QUIEN RESISTE, VENCE – PASALO – ALUMNO DE ARZALLUZ – NOAM CHOMSKY Y MONDRAGON –
QUIEN RESISTE, GANA
Está demostrado. Quien resiste, vence. Y Rajoy lo ha logrado. Aguantó el tipo ante la conjunción “El Mundo - La COPE”. Resistió a una guardia, no tan vieja, que le hizo la vida imposible porque intuía les iba a marginar: Mayor Oreja, Carlos Aragonés, Ignacio Astarloa, Juan Costa, Gustavo Arístegi, Elorriaga, Acebes, Zaplana. Resistió el bombazo de María San Gil y Ortega Lara, que siguen como hace diez años. Resistió las peleas de Esperanza Aguirre y Gallardón. Logró que no le presentaran una candidatura alternativa. Aguantó le dijeran que era un inepto, que con él, el PP no ganaría nunca y que había convertido al PP en la segunda marca del PSOE. Aguantó las diatribas de Vidal Cuadras, de Ballesteros y del chiquilicautre de Iturgaiz e incluso la frialdad de su otrora amigo Rato, pero por sobre todo, la gente vio el saludo tan borde que le dedicó Aznar y eso le catapultó al centrismo más acabado. Ese fue el despegue de Rajoy de un Aznar que no le ha dejado moverse en la anterior legislatura. Y ganó.
Cometió un error mayúsculo al no medir bien los tiempos y nombrar a la inconsistente Soraya Sáenz de Santamaría portavoz en el Congreso. Debería haberlo hecho con González Pons y anunciar de inmediato a todo su equipo, pero quiso hacerlo a cuentagotas y esa lentitud se le volvió en contra. Ha sido su gran error.
Digo todo esto porque no nos interesa un PP debilitado sino parejo con el PSOE y con un discurso menos de extrema derecha como el de los Acebes, Astarloa, Zaplana y compañía. Veremos que pasa, pero Rajoy resistió y venció.
PASALO
Cumplió el programa vespertino de ETB, “PASALO” sus mil ediciones. De vez en cuando lo veo y el jueves pude hacerlo. Y no me gustó. Fue un ejercicio de endogamia edulcorada no apta para diabéticos. Teniendo en cuenta que se trata de un Ente público, no está bien abusar de “lo majo que somos”, “lo amigos que somos”, “lo bien que nos lo pasamos” en nuestro corralito que se emite “urbi et orbi”. Eso, de puertas adentro, está bien, pero de puertas afuera fue un ejercicio de autobombo bastante insoportable e indigno del buen hacer de dos buenos profesionales del medio como Adela González e Iñaki López. Quiero creer que les prepararon un guión los publicitarios.
El programa en líneas generales está bien salvo el desbarre de algunos colaboradores que justifican la violencia y que no deberían estar ocupando asiento en una televisión pública en un país democrático. Eso no ocurre en ningún país civilizado, porque lo que hacen es apología de la violencia.
La fórmula que tiene un poco de política, un poco de ocio, un poco de actualidad, un poco de cultura y un poco de un sano gamberrismo es buena y creo que funciona. De cara a setiembre yo solo le cambiaría algunos colaboradores, que por cierto, los antidemócratas no estuvieron en la celebración, seguramente por parecerles un ejercicio burgués de autocomplacencia.
¡Zorionak! A la pareja y que por favor no nos atufen con tanto incienso.
EL DIRECTOR DE LA EXPO DE ZARAGOZA ALUMNO DE ARZALLUZ
El Director de la Expo de Zaragoza fue alumno de Xabier Arzalluz. Se llama Roque Gistau y lo contó en la entrevista que le hizo el domingo pasado Karmentxu Marin. Con su ironía puñetera, ésta le preguntó: “Usted fue alumno de Xabier Arzalluz. ¿Se quedó así desde entonces?. “-Bueno yo estoy recuperado. Creo que fue un magnífico maestro, y he mantenido contacto con él hasta muy tarde. Explicaba filosofía y, además era tutor. Nos orientaba. Curiosamente esto no lo elevaron a categoría de titular.
NOAM CHOMSKY Y MONDRAGON
Este intelectual y activista político acaba de publicar un libro sobre el anarquismo. Su interés le viene por el anarquismo que se llevó a la práctica en la Guerra Civil. “Europa está incorporando cada vez más el debate superficial sobre cosas menores que imponen los intereses corporativos de los EE.UU”, afirma el lingüista estadounidense desde su despacho en el Instituto Tecnológico de Massachussets.
La Agencia EFE, a cuenta de su libro, le preguntó si el anarquismo puede entusiasmar a las nuevas generaciones. Y Chomsky contestó: “Existe una vertiente anarquista muy fuerte en los movimientos de los 60 y las generaciones posteriores. Creo que el anarquismo retiene un gran atractivo y hoy hay cientos de pequeños y no tan pequeños colectivos que se insertan en una línea libertaria, como el de Mondragón. Aunque no se trata de una institución anarquista, contiene elementos de control popular desconocidos en las sociedades corporativistas de Occidente. Me gustaría saber que piensan de esto Koldo Saratxaga y los de Irizar.
El mayor problema que veo en pásaloes la variedad de resentidos sociales que hay,las diversas opiniones sobre la religión,solo criticando en lo que rspecta a la iglesia católica,nunca sobre otra.Luego hay un médico que se cree que tiene a Dios agarrado por las barbas,pues es un sabiondo.Y finalmente la mayoría hablan de temas de los cuales no tienen ni idea,se rigen por un libreto,que Dios sabe quien lo escribe y que no tienen ni idea cuando tratan de asuntos relacionados con Latinoamérica.Lo mejor de dicho programa son:los presentadores,Ainhoa,Antonio Alvarez y algunos que se me escapan a la memoria.En lineas generales es distraido.
Publicado por: joseba | 06/24/2008 en 10:37 a.m.
No me gusta que desde una televisi0n publica no se refleje la pluralidad de la sociedad.
esto es:la sociedad no es que el PNV sea uno,el PP,se uno y el PSE sea uno y HB sea uno,sino que el PNV es tres,el PSE,dos,y el PP uno y medio,pero el mundo de HB es 0,5O y se le presenta como si fuera cuatro.Y eso es injusto y no refeleja a la sociedad.Mientras no cambieis el esquema estais primando a la marginalidad-
Publicado por: fernando | 06/24/2008 en 06:04 p.m.
sera broma, si esos son buenos presentadores venga Dios y lo vea, son infumables e infumables los contenidos, si no hablan mal de todo lo digamos "normal" se creen que no son progres. viene gente de Madrid que alli estan proscritos por que estan parados en el 36, que se decia antes. alli ni uno de qui y aqui pagando dinero a las Almeidas, Solis, Torrelledo,
etc y claro para seguir cobrando lo de que bueno son que nos llevan de excursion. por higiene mental no se debe de ver. son como "vaya semanita", groseros, cutres, es la misma linea que ha dejado el amigo Andoni y ahora va a hacer lo mismo con el pnv, como en Inglaterra, Dios os salve. si se analizan los programas de produccion propia, no se pueden ni deben de verse, repito groseros, blasfemos, entienden que progre es ir echo un cuadro, lo mismo que el presentador, con su sueldo y hay que verlo por la calle. en fin, somos muchos los que ni en bromas se nos ocurre verlos, aparte que aunque nada mas sea para contrarestar opiniones, alguna vez podian llevarse la contraria, pero volvemos a lo de siempre, aunque es curioso, siempre estan los mismos y es para preguntarse quien es el agente y que hace una jueza creo que sigue en ejercicio opinando en los medios de comunicación.
Publicado por: | 06/25/2008 en 08:09 a.m.
Hablando de PASALO todavía estoy perplejo de oir a unos de los tertulianos, en concreto al Sr.Florencio Torrelledó, decir que él siempre ha tendo un gran respeto por el cuerpo de la Guardia Civil, a cuenta de una folclórica intervención de dos de us miembros en New York.
Santo Cielo, creía que era la COPE.
Publicado por: VICTOR | 06/25/2008 en 10:15 a.m.
Hace ya unos meses. En Pásalo hablan de inundaciones en Tenerife. El presentador nos dice que nos tendrán informados de cualquier problema que pueda acontecer en Canarias; su compañera presentadora que aquel día no era la habitual, lo remata diciendo: "Efectivamente les tendremos informados de cuanto acontezca en Canarias y también en Tenerife" (SIC)
Publicado por: Roberto. | 06/25/2008 en 06:26 p.m.
Victor: Unos, tienen respeto por la Guardia Civil y otros jalean los asesinatos de ETA. ¿Son más dignos los unos que los otros?
En este río en que nos encontramos todos nadando ¿sólo tiene una orilla?
¿Por qué esa obsesión de que sólo vale lo nuestro y no admitimos que puede haber personas que piensen diferente y que son tan dignas como el que más?
Respetemos los criterios de cada uno.
Publicado por: Iñigo.Treviño | 06/25/2008 en 06:32 p.m.
Acabo de leer este post, dos meses después, pero como Internet mantiene en presente las cosas por mucho tiempo quiero decir que me ha gustado la observación acerca de Noam Chomsky, a quien admiro como lingüista, pero que no ha estado tan brillante, ni mucho menos, a la hora de referirse al control en Mondragon. Mondragon no oculta su faceta de control total y oligárquico, así que cualquier persona podemos apreciarlo, incluso a cientos de kilómetros de distancia. Sería interesante, como curiosidad, saber por qué no lo ha apreciado Chomsky. Me parece patente que a día de hoy lo popular tiene poco sitio en el Grupo Mondragon y el control en cambio es cada vez más amplio, prácticamente omnipresente. En cambio, las ideas de Koldo Saratxaga nos llevan al mejor anarquismo, con su caos organizado a base de equipos autogestionados, y al mejor popularismo y populismo, si así se quiere llamar al hecho de que hace participar activamente en los proyectos a todas las personas sin excepción y sin división en las clases de los que mandan y los que obedecen.
Publicado por: Aitor | 09/02/2008 en 03:46 p.m.