BASAGOITI Y LOS MEDIOS - DESAYUNO CON YON - EL EPITAFIO DE BERGAMIN - CHAVEZ CIERRA "ALO PRESIDENTE" -
BASAGOITI Y LOS MEDIOS Bueno pues ya le tenemos al ínclito Basagoiti, al clavito de Azkuna, de Presidente del PP vascongado. Y está feliz y eso que dice de María San Gil, solo lo es para la galería. Lo tienen que decir todos. ¡Como te queremos María!. Si, pero en tu casa y paseando con tus niños. ¿Alguien conoce a cualquier político vasco que le guste más una cámara?. Creo que no. La cara de satisfacción que pone D. Antonio cuando le enchufan es antológica y por ella estaría dispuesto a ponerse en calzoncillos, subirse a un árbol, ponerse una txapela y hasta comerse un pincho de tortilla en un batzoki. ¿Y es eso malo?. Pues no. Una sociedad mediática necesita gentes así, que alimenten el espectáculo y éste nuevo actor les dará minutos de gloria con sus chascarrillos de barra de bar. Pero no es un tipo serio aunque si un tipo con sentido de la noticia. Sobrino del ex consejero Alfonso Basagoiti y de la ex concejal y senadora Ascensión Pastor no ha logrado imponer sus tesis en el congreso y nos ha lanzado una pedrada en su ponencia sabiendo que no es verdad juntando al PNV y a EA como conniventes con la violencia. Con un partido lleno de fachas, con la creencia de que las víctimas son solo las de ETA y lo demás es hurgar en el pasado, está dispuesto a pactar con D. Patxi para “expulsar” a los nacionalistas del gobierno vasco y de cualquier institución. El representante de la derecha más rancia, más cutre, más antinacionalista y antivasca, la que siempre tocó genuflexa las puertas de cualquier preboste madrileño, la que en cuarenta años permitió la persecución preferencial del euskera, la que no dijo ni pío cuando a Bizkaia y a Gipuzkoa la declararon “provincias traidoras”, la que se enriqueció con aquel desarrollismo salvaje, vienen ahora a darnos clase de democracia, sensibilidad por las víctimas, pero solo las de ETA, y de defensa de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, capitán Hidalgo y Galindo incluidos. En fin. Esto es lo que hay en esta farsa de fin de semana. DESAYUNO CON YON El martes, Yon Goikoetxea, líder estudiantil venezolano invitado por Think Gaur, dará una charla en las Juntas Generales. No podré estar ya que tengo ese día, en el Senado, la ratificación del Tratado de Lisboa y a tal efecto se ha habilitado el día para ésta sesión extraordinaria. Por eso le llamé y quedé en desayunar con él el domingo. Había estado cenando con él en enero. Venía entonces de Burgos de recibir un premio. Ahora se lo acaba de dar la Fundación Milton Friedaman. Digo desayunar pero no había manera de encontrar una cafetería abierta. Tras recorrer la Gran Vía dos veces, al final encontramos una en la calle Colón de Larreátegui que como debe ser la única que abre por la zona estaba llena. Entre los parroquianos estaba Xavier Irala leyendo la prensa y al que saludamos y comentamos cosas de Venezuela. Hablamos y bien del P. Luis Ugalde, jesuita, de Bergara, euskaldun y rector de la Universidad Católica donde estudia Yon y donde estudié yo. Al P. Ugalde le han hecho un individuo de número de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales y la víspera había yo recibido su densa e interesante intervención. Yon había estado presente en el acto. Hablamos también de Venezuela, de las posibilidades de futuro, de las elecciones municipales del 23 de noviembre, del próximo viaje de Chávez a la Expo de Zaragoza, de lo político emergentes y de los inhabilitados, del debate político y de mil cosas. Yon oriundo de Gordexola, es una cara limpia y de futuro en la política venezolana y lo que quiere ahora es completar su formación en derecho constitucional con un post grado posterior. Fue un desayuno muy interesante. Tras estar con Yon fui a la iglesia de San Nicolás en Algorta donde se celebraba una Misa en sufragio de Jon Bilbao, un vasco que vivió en Venezuela y que tenía una voz preciosa y cantaba en el Coro Pizkunde del Centro Vasco. Hablando en el atrio de la iglesia con los vascos allí congregados les hablé de Yon Goikoetxea y allí me dijeron que su familia era muy conocida en el Centro Vasco y que a su abuelo le llamaban "tragasantos" ya que debía ser muy de iglesia. Vivían en la Urbanización Los Castores.
Como se ve el mundo es un pañuelo.
EL EPITAFIO DE BERGAMIN
Bergamin está enterrado en Hondarribi. Murió en 1983. Se cumplen pues 25 años de su fallecimiento. Y con este motivo el escritor Trapiello ha editado una antología de este difícil personaje de la generación del 27. Comunista y católico, aficionado a los toros, a la política y a la literatura. Fue también defensor de la República, presidente de la Alianza de Intelectuales Antifascistas durante la Guerra Civil, crítico de la Monarquía y enemigo de la transición. Sus ideas políticas lo llevaron a tres exilios entre Venezuela, Uruguay, Francia y finalmente, a los 86 años, a Euzkadi. Hastiado de la España posfranquista, Bergamín se trasladó a Hondarribi para apoyar el ideario político de Herri Batasuna. Este año se conmemoran 25 años de su muerte y aún desde su tumba sigue agitando. “Por no darles mis huesos a tierra española”, reza su epitafio en territorio vasco.
CHAVEZ CIERRA “ALO PRESIDENTE”
No hay mal que cien años dure, ¡ni cuerpo que lo resista!. Al final ganó la evidencia. El latazo que era, la cada vez menor audiencia, lo difícil que es mantener un programa semanal tan anárquico y ahora alejado de aquellos tiempos en los que se reía de media humanidad, han hecho que el programa "Alo Presidente” se cierre.
Chávez comienza a tener el sol de espaldas y ya hasta los militares comienzan a cuestionar sus locuras. Por ejemplo la del atrabiliario saludo militar.
La División de Inteligencia Militar de Venezuela -DIM- retuvo el martes durante nueve horas a un general en activo del Ejército, que el mismo día había solicitado a los tribunales que se pronunciaran sobre el uso de la consigna "Patria, socialismo o muerte" como lema de la Fuerza Armada Nacional.
"Quiero que ese lema extranjero se elimine del lenguaje hablado y escrito del militar por ser antibolivariano, inconstitucional y antidemocrático, y que sea sustituido por un lema nacionalista", había declarado el general Ángel Omar Vivas Perdomo a su salida del Tribunal Supremo de Justicia donde, desde mayo pasado, se estudiaba su petición.
Según informó el abogado defensor José María Zaa, el general fue acusado de incurrir con sus declaraciones en "conductas de insubordinación" y en "ofensas contra la institución armada". Sin embargo, no fue imputado formalmente por ninguno de estos cargos y después de nueve horas de interrogatorios, fue liberado, pero con condiciones: tiene prohibido salir de Caracas, y cada 15 días debe presentarse ante los organismos de inteligencia.
Aunque ni la Constitución venezolana ni la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional lo exigen, el lema "Patria, socialismo o muerte" es de uso obligatorio en los cuarteles desde 2007. La orden fue emitida en forma de memorandos, de los comandantes de fuerzas a sus subalternos. En uno de ellos, por ejemplo, fechado en mayo de 2007 el comandante general de la Armada, Benigno Calvo Díaz, anuncia textualmente que la frase será "de uso común en todos los actos de servicio, especialmente cuando un subalterno se dirija a un superior, utilizándolo antes de pedir permiso para hablar y para retirarse". También se estila que el interlocutor responda al saludo con la coletilla: "Venceremos".
Evidentemente, un absoluto despropósito.
"¡Como te queremos María!. Si, pero en tu casa y paseando con tus niños."
Aunque parezca un lapsus, (¿pasear uno en su propia casa?)no lo es: es el único lugar donde la malvada María San Gil puede hacerlo sin que le acompañen sus escoltas.
Bah, que se aguante, por facha.
Publicado por: Ragnan | 07/14/2008 en 11:23 a.m.
El dicho "Patria, socialismo o muerte" tiene diferente significado si lo dice un civil o un militar.
Al militar lo entrenan para matar no para morir, en consecuencia ese dicho para un militar implica: o eres socialista como yo o te mato.
Publicado por: Inaki Elguezabal | 07/14/2008 en 11:45 p.m.
Tremendo Bergamin. Pero usted no se moja con Trapiello, no cuenta lo que opina de la version del ostracismo sucesivo del personaje. Premio don Juan de Bobon 1995. Pudo haberlo rechazado, pero no lo hizo.
A Trapiello le ha ido de perlas con la Intransicion, no verdad?
Los muertos no pueden defenderse.
Publicado por: la República se siente | 07/20/2008 en 03:47 p.m.