El entorno universitario también se ha visto beneficiado por nuestro acuerdo presupuestario en Madrid. Así, la Universidad de Mondragón, se coloca en un lugar preferente con dos proyectos dinámicos y focalizados en la aplicación tecnológica e investigación universitaria. Begoña Lasagabaster votó en contra.
Por un lado está la refundación del nuevo centro de investigación tecnológica MIK, con una financiación de 5 millones y que fusionaría el actual MIK y la Unidad de Investigación de la Facultad de Empresariales de la Universidad de Mondragón, creando así un nuevo centro de investigación y gestión de toda la corporación de la Universidad. "Una especie de centro híbrido entre la investigación universitaria y la investigación de los centros tecnológicos", comentaba Lander Beloki, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales de Mondragón.
El nuevo MIK contará con 40 investigadores entre su plantilla y estará ubicado en el Campus Universitario de Oñati, con expectativas de estar finalizado en 2010.
El segundo proyecto de la Universidad de Mondragón, que recibirá financiación de 7 millones, será el Centro de Investigación e Innovación Tecnológica en Electrónica y Sistemas Empotrados.
El centro se situará en el entorno de la Escuela Politécnica Superior de Mondragón Unibertsitatea, el centro tecnológico Ikerlan, el polo de innovación Garaia, el centro de promoción de MCC y el centro de promoción Saiolan. El proyecto representa una clara apuesta por la investigación e innovación tecnológica, "ya que existe una necesidad de volver a impulsar estas tecnologías en su vertiente de desarrollo, metodología y diseño", comentó el centro.
La orientación de la investigación e innovación a desarrollar en este centro se focalizará por un lado en el mundo de los sistemas empotrados y por otro en el de la aplicación de la electrónica en los sistemas de generación, transporte y distribución de energía.
De esta manera el centro pretende liderar la aplicación de esta tecnología en áreas tan importantes como la salud, la biotecnología, los problemas de dependencia, alimentación, sistemas de generación y distribución de energía eléctrica o agricultura. El objetivo estratégico de este proyecto es la puesta en marcha de una infraestructura donde se pueda desarrollar un equipo investigador y de transferencia tecnológica.
Comentarios