ONDARROA SE PRESENTA A DOS EXÁMENES
1.- LA PLAYA DE ARRIGORRI A EXAMEN
El viernes 13 de junio, día de San Antonio, la Playa de Arrigorri, en Ondarroa, se presentaba al primero de los exámenes que tendrá que superar para obtener la "Bandera AENOR de Playa certificada". Esta bandera la obtendrá la Playa si supera los exámenes de la ISO 9.001 de calidad y 14.001 de gestión ambiental.
AENOR concede esta distinción a las instituciones encargadas de la gestión de los arenales en reconocimiento a su preocupación por implantar un sistema eficaz de gestión de calidad y medioambiental que prime el respeto por el entorno sobre otros aspectos.
Por todo ello, la playa de Arrigorri deberá superar los exámenes en los que se analizan los servicios prestados por los hondartzainas, salvamento y socorrismo, las calidades de las aguas y arenas, los vertidos al litoral, el control de consumo de aguas, energías, combustibles, así como la generación de residuos, accesos a la playa, bares, txiringitos, puestos de helados, etc.
Pues bien, el viernes, el examen comenzó en el Ayuntamiento con la revisión de todos los documentos disponibles (las 6 instrucciones de trabajo y los 23 procedimientos operativos). Fue una revisión muy exhaustiva que duró cerca de 2 horas.
Tras este análisis, las auditoras acompañadas por María Esther Solabarrieta, miembro de la gestora responsable de urbanismo y medio ambiente, fueron a la playa, para allí realizar la inspección in situ relativa a "Hondartzainas, Salvamento y Socorrismo, Limpieza y Mantenimiento".
La inspección se inició en el "Edificio de servicios" donde se albergan:
• Los servicios públicos de señoras (2 inodoros, 4 lavabos y 6 duchas, así como 1 inodoro y 1 lavabo para movilidad reducida).
• Caballeros (2 inodoros, 2 lavabos, 3 urinarios de pared, 6 duchas, así como 1 inodoro para movilidad reducida). En ambas dependencias comprobaron la existencia tanto de papel de baño como de gel.
• Puesto de socorrista (dotado con 1 inodoro, 2 lavabos, 1 ducha y 1 vertedero de limpieza). Se comprobó entre otros temas, la existencia de los equipamientos necesarios para una gestión correcta de residuos.
• Zona de almacenaje de sombrillas y tumbonas, debidamente numeradas, ordenadas y clasificadas.
• Almacén, en el que se guardan debidamente clasificados y ordenados, los materiales que se utilizan para la limpieza.
• "Txiringito", en el que se comprobó el cumplimiento de los permisos que dispone el Ayuntamiento de la Demarcación de Costas, autoridad competente, para la explotación de dicha instalación.
Tras finalizar esta revisión se analizaron las prestaciones generales que deben llevar a cabo los Socorristas y que consisten en:
• Delimitar la zona de baño; la vigilancia, el salvamento y la asistencia. Hasta la fecha y dado que la climatología no nos ha acompañado, no se han presentado problemas en ninguno de los cuatro apartados mencionados.
• Realizar diariamente de los análisis correspondientes a corrientes marinas y vientos para determinar la bandera que deberá instalarse (VERDE en zonas libres para el baño; AMARILLA en zonas para baño con precaución y ROJA en zonas prohibidas para baño).
• Actualizar carteles y cuantos elementos se utilicen destinados a informar a los usuarios de la playa. De ahí que el panel correspondiente a la calidad del agua apareciese con el de "Baño con precaución" ya que de los tres análisis que se han realizado en la playa desde el inicio de la temporada, solo el primero dio baño libre y los otros dos han dado baño con precaución como el resto de las playas de la Costa Bizkaina debido a las fuertes lluvias que nos han estado acompañando desde que se iniciase la temporada de playas.
• Velar por la seguridad de los usuarios/as, por lo que procurarán hacer cumplir el respeto a las zonas de baño y balizamiento.
• Informar a los usuarios/as, por medio del equipo de megafonía el comienzo y final del servicio de vigilancia, salvamento y asistencia. La totalidad de los mensajes que emitan por megafonía se realizarán en euskera y castellano.
Inmediatamente se continuó con el trabajo de los Hondartzainas:
• Al igual que los socorristas, que llevan unas camisetas con la palabras SOS, se pudo comprobar que estaban perfectamente identificados con el nombre de Hondartzaina y que cumple con el horario establecido por el Ayuntamiento para el desempeño del trabajo. Este es el motivo por el que el arenal de Arrigorri cuenta con 2 Hondartzainas, para poder cumplir perfectamente el horario de trabajo.
• Son los encargados de enviar diariamente al Departamento de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia el grado de limpieza del arenal, así como de las instalaciones, el grado de ocupación de la playa, la bandera, accidentes o incidentes que se hayan producido en la playa.
• Su trabajo es marcadamente social ya que además de lo antes mencionado, tienen que controlar que se haga un uso correcto de las instalaciones o recoger y tramitar las reclamaciones y sugerencias de los usuarios. De ahí que solicitase al Ayuntamiento la instalaciones de contenedores de recogida selectiva de basura en el área periplayera, solicitud que se tramitó en el acto y que consistirá en colocar tres juegos de papeleras como las que la que están en el arenal, es decir verde (residuos urbanos) y amarillo (plásticos, latas y tetrabriks), entre la zona del txiringito y el Moby Dick.
De ahí continuaron con el análisis de las zonas de juego, el baño para movilidad reducida recientemente instalado, el "Moby Dick", y módulo de venta de helados (este último desde el exterior).
Aprovechando la visita a la zona pudieron comprobar las obras de renovación que se han llevado a cabo por el Departamento de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco en el dique izquierdo de la playa, remodelando escaleras, colocando vallas de protección, etc.
Se dio por finalizada la inspección no sin antes recordar, aun cuando existe la señalización correspondiente, que por higiene, los animales de compañía están prohibidos en las playas durante la época estival.
2.- MODIFICACIÓN PUNTUAL DE LAS NORMAS SUBSIDIARIAS DEL PUERTO A EXAMEN.
También el viernes, la Gestora de Ondarroa envió a la Demarcación de Costas, el texto refundido de la "Modificación puntual de las normas subsidiarias del Puerto", para su comprobación y de ser positivo el informe que emita, para el que tiene dos meses de plazo, aprobarla definitivamente.
Este trámite será el penúltimo de una batería de trámites que han sido necesarios llevar a cabo para adaptar el planeamiento urbanístico de Ondarroa al Plan Especial otorgándole una cobertura jurídica-urbanística a las actuaciones contempladas. El final corresponderá a la Gestora de Ondarroa con la aprobación definitiva en pleno.
Con estos documentos aprobados, el Plan Especial y la modificación puntual de las normas subsidiarias en el ámbito del puerto, podremos preparar el Puerto de Ondarroa para los retos del futuro que se nos avecina.
Y hablando del ámbito del puerto de Ondarroa, este viernes 13 de junio la Dirección de Puertos del Departamento de Transportes y Obras Públicas ha comenzado los trabajos de iluminación del área en el que ha estado trabajando, a través de unas luminarias muy modernas y bonitas, que esperamos podamos disfrutar durante un largo período de tiempo. Estas también se presentan a examen.
Las luminarias serán modernas y bonitas, pero en la calle Nasa y a la par de la antigua Cofradía y el Puente Viejo..., pues como que no pegan. Si desde luego algún turista quiere sacar una foto al puente tendrá que utilizar alguna técnica especial para quitar las farolas de en medio.
Publicado por: Cristina | 06/18/2008 en 10:17 a.m.
Pues a mí me gusta. Me parece que el contraste entre lo antiguo y lo moderno queda bien. Sobre gustos y colores no han escrito los autores, y además está bien que la Gestora trabaje.
Publicado por: Kosme | 06/20/2008 en 05:38 p.m.
¿Modernas esas farolas?, primero deberíamos definir el concepto de moderno. A mi personalmente, y al 80% del pueblo de Ondarroa les parece una oda a la vulgaridad. Y ese ribete azul que tienen..., ¿donde estamos?, ¿en Benidorm?, solo hace falta que les pongan unas guirnaldas luminosas entre farola y farola.
Otra cosa..., ya empieza a cansar un poco el tema de: lo que esta haciendo la gestora, de lo abandonado que estaba el pueblo antes de la gestora...
En este caso concreto además este proyecto ya estaba en marcha antes de que se pusiera la gestora, como otros muchos proyectos que ya estaban en marcha y los hacen suyos.
No nos traten como tontos por favor
Saludos
Publicado por: Maruriano | 06/21/2008 en 02:28 p.m.
Quizas consigamos pasar los examenes y obtener los "galones" que otorgen dichas pruebas. Pero la realidad, es que respecto al año pasado los Ondarrutarras hemos pasado en la playa de una situacion de competencia a una de monopolio, reduciendose de manera considerable la cantidad y calidad de servios que nos otorgaban la situacion de años pasados, donde podiamos elejir donde tomarnos una cañita o comer un buen pollo asado.
Ondarruko gauzak
Publicado por: Iñigo | 06/21/2008 en 05:49 p.m.
Maruriano significa el ano de Maruri.Es decir,el que insulta por boca de Maruri.Este señor fue un inepto total.Perdio la alcaldia y llevo a sus compañeros a la ruina.Por favor no defiendas a un personaje de ANV camuflado en el PNV.Maruri es un pobre hombre incapaz de acabar su carrera como decia Gatzagaetxeberria e incapaz de mirarte a los ojos cuando hablas con el.
Publicado por: zaldupe | 06/21/2008 en 07:19 p.m.
Yo prefiero tener lámparas como las de Benidorm y no postes rotos sin luces y pintados.
Publicado por: Edurne | 06/21/2008 en 09:40 p.m.
Un niño se cayo de la barandilla que esta delante del txiringuito a la playa el domingo y se pego con la cabeza con el bordillo que hay en la playa, es un tema muy serio y esto si que tiene que ver con mejorar la gestion de la playa.
En la orilla hay una piedras tremendas que pueden hacer mucho daño a los niños, ...
Dos temas pendientes en la playa de Ondarroa
Publicado por: joni | 06/24/2008 en 05:52 p.m.
Hola, mira estoy totalmente de acruedo en que se impida toda accif3n de los encapuchados, estos son respuesta a paradigmas represivos que no se aplican a los movimientos sociales que existen ahora, las propuestas de protesta que existen y se han realizado en este ultimo tiempo, llenan de orgullo aquellos como yo que propusimos estas formas de manifestarse estando en la universidad y no fuimos escuchados. estoy de acruedo en que no se debe estigmatizar a los flaites sopaipilla , desde mi punto de vista estas palabras en estos momentos denominan peyorativa mente a quienes no son capaces de comprender las nuevas formas de protestar e insisten en la violencia, no creo que se les margine, creo que son estos los que se auto marginan, existen una infinidad de modos en los que se pueden informar, ya no estamos en e9poca de dictadura, donde sed se necesitaban y la informacif3n sf3lo se entregaba en panfletos. el estar informado es responsabilidad tanto de aquellos que apoyan el movimiento como de los que no, la violencia y las capuchas sf3lo son la respuesta fe1cil. en definitiva creo que la definicif3n de Flaite o sopaipilla a la que hacen referencia en esas manifestaciones ciudadana alude a tipos que por decirlo educadamente, este1n fuera de lugar, por ignorantes, violentos y cobardes. pues detre1s de una capucha no arriesgan nada, no ased quienes protestamos a rostro descubierto y que hemos tenido problemas en nuestros trabajos por pensar distinto. finalmente no legitimo ni la violencia ni la censura que los medios de comunicacif3n y el gobierno hacen, pero creo que esta censura que realiza ahora el gobierno y los medios es para weones por que ya nadie medianamente informado les cree, sf3lo hay que fijarse que pif1era despue9s de sus cagasos la educacif3n es un bien de consumo y nada es gratis en la vida ya no declara nada respecto a la protesta estudiantil. los flaites y los sopaipillas no son los pobres ni los desamparados ni los Mal educados sino los que este1n fuera de lugar, imbe9ciles y zombisvotar: 0 0
Publicado por: Petros | 03/06/2012 en 03:58 a.m.