El pasado miércoles 20 de Junio, en el Pleno del Senado, se produjo este dialogo:
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Señor ministro, ¿condena el Gobierno español el cierre de “Radio Caracas Televisión”?
El señor VICEPRESIDENTE (Molas i Batllori): El señor ministro tiene la palabra.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (Moratinos Cuyaubé): Gracias, presidente. Gracias, señoría.
Señor Anasagasti, yo creo que es consciente y ha podido escuchar por mi parte y por parte del Gobierno una enorme preocupación por lo que ha supuesto la no renovación por parte del gobierno venezolano de la licencia de emisión de “Radio Caracas Televisión”. El Gobierno español hizo gestiones antes para evitar que ocurriese ese hecho y posteriormente seguimos expresando nuestra preocupación, nuestro rechazo, para garantizar el máximo la libre expresión, la libre información y todas las garantías que necesita un Estado de derecho.
El señor VICEPRESIDENTE (Molas i Batllori): Tiene la palabra el señor Anasagasti.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Gracias, señor presidente.
Señor ministro, yo le he preguntado si usted condenaba y usted me ha dicho que estaba preocupado. Todos estamos preocupados, pero nosotros condenamos y palabra condena no es una palabra baladí, es una palabra que tienen mucha carga.
Ustedes saben lo que ocurrió con la ocupación de las tierras de Yaracuy: el Gobierno ahí anduvo tarde y mal. Usted sabe las críticas que durante tres años y medio hemos hecho al Gobierno respecto a la actitud del embajador Morodo. Usted sabe mejor que nadie que también criticamos aquella venta de armamento al ejército venezolano y todos los problemas que aquello ocasionó. Usted sabe que se nos negó a las Cortes Generales el acudir como observadores internacionales a las últimas elecciones presidenciales y usted entenderá que nosotros pongamos bajo sospecha una elección democrática, pero no escuchamos una condena, un llamamiento al embajador. Y ahora se cierra “Radio Caracas Televisión”, probablemente el siguiente paso será cerrar “Globovisión”, aunque no tiene una cobertura nacional, y “Venevisión”, del millonario Cisneros está avalando al Gobierno venezolano -ojalá no le pase lo que le pasó aquí a aquellos periódicos que apoyaron al franquismo-.
Pero indudablemente la situación de los derechos humanos en Venezuela es inquietante porque un sistema democrático no puede funcionar sin libertad de expresión y cerrar un canal de televisión es algo gravísimo, por eso requiere una condena contundente,un llamamiento incluso al embajador, un tratamiento al Gobierno venezolano como se le trató en su día al General Pinochet, es decir, meterle en un ghetto desde el punto de vista democrático y ayudar más a la oposición venezolana, pues en este momento está surgiendo con mucha fuerza el movimiento estudiantil. Todo eso requiere una gesticulación democrática mucho más intensa.
Yo ya sé que el presidente Chaves ha dicho todos aquellos que critican al cierre de “Radio Caracas Televisión” se tienen que ir al carajo, pues yo, señor ministro, creo que el que se tiene que ir el carajo es el señor Chavez democráticamente.
Muchas gracias.
El señor VICEPRESIDENTE (Molas i Batllori): Tiene la palabra el señor ministro de Asuntos Exteriores.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (Moratinos Cuyaubé): Gracias, presidente.
Señorías, yo puedo comprender al senador Anasagasti, sé cuál es su preocupación, creo que es una preocupación legítima, conoce bien Venezuela, tiene vínculos personales, pero sobre todo una voluntad de ayudar al reforzamiento de la democracia y de la institucionalidad democrática en Venezuela, objetivos que comparte con el Gobierno español.
Su descripción ha expresado una preocupación y un rechazo. Sin embargo, el Gobierno de España ha querido mantener siempre un diálogo con el que, en definitiva, ha sido un Gobierno elegido democráticamente, tal y como han avalado los distintos observadores internacionales; nos habría gustado que una misión parlamentaria española participara en ello, pero no fue el caso, aunque sí participó en otras ocasiones.
En cuanto a los límites de actuación, debemos tener en cuenta la legislación actual de Venezuela e, incluso, lo manifestado por el propio Secretario General de la OEA, el señor Insulza, que tiene la misma preocupación que podamos tener todos nosotros sobre la situación de la libertad de expresión en Venezuela. El señor Insulza señaló que la suspensión de la concesión a Radio Caracas no ha gustado a los países miembros. Sin embargo, ningún país perteneciente a la OEA ha pedido una condena, ni siquiera Estados Unidos, pues por algo constituye una decisión administrativa de un Gobierno en cuya gestión no se puede interferir. Esto es lo que señaló y expresó el señor Insulza. Por lo tanto, ninguno de los miembros de la OEA pidió medidas contra el Gobierno de Venezuela en la Asamblea General de la organización, celebrada a comienzos de esta semana en Panamá. Incluso, lo único que solicitó la Secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, fue una gestión del propio Secretario General, señor Insulza, gestión que, como ya le he trasladado al senador Anasagasti, también está llevando a cabo el Gobierno español.
Nosotros creemos que, a través del diálogo y de la interlocución con las autoridades venezolanas, podremos mejorar y garantizar el respeto a la libre expresión y de todas las garantías democráticas, para que estas puedan manifestarse y consolidarse en Venezuela.
El señor VICEPRESIDENTE (Molas i Batllori): Gracias, señor ministro.
Venezolano por nacimiento, vasco por genética, español por “imperativo legal”, Senador español porque quiso presentarse voluntariamente a ese cargo y le votaron, por supuesto; viviendo y bastante bien, por razón de su cargo político “españolista” y de los dineros de todos los españoles. Viajes por doquier en función de ser Senador español, visita restaurantes en los que difícilmente podemos entrar los trabajadores contribuyentes suyos y se toma sus buenos caldos castellanos de “Vega Sicilia”
Pues… yo estoy en contra de que se cierren medios de comunicación, pero ya sabe, renuncie a su voluntaria acta de Senador Español y váyase a Venezuela a dar clases de democracia, tolerancia etc. todavía le pueden quedar unos años de vida política allí y seguro, que su presencia sería como la llegada del nuevo Mesías. Además podría recordar al Sr. Chávez que su ídolo Bolivar era de ascendencia vasca.
Ya está bien, usted siempre, siempre hace todo “lo español” por imperativo legal, pero cuando le tocan alguna fibra sensible a pedir apoyo a aquellos que usted mismo les manifiesta desprecio; se acuerda entonces de la Constitución Española etc.
Esto es como lo del “aplauso” del otro día. Como no sale reflejado en los medios, lo tiene que contar usted para que nos enteremos de sus machadas. Era un acto al que si no va, no pasa nada, no había “imperativo legal” pero su afán de protagonismo le traiciona. Sé que le encantaría que temblara toda España por lo que usted hace o dice, pero ya ve que no.
Saludos
Publicado por: Carlos Riolobos | 06/21/2007 en 10:31 a.m.
Iñaki,
Le animo a que siga trabajando en esa linea, por la libertad de expresión, la transparencia y la pluralidad. Es una larga tradición de su partido, el PNV, que les honra.
Sigo con interes la información que nos trasmite de Venezuela. De politica exterior los ciudadanos no nos enteramos de casi nada y los políticos creo que solo les interesa cuando les afecta directamente en casos como éste (o cuando tienen que echar una mano a alguna empresa "amiga"). En la vecina Colombia su presidente quiere liberar a miembros de la guerrilla. Después de que los tribunales hayan demostrado que senadores y altos cargos del partido del presidente Uribe tenian relación directa (de ordena y mando) con el terrorismo paramilitar, ¿qué otra cosa podía hacer?
Bueno, aquí el juez Belloc nos animó a enviar postales a la sede de HB denunciando la vulneración de los DDHH y luego el ministro Belloc le puso el fajín de general a Rodriguez Galindo (condenado por secuestro y asesinato poco despues). Pero bueno, estos dos son buenos españoles
Respecto licencias a Medios de comunicación a nivel interior pocos ciudadanos saben que el gobierno de Navarra de UPN-PP hizo trampas para no dar una licencia a una radio que no era amiga. No era amiga porque emitian en vascuence, la radio de la universidad del Opus sí era amiga. Gracias a un grupo de abogados (y tb con el apoyo de su partido) se demostró en tribunales que el gobierno de Navarra había hecho trampas. Lugo volvieron a hacerlas. Pero bueno, estos de UPN son buenos españoles
Espero que le presenten el proximo año para senador, se gana bien su sueldo, tiene ideas propias, claras, democráticas y liberales, humanistas y centradas. Lástima que no sea español, sino sería perfecto (¿o no?)
Un saludo desde Iruña
Publicado por: Fortunato | 06/22/2007 en 09:04 a.m.
Iñaki,yo creo que desde el senado,podías influir,sobre alguna legislaciónpara frenar la usura de los bancos al poner a su libre albedrio los valores del Eurolibor,ellos al manejarlo lo suben cuando les conviene ganar mas y mas dinero.Creo que ha llegado el momento de frenarlos,lo único que hacen es publicar sus ganacias cada vez mayores,a costillas de los usuarios,
Eso no creo que es lo que enseñan en la Universidad de Deusto..........
Publicado por: joseba | 06/26/2007 en 06:09 a.m.