
V.T.
Coincidiendo con el primero de mayo, Día del Trabajador, un nuevo diario, La República, verá salir a la calle sus primeros ejemplares escritos. Con un interesante plantel de colaboradores y temas que tratar, los promotores de esta iniciativa recuperarán, sin duda, el debate sobre el modelo de Estado que tan presente llegó a estar durante ciertos momentos de 2007. El naciente periódico pretende, no obstante, ir más lejos: sin quemar "ni una fotografía real", la iniciativa se plantea cambiar la pregunta: "¿Qué tipo de república queremos?"
“Que España sea una república democrática de trabajadores de toda clase”, como reza el artículo primero de la Constitución de 1931, será uno de los principios que regirán la línea editorial de este nuevo diario. Un periódico que pretende reproducir en su estructura interna -con una muy activa participación de los ciudadanos- el proyecto democrático que persigue para España.
¿Qué república queremos?
Como declara a El Plural Javier Parra, director del nuevo diario escrito -que cuenta, desde hace mucho tiempo, con una edición digital, esta iniciativa se distingue de otras en el hecho de que pretende ir más allá del debate “Monarquía o República”: “Los poderes fácticos consideran a la República como algo bastante posible a medio plazo y la impondrán del modo que la quieren”. Frente a esta previsión, Parra se pregunta, en la línea de Julio Anguita –precisamente colaborador de este diario- “qué república queremos” ya que “los republicanos están cogiendo cada vez más confianza en sí mismos”.
Los siete pilares de Anguita
Probablemente los últimos hechos sucedidos a lo largo de 2007, que recuperaron el debate sobre la Monarquía española como no se había hecho desde la Transición, potencian el motor de esta iniciativa, que basa su modelo republicano en siete pilares básicos sentados hace dos años por el que fuera coordinador general de IU, Julio Anguita: “Derechos humanos, democracia participativa, compromiso con la paz, austeridad, laicidad, república federal y Europa federal”.
Una difícil tarea.
No obstante, los principios no son suficientes para llevar adelante un proyecto tan difícil, costoso y complejo como un diario escrito. Javier Parra se plantea el nacimiento de varios “números cero” hasta el mes de septiembre, en el que, “si todo va bien”, el periódico comenzaría a salir “de manera mensual”. En cuanto a su distribución –otra difícil tarea- La República ofrece la posibilidad de suscripción anual de 12 euros, así como el reparto “de forma alternativa” por las principales ciudades españolas de unos ejemplares que “no serán menos de 40.000 por tirada”.
Colaboradores:
Otro de los principales apoyos de La República es la interesante plantilla de colaboradores con la que cuenta: junto con Julio Anguita, se encuentran dirigentes comunistas como el alcalde de Marinaleda, Sánchez Gordillo, o el ex parlamentario andaluz Antonio Romero; el historiador Carlos Taibo; el director de la editorial El Viejo Topo, Miguel Riera; la escritora y ex directora de la Biblioteca Nacional Rosa Regás, así como con el senador de PNV Iñaki Anasagasti. También El Plural estará representado en la sección de colaboradores, con la participación de su redactor jefe, Andrés Villena Oliver.
Esperando al primero de mayo…
Es difícil disociar o separar el proyecto periodístico o “mediático” con el programa político que los promotores de La República se proponen: “No queremos que sea un medio para que tres o cuatro ganen dinero, sino para que municipios y asociaciones republicanas puedan autofinanciarse para llevar adelante sus actividades vendiendo nuestro periódico y quedándose con hasta el 70 por ciento de lo recaudado”. Un proyecto que parte desde abajo y que necesitará, como toda iniciativa democratizadora, del apoyo ciudadano. El primer empujón, una fecha clave, el 1 de mayo.
Todos los colaboradores de este proyecto merecen los máximos respetos, todos excepto Anasagasti, que para no perder barato protagonismo se apunta a todas.
Anasagasti no es republicano, es un oportunista. No durará mucho tiempo, enseguida tendrán que echarle, se aburrirán de "sus cosas"
Será una satisfación leer a Sánchez Gordillo o J. Anguita.
Anasagasti, si no me publicas, no pasa nada. Ya te enviaré este escrito al periodico, seguro que los auténticos republicanos lo publicarán.
Publicado por: Kimo | 04/30/2008 en 06:02 p.m.
en realidad lo unico que sobra es la monarquia a estas alturas de la pelicula el nombre es igual. con trabajar para preparar una consulta se acaba el problema, suponiendo que no saquen a pasear los herederos del heredero del dictador, una camada de niñitos rubios y la españa profunda diga que !monos! y si a la monarquia.
lo demas en las siguientes elecciones se decidiria como llamarnos, pero una cosa tan simple los de a pie no lo entienden y les gustan los rollos mentales que no van a ninguna parte:
Primero fuera la monarquia, luego, cualquier cosa seria mejor que esto, pero , siguen enclados en un anticlericalismo trasnochado. No les has visto reclamando justicia para sus muertos, para los que estan enterrados en el valle de los caidos, para los que padecieron de todo, no, por lo menos los que brujulean y pasean una vez al año una bandera tricolor con los Madrazo, S.L. en Bilbao, para ver si les cae un puestito de trabajo, una subvencion para esa bandera y un piso de los de sorteo.
preguntar como se repartieron el dinero de los que lucharon en el 36, insisto,consulta monarquia no, cualquier otra cosa si, lo demas puro vivir del cuento.
Publicado por: dora | 04/30/2008 en 09:50 p.m.
Tengo yo una duda ,si fuera posible realizar una república federal ,¿se podría ofrecer a Portugal la posibilidad de integrarse como país libre y en idénticas libertades y derechos íntegros respetados?..Desaparecido el espacio central ,desaparece el temido espíritu de Castila por el que tan han luchado desde su inicios como Condado.Ya no será la alternativa de ``Castilla o el mar´´.
Es un sueño bonito,toda la península unida pero por desisción voluntaria de cada uno de los países y reginones que la forman.
Un saludo desde la tranquila y fea ciudad de Huelva.
Pd : prepárese que voy en agosto a hacer amable invasión a los bares de Bilbao .Ah,y para que no se diga me estoy tomando le gusto y la molestia de aprender algo de euskera.El teseoro de una región tambien puede ser mi tesoro si desean compartirlo conmigo.En fin ,manías de alguien que sueña con una Iberia federada(y republicana ,claro)
Publicado por: Ignacio Heredia | 05/15/2008 en 08:19 p.m.
Deseo subscribirme en el periodico REPUBLICA. Nada mas un abrazo
Publicado por: ALEJANDRO MACIAS BARRIGA | 08/26/2008 en 06:18 p.m.