Este miércoles fue día de gala en el Senado. Se aprobaba, tras el correspondiente trámite parlamentario, la reforma del estatuto de Castilla y León
Que yo recuerde se han admitido a trámite en esta legislatura el estatuto catalán, el aragonés, el valenciano, el andaluz y ahora el de Castilla y León.
El vasco fue el primero en pedir la reforma. Se le llamó Plan Ibarretxe pero ni fue admitido a trámite. El PP y el PSOE, que andan como el gato y el perro en todo, se pusieron de acuerdo y no nos dejaron pasar ni de la puerta. Ibarretxe la tocó y le dieron con ella en las narices. Ha sido la única vez, en toda la legislatura, que el PP y el PSOE llegaban a un acuerdo en algo. En decirnos que NO.
Podían haberlo admitido a trámite y enmendarlo, pero dijeron que NO. Rotundamente NO. Luego vinieron los demás. No quisieron ni cepillarlo, como diría Guerra.
Pensaba yo en esto cuando le escuchaba a Zapatero, a medio paso mío en la tribuna del Senado, decir que el estado autonómico va viento en popa.
La segunda consideración la centro en que no se han tenido en cuenta las reivindicaciones de León. Del reino histórico de León. A la singularidad Leonesa solo le queda el nombre. Nada más. Un pacto de Martín Villa con Guerra en su día, cepilló, palabras caras a Guerra las aspiraciones del viejo e histórico reino. Murcia fue autonomía uniprovincial. León no. Pero seguirán reivindicándolo.
Recuerdo como en su día como el diputado de UCD Modesto Fraile quiso que Segovia fuera, también, autonomía uniprovincial, pero Segovia, no tenia, el perfil de León y en esta cuestión no se le ha querido dar a León la posibilidad de que decida su futuro. Años de historia han quedado embridados en un corsé que con el tiempo, seguramente, reventará. Yo no he votado nada en contra de lo que querían los leoneses. He votado a favor de ellos.
Y finalmente Treviño. Se ha cerrado la posibilidad de un encaje adecuado a una realidad territorial que clama al cielo.
Pero ya nos lo dijo Rajoy a Ibarretxe y a mi, cuando Don Mariano era ministro de Administraciones Públicas: "Si Treviño estuviera en Ciudad Real, no habría problema, pero Treviño está en Araba, y todo lo que tiene que ver con el País Vasco es materia inflamable y mucho más si hay un referéndum de por medio. Nadie permitirá ese referéndum"
Y ahí estaban en primera fila Rajoy, Acebes, Fraga y Pio García Escudero. Cerrando la puerta a Treviño.
Bueno, pues ya está aprobada ésta nueva reforma. Felicidades a los castellanos. Mi solidaridad a los leoneses y a los trebiñenses. La lucha continúa
Cuando el Senador, Anasagasti, oportunista donde los haya, escribe o transcribe:
"Un pacto de Martín Villa con Guerra en su día, cepilló, palabras caras a Guerra las aspiraciones del viejo e histórico reino. Murcia fue autonomía uniprovincial. León no. Pero seguirán reivindicándolo".
Es decir, que León debería haber sido según usted, una autonomía UNIPROVINCIAL como Murcia, pone de ejemplo y qué hubiera pasado con Zamora y Salamanca?
¿Hubiera que haber creado la autonomía LEÓN bis, para estas dos provincias?
Te metes en cada charco Anasgasti...
No obstante somos muchos en Castilla que estamos a favor de que ambos antiguos reinos se dividan en dos comunidades, por una parte Castilla y por otra León (León, Zamora y Salamanca)
"SEREMOS BELIGERANTES CON TREVIÑO" esa grandilocuencia, la escribió usted no hace mucho en estas mismas páginas ¿Qué ocurre ahora? ¿Os retiráis a coger oxigeno?
No comparto para nada que se cierren las puertas a los treviñeses, se os cierran las puertas a vuestros a vuestro afán desmesurado de apoderaros de todo lo que podéis en plan ave de rapiña. Si Treviño fueran cuatro pedruscos improductivos... ya ibais a luchar por ellos ya (se os mucho el plumero pesetero remolachero y cerealista por una parte y por otra, la "habilidad" pedigüeña de muchos treviñeses, aunque ultimamente algún grano muy doloroso os ha salido en Treviño pueblo)
Además siempre habrá que contar con la Historia y Treviño NUNCA, NUNCA, fue Álava. Es anterior.
Publicado por: NIL | 11/22/2007 en 09:53 a.m.
Nacido leonés, soy hijo de vasca y leonés. Me siento vasco y leonés. En el estado actual de cosas, puedo hablar, ver, sentir el País Vasco, pero se me niega el derecho a hacer lo mismo con el País Leonés. Nuestra singularidad leonesa queda subsumida en el "oeste de la comunidad de castilla" o como mucho en el "noroeste de la meseta". Todos los pueblos hicimos la Historia, pero castilla escribe "su" historia confundiendo la de los demás y apropiándose de todo. La sempiterna concepción caciquil de los terratenientes cerealistas de tierra de campos tiene buenos herederos en los políticos actuales cuya única visión es el atroz centralismo de valladolid. "El estatuto cierra la corriente disgregadora de algunos...", dice el demócrata presidente de la junta de castigaleón, como si los votos y voluntades de los leoneses se pudiesen coartar.
Me quedo con el aforismo de Ghandi que preside el blog :"La verdad es la verdad aunque solo la mantenga una minoría. Aunque esa minoría sea de uno solo".
Publicado por: bellido | 11/23/2007 en 12:28 p.m.
Nosotros los leoneses seguiremos luchando por nuestros derechos, como no. Nos dicen los castellanos (y algún leonés sucursalista y pesebrero) que se votó el estaputo este de "Castiga a León" de forma consensuada.
Los que nos hemos venido manifestando desde hace años en contra de esta autonomia y en contra de este estatuto sabemos que no es cierto. Los que vivimos en León sabemos que por aquí lo de Caspilla y jabón esto suena a palabrota y sabemos que nuestros políticos, empezando por Zapatitos, nos han traicionado una vez más.
En el último año hubo tres manifestaciones en León por la autonomia y contra el estatuto. En la primera asistieron unas cinco mil personas y a las dos siguientes unas quince mil personas.
Esta claro que si quince mil personas, 25 años despues de la creación de este engendro, salen a la calle con las banderas del país leonés para protestar contra el estaputo, el consenso brilla por su ausencia.
Eso por no hablar de todas las encuestas que cifran el sentimiento "castellano y leonés" (como se puede sentir uno leonés y castellano a la vez...) en León en un 2% aproximadamente.
Se nos ha intentado acallar. Algunos compañeros fueron a manifestarse en frente del senado con pancartas en contra del estaputo y fueron expulsados de allí de malos modos, no fueran a estropear la foto del "consenso".
Que se pongan de acuerdo el PP y el PSOE de todo el Estado, que ni conocen la realidad leonesa ni les interesa, y algunos partidos nacionalistas que ya cobrarán las prebendas por su voto afirmativo, nada dice de que en el país leonés exista ese consenso.
En nuestra tierra la gente está mayoritariamente en contra de esa basura echa a espaldas de los ciudadanos.
La mayoría nos preguntamos, teniendo en cuenta lo que hicieron con Riañu..... que harán ahora los castellanos con nuestra agua, ahora que tienen todas las competencias? Temblamos.
Sabemos lo que quieren hacer con la autopista eléctrica Sama-Velilla, que destrozará toda nuestra montaña de Oeste a Este para llevar electricidad de Asturias a Castilla. Nos dicen que seamos solidarios. Su solidaridad consiste en todo para mi y ni las migajas para vosotros.
Los leoneses temblamos con el aumento de competencias para Castilla. Hemos perdidos mas de cincuenta mil habitantes sólo en la provincia norteña, somos líderes del estado en nº de pensionistas, paro no tenemos mucho paro, no porque haya trabajo, sino porque se van todos los jovenes que acaban desperdigados por todo el estado. Antes de caer en las garras del buitre castellano eramos la provincia nº 22 por renta per cápita ahora debemos de andar por la 46 más o menos.
Eso por no hablar de la invención de una historia "castellano y leonesa", el desprecio a nuestra lengua y costumbres y el silenciamiento de nuestra historia.
¿Cómo ibamos a estar a gusto con semejante depredador?
Como decimos en nuestra tierra.
Enantes muertu que castellanu!!!!
PUES ESU, ENANTES MUERTU Y ENTERRAU QUE CASTELLANU!!
PUXA ´L PAIS LLIONÉS LLIBRE Y AXEBRAU!
EL PUEBLU LLIONÉS NUN ESCAEZ, SEGUIREMOS LLUITANDU FASTA QUE LOS NUESOS DREITOS COMU PUEBLU SEYAN RESPETAOS.
Publicado por: Toniu | 11/23/2007 en 12:36 p.m.
Gracias Iñaki. Eres de los pocos de fuera de León que han entendido el problema leonés. Casi todos los personajes que se atreven a decir lo que tenemos que ser los leoneses son de fuera de esta región. Esperemos que el Congreso ponga algo mejor para León de lo que ha dejado el Senado.
Clama al cielo la desvergüenza de los que niegan a los leoneses la decisión de su propio futuro.
Gracias, Iñaki. Eskerrik asko
Publicado por: Roberto | 11/23/2007 en 01:02 p.m.
Sr. Anasagasti, Vd. tendrá buena voluntad y se le agradece, seguro, pero ignora que yo como salmantino soy tan leonés como el que más y si reivindico algo es la AUTONOMÍA PARA TODO EL REINO DE LEÓN-REGIÓN LEONESA- PAÍS LEONÉS, y no la autonomía de un cacho de territorio.
SALAMANCA Y ZAMORA PROVINCIAS SON LEONESAS, TAN LEONESAS COMO LA DE LEÓN. NI MÁS NI MENOS, NI MENOS NI MÁS.
Ubrigáu. Regaláivos.
Agur.
Publicado por: Rifayel | 11/23/2007 en 01:04 p.m.
Señor Anasagasti, muchas gracias por tenernos en cuenta a los leoneses, aunque he de decirle que no es una autonomía uniprovincial leonesa lo que se reivindica sino la autonomía para la REGION LEONESA o País Leonés (León, Zamora y Salamanca). Hace usted una referencia de solidaridad para con nosotros, los leoneses, pero desde su grupo parlamentario en el Senado se quedaron exclusivamente ahí, en la solidaridad y el apoyo tácito. El apoyo ha de ser expreso... Algún día los llamados "nacionalismos periféricos" se darán cuenta cuál es el principal argumento del Estado español para fundamentar la unidad y lo fingido que es: "Castilla y León".
Oyendo en el Senado (online) a los políticos de PPSOE hablar sobre el Estatuto del engendro (CyL)uno se da cuenta de la importancia para estos partidos del consenso y el mantenimiento de esta farsa. Siempre se dijo, la unión de León con Castilla es una RAZON DE ESTADO. El día en que se consiga, no ya la autonomía, sino el simple hecho de que este debate se abra a la opinión pública de toda España, se habrá conseguido cambiar mucho las cosas.
Quizá los nacionalistas vascos, catalanes o gallegos, no se den cuenta de cuánto les necesitamos en la lucha institucional nacional. Y lo que es peor, quizá no se den cuenta de cuánto nos necesitan ellos realmente a nosotros para conseguir que tiemblen los cimientos.
Saludos llioneses!!
Publicado por: ¡Puxa'l País Llionés! | 11/23/2007 en 01:35 p.m.
La farsa representada el miércoles pasado en el senado fue bochornosa. Tuvieron que ser unos canarios los que defendieran los derechos de los leoneses!!
El portavoz de Coalición Canaria comenzó diciendo al "leonés" Zapatero: "Nunca pensé que yo estaría aquí, ante usted, defendiendo al PSOE de León".
Pq por si no lo sabe, el PSOE del ayuntamiento de León aprobó una moción hace un mes pidiendo que se reconocierla la birregionalidad de Castilla y León, y fijando como uno de sus principales objetivos la consecución de la Autonomía Leonesa.
Cómo no se les caería la cara de vergüenza a los senadores leoneses del PP y del PSOE, al ver a un canario defendiendo los intereses de su tierra!!
Esta autonomía no se sostiene por ningún lado. El último Barocyl decía que sólo un 6% de los ciudadanos de CyL se sienten "castellanoleoneses". Se imagina que sólo el 6% de los ciudadanos del País Vasco se sintieran Vascos?? Sería insostenible, verdad? Pues en Castilla y León es posible!!
Y así nuestros políticos estaban allí en el Senado encantados de haberse conocido. Qué celebraban?? Un estatuto fabricado por PP y PSOE de espaldas a la ciudadanía? Mientras, este Estatuto, no le interesa a ninguno de los ciudadanos de este engendro.
Muchas gracias por su apoyo Sr. Anasagasti. Y esté seguro que esta comunidad explotará y el Reino de León recuperará su autonomía.
Pero hasta entonces y como usted dice:
LA LUCHA CONTINÚA!!
Publicado por: leonés (a secas) | 11/23/2007 en 02:50 p.m.
Eskerrik asko, Anasagasti jaunak
Dende'l Vieyu Reinu de Llión,DESIXIMOS l'AUTONOMÍA palas tres provincias de Llión, Zamora ya Salamanca.
Mesmu si Ud. nun conosce totalmente la nuesa rialidá (nun yé l'autonomía pa la provincia de Llión sinon l'autonomía pal Reinu de Llión) tengu qu'agradeceye'l sou sofitu a la nuesa llucha.
Nun deixa de tenere su aquél que seyan canarios y vascos los que creigan nel nuesu futuru mientas el presidente'l goviernu, pur casu, fale cumu "castellano y leonés" ¿sedrá pailan? ¿cumu ye posible falare d'una identidá con una "y" nel mediu?
Tengu poucu qu'añedire, l'unica cousa ye que los llïoneses tamién somos "periféricos" purque tamos nas lliendes con Pertual. El problema ye que cuasi nun tenemos pollíticos de raigañu pa lluchare pula nuesa tierra y cuandu xurde dalgunu siempres tan los outros pa chamale "radical" ou "estremista" cenciellamente pur reclamare los nuesos dreichos.
Y la cabeira cousina, siñor Anasagasti, PP y PSOE tuvieron d'alcuerdo duas vegadas nesta llexislatura: La primeira pa daiye cola puerta nas ñaplas al lehendakari Ibarretxe y la segunda pa facere un Estatutu escontra tolos intereses del Pais Llïonés, dixéndunos que "tudu tá pechau y nun tien torna".
You que tengu ya unos cuantos d'añines nun puedu menos d'alcordame d'una fras asemeyada que dicía aquel xeneral baxitu que tantu mandóu n'este pais chamáu Hespaña: "todo está atado y bien atado".
La hestoria dixunos que nun yera ciertu, tampoucu nel nuesu casu va selu y el País Llïonés tendrá su autonomía y el sóu llugar na hestoria que dende fai 25 años tan tratandu de fuliminare.
Cumu diximos pur eiquí: "Hespaña nos españa" purque, nun séi si sabe Ud. que'l verbu llïonés "españare" quié dicire "explotar".
"Ezkerrik azko" Gracias fondeiras, Sr. Anasagasti pur falare del "problema llïonés". Ye mui importante pa llïoneses, zamoranos ya salamanquinos que tol mundiu tenga nuevas de la vraeira situación na que nos alcontramos nel País Llïonés.
¡GORA EUSKADI!
¡¡¡PUXA'L PAIS LLÏONÉS ENSIN CASTIELLA!!!
Publicado por: Xana | 11/23/2007 en 04:27 p.m.
Gracias por intentar comprender la problemática leonesa: algo que ZP nunca ha entendido, a pesar de "pacer" aquí. Y del PP leonés, mejor ni hablamos. A ver si los partidos políticos leoneses se ponen las pilas y comienzan a defender su tierra, pero DE VERDAD.
Publicado por: Ricardo Chao | 11/23/2007 en 04:43 p.m.
MUCHAS GRACIAS POR DAR LA CARA POR NOSOTROS, MIENTRAS LA PRENSA OFICIAL SEGUIRA TAPANDO, POR ORDENES DE LOS DOS MAGNIFICOS(PP-PSOE)MAS IU, LA CUESTION LLEOUNESA. PERO NO NOS CALLAREMOS, SEGUIREMOS LUCHANDO Y DICIENDO NO A ESTA PATRAÑA DE COMUNIDAD QUE NO SE CREE NADIE, POR MUCHOS VILLALARES QUE SE INVENTEN.
GRACIAS POR DARNOS VOZ, AUNQUE HASTA QUE NO SAQUEMOS, EN LAS URNAS A ESOS DOS PARTIDOS QUE NOS HAN REGALADO Y RELEGADO AL OSTRACISMO SIN PREGUNTARNOS, DE NUESTRO PAIS, LEON NO DESPERTARA.
GRACIAS Y SE SIEMPRE BIENVENIDO AL NUESU PAIS!
Publicado por: Y.T | 11/23/2007 en 04:48 p.m.
Según leo en la prensa, el estatuto de Castilla y León se aprobó en el Senado por mayoria absoluta. Sólo hubo dos abstenciones de I.U.
Eso me hace pensar que el Sr. Anasgasti, si es que asistió al Senado y según nos cuenta estuvo, voto SI al aprobado Estatuto de Castilla y León.
¿Es así Sr. Anasagasti?
¿Censura de nuevo?
Publicado por: | 11/23/2007 en 05:52 p.m.
3 PROVINCIAS 3 PAÍS LLIONÉS!!
Mañana otra manifestación nel norte del País llionés...y asi casi todas las semanas.
Gracias fondeiras!
Publicado por: Xelu | 11/23/2007 en 06:52 p.m.
Agradezco a todos los que nos apoyan para conseguir nuestra autonomía. También a los castellanos que lo hacen porque no se trata de luchar contra Castilla, sino de pedir lo que siempre fue nuestro dado el acaparamiento vallisoletano sobre León, del cual tampoco tienen la culpa los vallisoletanos, simplemente la tienen nuestros políticos: los de Castilla han centralizado todo allí y desgraciadamente los de León lo han consentido. No se para que sirvió la Y de Castilla y León, si luego no se han repartido competencias. ¡ES UNA VERGÜENZA!. Quiero también decir que cuando el Sr. Anasagasti habla de León autónomo, a pesar de que cite la autonomía uniprovincial de Murcia, no pienso que se refiera a León como una autonomía uniprovincial. En mis libros de texto de la escuela (y él también lo recordará), decía claramente al citar las diferentes regiones: LEÓN, con León, Zamora y Salamanca. Discutir ahora si la autonomía de León es uniprovincial me parece una idiotez y el Sr. Anasagasti lo sabe que era así y no pienso que se refiera a León y provincia sino a la región que fue siempre. De todas formas le agradezco el apoyo. SOMOS LA ÚNICA REGIÓN QUE NO HAN RESPETADO Y NO QUEREMOS QUE NOS QUITEN NADA DE LO QUE ERA. QUEREMOS SIMPLEMENTE QUE NOS DEVUELVAN LO QUE NOS HAN ROBADO.
El otro día en el senado, el representante del partido aragonés regionalista dijo la solemne animalada de que "existen dos reinos, el de Castilla y León y el de Aragón", cuando en realidad debería de saber que son tres: el de León, el de Castilla y el de Aragón. Nadie le corrigió, ni siquiera el Presidente del gobierno que tanto presume de ser de León... demagogia pura todo... y el presidente del Senado dijo todas las veces "Castilla-León"... ni siquiera se han aprendido el nombre de esta autonomía que es Castilla Y León... les importamos un pepino. Claro que la astención electoral les fastidia mucho y yo por mi parte no pienso ir más a votar hasta que no haya un partido claro que se decante y luche por la autonomía leonesa. ¡Vayanse al cuerno, señores políticos de Castilla y León!
Publicado por: leonesa | 11/23/2007 en 07:49 p.m.
Sr. Anasagasti.
Ante todo, mostrar mi solidaridad con el pueblo vasco, pues incluso en España algunos tenemos muy claro que los dos partidos mayoritarios utilizan el tema vasco y el terrorismo para "ganar puntos" a los ojos de los españoles, negando al pueblo vasco el derecho a decidir, a veces parece que incluso el derecho a opinar.
Salvando las distancias, se está haciendo exactamente lo mismo con el pueblo leonés. A nosotros nadie nos preguntó si queríamos pertenecer a este invento autonomico que es la existencia de la autonomía centralizada en Pucela. A nosotros nadie nos preguntó si estábamos de acuerdo con el primer estatuto de autonomía, ni con la primera reforma, ni con la segunda.
¿Por qué no nos preguntan a los habitantes del histórico Reino de León si queremos seguir encadenados a la actual autonomía o queremos tener una AUTONOMÍA PROPIA? La respuesta es muy fácil, y es aplicable también al caso del pueblo vasco: en este país sólo se hacen referendums cuando se está seguro de ganarlos (OTAN, Constitución Europea).
Sólo un "pero" a su escrito. El País Leonés (en nuestra lengua, "País Llïonés") lo forman tres provincias: SALAMANCA, ZAMORA Y LLIÓN, del mismo modo que la actual autonomía del País Vasco la forman otras tres (Araba, Gipuzkoa y Bizkaia). No me refiero a Euskadi o a Euskal Herria, pues son conceptos más amplios que la actual autonomía vasca.
Bueno, no quiero alargar más mi escrito. Creo que con lo dicho ha quedado clara mi postura.
Un saludo.
Publicado por: CHARRU | 11/23/2007 en 08:24 p.m.
Los políticos como siempre haciendo lo que les viene en gana y de espaldas al ciudadano.
Con la actual reforma del Estatuto de Castilla y León se pretende darle la puntilla final a la Región leonesa. Parece que seguiremos viendo por muchos años como casi todo se sigue centralizando especialmente en Valladolid y en otras ciudadades castellanas, mientras lo que un día fue Reino de León perderá lo poco que le queda.
Publicado por: Olegario | 11/23/2007 en 09:46 p.m.
Collacios Leoneses:
Acudo a éste blog atraído por los titulares, en los que el Sr. Anasagasti insta a los leoneses a rebelarse contra la injusticia del Estatuto. Me sorprenden sus declaraciones, pero también me sorprenden vuestros comentarios cuando éste Sr. y su grupo han pasado de la tímida abstención en el Congreso al voto afirmativo en el Senado. El apoyo a las posiciones en un parlamento se pone de manifiesto no por las vanas palabras si no por los votos, y tanto los nacionalistas, como los regionalistas, como otros partidos que han podido declarar cierta simpatía por nuestros planteamientos, a la hora de la verdad o se han abstenido o han votado favorablemente a la reforma estatutaria alineándose con los partidos mayoritarios. ¿Qué se han llevado a cambio? No seamos inocentes los supuestos apoyos o simpatías hacia nuestras posiciones son interesados y la falta de votos en contra durante todo el trámite parlamentario así lo demuestran. España incluidos los llamados nacionalistas han defraudado y traicionado las legítimas aspiraciones del País Leonés. España por boca de sus cámaras representativas nos da la espalda. Con la aprobación del estatuto los efectos van a ser los contrarios de los que presumen sus promotores y se debe iniciar una nueva etapa en la reivindicación leonesa, más firme que la mantenida hasta ahora. Es hora de tomar otras iniciativas.
Publicado por: LEÑADOR | 11/23/2007 en 10:24 p.m.
simplemente. Gracias.
LEON SIN CASTILLA, aunque sea por dignidad...
Publicado por: felix | 11/24/2007 en 01:53 a.m.
Gracias al veterano parlamentario del PNV, Iñaki Anasagasti por su respeto hacia León. Ciertamente, nosotros siempre somos las víctimas del consenso. ¡Qué casualidad! Para los leoneses siempre se alían los irreconciliables aunque sea para decir que a las tres de la madrugada en mediodía. Parece que es nuestro sino, joder!! ¡Cómo se manipula nuestro sentimiento, el sentimiento de una mayoría de leoneses que ingenuamente hemos votado al PSOE o al PP o nos hemos abstenido! ¡Cómo se manipula demagógicamente la cuestión diciendo que las urnas dicen tal o cual cosa porque ellos han ganado!
Por fortuna los sentimientos no se satisfacen ni se manipulan con los votos aunque sean de los "ganadores"
Es verdad que el atropello se produjo en aquel momento con los acuerdos de Martín Villa con Peces Barba (a la sazón diputado por Valladolid) y por supuesto Guerra. También es verdad que unir con la conjunción copulativa Castilla Y León significó una cópula indeseada. No nos respetaron y por mucho que hemos hablado siguen sin respetarnos gracias sobre todo a la propaganda de los medios de comunicación domesticados y mendicantes y con las manos siempre abiertas para recibir las dádivas de los que mandan. Tanto es así, que nos han hecho castellanoleoneses porque sí, porque es lo periodísticamente consignado.
Es obvio que el Reino de León como los de Castilla, Navarra, Valencia, Galicia, Murcia, etc, responde a una realidad medieval de una Hispania naciente, pero todos se han respetado menos al nuestro. ¡Qué desgracia!
Llega una nueva oportunidad con la reforma del Estatuto en el 2007 y nos vuelven a traicionar con Zapatero a la cabeza como Presidente del Gobierno, siendo él leonés aunque nacido por accidente en Valladolid. ¿Será eso el motivo de su traición?.
Qué razón tiene Anasagasti cuando cita a Murcia o como podría citar a La Rioja o Cantabria o varias otras uniprovinciales. No es menos cierto que siendo el conjunto de las provincias de Zamora Salamanca y León el origen de la región histórica a la que han atropellado, ese sentimiento de León como ente diferenciado es mayoritario en la provicnia de León porque en las otras dos la invasión castellanista ha sido mucho más arrasadora y por tanto quedaron mucho más castellanizadas. Ese es el motivo por el que han jugado con nosotros, porque saben que las otras dos provincias no tienen ese sentimiento tan arraigado.
Hemos vuelto a perder, Sr. Anasagasti incluso con el voto en contra de los leoneses de los nacionalistas de toda España, quienes deberían entender precisamente mejor esos sentimientos.
Hemos llorado una vez más, nos han vuelto a insultar y a vejar, pero no nos van a convencer y menos a mantenernos de rodillas, entre otras razones por lo dicho antes sobre los sentimientos, porque estos están por encima de los votos y de los intereses bastardos de quienes siendo y manifestándose representantes de la voluntad popular, la prostituyen una y otra vez.
Pase lo que pase, Sr. Anasagasti, León ahí va a seguir reivindicando lo que es suyo, posiblemente lleguen otros representantes que interpreten mejor la Historia y sobre todo respeten mejor los sentimientos de los leoneses, ahora heridos, pero no vencidos.
Gracias.
Publicado por: P. Fuertes | 11/24/2007 en 03:03 a.m.
Leonés mientras viva. Castellanoleonés ni muerto. Agradezco su invitación a los leoneses a que se rebelen contra el Estaputo; muchos llevamos rebelados demasiado tiempo, y seguiremos lo que haga falta.
Pero me hago una pregunta; ¿ dada su simpatía aperente por nuestra causa y los fuertes lazos existentes entre PNV, CIU, ERC, Y BNG, no pudieron votar en contra de esa bazofia que ppsoe ponen como ejemplo de "consenso y respeto a la Constitución y solidaridad entre los españoles"?
¿Son Vd conscientes de que han contribuído a las intenciones de PP y Psoe, en este caso en contra del Reino de León -. y no se engañen.- también de Euzkadi ? Vd es listo, sabe porqué se lo digo. ¿O les pagaron alguna compensación por hacerse los despistados? La dignidad no tiene precio, así que con la aprobación de este Estaputo puto puto, hay dos pueblos jodidetes; el leonés, obviamente, y el vasco , a través del sarpullido de Treviño. ¿O es que no se habían dado cuenta? . Siento recordárselo.
De todas formas gracias por hacer recordar a algunas personas que este asunto existe.
Publicado por: Agustín | 11/24/2007 en 02:25 p.m.
Soy un leonés exiliado,que ha vivido en muchas partes de España,pero me sigo sintiendo leonés,y cuando vuelvo por esas tierras veo que la autonomía que se creo,no la ha beneficiado para nada,mas bien al contrario,se han perdido puestos de trabajo,la economía en general se ha empobrecido.Da envidia al pasar a la otra montaña,la asturiana,las cosas que han hecho
en infraestucturas,promoción turística,etc.
Eso es lo que le hace falta a Léon,y para eso es necesario una autonomía propia,que canalice ese dinero en beneficio de sus ciudadanos,y que no vaya a Valladolid.
En resumidas cuentas que según marca la constitución española tenemos derechos históricos para constituirnos en Autonomía,y la realidad es tozuda,y si la gente no quiere seguir en CyL,la lucha seguirá.Gracias Sr.Anagasti por acordarse de León,y creo que sería muy útil que algunos políticos canalizaran estas ideas de forma práctica,ya que parece que a los partidos del poder no les interesa lo mas mínimo,ni ZP,que solo veranea en León.
Publicado por: Luis | 11/25/2007 en 02:17 a.m.
Muchas Gracias Sr. Anasagasti por la sensibilidad por Vd. manifestada hacia la Comunidad Leonesa, pisoteada tantas veces con la complicidad de muchos políticos de aquí, aprovechados oportunistas en busca de prebendas que no obtendrian jamás en la economía privada.
El Estatuto (uno mas) recientemente aprobado, lo único que aumenta es la crispación del pueblo leonés.
Si el artículo II de la CONSTITUCION, da derecho y GARANTIZA a las regiones históricas a constituirse como comunidades autónomas, una vez mas podriamos preguntar a quien corresponda, me imagino que al TRIBUNAL CONSTITUCIONAL lo siguiente: ¿ por qué se persiste en mantener algo tan ilegal como es la Comunidad Autónoma a la que han anexionado la Región Leonesa ?
¿Por qué se ha otorgado este derecho a todas las comunidades excepto a la leonesa?
Puede ser una fecha estupenda el próximo día 6 de diciembre, para que los políticos y juristas con responsabilidades en la custodia de los valores constitucionales, reflexionen para poder imponer mas pronto que tarde la cordura, es decir, la legalidad establecida y se corrija esta barbaridad.
Finalizo con una reflexión de D. Julio Caro Baroja excelente antrópólogo y escritor navarro, siempre recordado con mucho cariño: PARA LIQUIDAR A LOS PUEBLOS SE COMIENZA POR DESPOJARLES DE SU MEMORIA, SE DESTRUYE SU CULTURA Y SU HISTORIA Y ALGUIEN LES ESCRIBE OTROS LIBROS, LES DA OTRA CULTURA Y LES INVENTA OTRA HISTORIA, LUEGO EL PUEBLO COMIENZA A OLVIDAR LENTAMENTE, LO QUE ES Y LO QUE ERA.
Espero y deseo que esto nunca ocurra con el pueblo leonés ni con ningun otro.
Publicado por: jose luis | 11/25/2007 en 10:42 a.m.
Me siento realmente abrumado por los sentimi-
entos del personal.
Dice alguno:"Me siento Leonés".Soy de Ponteve-
dra.Por lo tanto decir que me siento de Ponte-
vedra es ciertamente inútil.Es una obviedad.
Tanto si me siento como lo contrario resulta
que no puedo evitarlo,soy de Pontevedra.Y Ga-
llego y Español.Y quieren cambiamos el orden.No
hay problema.
Estamos llegando al absurdo.Miren,los que te-
nemos algunos años nos acordamos de aquella
frase muy utilizada por determinados prebos-
tes en Madrid:"Ahí vienen los de provin-
cias"...¡Qué vueltas da la vida!..Ahora en
Santiago,capital administrativa de Galicia
también se escucha lo mismo cuando va algu-
no de ¡Orense o Pontevedra..!.La estupidez
humana no tiene límites!.
Voy a promover un movimiento para constituir
el "cantón autonómico" de Pontevedra capi-
tal.Si cuela,cuela...
Saludos cordiales.
Publicado por: santiago | 11/26/2007 en 02:19 p.m.
Trebiño
Iñigo Saldise Alda
El estatuto de la comunidad autónoma de Castilla-León impide que Trebiño se desvincule de la provincia de Burgos y pase a integrarse en Araba. Un deseo de la mayoría de los habitantes de Trebiño, plasmado durante y tras la dictadura franquista con mayor fuerza. Este es un ejemplo claro de la llamada democracia española, heredera de la dictadura del generalísimo.
El Diputado en Cortes, Olabarria, denunció tras conversar en esas Cortes del Reino de España con políticos del P.P. que "el enclave de Treviño se ha convertido para algunos partidos en el paradigma de la unidad de España".
Respetando siempre la elección de los habitantes de ese condado, cuya opción es la de integrarse en la provincia de Araba, pasemos a ver cuales son sus antecedentes históricos para reivindicar su inclusión en ese territorio vasco. Comencemos por la organización territorial (moderna) del Reino de España.
En el año 1833 se formula la división del territorio de España en forma de provincias, como hemos llegado a la actualidad, sumándose a ellas la provincia de Navarra, tras la conversión forzada del Reino, tras la derrota de la primera guerra carlista y la Ley mal llamada Paccionada. En esta división el condado de Trebiño fue integrado en la provincia castellana de Burgos.
Previamente, en el año 1646 se intentó (re)incorporar el condado a la Hermandad, otros dicen provincia, de Álava. Para algunos este dato demuestra la unidad de Treviño y Álava, comparándola con la real incorporación de Oñate a Guipúzcoa o las Encartaciones a Vizcaya, siempre bajo la estructura estatal del Reino de España.
En 1417, Vitoria, Salvatierra y Treviño conformaron la Hermandad dentro de la corona castellana. Este régimen de Hermandad es la continuidad del creado en el año 1358. En ella participaban no sólo ciudades o villas de la actual Álava, sino otras villas, pueblos y ciudades que, al igual que las alavesas, formaron parte del Reino de Pamplona o Navarra. Así: Logroño, Nájera, Santo Domingo, Miranda, Briones, Salinas de Añana, Salinillas, Labastida, Portilla, Lapuebla de Arganzón, Peñacerrada, Santa Cruz de Campezo y Haro.
Si acudimos al origen, nos podemos preguntar quién fundó y otorgó fueros a la villa de Trebiño. Pero aún antes, hay que citar otro hecho importante. En dicha localidad existía un castillo defensivo navarro; en diferentes documentos podemos encontrar a sus tenentes o funcionarios, en forma de alcaides, desde el año 1076. En el siglo XII, concretamente en el año 1161, el rey vasco(n), Sancho VI “el Sabio”, concede el título de villa a Trebiño. Este dato lo podemos encontrar en una inscripción de la ermita, antigua iglesia, de San Juan.
Durante la conquista de 1200, esta villa navarra, con su castillo, aguantó las acometidas de las tropas invasoras castellanas. Nunca fue rendida, pero las circunstancias estratégicas de la guerra obligaron a su intercambio por otras plazas navarras situadas más en el interior del territorio navarro, y por ello más peligrosas en cuanto avanzadilla castellana. La imposibilidad de poder enviar ayuda a los sitiados de Gasteiz, tras más de nueve meses de asedio castellano, fue una de las claves de la entrega de la inexpugnable villa de Treviño, lo cual significó una perdida incuestionable para la posterior defensa de la soberanía del Estado de los vasco(ne)s, Navarra.
Publicado por: joss | 11/26/2007 en 03:42 p.m.
Miranda de Ebro y treviño son de Araba, no queremos tener nada que ver con Castilla y León
Publicado por: mirandes | 11/26/2007 en 06:24 p.m.
LENGUA:"
A.-Sistema de comunicación y expresión verbal
propio de un pueblo o nación,o común a va-
rios.
B.-Sistema lingüístico que se caracteriza por
estar plenamente definido,por poseer un al-
to grado de nivelación,por ser vehículo de
una cultura diferenciada y,en ocasiones,
por haberse impuesto a otros sistemas lin-
güísticos.
Por favor,¿alguien puede explicarme si la
"LENGUA LEONESA" se corresponde con A
o con B?.
Lo de los nacionalistas es un caso de estu-
dio.Los gallegos en su delirio han creado
conflictos con Asturias,con Zamora y en el
colmo de la sinrazón hasta pretenden refor-
mar la distribución de las provincias ecle-
siásticas.Ellos, que se caracterizan por una
inquebrantable militancia en el catolicismo.
Pretenden que una parte de Orense que per-
tenece a la Diócesis de Astorga se inte-
gre en la de Orense.¡Ah!,pero no cuentan
con los paisanos a los que les resulta más
fácil y cómodo desplazarse a Astorga que a
Orense.Por lo tanto se niegan.
Lo del huso horario gallego merece un tra-
tamiento aparte.Es para nota.
Y ahora estamos en la pretensión de¡galle-
guizar los apellidos y las leyendas de las
lápidas funerarias!.¡Hay que joderse!.
Eso si:en la TELEGAITA hablamos de BADAXOZ
PARA REFERIRSE BADAJOZ,por ejemplo.O para
referirnos a la capital de Gran Canaria na-
turalmente decimos AS PALMAS.Pero,¡ciudado!
no "castellanices" un nombre gallego que
se "cagan en tus muertos".La ley del embudo.
El día que ustedes sepan lo que se "dilapi-
da" en España en política lingüística en las
autonomías......
Saludos cordiales.
Publicado por: santiago | 11/26/2007 en 09:18 p.m.