
Pasó sin pena ni gloria la celebración el viernes 2 de mayo del bicentario de lo que algunos consideran el nacimiento de la nación española y el inicio de una guerra contra los franceses que ha sido bautizada como la guerra de la independencia. Fue más importante saber si Rajoy y Esperanza Aguirre se saludaban, que los discursos y los actos que bajo el lema de “Un pueblo, una Nación” organizó la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid que no existía como aspiración en los años ochenta y que el entonces presidente Calvo Sotelo propició con los socialistas para ir aguando las demandas de autogobierno de vascos y catalanes. ¿La capital de España una autonomía?. ¡Por favor! Era la exclamación mayoritaria de los madrileños aquellos años ochenta. Madrid ya tenía sus funcionarios, sus ministerios, sus museos, sus empresas estatales, sus embajadas, sus ferias de muestras y suficiente financiación con todo ello para ir a demandar esa vulgaridad autonómica. De hecho los castellanos les dijeron a los madrileños en Toledo que se buscaran la vida por su cuenta pues si Madrid formaba parte de Castilla les iba a aguar su pequeño poder y allí se fueron los Barranco y los Leguina a improvisar una Autonomía y a encargar un himno tipo Chiki-chiki y una bandera que parecía diseñada por Ho Chi Minh. Pasado el tiempo ya son un pueblo y una nación en si mismos y una plataforma de poder fantástica para el PP y para las peleas entre Gallardón y Esperanza Aguirre.
De ahí que la festividad del dos de mayo la haya visto la mayoría de la población como la celebración de un invento reaccionario ya que la modernidad no era precisamente la que personificaban el rey Carlos IV, su valido Godoy ni el malvado de Fernando VII, sino el hermano de Napoleón al que denigraron llamando Pepe Botella cuando el hombre debía ser abstemio.
Pero es el nacimiento de una Nación. Es lo que ahora nos dicen. Quiere decir que España, el estado español tiene doscientos años, que no es para tanto. No son los quinientos que nos repiten, sino 200 y fue cuando se quedaron sin los Borbones.
Sesenta y tres años después Sabino Arana dijo aquello de que “Euzkadi es la Patria de los vascos” y esos grandes pensadores hispanos se ríen de que aquello fue una invención. ¿Por qué es una invención Euzkadi y no el grito de un alcalde en Móstoles muy poco antes?.
Alfonso Sastre comentaba hace poco en una entrevista que “el tabú de la unidad de España existe y que España no es una unidad de destino en lo universal como decía Primo de Rivera, sino una asociación histórica formada de un modo problemático y no muy acertada en muchas ocasiones a través de bodas”.
España como tal estado nace en contraposición de los franceses. Eso es lo que nos dicen los historiadores de dos de mayo. ¿Por qué Euzkadi no puede nacer en contraposición de la traición de Bergara?.
Una buena reflexión.
Don Iñaki, los gatos se le han revuelto. No se fijan en que usted dice algo muy cierto: que la fiesta de una nacion ha sido patrimonializada por el PP. Y que si se constituyo en nación durante unos instantes, fue gracias a que en esos momentos los Borbones no se encontraban presentes. No es casualidad.
Por eso no solamente ha desvirtuado la fiesta de la CORTE el PP sino el Bribon, que
ha tenido la desfachatez de burlarse de todos los que se sienten ofendidos... con usted. No hay más que ver las malas pulgas que mostraba el Bribon y el trago que estaba pasando de tener que destapar en Mostoles la cortinilla del homenaje a la Libertad.
Tengo otras cosas en el tintero, pero ya le han puesto mucho rollo. Solamente dos puntualizaciones. A quien dice "Es a partir de los Reyes Católicos cuando España se convierte en un país federal", contestar que eso es falso de toda falsedad. Lo que se produce es una mera alianza de dinastía y afecta a lo defensivo-ofensivo: pretende parar los conflictos que daban sus coletazos de vez en cuando, tanto dentro de cada reino como entre ellos. La alianza de los RRCC va dirigida a ponerle el cascabel al gato, la aristocracia feudal, ponerla en su sitio. Un ejemplo mas de lo falseada que ha sido la Historia desde el siglo XIX, con burguesotes aspirantes a tener un título nobiliario -marquesito o vizcondito al menos- y sobre todo con Franco, y desde 1975 con Juan Carlos, que ha rescatado ese "filon" para corromper la sociedad desde arriba.
Lo segundo, la bandera vasca guarda dependencia de otras insignias enarboladas en España en fechas bastante anteriores al diseño actual, y si coincide con las inglesas es por razones largas de explicar. Tiene todo que ver con las insignias que los Borbones aliados de los liberalotes del XIX aparcaron, ya que ocasionalmente se vieron enarboladas tras 1840 en algunos territorios, entre ellos el vasco.
Y en cuanto al Borbon que ahora vive y que chupa de la teta sin rendir cuentas a nadie porque la Jefatura de Franco es un estupendo negocio, ¿cuándo lo echamos, cuándo le damos el pasaporte a los
Emiratos Arabes?
¿Qué piensa acerca del plan por sorpresa -no mencionado antes de las elecciones del 9M- por el gobierno respecto a abrir el melón de esta carta de derechos otorgada en 1834?
¿Cree que Juan Carlos sigue aferrado a su idea de metérsela doblada al pueblo otra vez, aun sabiendo perfectamente que esta sociedad ya no es la de 1960 y que sabe que intenta desde el 2003 organizar su sucesion familiar en el chollo, dando la espalda a todo el pueblo, a todo lo que piensa de su chiringo?
Publicado por: La República se siente | 05/09/2008 en 02:18 a.m.
Esther, no hay color y ellos mismo lo saben, muchos nacionalistas viven de eso, de la exclusión a los que no son como ellos pues piensan que antes o después serán fagocitados. Poseen un gran complejo de inferioridad en el fondo.
Madrid es abierta y no hay comparación posible; aunque no lo diga, hasta Iñaki lo sabe, otra cosa es que él no lo perciba con tanta claridad al no ser no nacionalista en el País Vasco.
Publicado por: Ole, torero, tortilla de patata, español profundo | 05/09/2008 en 11:33 a.m.
Respondiendo al comentario de Iñaki Anasagasti, cuando decía que a él no le gusta que se metan con Euskadi, no entiendo entonces por qué se mete con Madrid, cuando la festividad del 2 de mayo a él al País Vasco no le afecta.
Es cierto que hay gente que se mete con el País Vasco (idiotas los hay en todos lados). La diferencia es que si alguien se mete con el País Vasco sale en todos los noticiarios y el que lo dice por supuesto es un facha. En cambio, si alguien se mete con Madrid aquí no pasa nada y en todo caso en un tipo muy progresista.
A mí también me gustaría que se repoblaran un poco las Castillas, pero la capitalidad de Madrid no tiene nada que ver con eso. Todos los Estados tienen una capital. La unión europea tiene una capital. Todas las CCAA tienen una capital que la mayoría de las veces es más próspera que las regiones vecinas: compare Tarragona con Barcelona.
Respecto a la artificialidad de los símbolos de Madrid, esa artificialidad de símbolos es porque efectivamente antes no habíamos tenido necesidad de tener unos símbolos diferentes a los españoles (al contrario que ustedes). La Comunidad de Madrid se hizo simplemente para una mejor gestión de los recursos, no como motivo sentimental. Aun así, nuestros símbolos merecen un respeto. Y por cierto, a mí la bandera de Madrid me gusta mucho, sea artificial o no.
La misma artificialidad de símbolos que usted achaca a los de la Comunidad de Madrid se podría aplicar a los de la Unión Europea, y no por ello esos símbolos tienen menos valor.
Publicado por: Drídam | 05/09/2008 en 11:40 a.m.
Enorme!! Felicidades por este artículo!!
Publicado por: Suso | 05/09/2008 en 04:59 p.m.
Bilbao, mayo de 1808. Y cito textualmente:
"Los Vascongados a los demás españoles:
Españoles, somos hermanos, un mismo espiritu nos anima a todos,arden nuestros corazones como los vuestros en deseo de venganza , y con dificultad contienen nuestra prudencia y patriotismo hasta mejor ocasión nuestros indómitos brazos.Esto no obstante hemos sabido con dolor que el astuto y perfido enemigo ha pretendido sembrar entre vosotros la desconfianza: él es quién disfamando la lealtad cantabra ha propalado enfáticamente que las tres provincias vascongadas y Reyno de Navarra son partidarios de los franceses.En verdad , los cantabros se compadecen de la ceguera de los franceses. Tiemble Bonaparte después de descubierto su maquiavelismo en Aranjuez: no espere encontrar un solo partidario entre los cantabros, catalanes, aragoneses, valencianos, andaluces, gallegos ,leoneses , castellanos...., todos nombres preciosos y de dulce recuerdo para España,olvidad por un momento estos mismos nombres de eterna memoria , y no os llameis sino españoles.Un esfuerzo más de vuestra parte valerosos Españoles y volaremos juntos al campo del honor, donde quieren vernos reunidos y exigen todo nuestro conato, la patria oprimida , la religión ultrajada, nuestras costumbres ridiculizadas, la libertad de nuestro amado Soberano, el castigo del atentado mayor que se ha hecho a nación alguna y todas nuestras halagueñas esperanzas". Junta de Vizcaya
Publicado por: Esther | 05/09/2008 en 07:22 p.m.
Sr. Anasagasti
Y digo señor cuando ni siquiera se merece ser nombrado así ya que no respeta con sus comentarios a los demás.
Lo primero, no se qué pinta usted en todo el sarao de la fiesta madrileña; haga cómo yo que paso de la de su Comunidad Autónoma. Dicho lo anterior también le quiero dar mi opinión: yo en mi vida había oido ese himno tan cutre (el de la Comunidad de Madrid) y eso que soy madrileño desde que nací. Solo respondo a un himno y a una bandera que es la de España.
Respecto a ustedes, seguron que están tan orgullosos de su himno (el cual me alegro no conocer por su deshuso en el resto del Estado) y de su bandera. Por Dios, ¿ha mirado su bandera antes de criticar la de las estrellitas de la comunidad? ¿No había combinación más fea de colores?
Aparte de la estética, lo que hace a una bandera es la nobleza del que la porta, y por desgracia estamos cansados de ver terroristas y de "esos que queman cubetos y los pagan sus padres" con la banderita esa. Yo no he visto a nadie quemando un cubeto ni un cajero con la bandera de Castilla la Mancha, Andalucía o Madrid pero supongo que esto solo lo vemos los demás desde fuera.
Por último también le agradecería se documentase mejor históricamente antes de hablar de una nación que "no veía ponerse el sol".
P.D. Antes de que sea Frikivisión, podía hacer algo para que acompañe al Chiquilicuatre algún bailarín de esos con mono blanco de pintor y chapela roja que bailan como "pajarillos" al son del flautín.
Publicado por: Cadete | 05/09/2008 en 08:17 p.m.
Y además el propio Anasagasti reconoció hace
tiempo que no hablaba Euskera.¿Recuerdan
aquella frase:gato viejo no caza ratones?.
Y eso que la lengua es el arma básica para
los nacionalistas.Yo,soy Gallego,hablo Galle-
go y no tengo nada que ver con Quin y deriva-
dos.Por ejemplo.Eso sí,dilapidamos millones en una absurda política lingüística.Absurda por
provocar un efecto rechazo.¿Causa?.Los funda-
mentalistas encargados de llevarla a cabo.
¡Que sigan por ese camino!.Lo llevan claro.
Ahora,¿quiere usted ser urólogo del Servi-
cio público?.Ya sabe:dominar el Gallego y/o
Euskera y/o Catalán,todos los puntos del
mundo.Tener otra licenciatura,ser doctor
y todos los méritos académicos que usted
quiera,casi le juega en su contra.
¡Que inmensa farsa!.
Ahora en Galicia estamos en el plan B:
Queremos,aeropuertos(para mejorar el tráfi-
co),tráfico(para disminuir el nº de acci-
dentes)...¡Y el Vice intenta convencernos
que será así!.¡Tiene cojones la cosa!.
Y muchos que votamos al PSOE viendo como
va el asunto....
¡Ah!.Lo de I.U./E.B. de principio de Peter:
"alcanzaron su máximo nivel de incompeten-
cia".Bueno,todavia no,pueden conseguir desa-
parecer.Inténtenlo.
Saludos cordiales.
Publicado por: santiago | 05/09/2008 en 11:17 p.m.
Iñaki, ¿Cuándo vas a dejar de decir memeces y te vas a poner a estudir vasco?
Publicado por: Vinnie | 05/11/2008 en 03:11 a.m.