El pasado lunes tres de marzo se presentó el libro Juan ajuriaguerra en el corazon, libro que compendia 76 testimonios sobre la personalidad de éste indudable referente del nacionalismo vasco cuyo treinta aniversario de su fallecimiento se conmemora el próximo mes de agosto.
Son 76 testimonios recogidos cuando falleció y enriquecidos en la actualidad. Están todos los Lehendakaris, burukides, parlamentarios, colaboradores de Ajuriaguerra y gentes que tuvieron la oportunidad de conocerle. Todo esto está enriquecido con fotografías y caricaturas inéditas.
El libro lo pueden adquirir en la librería KIRIKIÑO de Bilbao y en la sede de Sabin Etxea. Nosotros, cada día, vamos a reproducir una de las colaboraciones del libro. Esta es la número cincuenta y seis: SANTIAGO AZNAR
VOLVIO PARA ESTAR CON SU PUEBLO Santiago Aznar Ex consejero socialista de Industria Cuando mueren los héroes queda uno como queriendo proyectar la emoción con la admiración que el desaparecido había ido acumulando en cada uno de los episodios que había hecho aparecer ese sentimiento. Y cuando este héroe que nos deja es un amigo personal, las lágrimas brotan y las palabras de condolencia no salen. Mi delicado estado de salud me hace más difícil la tarea de expresar mi luto en lo más profundo de mi corazón. Nunca he escrito, o querido escribir, palabras huecas, pero no sé que decir de mi dolor en este instante en que me dan la noticia de que el Juanito querido que hace pocas semanas me vino a ver en este refugio caraqueño de retiro obligado y sólo tuvo tiempo de oír las quejas de mi corazón sangrando por iniquidades que no esperaba al final de mi vida. Pero por encima de todo -de tantos episodios que él protagonizó y yo fui testigo- recuerdo aquél encuentro en que ya perdido Bilbao, concentrados los gudaris en Laredo, vino de Francia (donde había cumplido una misión ) a unirse a los suyos y a todos los que unidos estaban en la misma situación, es decir el pueblo, el pueblo que hasta el último instante sintió el calor de su lendakari Aguirre y su Gobierno. La Patria Vasca, así con mayúsculas para que no quede ninguna duda en aquellos que siempre creí eran mis correligionarios, en estos momentos en que se regatea al pueblo vasco su derecho -indeclinable y cónsono con otros pueblos dirigidos por camaradas míos- a la autodeterminación, han perdido su egregia figura, nacida en la lucha de todos los días, de los tiempos diíciles y de la clandestinidad presidiendo, como lo que era, egregiamente, el paso al futuro inmediato de Euzkadi en los confusos momentos actuales. Ajuriaguerra, Juanito, tu amigo de siempre te dice agur y hasta pronto.
Me horroriza la patria, los patriotas y sus correligionarios; me recuerdan a coleccionistas de cromos que basan su vida en su hobby.
¿Por qué motivo me tendría que congratular el hecho de que otro ser haya hecho cosas buenas, sólo por el mero hecho de haber nacido en mi tierra?, ¿Lo conocí acaso?¿No sentiría el mismo respeto por otra persona que hubiera hecho algo similar aunque hubiese nacido lejos?¿Somos reponsables de lo que hayan hecho nuestros padres o nuestros antepasados?¿Somos cómplices?¿Es culpable el hijo del rico sólo por este hecho: ser hijo de un rico?¿No transgrede el principio de inocencia, de manera implícita, el don de la nacionalidad?
Sí; eres culpable de ser español; eres culpable de ser vasco; eres culpable de ser senegalés; eres culpable de ser pobre; eres culpable de ser rico; eres culpable por ser hijo de Perico...¿Es este el verdadero pecado original?
Publicado por: Juan | 05/01/2008 en 01:07 p.m.