En esta legislatura se han tratado en la Comisión de Defensa textos legislativos y se ha controlado la acción de gobierno que ha contado con dos ministros de Defensa: José Bono y José Antonio Alonso.
Se han tramitado cinco proyectos de ley, entre ellos la Ley Orgánica de la Defensa, Ley de Carrera Militar, de Tropa y Marinería entre otros. En materia de control parlamentario, con la tarea habitual de mociones y preguntas, debe destacarse la labor de desplazamientos hecho por la Comisión, uno de ellos para conocer la industria aeronaútica vasca.
Por otra parte al finalizar el pasado mes de diciembre se volvió a acordar la prórroga del acuerdo por el que se limita a tres mil el número de soldados del estado español que pueden participar en misiones internacionales a lo largo de 2008.
Esta prórroga, que se aprobó en el Consejo de Ministros celebrado el 29 de diciembre de hace ahora un año, debió ser renovado para cumplir el autolímite que se impuso el gobierno central.
El Ministerio de Defensa, no se plantea modificar este número, a pesar de que el año 2008 los compromisos internacionales del estado español y la evolución prevista de las misiones en el exterior en las que participa pueden hacer necesario el envío de más efectivos.
En la actualidad, el gobierno central todavía tiene margen para enviar tropas al exterior sin superar esta limitación. El número de militares en el extranjero está establecido a fecha de hoy en casi 2.800, de los que 258 están en Bosnia-Herzegovina, 585 en Kosovo, 1.100 en el Líbano y 742 en Afganistán. A ello hay que sumar 13 observadores internacionales.
A esta cifra hay que sumar el contingente que está previsto enviar a Darfur, dentro de la misión de la UE para ayudar a los refugiados de este conflictivo país, que se encuentran en la región de Sudán. Según los datos ofrecidos por el ministro de Defensa, José Antonio Alonso, serán más de 50, en un número aún sin precisar, y formarán parte del operativo necesario para los dos aviones que se enviarán a la zona.
Además, el contingente en Bosnia-Herzegovina se reforzará con el envío de una Unidad de Helicópteros del Ejército del Aire, compuesta por dos aparatos Sikorsky S-76 para misiones de evacuación médica. Ello supondrá el incremento del contingente en más de treinta efectivos. Sin embargo, y a la espera de conocer la evolución de la situación en Kosovo, cuya declaración de independencia se puede producir a partir de cualquier momento y derivar en una situación de violencia, lo que realmente hipoteca el límite de tres mil son los compromisos de España con la OTAN y la UE. Nuestro Grupo siempre ha apoyado esta declaración de independencia a pesar de las presiones de Solana y de Moratinos, así como del ministro de Defensa, José Antonio Alonso.
Desde el 1 de enero de 2008, España lidera uno de los batallones de la Fuerza de Acción Rápida de la Unión Europea, que supone que, en el caso de que sea activado en el plazo de diez días tiene que enviar dos mil militares allí donde se decida. Igualmente, hasta julio de 2008 lidera dos unidades de la Fuerza de Respuesta de la OTAN, que también le obliga a enviar soldados al exterior. Es mejor que los militares españoles con mandato de la ONU estén en el exterior que enredando por aquí cerca.
En relación con el control parlamentario en la venta de armas tuvimos una reunión con las ONG’s en la que nos mostraron su satisfacción por el desbloqueo de la ley sobre Control del Comercio Exterior de Material de Defensa y Doble Uso, ya que se habían producido importantes mejoras desde que fue remitida al Congreso.
Nosotros teníamos alguna enmienda menor y ellos tenían cierta preocupación de que se reabriese un debate que quizás podía dejar pasar la oportunidad de lo ya conseguido en relación a la ampliación de los mecanismos de control parlamentario y de transparencia informativa sobre las exportaciones de las empresas del estado español en relación a las armas que se venden en otros países.
Años y años de oscurantismo comienzan a abrir paso a una cierta luminosidad sobre algo tan turbio y cerrado, tan peligroso y dañino de no hacerse con las debidas garantías, y sobre todo con control parlamentario.
El Grupo Socialista, correa del gobierno, al final aflojó en relación al artículo 13 que tenía una referencia a la ley de Función Estadística Pública que permite escudarse en el secreto estadístico para no facilitar ningún dato que permitiera la identificación directa o indirecta de las personas físicas o jurídicas implicadas en el comercio de armas. Esta alusión amenazaba en la práctica la aplicación del principio de transparencia.
El otro logro ha sido que en las informaciones que se faciliten a las Cortes Generales se incluirá, junto al valor de las exportaciones y la lista de los países de destino, las categorías descriptivas de productos, es decir, no solo dar cuenta de a quien se vende y por cuanto se vende, sino también qué se vende.
Carmen González nos comentó la importancia que tenía la supresión del secreto estadístico e indicó que la referencia a las categorías descriptivas no es la que propusieron las ONG y adolece de una cierta ambigüedad pero supone un paso adelante muy importante.
Ahora queda, en la siguiente legislatura, hacer un seguimiento del gobierno cumpliendo el principio de transparencia.
Por nuestra parte le anunciamos todo nuestro apoyo y todo nuestro interés en que la ley fuera votada cuanto antes y sin problema alguno, como así fue ya que fue el último proyecto de ley aprobado en la legislatura que terminó cuando esta ley se aprobaba el miércoles 21 de diciembre de 2007.
Un paso más.
Que manía con llamar a España "Estado Español", mire que lo de Vascongadas no lo digo nunca porque creo que molesta a algunos, pero donde dice: "los compromisos internacionales del estado español" el compromiso es de España. No insulte a los españoles de forma tan sibilina o se expone a sus insultos sin poder desestimarlos como injustos.
Publicado por: roro33 | 01/29/2008 en 11:42 a.m.