El próximo siete de diciembre por la tarde veremos si lo que conseguimos en la Comisión de Trabajo y Asuntos Sociales del Senado lo logramos consolidar. Se trata de que hemos logrado, en el primer round, que el Senado abra la vía para que se adelante la edad de jubilación de los ertzainas.
Esto lo hemos hecho en conexión directa con el Departamento de Interior del Gobierno Vasco logrando que en comisión nos apoye el PP que tiene mayoría, aunque no absoluta, en el Senado. La Cámara dio luz verde a una iniciativa del PNV para que el gasto que supone pasar el retiro de los agentes de los 65 a los 60 años sea asumido por la Seguridad Social. Dentro de poco tendrá este cuerpo agentes de las primeras promociones rondando estas edades. El tiempo pasa para todos.
La medida no cuenta con el beneplácito del PSOE, que votó en contra, pero su situación de minoría en la Cámara alta ha supuesto que haya podido salir adelante con los votos del PP, CIU, Grupo mixto y nosotros. A partir de ahora, esta modificación deberá discutirse en el Senado en noviembre. Tras su debate pasará al Congreso y superar su votación. Para ser aprobada sería necesario por ejemplo, que ERC no preste apoyo al PSOE. Las tesis socialistas, en este sentido, defienden que el adelanto en la jubilación no sea costeado únicamente por el Estado sino que intervengan también las autonomías. La medida afectaría a 18.267 mossos, 800 policías forales navarros y a los 8.000 agentes de la plantilla de la Ertzaintza. Los tres cuerpos se verían equiparados con la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía, cuyos miembros se pueden jubilar con 60 años.
El sindicato mayoritario de la Ertzaintza, Erne, que la semana anterior mantuvo un encuentro con todos los partidos políticos para reclamarnos su apoyo a la medida, nos felicitó por el resultado. Agradeció al PNV la enmienda y, especialmente, los votos del PP y de CIU. Erne defendió el sindicalismo activo, con iniciativas como las que han permitido conseguir el apoyo de populares y nacionalistas catalanes a la propuesta. No obstante, la central consideró "insuficiente" esta medida si el Departamento de Interior no impulsa otras iniciativas como la segunda actividad para los ertzainas.
Nos gustaría asimismo que la irreductible ELA, que solo parece saber criticar se mueva y presione al PSOE para que esto se logre. Nosotros vamos a emplearnos a fondo y queremos que tanto Erne, como Ela, como todos los sindicatos se lo tomen en serio. Lo tenemos en la punta de los dedos. ¡A por el acuerdo!.
¡¡Caraduras!! ¿Quién paga? otra vez todos los españoles. Ya esta bien. Otra vez subiéndoos en los altares a costa del dinero de TODOS.
Además no comparéis que la Guardia Civil o Policía Nacional se jubila a los 60. Sus sueldos son muchísimos más bajos que las de los policías autonómicos y trabajan mucho más sobre todo los primeros.
Publicado por: j.j. | 10/30/2007 en 10:43 a.m.
Mi cuñado es guardia civil en el Pais Vasco y no pega ni sello.
Jubilacion a los 75 para la guardia civil YA!
Publicado por: Baskito | 10/30/2007 en 01:04 p.m.
Pero nosotros no somos españoles?
Publicado por: | 10/30/2007 en 11:49 p.m.
hace varios años se le entrego personalmente a Emilio OLabarria documentacion para que impulsase que a los que habiendo cotizado TREINTA Y CINCO AÑOS o similar al jubilarse con sesenta años no se les descontasen 8% por cada año, es decir un 40% que se nos roba a multitud de trabajadores de pequeñas empresas y que entonces no les importaban a los sindicatos mayoritarios,aunque ahora si parece que estan necesitando sus votos, ya no tienen los de las grandes corporaciones y van a la caza de los pequeños, pero el amigo OLABARRIA lo ha considerado siempre politicamente incorrecto porque parece que penso que no aportaria nada a su carrera politica y seguimos con un 40% menos. ¿orque se preocupan de los ertzainas y de nosotros no?. somos mas y tambien votamos. en las proximas elecciones nos acordaremos que como de costumbre, se olvidan de sus votantes.
Publicado por: dora | 10/31/2007 en 08:29 a.m.
Dora: Emilio Olabarria no es infalible, me consta que en el Pacto de Toledo, donde PP y Psoe cocieron un acuerdo en materia laboral y de Seguridad Social, el PNV hizo lo que pudo, UGT tenia el "problemilla" de la cooperativa de viviendas del sempiterno vago Nicolas Redondo Urbieta y tragaron con todo.
Mucho me temo ademas que no soltaran la caja unica ni hartos de vino peleon.
Publicado por: ible | 10/31/2007 en 09:43 a.m.
ible, me parece increible en que en todo este cambio de cromos que es la politica, no haya habido un cromo para cambiar por ese 8% anual, ademas de que el problema no es solo de aqui, es de todo el estado. no ha querido alguien molestar a la antaño poderosa ELA, ni a ninguna otra central. pero podian siquiera haberlo propuesto aunque sea como imagen de justicia.
Publicado por: dora | 10/31/2007 en 10:29 p.m.
Dora: no te quito ni una coma, llevas razón, pero desgraciadamente la tendencia en los paises avanzados es la contraria, nada de prejubilaciones, estan fomentando la cotizacion cero a quien siga en activo pasados los 65 años.
El superavit de caja de la Seguridad Social, se termina en el 2011, despues vendran los problemas.
La todopoderosa ELA de la mano de Elorrieta, lleva algun tiempo mas preocupada de hacer politica que sindicalismo.Igual por eso lleva 10 años estancada en 93000 afiliados.
Publicado por: Ible | 11/02/2007 en 06:55 p.m.
Y si puede ser antes de los 60 la jubilacion mejor. Asi los jòvenes tendrán oportunidad de trabajar y los que han dado tantos años en su trabajo descansar. Conozco a gente, muy cercana, que lleva 25 años de servicio en la Ertzaintza, y creo que han pasado los años dificiles, los duros, los peores en una palabra, y creo que eso tambien quema. Simplemento eso. No digo nada de si la Guardia Civil o la Policia Nacional hacen tal o cual, porque no me interesa.
Publicado por: Luis | 11/02/2007 en 11:48 p.m.
Ahh si señor. Quieren algo mas los señores, que pagamos los españolitos. Pero este gobierno nos esta insinuando de retrasar la juvilacion a los 70 años y en cambio a los policias no deja de bajarsela. Me dejan perplejos que traten tal mal a los que mantenemos el pais y les den esos privilegios a los funcionarios. los policias, deberían a partir de los 60 años, a subir andamios o a las 6 de la mañana a pescar con todo el viento del norte metiendose hasta los huesos. Y los mismo a Rubalcaba, para que sepa quien merece la ser jubilado a los 60 años.
Publicado por: ojusticiero | 01/02/2010 en 11:28 a.m.