Este miércoles fue día de gala en el Senado. Se aprobaba, tras el correspondiente trámite parlamentario, la reforma del estatuto de Castilla y León
Que yo recuerde se han admitido a trámite en esta legislatura el estatuto catalán, el aragonés, el valenciano, el andaluz y ahora el de Castilla y León.
El vasco fue el primero en pedir la reforma. Se le llamó Plan Ibarretxe pero ni fue admitido a trámite. El PP y el PSOE, que andan como el gato y el perro en todo, se pusieron de acuerdo y no nos dejaron pasar ni de la puerta. Ibarretxe la tocó y le dieron con ella en las narices. Ha sido la única vez, en toda la legislatura, que el PP y el PSOE llegaban a un acuerdo en algo. En decirnos que NO.
Podían haberlo admitido a trámite y enmendarlo, pero dijeron que NO. Rotundamente NO. Luego vinieron los demás. No quisieron ni cepillarlo, como diría Guerra.
Pensaba yo en esto cuando le escuchaba a Zapatero, a medio paso mío en la tribuna del Senado, decir que el estado autonómico va viento en popa.
La segunda consideración la centro en que no se han tenido en cuenta las reivindicaciones de León. Del reino histórico de León. A la singularidad Leonesa solo le queda el nombre. Nada más. Un pacto de Martín Villa con Guerra en su día, cepilló, palabras caras a Guerra las aspiraciones del viejo e histórico reino. Murcia fue autonomía uniprovincial. León no. Pero seguirán reivindicándolo.
Recuerdo como en su día como el diputado de UCD Modesto Fraile quiso que Segovia fuera, también, autonomía uniprovincial, pero Segovia, no tenia, el perfil de León y en esta cuestión no se le ha querido dar a León la posibilidad de que decida su futuro. Años de historia han quedado embridados en un corsé que con el tiempo, seguramente, reventará. Yo no he votado nada en contra de lo que querían los leoneses. He votado a favor de ellos.
Y finalmente Treviño. Se ha cerrado la posibilidad de un encaje adecuado a una realidad territorial que clama al cielo.
Pero ya nos lo dijo Rajoy a Ibarretxe y a mi, cuando Don Mariano era ministro de Administraciones Públicas: "Si Treviño estuviera en Ciudad Real, no habría problema, pero Treviño está en Araba, y todo lo que tiene que ver con el País Vasco es materia inflamable y mucho más si hay un referéndum de por medio. Nadie permitirá ese referéndum"
Y ahí estaban en primera fila Rajoy, Acebes, Fraga y Pio García Escudero. Cerrando la puerta a Treviño.
Bueno, pues ya está aprobada ésta nueva reforma. Felicidades a los castellanos. Mi solidaridad a los leoneses y a los trebiñenses. La lucha continúa
Para joss en particular y para el mundo en general.
Castilla-León NO EXISTE, lo que existe es una autonomía (división administrativa) que data de hace 24 años y cuyo nombre correcto es Castilla Y León, con una conjunción copulativa entre medio que une dos realidades por un lado los restos de Castilla la Vieja (tras la separación de ésta de Santander y Logroño para formar las autonomías uniprovinciales de Cantabria y La Rioja) y por otro lado el País Leonés (provincias de León, Zamora y Salamanca) nombrado "Reino de León" en la Ley de 1.833 llamada de Javier de Burgos.
Publicado por: Xana | 11/26/2007 en 11:14 p.m.
Desconocía totalmente la situación de León. No sabía nada de las reivindicaciones de sus habitantes para que sea declarada (junto con Zamora y Salamanca) una comunidad autónoma.
Y me sorprende muchísimo más el hecho de que Zapatero, tan leonés él, le dé la espalda a su pueblo. No me lo esperaba de él, sinceramente.
Por otro lado, cambiando de tema: a pesar de los comentarios anteriores de otro gallego en este blog, quiero que quede claro que no todos los gallegos pensamos como él. Yo también soy gallega, pero comprendo perfectamente el sentimiento del pueblo de León, pues es similar al que sentimos los gallegos que no nos sentimos acomplejados de serlo.
Para finalizar mi comentario: me gustaría dejar claro, que en Galicia no existe ningún lugar que se llame "Orense", por mucho que algunos pretenden hacernos creer que sí.
Publicado por: lai | 11/27/2007 en 07:27 p.m.
Solo aclararle al abrumado Santiago que es normal que se sienta además de Pontevedres, Gallego ¿o no?
¿ y si te llamasen gallego-aragonés ?
¿ te sientes identificado con ese gentilicio ?
Solo te quiero decir que a los leoneses desde hace unos años nos llaman castellanoleoneses. ¿ esto te parece normal ?
Bueno, es lo que queria decirte, espero tu comprensión y aprovecho la ocasión para enviarte un saludo cordial.
Publicado por: jose luis | 11/29/2007 en 10:27 p.m.
¿ Cómo es posible que a estas alturas del siglo XXI -¡ Dios-Santo !- se dude de que La LLingua LLionesa, como el Bable, el Gallego, el Catalán, el Latín, o el Arameo son Lenguas ?
¿ Quien dice que se "dilapidan" dineros públicos en la conservación de las Lenguas ?
¿ Un nacionalista "español" ?
Entonces, ¿ Cuántos millones de Euros se "dilapidan" para hacer crecer, abollecer, fijar, limpiar, y dar esplendor al Castellano; y...
¿ Cuántos en destruir otras Lenguas ? Porque esto de destruir por acción y por omisión también se practica, no les quepa duda. Y se practica a sabiendas, adrede, con nocturnidad y alevosía, con pleno uso de las facultades mentales, sin asumir responsabilidades civiles ni penales... cualquier troglodita...
¿ Cuanta responsabilidad tiene la R. Academia de la Lengua Española al respecto ?
¿ Alguien lo sabe ?
Publicado por: Rifayel | 12/10/2007 en 01:05 p.m.