Estuve con Zubia, Albistur y Azpiazu en Paris en el Salón anual Aeronáutico. Salimos el jueves por la tarde, volvimos el viernes por la tarde. Ir y volver. Fue en Le Bourget y encima nos llovió. Menos mal que ahora te regalan esos paraguas de bolsillo, aunque sigue siendo mejor la lluvia que el calor pegajoso de otras ediciones.
Nos pasamos por la mañana viendo stands. Había uno grande, que era el español, donde estaba ITP. Allí nos atendieron muy bien su director Ignacio Mataix y su relaciones públicas, Iratxe Madariaga. Un poco mas al fondo estaba HEGAN, que es el cluster aeroespacial vasco. Ignacio Mataix es el presidente y José Juez el director gerente que nos fue llevando por cada uno de los espacios vascos, incluso uno fuera en la que una empresa vasca vendía un modelo de avioncito que sirve para captar bancos de pesca, tipo juguete de aeromodelismo. Pasamos por Aernnova que es la empresa creada en abril del 2006 como resultado de la segregación de la división aeronáutica del Grupo Gamesa. Nos dijeron que Gamesa decidió volcarse en la industria de los generadores eólicos y que la empresa fue adquirida por un grupo financiero liderado por la Caja de Castilla la Mancha y que, tranquilizado el personal, están trabajando con nuevas ideas, entusiasmo y pedidos.
La preside Iñaki López de Gandasegui. Luego estuvimos en el stand de Euro-Jet, y vimos las acrobacias de los aviones. Curiosamente el stand de Andalucía estaba fuera del stand espacial. Sobre el cluster vasco nos dieron datos de interés: Las previsiones de tráfico aéreo siguen siendo optimistas y el crecimiento permanente de las previsiones de ventas de aviones se confirma, a pesar de la todavía negativa paridad euro-dólar y la situación compleja de gestión y precios de materias primas.
Así, 2006 ha sido un año de franco crecimiento para el sector destinado a aviación civil. Tras el despegue comenzado en 2005, durante 2006 se han batido números de entregas de aviones por parte de los dos fabricantes principales, BOEING y AIRBUS, pasando de 668 aviones entregados en 2005 a 831 en 2006. También el ritmo de contratación de nuevos aviones ha aumentado en 2006, pasando de 3.991 pedidos de aviones pendientes de entregar a fin de diciembre de 2005 a 4.988 a fin de 2006. La cantidad de pedidos conseguidos durante el año ha superado con creces el número de aviones entregados en el mismo período, lo cual redunda en un aumento de la robustez de la cartera de pedidos de ambos fabricantes.
En cuanto a la evolución del ejercicio 2006 en el conjunto de las empresas integradas en la Asociación Cluster de Aeronáutica y Espacio del País Vasco HEGAN, destacaron de modo especial la continuación del ritmo ascendente de los niveles de empleo aeroespacial que, con un crecimiento del 8,62 por ciento, ha alcanzado los 5.809 puestos de trabajo. Los empleados de las empresas asociadas han contribuido a generar una cifra de ventas que ha llegado a los 803 millones de euros, con un incremento del 6,22 por ciento, y que en el conjunto de las PYMES ha alcanzado el valor del 8,78 por ciento. La cifra de exportaciones de esta industria aeronáutica y espacial se incrementó levemente hasta los 563 millones de euros aumentando nuevamente su exportación a EEUU.
Y con respecto a la inversión en Investigación y Desarrollo las empresas han incrementado un 46,3% sus cifras han alcanzando los 108 millones de euros, de tal manera que desde el año 2000 se han destinado unos 678 millones de euros a este capítulo y mantienen un porcentaje medio anual de inversiones en I+D en los últimos 10 años del 16%. El esfuerzo que hacen las empresas es muy elevado, pero nunca podemos decir que es suficiente. Las cifras nos hablan de una proporción superior a la europea: así, en los últimos quince años, la media empresarial de inversión en I+D en el País Vasco ronda el 19% sobre facturación, frente al 14% europeo de los últimos nueve años.
Este año han vivido como gran noticia la ampliación de contratos con BOEING y en concreto, en su programa 787, que alcanzó a finales de 2006 los 157 pedidos desde su lanzamiento hace tan sólo dos años, lo que permite decir que el volumen de producción del programa será superior al inicialmente previsto. Las tres empresas cabecera del Cluster han logrado estar presentes a las vez en el programa 787 'Dreamliner' de BOEING. Así, AERNNOVA ha consolidado su unión con los equipos del fabricante americano para el diseño de la estructura del 747-LCF 'Dreamlifter´ que transportará piezas del 'Dreamliner'. ITP es el responsable de las Turbinas de Baja Presión (TBP) del motor Trent 1000 que los equipará y SENER se ha responsabilizado de diferentes trabajos de ingeniería tanto en las alas como en el HTP. Además ya se han realizado diferentes piezas y utillaje así como algunos kits para el amortiguador del tren delantero.
Además de la finalización del desarrollo del avión A380 con su certificación completa, en el que se ha participado activamente en las estructuras, motores, sistemas y ensayos, destacará el lanzamiento de un nuevo miembro de la familia CRJ, el CRJ1000, con capacidad para 100 pasajeros y cuya certificación se espera para el 2008 y que devolverá la cadencia a unos niveles de producción del orden de 100 aviones al año.
En el campo espacial, continúa el incremento de nuevos clientes que mantienen y consolidan la veterana actividad de las empresas del Cluster.
Se puede decir, por tanto, que las empresas asociadas a HEGAN constituyen una completa cadena de suministro de subsistemas de motores a reacción, turbohélices y helicópteros y una cadena de valor de grandes estructuras para aviones y helicópteros, contando con una diversificación también entre los clientes con los que se relacionan. Son capaces de trabajar prácticamente en todos los subsectores aeroespaciales y de llevar a cabo el ciclo completo de desarrollo de productos y servicios desde las fases de I+D y diseño a las de fabricación, integración, ensayos, certificaciones y soporte de producto.
Se acercan los 10 años de la constitución de HEGAN, y los 15 del nacimiento del Comité de Tecnología del Cluster Vasco, se ha sembrado mucho, y también se ha cosechado. El esfuerzo de cada una de las personas que entienden este proyecto y ayudan a mejorarlo día a día lo han hecho posible. Sin embargo, tienen todavía por delante muchos retos que afrontar y en un entorno de consolidación europea en el que la dimensión es necesaria para acometer nuevos y más complejos proyectos, tienen que conseguir dotar a nuestras empresas de instrumentos financieros que permitan este crecimiento.
Toda una realidad.
Kaixo Iñaki,
Nos ha parecido muy interesante tu artículo sobre la Feria de Le Bourget y compartimos tu orgullo por los logros que está alcanzando la aeronáutica en Euskadi. Sin embargo nos gustaría informarte de que nuestra empresa también estuvo en Le Bourget y no con una maqueta ni un avión de aeromodelismo.
Fuimos la única empresa del Estado (junto a EADS-CASA) que expuso aeronave propia, en la exposición estática (exterior), enteramente diseñada y fabricada en Euskadi y fuimos la única empresa a nivel mundial con un diseño de aeronave de estas características.
Como podrás ver en nuestra Web y en el artículo aparecido el sábado en el Diario Vasco, nuesta aeronave es de un diseño novedoso, ha generado interés a nivel mundial y por muy triste que pueda parecer, hasta hace unas semanas ha pasado casi desapercibida a medios, políticos, técnicos y económicos en nuestra propia tierra. El tener intenciones e intereses de pedido por casi 250 unidades esperemos que empiece a activar las ayudas que un proyecto estratégico en un campo poco conocido y tan boyante como la aeronáutica ligera, necesita.
Nos llena de esperanza el ver que existen opciones de ayudas para empresas como la nuestra. Euskadi no debe quedarse descolgada frente a otras Comunidades como por ejemplo Aragón (que hace casi un año nos invitó amablemente a su territorio).
Sin otro particular, felicitarte por la cercanía de tu blog y la oportunidad que nos brindas.
Agur bero bat,
aratz
Publicado por: Aratz Arregi | 07/23/2007 en 07:13 p.m.
Kaixo Iñaki,
Nos ha parecido muy interesante tu artículo sobre la Feria de Le Bourget y compartimos tu orgullo por los logros que está alcanzando la aeronáutica en Euskadi. Sin embargo nos gustaría informarte de que nuestra empresa también estuvo en Le Bourget y no con una maqueta ni un avión de aeromodelismo.
Fuimos la única empresa del Estado (junto a EADS-CASA) que expuso aeronave propia, en la exposición estática (exterior), enteramente diseñada y fabricada en Euskadi y fuimos la única empresa a nivel mundial con un diseño de aeronave de estas características.
Como podrás ver en nuestra Web y en el artículo aparecido el sábado en el Diario Vasco, nuesta aeronave es de un diseño novedoso, ha generado interés a nivel mundial y por muy triste que pueda parecer, hasta hace unas semanas ha pasado casi desapercibida a medios, políticos, técnicos y económicos en nuestra propia tierra. El tener intenciones e intereses de pedido por casi 250 unidades esperemos que empiece a activar las ayudas que un proyecto estratégico en un campo poco conocido y tan boyante como la aeronáutica ligera, necesita.
Nos llena de esperanza el ver que existen opciones de ayudas para empresas como la nuestra. Euskadi no debe quedarse descolgada frente a otras Comunidades como por ejemplo Aragón (que hace casi un año nos invitó amablemente a su territorio).
Sin otro particular, felicitarte por la cercanía de tu blog y la oportunidad que nos brindas.
Agur bero bat,
aratz
Publicado por: Aratz Arregi | 07/23/2007 en 07:19 p.m.