El portavoz del Grupo catalán en el Congreso Josep Duran acaba de presentar una proposición de ley para ser discutida en la que se pide la incorporación del euskera, catalán y gallego en los pasaportes. En su exposición de motivos dice así:
“El artículo 3 de la Constitución española, además de declarar que el castellano es la lengua española oficial del Estado, reconoce la pluralidad lingüística de España y desarrolla el principio de protección de sus lenguas, enunciándolo en el preámbulo de esta ley fundamental.
De acuerdo con ello, los estatutos de las comunidades autónomas con lengua propia distintas del castellano han declarado oficiales estas lenguas y, sin perjuicio de la oficialidad del castellano, han desarrollado el mandato constitucional de llevar a cabo medidas para protegerlas.
Este reconocimiento tiene también el apoyo de los acuerdos internacionales a los que el Estado español está vinculado o a cuyo favor nuestras instituciones han manifestado algún tipo de apoyo.
Los mencionados preceptos y acuerdos obligan también, huelga decirlo, al Estado y los organismos que de él dependen a adaptarse al pluralismo lingüístico, y es indudable que los documentos personales expedidos por dichos organismos pertenecen a un ámbito cuya importancia en la vida diaria hace urgentes las modificaciones normativas necesarias para que todas las lenguas del Estado español estén debidamente presentes en dichos documentos.
Con ello, el Gobierno estará dando cumplimiento además y entre otros, al mandato aprobado por la Comisión de Administraciones Públicas el 20 de octubre de 2004, relativo a la normalización de la lengua catalana en el ámbito de la justicia, las embajadas y en el pasaporte, y a la Moción aprobada por el Pleno del Senado, el 25 de mayo de 2004, relativa a fomentar el plurilingüismo en la Administración General del Estado.
Por último, cabe señalar que la legislatura pasada fue tomada en consideración por el Pleno del Congreso, el 16 de mayo de 2006, es decir, se aprobó su oportunidad y principios, una Proposición de Ley con el mismo objetivo, si bien la iniciativa no finalizó su tramitación y caducó al disolverse las Cortes”.
Veremos si esta iniciativa prospera y si el resistente castellano aguanta compañías cooficiales al lado suyo.
Me parece una cuestión fundamental, de vital importancia. Este estado fascista español, mira que...
No sé qué pensaremos cuando ya lo tengamos todo resuelto, si, ahora, cuando tantos problemas acucian al ser humano, nos dedicamos a invertir nuestra energía en estas cositas. A dónde iremos a parar.
Publicado por: Olga | 05/01/2008 en 12:54 p.m.