ARRIGORRI: Ari eta ari ISO lortzen ari – A por la ISO
La Gestora de Ondarroa, ha encargado la edición de 3.000 cucuruchos que se repartirán durante la temporada estival en la Playa de Arrigorri con el slogan “ARRIGORRI: ari eta ari ISO lortzen ari - A por la ISO”.
Y ustedes se preguntarán que función tienen estos cucuruchos. Pues bien, son unos mini-contenedores de residuos para que los usuarios/as de la playa cuando generen residuos de pequeños tamaños (colillas de cigarrillos para los fumadores/as, restos de pipas, cacahuetes, pistachos, papeles de caramelos, chicles, palitos de los chupachuses, etc), los depositen en estos mini-contenedores que se pueden clavar en la arena, pues tienen forma de cono, y cuando se vayan de la playa, los viertan en los contenedores que estarán dispuestos en toda la superficie del arenal, es decir, los contenedores verdes y amarillos, según el tipo de residuos que se genere. Además, el cucurucho está provisto de tapa, que permite asegurar el no vertido de los materiales depositados en su interior producidos por la caída del mismo, ya que son elementos pequeños que por cualquier movimiento inesperado, empujón, etc. se pueden caer.
Estos elementos, en su tapa, llevarán el escudo de Ondarroa y en el cono propiamente el texto explicativo de que entre todos/as tenemos que conseguir certificar la playa de Arrigorri. El número de ejemplares que se están produciendo están directamente relacionados con el número de familiares con las que actualmente cuenta el municipio de Ondarroa, pues la Gestora ha considerado que con un único mini-contenedor por familia es suficiente.
Serán repartidos por los dos hondartzainas con los que contará la playa, previa solicitud a los mismos de los usuarios/as de la playa. Lógicamente en este reparto intervendrá un comportamiento cívico, ya que si la gente se dedica a coleccionar mini-contenedores, les privará de este servicio a los usuarios/as que utilicen el arenal en fechas no cercanas al inicio de la temporada. No obstante,
Asimismo, los habitantes y veraneantes de Ondarroa dispondrán en las inmediaciones del “Moby Dick” de un moderno baño público nuevo, así como de una zona de juegos equipada con los sistemas de protección antigolpes más actuales, ambas infraestructuras cuentan con la autorización de la Demarcación de Costas, autorización recibida en el Ayuntamiento el 4 de abril de 2008.
El baño está pensado para un uso masivo y está construido con elementos de alta resistencia. Se trata de una cabina prefabricada monobloque con estructura de hormigón armado que está además convenientemente adaptada para aquellos usuarios/as que tengan algún tipo de movilidad reducida. Así, la puerta de acceso tiene dos metros y una anchura de 90 centímetros, suficiente para permitir el paso de una silla de ruedas. Estará dotado de las instrucciones de uso necesarias. Además, un indicador exterior avisa de la situación de uso del baño (libre, ocupado o fuera de servicio).
Para aquellos usuarios/as que tienen niños pequeños, el área de juegos está también en proceso de mejora. Se ha sustituido la base de arena existente hasta el momento, lugar en el que era muy común encontrar restos de caninos, entre otros tipos de residuos y por lo tanto era una fuente de posibles infecciones, por la colocación de suelo de caucho reciclado de dos colores para diferenciar la zona de juego propiamente dicha del resto del área de esparcimiento, por lo que de la misma manera que en el playa, invitaremos a los usuarios/as a mantener la zona libre de residuos de cualquier tipo.
Como seguramente ya conocerán todos los ondarrutarras, la Gestora se prepara para implantar a partir del 1 de junio, fecha en la que comenzará oficialmente la temporada de baños, el Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medio Ambiente en su Playa de Arrigorri.
El Sistema Integrado de Gestión de Calidad y Medioambiental, persigue ofrecer un servicio de calidad que posibilite el uso y disfrute de la playa en condiciones idóneas de accesibilidad, (especialmente para el colectivo de movilidad reducida); seguridad, comodidad; higiénico-sanitarias (agua, arena, servicios que se prestan en la playa), cumpliendo todos ellos con los requisitos establecidos en la ISO 9001, de calidad y 14001, de medio ambiente.
Y esto que parece tan sencillo, precisa de una magnífica coordinación entre el Ayuntamiento de Ondarroa, la Diputación Foral de Bizkaia, el Departamento de Sanidad del Gobierno Vasco, la Demarcación de Costas y la Federación Vizcaína de Salvamento y Socorrismo, ya que entre todos ellos se lleva a cabo la gestión y actividades que se desarrollan en la Playa de Arrigorrri.
Entre la mejora que incorpora la puesta en marcha de la gestión integrada, se puede destacar:
· Planes de control: Especialmente exigentes con la limpieza de la playa y de los servicios públicos.
o Limpieza de la playa: gestionada por la Diputación Foral de Bizkaia.
o Servicios públicos: gestionados por el Ayuntamiento de Ondarroa.
· Mejora en el control de los servicios:
o El 29 de abril, la Gestora sacó a concurso público la explotación de los servicios de la playa, de acuerdo con los condicionantes establecidos en el permiso de la Demarcación de Costas del 23 de julio de 1998, en el que se prohíbe la manipulación de alimentos y la venta de bebidas alcohólicas, así como la instalación de mesas y sillas frente al edificio de servicios, por entorpecer el paso de peatones que se dirijan hacia el paseo marítimo. El plazo de presentación de solicitudes ha finalizado el viernes 23 de mayo.
o El 9 de mayo, tras la correspondiente convocatoria, se adjudicaba la plaza de los dos hondartzainas que vigilaran la Playa de Arrigorri este verano.
· Recogida selectiva de residuos en origen, tanto los depositados por los usuarios y usuarias como los que acerca la marea.
· Implantación de planes de emergencia: sobre accidentes medioambientales.
· Instalación de contadores de agua potable para control de consumos al objeto de minimizarlos.
· Instalación de paneles divulgativos de cada entorno natural y placas informativas.
· Fomento del uso de energías alternativas, uso de paneles solares.
· Mejora en la gestión de vertidos de los puestos móviles de salvamento y socorrismo.
· Mejora de los accesos, especialmente los dirigidos a personas con movilidad reducida.
· Informatización de la toma y transmisión de datos relacionados con la gestión de las playas.
· Instalación de economizadores de agua.
La auditoria que será realizada por AENOR dará comienzo el próximo 13 de junio mediante y una pormenorizada revisión de las actividades que el Ayuntamiento realiza habitualmente en el arenal, registrando el impacto de dichas actividades en el entorno. Posteriormente se redactarán los sistemas de gestión y finalmente se medirán los logros obtenidos en relación a los compromisos.
Si se obtiene el certificado AENOR, se habrá iniciado el camino de cumplimiento de la normativa internacional, contribuyendo a la protección de estos ecosistemas tan frágiles como son las playas y que soportan una presión tan fuerte en un período de tiempo tan reducido.
Comentarios