 de Septiembre de 1907. Se cumplen pues en septiembre cien años del nacimiento de este político del Partido Nacionalista Vasco que fue diputado por Araba en el Congreso, Vicepresidente del Gobierno Vasco en el exilio y uno de los teóricos del nacionalismo vasco con sus artículos y su libro “La causa del Pueblo Vasco”.
Junto al Lehendakari Aguirre y ya en el exilio participó en la fundación de los Nuevos Equipos Internacionales (NEI) formado parte de su cuadro directivo.
Pero nunca olvidó su origen alavés a pesar de que pasó más de la mitad de su vida en el exilio donde falleció en 1967.
Transcribimos seguidamente el recuerdo que hizo de Araba:
“¡Alaba! Cada día la siento más. De Aramayona a Labastida; de Arzeniega a Oyon, de Balderexo a Araya. Y en el centro, la vieja Gasteiz, centinela del paso de la Península al Continente, camino de invasiones repelidas, cauce de ideas nuevas aceptadas.
Alaba que combina en sí la montaña con la llanura ondulada, es, por eso, resumen de la intransigencia en la defensa de lo propio y de la tolerancia en la estimación de los ajeno. Nacional y universal, modesta y orgullosa, cristiana y liberal. Alaba es madre de maestros en Democracia que cuando eran estudiantes aprendieron en la vida alavesa más que en los libros.
Las oleadas de la existencia histórica han hecho de Alaba la fortaleza adelantada de la civilización vasca. Por la acometidas que sufrió, por lo que ella se desgató en la común empresa, aún podéis seguir llamándoos euskeldunes, hermanos de Bizkaya, Gipuzkoa y de Nabarra.
En las batallas de hoy, cuando la geografía ya nada supone para las armas modernas. Alaba, con Euzkadi, lucha por la defensa de las libertades patrias y de la fraternidad humana”.
Landaburu fue y es uno los nacionalistas vascos que necesita Euskadi, hoy más que nunca, en mi modesta opinión.
Hombre de principios irrenunciables, abierto al di´´alogo y los cambios sociales y generacionales.
Enlos últimos dias de abril y primeros de mayo de 1958 lo probó en Paris ante quienes representaban a una nueva generación que surgia en Euskadi.
Su obra "La Causa del Pueblo Vasco" demuestra el rol que asignaba a la juventud y a Europa en el futuro del nacionalismo vasco.
A Argentina vino acompañado por el canónigo Onaindia tras haber participado en Montevideo en un Congreso de la UNESCO.
Aqui lo escuché y mi impresión es la descripta.
Parafraseando al principio del Evangelio según San Juan, en su presencia en Buenos Aires: "Vino a los suyos y los suyos no lo entendieron"...
El ingeniero Luis de Alva, mártir de Euskadi,Julián de Aguirre, Francisco Xabier de Landaburu, Abaitua, ,modelos a seguir por los que se reclaman nacionalistas vascos en ARABA, donde hay mucho trabajo patriótico a realizar desde la gestión, pero sin olvidar nunca la IDEOLOGIA NACIONAL por encima de todas las siglas partidistas.
Publicado por: Mikel Ezkerro | 06/23/2007 en 10:47 p.m.
Landaburu es un modelo a seguir no solo por quines coinciden con el Partido Nacionalista Vasco, donde militó toda su vida,con fidelidad a sus principios y aportando siempre inciativas propias destinadas al diálogo con la nueva genración que asomaba en Euskadi en la década del 50. En este punto junto a Don Manuel de Irujo fue un pionero, como lo fue en su visión del rol que Euskadi debia ocupar en la Europa que nacia después de la guerra mundial.
En los últimos dias de abril y primeros de mayo de 1958 en Paris probó su capacidad de diálogo y necesidad de mantenimiento de puentes con representantes de la juventud.
Su obra "La Causa del Pueblo Vasco" es un trabajo imprescindible para entender una epóca de la historia de Euskadi.
Landaburu, como el ingeniero Luis de Alava, mártir de Euskadi, Julián Aguirre, Julián de Olabarria, Abaitua, son arquetipos del nacionalismo vasco en Araba, donde el patriotismo vasco tiene un gran trabajo a realizar, no solo desde la necesaria capacidad de gestión, sino también sin olvidar los PRINCIPIOS DEL NACIONALISMO VASCO prioritarios sobre todas las siglas partidarias del abanico patriótico.
Hoy más que nunca se impone la frase de José Antonio de Aguirre. REAFIRMACION de PRINCIPIOS
Publicado por: Mikel Ezkerro | 06/23/2007 en 11:02 p.m.