EL PASADO 29 DE ABRIL LA GESTORA DE ONDARROA INSTALÓ UN CAUDALÍMETRO EN GOROZIKA.
La Gestora de Ondarroa ha instalado en la salida de la Depuradora de Aguas Potables de Gorozika un caudalímetro, con el fin de conocer el volumen de agua tratada que distribuye en su municipio. El anterior aparato dejó de funcionar hace más de dos años, por lo que durante ese período de tiempo se han perdido las estadísticas de balance hídrico, si es que algún día existieron.
La Gestora, conocedora de la política europea del agua, y tras analizar la situación en la que se encuentra el municipio de Ondarroa en relación al abastecimiento y saneamiento, decidió en diciembre del año pasado dar el paso que se tenía que haber dado hace ya una década, de integrarse en el Consorcio de Aguas Bilbao-Bizkaia, cuando fueron modificados sus estatutos, para dar entrada a todos los municipios del Territorio Histórico de Bizkaia.
Con este paso se equiparó la situación de los ondarrutarras al resto de los habitantes de Bizkaia y de esta manera se ha logrado que un municipio como Ondarroa, pequeño en población y que además está en regresión, consiga la tan necesaria ayuda económica del resto de los habitantes de Bizkaia para la financiación de las obras que necesita y que jamás las podrían soportar por si sola.
Tal y como señala la Directiva Europea sobre las Aguas, cada usuario/a deberá pagar los costes derivados de su consumo de agua. Para que las tarifas inciten a utilizar mejor los recursos hídricos, los precios deben estar directamente relacionados con la cantidad de agua consumida (de ahí la necesidad de contar con instrumentos como el caudalímetro antes señalado), o con la contaminación provocada, incluyéndose en los costes del servicio los siguientes apartados:
- Costes financieros: costes directos que incluyen los gastos de prestación y administración, de explotación y mantenimiento, así como los de capital.
- Costes ambientales: costes de los daños que el uso del agua supone al ecosistema.
- Costes de recursos: costes del agotamiento de los recursos que entraña la desaparición de determinadas oportunidades para otros usuarios.
Dadas las numerosas y cada vez mayores presiones que soportan los recursos hídricos europeos, resulta vital utilizar instrumentos legislativos efectivos, para abordar los problemas con claridad, y contribuir a conservar estos recursos para generaciones futuras. Esto es lo que pretende esta Directiva Europea de Aguas, la cuál será de obligado cumplimiento a partir del año 2010, estableciendo el año 2015 como la fecha en la que se deberá conseguir un “buen estado ecológico” para todas las aguas europeas, así como su uso sostenible. Quedan por tanto 20 meses para adecuar las tarifas del agua en el municipio de Ondarroa.
2.500 € MÁS EN LOS BOLSILLOS DE LOS ONDARRUTARRAS GRACIAS A LAS INVERSIONES EN SANEAMIENTO QUE ACTUALMENTE REALIZA LA DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA.
El Sistema de Abastecimiento de Agua en Ondarroa está compuesto en la actualidad por:
· Red en Alta:
o Captaciones de agua en Ursalto, Basozabal, Plazakorta, Isasiarte, Garramiola, Abade, Olaberreka, Munabe-Allanda, y Artibai.
o Estación de Tratamiento de Aguas Potables de Gorozika
o Los depósitos reguladores de Orubixe y Gorozika 1 y 2.
· Red en Alta en desuso como tal. Se utiliza como riego del campo de futbol de Zaldupe tras ser financiada su renovación por el Programa Agenda 21 Local. Está compuesta por:
o Las captaciones de Zaldu y Fraierreka.
o El depósito de Zaldu.
· Red en Baja:
o Las tuberías de distribución de agua desde los depósitos reguladores hasta los centros de consumo (viviendas, empresas, industrias…).
El Sistema de Saneamiento de Aguas de Ondarroa está compuesto en la actualidad por:
· Red en Alta:
o Colector-interceptor Iturribarri-Kakaleku.
o Bombeos de Iturribarri, Mercado y Alameda.
· Red en Baja:
o Alcantarillado
El 22 de julio de 2002 el Consejo Vasco de Finanzas Públicas acordó el “Plan Marco de apoyo financiero a la Inversión Pública 2003-2007” para financiar obras de Infraestructura tanto viaria como hidráulica. Entre las obras a financiar figuran las relativas al Saneamiento de Ondarroa y que de forma breve se resumen en:
· Estación Depuradora de Aguas Residuales, EDAR de Galtzuaran.
· Incorporación de las aguas residuales a la EDAR a través de dos líneas con una longitud total de 4 kilómetros:
· Línea 1: desde la estación de bombeo del “Ensanche”, que transportará los caudales procedentes de Kamiñazpi, Renteria y Polígono de Gardotza Está compuesto por: Interceptor general tramo Gardotza-Ensanche; Colector de Rentaría; Colector de Kamiñazpi; Aliviadero de Kamiñazpi; Interceptor general Kamiñazpi-Ensanche y Estación de bomebo del Ensache.
· Línea 2: Desde la estación de bombeo del “Muelle” que transportará los caudales del resto de Ondarroa.
· Construcción del “Tanque de tormentas” próximo a Kafeko atze, donde se almacenarán las aguas procedentes de las primeras lluvias, que son las más contaminantes, para posteriormente depurar en la EDAR de Galtzuaran y evitar de esta manera se viertan directamente a la Ría.
Pues bien, todas estas actuaciones, en cuya financiación participan la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco y la Unión Europea a través de los fondos FEDER, suman una inversión cercana a los 24 millones de euros, lo que ha llevado a un gran ahorro y beneficio al pueblo de Ondarroa, ya que si esta inversión la hubiese tenido que financiar los habitantes de Ondarroa, le hubiese supuesto un desembolso económico de 2.500 €/habitante.
Bueno. Como se ve la Gestora está poniendo al día Ondarroa. Son trabajos que hay que hacer, que no se han hecho, que no se ven, pero que una dirección municipal responsable debe abordar en beneficio de todos.
¿Qué significa ésto?. ¿Nos va a subir el agua?. ¿Es por lo que dijo DEIA de los insumisos?. Aquí tiene que pagar todo el mundo. Ya está bien que tengamos que soportar unos las gracias de los otros.
Publicado por: José Mari | 05/07/2008 en 06:17 p.m.
Hablar de construccion nacional, de abertzalismo y no pagar las tasas municipales de tu pueblo por no estar de acuerdo con la formación del ayuntamiento y pagar los demas impuestos de una organización territoral que no reconoces como abertzale es de personas muy coherentes???
Publicado por: joni | 05/08/2008 en 10:55 a.m.
Mi amama suele decir que con dinero todos tenemos buen gusto, aquí ocurre eso que con fondos que vienen de todos lados todos sabemos realizar una buena gestión. Se pueden decir mil cosas sobre ETA y una sería que sus cartas son muy infantiles, nadie puede negar esto, pero tienen razón y todos lo sabemos. Hay algo en lo que acierta y es en que se está intentando terminar con la izquierda abertzale, todos los pueblos en los que se les ha usurpado la alcaldía a la izquierda abertzale están que se bañan en oro, dinero de la diputación del gobierno de la cav o del central no importa de dónde pero dinero, con dinero se pretende legitimar lo que no se es capaz de legitimar con votos... bueno dinero y lo que siempre rodea al dinero y al beneficio dudoso, propaganda panfletaria vacía de argumentos.
Lo que ocurre es que se ha perdido todo el criterio social que puede tener la política, ya no se destinan fondos para dar solución a necesidades más o menos apremiantes, ahora lo que importa es lograr más votos en cierto lugar, acabar con la izquierda abertzale o realizar el poyecto que más benficios reporta a la constructora amiga, la que más llena las cuentas del partido, obra adjudicada aún no siemdo la mejor apuesta.
salud
Publicado por: Matxinatua | 05/10/2008 en 01:48 p.m.
Esta muy bien.Quien gasta paga .No se puede andar por la vida como los de ANV de insumiso a todo lo organizado menos a su querida ETA.
Publicado por: zaldupe | 05/10/2008 en 09:01 p.m.