LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DE UNA SOCIEDAD AVANZADA
LA INNOVACIÓN COMO MOTOR DE UNA SOCIEDAD AVANZADA
La evolución de la economía vasca en los últimos 25 años ha puesto de manifiesto que es posible salir de las situaciones más difíciles y ponerse a la cabeza de Europa cuando se dispone de una estrategia seria, voluntad suficiente y recursos adecuados.
Por ciertom, Iñaki! Habéis tenido en cuenta que el Sábado día 14 es la celebration del 700 aniversario de la villa?
Publicado por: beloke | 06/11/2008 en 07:00 p.m.
Si, si si está todo muy bien Iñaki!!, todos los proyectos y los impulsamientos de los mismos en el futuro. Aunque dicho por vuestro líder dice él, que sera en Diciembre cuando se presentará un catálogo de actuaciones inmediatas, inmediatas......en fin yo más que presentar el catálogo me pondría con ello ¡pero ya!, en el presente que vivimos ahora, porque si empezamos que si dentro de seis meses presento el catálogo, luego seis meses más para no se que, y luego otros seis meses más para no se cuantos........entonces no terminamos de empezar..y aquí todos nos quedamos en veremos por donde vienen los tiros y el futuro se presenta de forma inmediata. Se nos llena la boca de hablar del futuro y se nos pasa el tiempo sin darnos cuenta.
Palabras, palabras inmediatas, pero hechos que necesitamos que sean lo más inmediatos posibles.
Por cierto! No me digas que Euskadi tiene pleno empleo, cuando no hago más que oír que estamos pasando por una crisis económica de tomo y lomo que se está dando mucho en las empresas de Euskadi, que ya están llegando a un punto de que no pueden pagar ni los sueldos de los trabajadores, por lo cual mucha gente se está yendo al paro o marchándose de las empresas porque no pueden con la situacion....creo que no estáis viviendo de cerca un problema que se avecina de forma urgente y es que los empresarios vascos van a empezar a cerrar empresas.........como siga la cosa así...el trabajar donde trabajo, me hace ver cosas inauditas.....y que nunca me hubiera imaginado que lo iba a ver.
Publicado por: Beloke | 06/11/2008 en 07:19 p.m.
Iñaki : ¿ QUÉ HAY DE LA INNOVACIÓN SOCIAL ? . Lamentablemente no veo ninguna mención a la misma, con todo lo que conlleva : regeneración democrática, recuperación o equidistancia entre Soberanía Social y Soberanía Política, recuperación del protagonismo para la sociedad. Es más sostengo que la consulta del Parlamento Vasco y del Lehendakari es un acto socialmente innovador.
Publicado por: Ioannes Xabier | 06/11/2008 en 10:03 p.m.
Falta un detalle: la natalidad >> estamos sin gente, y mucho menos, gente cualificada. Todo eso es perfecto, pero hay un problema gordo de natalidad.
Publicado por: Luis | 06/12/2008 en 02:24 a.m.
Concrección, no hay concrección.
- se convertirá en líder europeo en innovación, pasando de una economía basada en los factores a otra basada en el conocimiento, en la que las empresas sean capaces de ofrecer productos y servicios de alto valor añadido que puedan ser distribuidos en un mercado global.
El factor humano es un factor económico. qué hay de los trabajadores no cualificados, podremos realizar cursos de reciclaje. A mí esto me huele muy mal, más sector terciario menos industria puf ...
- consumirá energías limpias: Utilizará gas natural y energías renovables como fuente principal de energía.
vale que el gas natural sea el más limpio entre los combustibles fósiles, pero de lo que se conoce como energías limpias no tiene nada.
-será un polo de referencia a nivel mundial en la I+D de tecnologías y sistemas energéticos, a través de las capacidades de sus Centros de Investigación, empresas y universidades en diversas áreas de gran potencial: almacenamiento de energía, energías marinas, energía eólica, bioenergía, energía solar de concentración.
No perdáis el tiempo en investigar en solar fotovoltaica, no da para más. la energía solar de concentración puede ser vista como un metodo estrategico, nunca una alternativa ecológica, en este dado de la atmósfera.
El almacenamiento energético puede dar mejores frutos.
- cubrirá con biocarburantes producidos en nuestro país, el 10% del consumo de combustibles en el transporte por carretera, cumpliendo así las directivas y objetivos de la UE para la reducción de combustibles fósiles en el transporte.
¿qué país es ese? reducir el tráfico y el tav no ayuda a ello.
- avanzará en la investigación sobre la genética molecular y medicina regenerativa de la diabetes, incluyendo estudios con células madre embrionarias humanas.
No sé yo si se sacará algo en claro de la investigación con células madre enbrionarias, pero es una línea.
salud
Publicado por: Matxinatua | 06/12/2008 en 01:33 p.m.