Hay momentos en la vida en los que las personas debemos enfrentarnos a decisiones complejas. Dar importancia a los proyectos en los que creemos o apostar por vincular esos proyectos a nuestra propia participación en los mismos.
No quiero ocultar que en las últimas semanas he vivido esta disyuntiva. Y he tomado una opción. No seré candidato a la presidencia del EBB del Partido Nacionalista Vasco, para la que fui elegido hace cuatro años. Volveré a la actividad profesional después de más de trece años de compromiso intenso con aquellas funciones que EAJ-PNV me ha encomendado: diputado al Parlamento Europeo, consejero de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno Vasco y presidente de nuestra ejecutiva, el Euzkadi Buru Batzar. Siempre he creído en la política como servicio a la sociedad. He recibido mucho de esta sociedad desde niño, y he entendido la actividad política como compromiso personal con ella y sus ciudadanos. Como forma de devolver, aún a costa de más de un sacrificio, lo mucho que este país me ha dado. Por eso, siempre he defendido la política como un camino de entrada y salida. Finalizado este servicio, lo normal es que salgamos sin perpetuarnos en la actividad política. Ello sirve para mantener viva la conexión entre clase política y sociedad civil, tan necesaria en los tiempos que vivimos. He trabajado en la medida de mis posibilidades por una Euskadi en paz, en la que la violencia, la amenaza y la extorsión sean para siempre desterradas desde el firme compromiso con los valores de la persona como clave de bóveda para construir la sociedad vasca. Y me siento muy orgulloso de haber mamado desde joven estos valores a través de mi militancia en el Partido Nacionalista Vasco. Creo en una Euskadi en la que los diferentes sentimientos de pertenencia de quienes componemos la sociedad vasca convivan compartiendo un proyecto de país, cuyo futuro construyamos entre todos. Creo en una Euskadi en la que la voluntad democrática de sus ciudadanos sea la base de la mutua convivencia y en la que los acuerdos amplios entre diferentes sirvan para hacer frente a los retos de futuro. Un país pensando en nuestras hijas e hijos, en el que encuentren las mejores oportunidades para desarrollarse como personas en su integridad. Trabajo por una Euskadi en la que nuestra identidad vasca se construya en base a valores en un mundo cada vez más abierto y complejo, en el que el amor a lo propio no nos lleve a construir el futuro contra nadie. Como ese árbol al que equiparaba su obra el universal escultor Eduardo Chillida, enraizado en tierra vasca pero con sus ramas y hojas abiertas al mundo. Me siento orgulloso de haber tenido esta responsabilidad en un Partido cincelado con la talla humana y política de personas como José Antonio Agirre, Manuel de Irujo, Juan Ajuriaguerra, Javier Landaburu o tantos otros. De personas que con su trayectoria construyeron un patrimonio llamado EAJ-PNV, con un activo que ha servido para que centenares de miles de vascos nos den su confianza y hayamos contribuido al autogobierno, a la convivencia, al bienestar y la estabilidad de Euskadi. Pero este patrimonio no es nuestro. Nos toca gestionarlo. La pluralidad de discursos, la división y la tensión que en algunos momentos ha trasladado EAJ-PNV a la ciudadanía, contribuyen a debilitar nuestro proyecto, a confundir a la sociedad vasca y a perjudicar la capacidad de este partido para articular en torno a él a las mayorías sociales vascas necesarias para construir el modelo de país que queremos. Hoy, el esfuerzo por conseguir la unión en el seno del Partido Nacionalista Vasco nos obliga a todos. A mí también. La reproducción de la división que hace cuatro años se produjo en una transición de liderazgos compleja puede debilitar de forma importante a EAJ-PNV. Siempre he creído que en la vida no debe esperarse a lo que hagan los demás. Uno mismo debe dar los pasos que estima necesarios. Por ello, mi decisión de no ser candidato responde a una contribución que facilite un proceso interno que cohesione y una a nuestra opción política. Creo, con respeto al resto de opciones políticas, que EAJ-PNV tiene un papel de cohesionador y moderador de la política vasca, que puede verse perjudicado con la división y su debilitamiento. Por tanto, sin pretender patrimonializar ningún activo que sólo nos corresponde en el porcentaje de voto que tenemos, entiendo que por encima de actitudes cortoplacistas, el riesgo de división en el Partido Nacionalista Vasco añadiría dosis de inestabilidad y radicalidad a la política vasca. Hay otra reflexión que no puedo pasar por alto. El nacionalismo vasco democrático ha jugado y juega un papel primordial en la construcción de nuestro país. El mundo está cambiando aceleradamente y, al igual que otras generaciones han hecho un esfuerzo ímprobo por modernizar y actualizar nuestro proyecto, también nuestra generación debe llevarlo a cabo. Conceptos como estado-nación, soberanía o independencia adquieren hoy tintes necesariamente diferentes de lo que en el pasado representaban. Las fronteras se debilitan e incluso desaparecen en nuestro entorno, y desde el nacionalismo vasco democrático tenemos que ser pioneros en las reflexiones de actualización de nuestro bagaje fundacional, de un partido que nace para preservar un pueblo que perdía su identidad y su régimen de libertades histórico. Pero un partido no puede llevar adelante una modernización necesaria en un contexto de competición por el discurso. La reflexión serena exige liderazgos no cuestionados y partidos unidos y sólidos. Quiero terminar mostrando mi plena confianza en las personas que componemos el Partido Nacionalista Vasco, así como en la propia sociedad vasca. En la capacidad de avanzar con éxito a través de los retos presentes y futuros, así como la convicción de que mi decisión será un pequeño grano de arena en este camino. Agradezco de todo corazón el apoyo de los que tanto desde el seno del partido como del conjunto de la sociedad me han ayudado en mi labor. Y también, sinceramente, a los que desde la crítica interna o externa, han contribuido a hacer más contrastadas y reflexivas cada una de mis decisiones. La cohesión de EAJ-PNV saldrá fortalecida. Y creo honradamente que es un capital para el conjunto de la sociedad vasca. Incluso para muchos que no comparten nuestras ideas y proyectos. Josu Jon Imaz Presidente del EBB de EAJ-PNV
Ayer, cuando leía la noticia, me imaginaba a su nieto de usted en su blog, hablando de Imaz como cuando usted habla de otras figuras históricas del PNV.
A los ciudadanos que seguimos el juego político, nos gustan los políticos que lo hacen fácil, como a los aficionados al deporte les gustan los baloncestistas que lo hacen fácil y los tenistas que lo hacen fácil (casi no hay futbolistas que hagan nada fácil) y a los taurinos, los toreros que lo hacen fácil.
Josu Jon Imaz tenía la virtud de hacer creer que cualquiera podía dirigir un partido político. Muy joven...mucho futuro que se pierde...
Una pregunta para usted. En el PNV ¿hay más Imaces? Daba la sensación de estar bastante solo. Ya sé que dirá que no, que el PNV es un partido unitario, pero en el que cabe la legítima discrepancia y tal, pero la sensación está ahí.
Publicado por: Isaac | 09/13/2007 en 10:50 a.m.
Sabino Arana, practicaba la xenofobia, era racista, "meapilas, tenía problemas mentales y ha pasado a la "historia" por ser el fundador del PARTIDO NACIONALISTA VASCO.
Sus herederos, sus descendientes y actuales militantes políticos de su partido. PNV; han aceptado, asumido como algo propio y consustancial con su militancia nacionalista, las prácticas xenófobas del fundador, su racismo, su ridículo beatísimo religioso, católico, apostólico y “universal”.
Todos están en el mismo barco. Tan sólo hay ligeros matices diferenciales en ese mundo de personas del PNV
Unos son unos auténticos maleducados y groseros, (no hace poner ejemplos) y otros como es el caso del Sr. Imaz, son más educados a la hora de sus planteamientos. Es la única diferencia que encuentro entre los unos y otros. El objetivo final es idéntico.
Pero todos, siguen fieles a las delirantes, desternillantes y "brillantes" ideas de Sabino Arana.
Si este abandono del Sr. Imaz, acelera el proceso de separación definitiva de los vascos con España, bienvenido sea y ¡ojalá! se hubiera producido antes.
Publicado por: Ramón Yerbabuena | 09/13/2007 en 10:53 a.m.
Au revoir Josu Jon!! No te echaremos de menos!!
Éste es el camino para un Gobierno Vasco con un plan soberanista serio y realizable del PNV junto a EA y Aralar.
Publicado por: Hitur | 09/13/2007 en 11:12 a.m.
Al final la noche de cuchillos largos que empezó por el sector de Egibar y cia hace cuatro años parece que ha dado sus frutos. Yo no sé si esto será bueno para EAJ-PNV y para Euskadi pero la campaña interna y externa (a través de por ejemplo izaronews) por gente del partido contra el EBB actual ha sido demoledora y creo que nada beneficiosa. Veremos qué pasa, porque hay mucha militancia que está por la línea de JJ
Publicado por: ocortes | 09/13/2007 en 12:47 p.m.
Hola Iñaki
Se nos ha ido Imaz.
Como siempre se van los buenos y nos quedan los trikitrilaris que no alcanzan a hacer el bachiller, para subir a la presidencia.
Bueno volveremos a los caserios, asi nos llevaran mas facil como borregos.
Espero que nos salga una buena alternativa a Imaz y que los tontos desaparezcan especialmente si no saben que vivimos en Europa.
Saludos
Publicado por: Jose Luis Zubia Diaz | 09/13/2007 en 01:10 p.m.
Lees por ahi a la gente y te das cuenta que lo que mas le fastidia a los españoles es que el pnv sea lo que quiere ser el pnv;
y no lo que quiera el psoe, el pp, ..., segun corresponda.
grandes democratas los españoles.
Publicado por: joss | 09/13/2007 en 01:17 p.m.
"Conceptos como estado-nación, soberanía o independencia adquieren hoy tintes necesariamente diferentes de lo que en el pasado representaban. Las fronteras se debilitan e incluso desaparecen en nuestro entorno"
Gran frase, si señor, digna de una mente inteligente. Pero inaceptable en cualquier partido nacionalista, si se sigue la lógica que implica se llega a la conclusión (cierta) de que el concepto de nacion esta condenado a desaparecer. Cuanto antes se den cuenta mejor para todos.
Publicado por: Bat | 09/13/2007 en 02:19 p.m.
Factores de la espantada del Sr. Imaz:
- La fortaleza de la Izquierda Abertzale, algunos se reían del último comunicado de Euskadi Ta Askatasuna, vuélvanselo a leer, mesedez.
- Inmoral, incompetente e irresponsable posicionamiento político durante el proceso de Paz, proceso que podría haber traído a este Pueblo la ansiada Paz y Normalización política. Los halagos de Madrid (PSOE, PP, Zapatero, etc..) confirman lo que denunciaba la IA.
- Situación interna del EAJ-PNV, y a saber:
.Euskal Herria es un pueblo, donde todas las ideas se pueden defender, pero no llevar a la práctica.
. Situación no-democrática.
. Violencia política consecuencia de un conflicto político, y no al reves.
Este conflicto se soluciona rápido, aquí y ahora, falta voluntad... eso lo empieza a entender la ciudadanía.
pd: Por cierto, Anasagasti... te vas con los perdedores, no?
Publicado por: Isuntza | 09/13/2007 en 03:31 p.m.
Lastima. Demasiado inteligente para lo acostumbrado en politica este Imaz. Su vuelta seria una gran noticia para los vascos.
Publicado por: uno d aqui | 09/13/2007 en 06:26 p.m.
Se va lo mejor del PNV, lástima. Uno de los pocos, junto a Azkuna, que tuvo narices a decir lo que pensaba en cada momento, aunque no fuera políticamente correcto dentro del partido. Otros no se atrevieron para no parecer demasiado poco abertzales, o por no ser blanco de las críticas y amenazas de Batasuna y ETA. Para ser nacionalista no es necesario buscar la confrontación con el Estado y el resto de fuerzas políticas. Hay que querer este país, su cultura, su lengua, sus raíces,su historia y tener deseo de mejorarlo. Euskadi está ideológicamente muy dividido, y lo que Josu Jon proponía era la estrategia más inteligente y democrática: gran acuerdo entre partidos y con el Gobierno Español.
Transversalidad y pragmatismo: clave para nuestro futuro. Sabias palabras, Josu Jon.
Mila esker Josu Jon, onena opa deutsut zure etorkizunean, baina espero dot berriro politikara etortzea. Gure aktibo onena zara. PNV-k behar zaitu, Euskadik behar zaitu, eta zuk badakizu :)
Un saludo
Publicado por: Javi | 09/14/2007 en 03:01 a.m.
Se va lo mejor del PNV, lástima. Uno de los pocos, junto a Azkuna, que tuvo narices a decir lo que pensaba en cada momento, aunque no fuera políticamente correcto dentro del partido. Otros no se atrevieron para no parecer demasiado poco abertzales, o por no ser blanco de las críticas y amenazas de Batasuna y ETA. Para ser nacionalista no es necesario buscar la confrontación con el Estado y el resto de fuerzas políticas. Hay que querer este país, su cultura, su lengua, sus raíces,su historia y tener deseo de mejorarlo. Euskadi está ideológicamente muy dividido, y lo que Josu Jon proponía era la estrategia más inteligente y democrática: gran acuerdo entre partidos y con el Gobierno Español.
Transversalidad y pragmatismo: clave para nuestro futuro. Sabias palabras, Josu Jon.
Mila esker Josu Jon, onena opa deutsut zure etorkizunean, baina espero dot berriro politikara etortzea. Gure aktibo onena zara. PNV-k behar zaitu, Euskadik behar zaitu, eta zuk badakizu :)
Un saludo
Publicado por: Javi | 09/14/2007 en 03:03 a.m.
Creo que los verdaderos estadistas no tienen valor para la mayoría, sólo se quieren a aquellos que nos puedan dirigir con frases altisonantes y verborrea fácil y engañosa. Entelequias y mucha anestesia eso es lo que quiere el pueblo. Y se nos hincha el pecho con slóganes que ni siquiera sabemos a qué nos conducen. Sería bueno recordar el objetivo del análisis conciliatorio que consiste en el fortalecimiento y la emancipación del Adulto respecto a los clises arcaicos del Padre y el Niño.Si finalmente pensamos como el Adulto que elabora decisiones basadas en los datos aportados por la reflexión y la experiencia lograremos ser independientes en nuestros posicionamientos.
Publicado por: inocencio goikuria iturriotz | 09/14/2007 en 09:36 a.m.
Decía Javi:
"Para ser nacionalista no es necesario buscar la confrontación con el Estado y el resto de fuerzas políticas. Hay que querer este país, su cultura, su lengua, sus raíces,su historia y tener deseo de mejorarlo."
Te voy a decir una cosa. Eso que tú dices tiene un nombre: "regionalismo".
Publicado por: Hitur | 09/14/2007 en 10:20 a.m.
Entonces estás llamando regionalista a todo el que piensa como yo, en particular a la mayoría del partido en Bizkaia, lugar donde se fundó, creció y goza de mayores apoyos (y 3/4 partes de la militancia). Te recuerdo el descalabro sufrido por los autodenominados "soberanistas" en las últimas elecciones en Álava y Gipuzkoa, donde, aunque se gobiernan diputaciones, no se ha sido primera fuerza, y donde las capitales están en manos de los socialistas. Los mejores resultados se han obtenido en Bizkaia, donde los defensores del pactismo somos mayoría. El mejor resultado, en concreto, lo ha obtenido Azkuna en Bilbao, fiel defensor de ese querer a tu pueblo desde el entendimiento con los demás (más del 40% de los votos, ahí es nada). Los bizkainos, en su mayoría, hemos entendido bien el discurso de Imaz. El tiempo del "a tortas con España" ya pasó, necesitamos la "seducción", única forma de lograr más para este país. ¿Qué pasa si se convoca mañana esa consulta y Madrid no atiende? ¿vamos al Congreso a tirarles piedras? Hay que renovar el discurso, lograr pactos, mayorías amplias, y para eso todos tenemos que ceder. El primero ha sido Josu Jon, con su gran gesto. Espero que el señor Egibar tenga un poco de honradez y no presente su candidatura. De todas formas espero que Urkullu de el paso y se lance a la arena, porque de esa manera las opciones de Egibar serían nulas.
Repito: transversalidad y pragmatismo, claves de nuestro futuro, aunque muchos no lo sepan ver aún.
Publicado por: Javi | 09/14/2007 en 05:23 p.m.
en la primera asamblea nacional de EGI en Artea estaba un joven, muy joven, que se distinguia por su liderazgo y su energia en Gipuzkoa, se llamaba Josu Jon, Abertzale por encima de todo. A este Abertzale le han llamado de todo: Tibio, traidor, españolista.... Todo muy patetico y asquerosamente sucio. Aupa Josu Jon gero arte eta Gora Euzkadi Askatuta.
Publicado por: serante | 09/15/2007 en 05:13 p.m.
Vamos a ver , un poco de orden en este blog.
El comentario del 14 de septiembre que empieza : " Creo que los verdaderos estadistas ..."le atiribuis a Javi cuando fui yo quien os envié y el mío lo endosaís a Javi.¡ Vaya tropezón !.
Publicado por: inocencio goikuria iturriotz | 09/23/2007 en 09:40 p.m.