El próximo viernes 7 de septiembre, a las 7 de la tarde, en la Iglesia de Andra Mari de Ondarroa, se celebrará una misa en sufragio de la conocida militante abertzale Garbiñe Urresti, fallecida en Caracas (Venezuela) el pasado diez de agosto.
Han sido muchas las personas que habían preguntado si no se le iba a hacer en su Ondarroa familiar algún recuerdo ya que fue una persona muy conocida en la colectividad vasca de Venezuela.
Garbiñe Urresti, oriunda de Ondarroa, nació en Bilbao el 3 de julio de 1912 ya que su aita, el conocido Penta (por la representación de estos motores suecos) trabajaba en aquel entonces en Astilleros Euskalduna.
De familia nacionalista, su padre fue Comisario de Orden Público y Secretario del Comité de Guerra de Ondarroa, así como funcionario del Estado Mayor en la Sección de Información en el Bilbao en guerra. Fue asimismo dirigente de Solidaridad de Trabajadores Vascos.
Garbiñe, la mayor de siete hermanos estudió Contaduría graduándose en Salamanca.
En la guerra de Euskadi trabajó como enfermera y caído Bilbao, fue enfermera en el Hospital de La Rosairaie, un hotel habilitado como hospital de los Mutilados de Guerra de Euskadi.
De allí pasó a la Delegación del Gobierno Vasco en Bayona y tras la ocupación alemana fue con toda su familia a Venezuela en 1945, donde fue una persona muy activa en la colectividad. Fue presidenta de Emakume Abertzale Batza, secretaria de Socorros Mutuos, encargada del panteón vasco y miembro del grupo que mantenía la emisora Radio Euzkadi transmitiendo en onda corta todos los días durante trece años a la Euskadi del silencio. En la parte final de esta emisora, de 1975 a 1977, fue la coordinadora de todas sus emisiones.
Llamada cariñosamente "Golda Meier" porque siempre estaba cobrando algún recibo de algo y ayudando y participando en todos los actos del Centro Vasco de Caracas, siguió la política vasca de manera muy seguida.
Trabajó durante todos estos años de forma profesional en la Aseguradora Sudameris-Seguros Sudamérica, cuyo propietario era el ex gudari Pedro M. de Urrutikoetxea.
Representó asimismo a la colectividad vasca de Venezuela en las reuniones organizadas por el Gobierno Vasco para sus colectividades en el exterior.
Hasta el último momento estuvo muy activa y lúcida. Falleció a los 95 años.
Comentarios