Juan Pablo Fusi Aizpurua es, Catedrático de Historia Contemporánea en varias Universidades, fue director de la BibliotecaNacional, y es asimismo asesor de diversas instituciones y preside la ComisiónAcadémica de la Fundación Ortega y Gasset. Autor de una decena de libros y de otros en colaboración, en las postrimerías del franquismo se fue a estudiar a Oxford. Donostiarra, su familia procede de Tolosa y es muy crítico con el nacionalismo vasco.
En la revista La Clave le hicieron a finales de noviembre una entrevista que llevaba por título “No hay Republicanismo Social” pero a mí lo que me interesa de aquel trabajo es cuando le preguntan que si “Galicia y Cataluña son denominaciones usadas desde hace siglos. ¿Cuándo se empieza a llamar País Vasco a las Vascongadas?”. Esta es la pregunta. La respuesta fue la siguiente:
“No le puedo decir con exactitud, pero ya se usaba en el siglo XVIII. De todas las palabras que estamos utilizando, por ejemplo Euskal Herria o País Vasco, la que es una acuñación recientísima es Euzkadi, de alrededor de 1898, y no lo hace el pueblo, sino el señor Sabino Arana, para definir algo que no existe: la patria de los vascos. Euskal Herria (El pueblo que habla vasco) se utilizó mucho en el siglo XIX, y desde hace muchísimo tiempo hay sociedades, canciones y libros con el nombre de Euskal Herria: ETA ha recobrado ese nombre. La secuencia histórica fue: Euskal Herria, País Vasco, Vascongadas, que no tenían ninguna connotación política, sino una pura descripción; y la que tiene una connotación nacionalista es el neologismo Euskadi. ETA retoma Euskal Herria, desde el momento en que Euzkadi se refiere sólo a la comunidad autónoma vasca de las tres provincias; retoman una palabra absolutamente tradicionalista, que gustaba mucho a los carlistas, y una palabra únicamente descriptiva, la retoman ellos para indicar los siete territorios”.
Esto es lo que dice Fusi que como se ve no es precisamente un nacionalista vasco sino un catedrático de Historia al que no le gusta la denominación de Euzkadi porque describe a la Patria de los Vascos.
Los Dobaran y compañía, que con una frivolidad digna de mejor causa, como se ve, han preferido seguir los comunicados de ETA que la institucionalización de un país hecha durante cien años a base de trabajo, esfuerzo, persecución y amor a una descripción. Es lo que tenemos que agradecer a estos indocumentados porque como dice Fusi Aizpurua el nombre de Euskal Herria es una denominación tradicionalista que gustaba mucho a los carlistas. Aquí con tal de ir contra Sabino Arana, vale todo.
¿No comulgar con todo lo que dijo Arana, supone ser mal vasco? ¿Acaso Arana era Dios? ¿Acaso lo es el PNV?
Se puede ser un estupendo vasco, amar a su tierra como el que más y estar en desacuerdo con muchas cosas de las que dijo Sabino Arana.
Anasagasti, estais dando pasos muy peligrosos hacía la creación de una INQUISICIÓN PENEUVISTA ARANISTA VASCA. Vosotros no sois más que una parte del Pueblo Vasco, no sois el todo.
Publicado por: sin ataduras | 01/07/2008 en 09:55 a.m.
Venga Iñaki, no te piques, y aprende algo. Que te traduzcan esto, anda:
http://www.euskaltzaindia.net/arauak/dok/Araua_0139.pdf
Euskal Herria aparece escrito desde 1564, lo puedes leer en la web de Euskaltzaindia, bueno si alguien te lo traduce, claro.
Muxu handi bat
Publicado por: Lander | 01/07/2008 en 11:41 a.m.
No,no es sólo en el País Vasco.Ocurre lo mismo
en Galicia y Cataluña...y se apuntan en otras
partes de España al asunto.Se cae en el ridí-
culo.
Principio:"todo historiador que ose poner en
duda los postulados nacionalistas
sea declarado hereje".
Tiene bemoles la cosa.
De verdad que están jugando de forma absoluta-
mente barriobajera.¿Cuándo se darán cuenta
los ciudadanos que los están llevando a
un callejón sin salida?.
Saludos cordiales.
Publicado por: santiago | 01/07/2008 en 05:05 p.m.
Hay todavia un argumento linguistico mas demoledor que citar a Axular y a Lazarraga, Lander, y es que "Euzkadi" es una palabra mal inventada, un neologismo mal hecho, incorrecto segun Euskaltzaindia.
Y en cuanto al argumento social, como bien se ha dicho aqui, hablando en castellano todavia pervive la palabra "Euzskadi" (gracias a que la utilizan el PNV y el PSE, casi siempre para referirse a la CAV), pero hablando en euskera, el %90 de la gente decimos Euskal Herria.
Iñaki, no te piques, es una batalla que habeis perdido, afortunadamente para el euskera y para Euskal Herria.
(Eso sí, la habeis perdido por torpes y manipuladores)
Publicado por: Josu | 01/07/2008 en 06:34 p.m.
Muy bueno el documento de Euskaltzaindia. Con argumentos de semejante peso no creo que haya mucho que discutir sobre el tema de Euskadi o Euskal Herria.
Publicado por: Bitor | 01/07/2008 en 06:47 p.m.
Señor Anasasgati:
Desde el sur de Andalucía . Siempre supe que los vascos , nunca fueron desposeídos de su lengua , y para mi ese hecho es muy significativo de un pueblo.
Publicado por: | 01/07/2008 en 06:53 p.m.
SR. ANASAGASTI. ¿ QUÉ MANÍA PERSECUTORIA TIENE USTED CONTRA LOS POBRES CARLISTAS? LOS CARLISTAS ESTUVIERON COMO PONENTES DEL ESTATUTO DE GERNIKA (usando el nombre EUSKADI), Y ANTES EN EL DE ESTELLA.
LEA USTED UN POCO :
http://www.kaosenlared.net/noticia.php?id_noticia=48713
Publicado por: Kaparra | 01/07/2008 en 09:15 p.m.
¿Acaso es malo ser carlista?
Euzkadi tiene los días contados
eman ta zabal zazu munduan fruitua
Publicado por: Mikel | 01/07/2008 en 09:28 p.m.
Mikel: Los Carlistas mayoritariamente, apoyaron en 1936 el "Alzamiento Nacional" del Gral. Franco. Así, que muy fiables... no sé que te diga.
Claro te puedes haber referido a los Carlistas que mantuvieron unas guerras en apoyo a "OTRO" Borbón que aspiraba a ser Rey de España
Así, que muy fiables... no sé que te diga.
Los de las Guerras Carlistas por monárquicos borbonistas y los de hace cuatro días por franquistas.... no sé que te diga.
Ahora bien, si para ti son buenos ejemplos... Poco puedo discutirte.
Publicado por: sin ataduras | 01/08/2008 en 09:29 a.m.
Eso mismo digo yo, sin ataduras de ningún tipo, si tiene tiempo haga el favor de leer este artículo de Jose Mari Esparza.
Saludos
http://www.partidocarlista.com/40.html
Publicado por: Joxé | 01/08/2008 en 10:00 a.m.
No me permite responder a "SIN ATADURAS", la pila de chorradas que dice, porque el programa piensa que soy SPAM...TOMA YA!!!!
Aquí dejo la respuesta:
http://www.network54.com/Forum/227690/message/1199819247/AL+QUE+FIRMA+%26quot%3BSIN+ATADURAS%26quot%3B
Publicado por: Naparra Kaparra | 01/08/2008 en 08:09 p.m.
Al que firma "Sin Ataduras", muestras bastante ignorancia respecto a este tema. Antes de hablar a la ligera conviene un poco enterarse de qué es de lo que se habla. Algunos puntos.
1. Los carlistas no apoyaron el "Alzamiento de Franco", sino un rebelión contra la II República pactada con el General Mola y Sanjurjo. Daría para mucha hablar sobre los motivos, tejes y dejes, pero seguro que todo no es blanco o negro como se quiere mostrar.
2. Una vez quitados de en medio Mola y Sanjurjo, Franco se hizo efectivamente con el llamado "Alzamiento", con el que hizo del "Decreto de Unificación", en el quedaban abolidos los partidos. Los lideres carlistas, Javier de Borbón y Manuel Fal Conde fueron expulsados. El lider carlista en ese momento es XABIER DE BORBÓN.
3. Los mismos carlistas que tú citas como los del "Alzamiento Nacional", fueron los que cinco años antes hicieron con el PNV el Estatuto de Estella, el primero de los estatatos en la historia de los herrialdes, en que no se tienen polémicas estériles sobre si Euskadi o Euskal Herria, se va al grano : "ESTADO VASCO". Véase el siguiente documento (por cierto en la web del Gobierno Navarro ):
http://www.pnte.cfnavarra.es/tiosebas/sitioweb%20espanol/fotos_/Pag00.jpg
3. Ya tras finalizar la guerra, en los 40 tiene lugar en Bilbo el famoso ATENTADO DE BEGOÑA, perpetrado contra los carlistas por la chusma franco-falagista.
4. En los 60 y 70, en la clandestinidad, el carlismo va elaborando su propia ideología foralista, socialista y auutogestionaria. También es la época de los GAC, una especie grupo armado antifranquista. Muchos hoy parece que se avergüenzan de su militancia carlista antifranquista. Véase la siguiente foto: http://i2.photobucket.com/albums/y33/alcoyano/carnicero.jpg
5. En 1976 la calaña ultraderechista, formada por un conglomerado de frannquistas, Triple A, etc.. una vez más atentó contra el Partido carlista en Montejurra, muriendo dos personas, Aniano y Ricardo. Detrás el aparato franquista.
6.A los carlistas a pesar de todo , más perseguidos que los comunistas, e igual que los anarquistas no se les legaliza hasta el 77. Sin embargo su actividad política prosigue. En la siguiente foto, Representantes del Partido Carlista visitan a los huelguistas de hambre encerrados en la iglesia de Sokoa (Lapurdi) en pro de los derechos de los presos vascos, 23 de diciembre de 1977. De izquierda a derecha: Gabriel Zubiaga, Koko Abeberry, Carlos Hugo de Borbón, Mariano Zufía y Julen Madariaga
http://www.euskomedia.org/ImgsAuna/0001987.jpg
Publicado por: Nakarra | 01/08/2008 en 08:13 p.m.
Nada, Nakarra, si a suted le hace feliz decirnos que los carlistas no participaron, junto Franco en el Alzamiento Nacional, si a usted le hace feliz ignorar que combatieron en muchas partes del territorio nacional al lado del Caudillo, pues nada, siga con su ingenuidad intencionada.
Curiosamente parece olvidar, la otra parte de mi comentario y es el "monarquismo, borbonista, españolista" de los carlistas en ls Guerras por la sucesión al trono de España.
Me alegré mucho cuando fue legalizado como partido y lo lejos que ha llegado en presencia en las instituciones de España. Por doquier se respira carlismo en toda el Estado.
En fin, tampoco es malo vivir del pasado.
Fuistes tan memos que os fiaisteis hasta de Franco. Luego en Estella, le llamabias "Cabrón" ("Franco es un cabrón, sí señor"), se escuchaba en la plaza del pueblo navarro y conociendo al personaje ¿qué podiais esperar?. Pues os daba ostias como nos daba a todos pero a vosotros MENOS, erais de la camada del Alzamiento.
Yo nunca he hablado ni he hecho comntario del carlismo de los años 40, 60 70 etc... sólo concreté dos momentos puntuales de vuestro esfumado movimiento.
Ah, podías ilustraros un poco y leer, por ejemplo, la admiración que sentían muchos carlistas por "El Alzamiento" y el Gral. Franco, por ejemplo la de Felipe Arzallus, padre de Xabier Arzallus. No es único ejemplo.
Publicado por: Sin ataduras | 01/10/2008 en 12:02 p.m.
Para mi, a pesar de no ser del PNV, siempre será Euzkadi. Sabin Arana creó el nacionalismo vasco y Euzkadi fue el país que quiso crear. Gora Euzkadi Askatuta beti!
Publicado por: Labeko | 01/11/2008 en 03:29 a.m.
Los carlistas, gentes progresistas donde las haya que tienen su base fundacional en no querer que una mujer les mande. Para mi, unos proto-fascistas en europa. Y colaboradores esenciales en el alzamiento fascista del 36. La Falanje es mejor, al menos no se opone al progreso cientifico...
Publicado por: Bat | 01/11/2008 en 12:56 p.m.