« LIBRO SOBRE JUAN DE AJURIAGUERRA (26) | Inicio | LIBRO SOBRE JUAN DE AJURIAGUERRA (27) »

Comentarios

Kimo

La diputada Artexe terminó con una frase que merece ser destacada: "Hay que sembrar para recoger y tras ello repartir".


Anasagasti: Eso de repartir, supongo que solo es un sueño de la diputada "Artexe". No he visto pueblo más insolidario que el pueblo vasco.

El pueblo vasco de sembrar lo justo, recoger todo lo que se pueda, la propia y la del vecino si pueden y reapartir...NADA.

La República se siente

Esa Academia es la que fue creada como Nacional, causado cierto disgusto en Madrid porque el operativo dispuesto por los liberales para ponerle a todo el nombre de Real desde 1833, no les funciona. Por eso es muy meritorio que, desde entonces, los catalanes hayan sido los unicos que han tenido la decencia de no parecer publicamente servilones del Borbon y, mantenedores de la dislexia que campa en todos los "sabios" que, en los estrados, de las Reales, se alimentan del cholate del loro que reparte su amado PATRONE.


SEÑOR:

Era costumbre en los antiguos Persas pasar cinco días en anarquía después del fallecimiento de su Rey, a fin de que la experiencia de los asesinatos, robos y otras desgracias les obligase a ser más fieles a su sucesor. Para serlo España a V. M. no necesitaba igual ensayo en los seis años de su cautividad, del número de los Españoles que se complacen al ver restituido a V. M. al trono de sus mayores, son los que firman esta reverente exposición con el carácter de representantes de España; mas como en ausencia de V. M. se ha mudado el sistema que regía al momento de verificarse aquélla, y nos hallamos al frente de la Nación en un Congreso que decreta lo contrario de lo que sentimos, y de lo que nuestras Provincias desean, creemos un deber manifestar nuestros votos y circunstancias que los hacen estériles, con la concisión que permita la complicada historia de seis años de revolución.

Quisiéramos olvidar el triste día en que V. M. fue arrancado de su trono, y cautivo por la astucia en medio de sus vasallos, porque desde aquel momento como viuda sin el único amparo de su esposo, como hijos sin el consuelo del más tierno de los padres, y como casa que de repente queda sin la cabeza que la dirigía; quedó España cubierta de luto, inundada de tropas extranjeras (cuyo sistema era vencer por el terror, y atraer voluntades por la intriga), errante toda clase de personas por los campos, sujetos a la intemperie y a las desgracias, degollados en los pueblos, sumergidos en la mendicidad, ardiendo los edificios y asoladas las Provincias, formaban de la hermosa España el cuadro más horroroso del que en los pasados siglos causó la envidia por la fertilidad de este suelo. Esta amarga escena hacía recordar a cada paso que todo nos sería más llevadero, si al menos tuviésemos la compañía y dirección de nuestro amado Soberano; mas faltando este, ocurrió la desesperación al remedio, y cual enfermo que lucha con la espantosa presencia de la muerte, se olvidó España de su estado y fuerzas, y animada de un solo sentimiento se vieron a un tiempo sublevadas todas las Provincias para salvar su religión,
su Rey y
su Patria.


Querían unos depositar solo la potestad ejecutiva en el Rey, y la legislativa en las Cortes; y otros esta última en el Rey, y en las Cortes cumulativamente. Algunos proponían monarquía templada; otros monarquía degenerada y fantástica, otros gobierno mixto, otros un monstruo de muchas cabezas. Unos, solo querían reformar, otros regenerar, otros aniquilar todas nuestras instituciones, otros conciliar nuestras leyes, usos y costumbres antiguas con las que se constituyesen de nuevo.

Algunos atribuían absolutamente la soberanía la Nación, sin reparar en el absurdo político que encerraba esta pretensión: otros dejaban al Rey un título de mero administrador, esto es, de un ciudadano distinguido con el primer empleo del Estado. No eran menos varias las opiniones en las elecciones, pues unos querían que los Diputados se eligiesen a semejanza de las Cortes antiguas con mayor ampliación; otros por provincias, otros por Ciudades exclusivamente, otros por Población según un cómputo aritmético, otros por padres de familia, o por vecinos: otros trataban de los requisitos con que debían extenderse los poderes de los procuradores de Cortes, examen de ellos; quién había de presidir el Congreso: la autoridad que el Rey había de tener en las sesiones; cómo habían de proponer y tratar las materias, y en fin fueron manifestando cuanto cabía tener presente en semejante caso, según las ideas en que cada uno abundaba. Estimaban algunos que en aquella época había una razón poderosa y necesaria para que concurriesen el brazo Eclesiástico y el de la Nobleza, porque las opiniones que manifestaban los innovadores propendían a deprimir a los dos, queriendo ahorrar este trabajo al usurpador de España, o seguir sus huellas.

En el Capítulo 2.º se fijó la sucesión a la Corona de España por el orden regular, y en el Artículo 180 se dijo: que a falta de V. M. sucederían todos sus descendientes; a falta de estos sus hermanos y tíos y sin distinción de sexos, guardándose el derecho de representación; y en decreto separado del mismo 18 de marzo de 1812 se excluyen de la sucesión a la Corona al Señor Infante Don Francisco de Paula, y su descendencia, y a la Señora Infanta Doña María Luisa, Reina viuda de Etruria, sin que hasta ahora sepa la Nación, con qué motivo se tomó rumbo tan extraño...

Un socialista mallorquín

¿No es Maqueda el que dijo aquello de que quien no sea nacionalista no tiene derecho a la vida? ¿Le han hecho académico? ¿Por oposición o por cooptación?

Fernando

Lo del queso Idiazabal me ha hecho temblar. Yo también procuro regalarlo de vez en cuando para hacer patria. Vasca y española. Un saludo. Fernando

Kimo

Para La República se siente.

Sería curioso que pudieras contabilizar el número de "REALES" asociaciones, entidades culturales y deportivas que existen en el País Vasco, principalmente en Guipúzcoa.

Como republicano me duele que sigan existiendo pero me duele más el doble lenguaje de muchos de políticos y comprobar que ellos (los políticos) que se proclaman todos los días defensores de los valores populares y añorantes de los principios republicanos, luego tengan ese compartamiento tan falso, tan de doble moral.

Mucho llenárseles la boca, principalmente a los nacionalistas con estos temas y en su casa están llenos de "Reales" por todos los lados. Claro, como siempre, la culpa la tienen otros, nunca ellos. Ellos demócratas y antimonárquicos de toda la vida. ¡¡MENTIROSOS!!

Inisisto, investiga, si quieres claro, las asociaciones "reales" que existen en la actualidad en el País Vasco.

Saludos.

Duna

A Javier Maqueda le han nombrado académico de número por su meritoria carrera; ni oposición ni cooptación.

Por cierto, socialista mallorquín...antes de hablar, entérese bien de lo que dijo Maqueda en aquel acto.

Mario Muñoz

La inefable Edurne y su odio visceral a todo lo que huela a vasco.

Fabricando «abertzales»
POR EDURNE URIARTE
Una madre vasca me relata la siguiente historia para gritar, educativamente hablando, quiero decir. Ante las crecientes protestas de su hija, excelente estudiante, sobre la nula capacidad pedagógica de su profesor de Historia, decide personarse en el centro educativo para hablar con el profesor que es, además, tutor de la clase. La madre vasca, perfectamente bilingüe, se dirige al profesor en euskera pues ése es el idioma en el que imparte la clase de Historia. Comprueba, sin el menor asombro, que su euskera es penoso, imposible. Afortunadamente, su hija quiere estudiar Medicina. En esa facultad no exigen conocimientos de historia.
La madre vasca no se ha sorprendido porque el profesor de su hija desconociera el idioma en el que se comunica con sus alumnos. Ella, al igual que esa minoría de aproximadamente un 30% de vascos que sabe euskera, ha experimentado más de una vez el absurdo del sistema educativo vasco. Los profesores han sido abruptamente reconvertidos a un idioma que, en su mayoría, desconocían, que ni usaban ni usan fuera de las aulas, un idioma en el que jamás leen, en el que no escriben. Algunos ni siquiera lo hablan, aunque enseñen en él.
Pero la mayoría de los padres vascos, que no hablan euskera, no se enteran. Y si se enteraran, les daría igual, puesto que la implacable maquinaria nacionalista que quiere un sistema educativo destinado a fabricar buenos «abertzales» más que a enseñar, no les deja ninguna opción de escape fuera del absurdo. Y aún menos a partir de ahora, pues la enseñanza en español, que ya estaba arrinconada en la práctica, también va a desaparecer en el País Vasco. No sólo en Cataluña.
O sea que todos los vascos estarán obligados a estudiar en el idioma de la identidad nacionalista, aunque no lo conozcan, la mayoría, y aunque no lo usen jamás, también la mayoría. No me sorprende demasiado que sólo una minoría de padres se haya movilizado. Rebelarse es arriesgado. Me asombra más que los dos grandes partidos nacionales, especialmente el PSOE, hayan dejado a tantos ciudadanos completamente abandonados a merced de este despropósito educativo.

Mario Muñoz


Kimo. La solidaridad no se practica con el que no la necesita. Al español no hay que darle pescados, debe enseñarsele a pescar. La solidaridad de tu mano derecha no debe conocerla tu mano izquierda. La solidaridad que practica España es del tipo obligatoria para engordar obispos y despachos de generales y almirantes que mandan al sacrificio a la cabra y a los vecinos.

La República se siente

Hola Kimo :-)

Tardo en contestar porque he mirado algunas cosas, pero vamos, lo gordo se encuentra a la vista. Existe ese club deportivo que se constituye hace tiempo en alter ego del club de Madrid.
Todo ese ambiente de Reales tiene un contexto preciso, como es la necesidad de que los Borbones, no existiendo entonces Marivent ni el chollo que tienen hoy por todo el morro, pasaran los calores del verano a San Sebastian, algo que se olvida con demasiada facilidad. Y tras ellos iba toda la Corte: ministros, cortesanos y aspirantes a empleos o bien a dar un braguetazo entre lo mas "in", a fin de "colocarse" para el resto de su vida. Los trenes de Madrid iban llenos tras los Borbones cuando se desplazaban al balneario, por lo que hizo funciones de Real Sitio, aunque no se le llamara de esa manera.
Y debo precisar algo: la Academia a la que yo apuntaba creada en Barcelona hacia 1840 o antes es una "Academia Nacional" dedicada a las Ciencias. Los de Madrid no se pusieron nada nerviosos, la dejaron hacer al principio. Ellos estaban muy ocupados intentando solidificar una Real Academia de la lengua que no habia manera de que se consolidara, pues estuvo suprimida en los dos tiempos de las Cortes de Cadiz, porque aquellas Cortes la consideraron una RELIQUIA.

Sin embargo la actual de Economicas es Real Academia de Ciencias E. fue fundada por Franco en 1940, de cuyo espiritu sigue bebiendo.

Eso explica que esta Real catalana fundada por Franco celebre sus convites en sitio tan fino como un club ecuestre, puesto que la equitacion es un deporte francamente mayoritario, practicado por los Borbones y por Bono, quien posee una extensa cuadra. De la cuadra de los Borbones no se sabe nada, el monto a que alcanza la totalidad de sus bienes semovientes e inmuebles sigue siendo desconocido para los paganini.

Ole, torero, tortilla de patata, español profundo

Ays, que rollistas están hechos algunos...y qué pereza da a veces contestar...Mario, está bien que como español seas solidario, mi enhorabuena, sigue así, no estás nominado.

La República está bien pero también nos mola mucho esta Monarquía. Eso sí, está bien que la gente sienta.

Kimo

Creo, "LA REPUBLICA SE SIENTE", que no entendsites casi nada de lo que escribí o no me supe explicar o no he sabido leer tu respuesta. Pero más bien me inclino por lo primero.

Pero insisto, sería curioso que comprobaras la fecha de creación por parte de CIUDADANOS VASCOS, de muchas "REALES..." en las diferentes provincias y sería más curioso que profundizaras un poco en la ideología de los actuales socios de esas "REALES" Tu sorpresa podía ser muy grande.


Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


junio 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30