Andan alborotados los dirigentes del PP donostiarra porque dicen que los jóvenes del PNV les han insultado al compararles con Hitler y Franco y decir que son sus herederos. Y están los pobres muy ofendidos.
Sin embargo no he visto a nadie del PP de Donosti protestar porque sus compañeros de partido de Alicante, con su mayoría absoluta, rechazaran una moción del partido socialista para retirar los títulos honoríficos concedidos a Franco. Los socialistas pedían se quitara el nombramiento de "hijo adoptivo y predilecto al dictador y el de “Almendro en Flor", a su mujer Carmen Polo. La propuesta del PSPV esta enmarcaba en el cumplimiento de la ley de la Memoria Histórica que al parecer al P.P. le importa un pimiento.
“El nombramiento de hijo predilecto de Franco no le quita el sueño a nadie, sobre todo a aquellos que han crecido en democracia”, dijo la diputada popular Mercedes Alonso. Esta esgrimió otro argumento, en este caso jurídico, para reforzar la postura del PP. Según la diputada, el artículo 2 del reglamento de la Diputación establece que todos los nombramientos honoríficos son vitalicios y, por tanto, "no se puede quitar ninguna distinción a Franco”.
La negativa de los conservadores alicantinos a adoptar resoluciones encaminadas a la eliminación de los símbolos franquistas fue calificada de "hipócrita y demagoga" por el portavoz adjunto del Grupo Socialista, Roque Moreno: "La postura del PP en esta materia da mucho que entender porque si rechazan que se retiren todas estas distinciones a un dictador es porque no condenan el franquismo", señaló. ¡Pues claro!. De ahí lo de no tocar algo tan antidemocrático como lo vitalicio.
Esto pues lo que le quita toda credibilidad al PP. Si uno viera en ese mundo un atisbo de vergüenza por lo que hicieron sus mayores nombrándole a un asqueroso dictador “Hijo Predilecto” y a su Mujer, “Almendro en Flor" creeríamos que efectivamente son demócratas de verdad y no de boquilla. Porque la democracia es una jerarquía de valores que aquel asesino conculcó". ¡Y lo que ocurrió en Alicante, ocurrió en Donosti.!
Ver ahora a los herederos de aquellos franquistas donostiarras rasgarse las vestiduras porque les recuerdan sus orígenes mientras callan por lo que acabo de contar ante lo ocurrido en Alicante solo es una demostración de la hipocresía de este mundo que tiene a Basagoiti por jefe, un señor que acaba de decir que el euskera es una lengua inútil, lo mismo que decía Franco para perseguirla. Son casi todos, con honrosas excepciones, cuñas del mismo palo.
¿Cuándo muchas de las instituciones culturales y deportivas vascas se van a quitar el nombre de "REAL"? No deja de ser un contrasentido llevar el nombre de la monarquia española.
¿Cuándo algún peso pesado del PNV (Arzalluz) va a salir a la palestra a contarnos el porqué dijo un día que admiraba a Francisco Franco? Además, ¿Creéis que fue el único franquista hoy en las filas del PNV?
Publicado por: Carlos Riolobos | 07/30/2008 en 01:29 p.m.
No obstante, el panfleto de Donosti se han pasado. El PNV debería trabajar en su linea dando el peso a sus argumentos y reduciendo al minimo las (des)calificaciones del adversario..
Publicado por: Fortunato | 07/30/2008 en 02:49 p.m.
No conozco todo el texto del escrito,solo esa alusion del PP a Franco.Y aunque esté de acuerdo contigo,de vez en cuando hay que relacionar este PP que se dice vasco,con el de Almeria,tan devotos a la figura del Caudillo,porque una persona como Basagoiti que dice publicamente que el euskera es un idioma inútil está homenajeando a aquel sucio dictador que con la misma argumentación persiguió con saña nuestro idioma nacional.Y sin embargo estas cosas pasan desapercibidas y encima hay que aguantar que los herederos de aquellos sinverguenzas nos den lecciones de democracia.
Publicado por: iñaki anasagasti | 07/30/2008 en 03:53 p.m.
Yo creo que a la famosa Ley de Memoria Histórica le falta mucha verdad y le sobra mucha literatura. Y es que España tiene esa manía de confundir la tradición con la conservación. Es verdad que solamente un país como Gran Bretaña ha sabido "funcionalizar la conservación". Duele ver por toda la geografía nacional o peninsular, como quiera llamarse, calles, plazas, estatuas y lo peor de lo peor nombramientos de hijos adoptivos, predilectos y demás chorradas, dedicadas a dictadores, duques penduneantes, reyes lascivos y demás personajillos mal llamados históricos. Y en cambio, escasean calles, plazas y demás lugares con nombres de acontecimientos históricos. incluyase batallas, guerras y demás sucesos. Creo que esta Ley adolece de auténticidad histórica y tanto el PP como el PSOE la usan a su gusto. Las calles, plazas y demás lugares públicos deberían de tener nombres históricos no personajes históricos, porque no importa el bando dónde se luchaba sino el hecho histórico. Y de poner una plaza o parque público en honor a un personaje, que nunca sea militar, político o monarca, solamente personajes que hayan contribuído netamente a la sociedad; porque un rey podrá haber hecho un montón de cosas buenas pero de seguro que fué un dictador en su tiempo y por ello estaremos siempre con la Historia a vueltas. Historia solamente hay una, nos guste o nos disgute, por eso, solamente deberíamos recordar el hecho, no el personaje. Franco fué un dictador, al igual que Stalin, Hitler, Mussolini, etc,hizo pantános y algunas cosas buenas, pero fué un dictador y no se merece ser ni hijo predilecto, ni hijo adoptivo, ni nada parecido y menos todavía, conservar calles, plazas, avenidas con su nombre. Queremos conservar nuestras tradiciones pero no personificar la conservación. Y a día de hoy seguimos cometiendo el error de nuestros antepasados; seguimos poniendo calles con nombres a políticos, militares y reyes. Un auténtico error, porque si mañana tuviesemos una República, de seguro que quitaríamos toda referencia monarquica y con razón. Sin ir más lejos, hace unos meses la Armada ha botado un buque, su mayor buque hasta el momento, con un nombre de un "marino" en vida, sr. Juan Carlos de Borbón. Sobran lugares, batallas, guerras y por no decir héroes marinos españoles que muerieron por los españoles y sus intereses, del bando que fuesen, para ponerle nombre a semejante buque. Seguimos igualito que en tiempos de Franco.
Publicado por: Carlos de Marín | 07/30/2008 en 06:03 p.m.
Anasagasti, mire usted las reflexiones que hace la gente moderada de su partido a este respecto: http://gipuzkoatik.blogspot.com/2008/07/una-octavilla-del-pnv-buzoneada-en-san.html Debería usted tomar buena nota de ello. El antiguo PNV que representan Usted, Ibarretxe o Agirre no tiene futuro. Sus propias bases le están reclamando un cambio profundo, máxime cuando perdieron las anteriores elecciones y tiene toda la pinta de que perderan las proximas.
Publicado por: | 07/30/2008 en 06:54 p.m.
Esto es lo que dice Basagoiti según un diario canario:
""..., el presidente del PP vasco se ha mostrado partidario de "cultivar y ampliar" el euskera para que se mantenga como valor cultural y de comunicación en algunos lugares, aunque ha considerado que de "práctico, en el fondo, tiene poco" porque no puede acudir a ningún lugar "del mundo o de Europa y hablar en euskera".
Basagoiti se ha mostrado convencido de que en Euskadi "se quiere arrinconar" el castellano porque se quiere utilizar el euskera "como un elemento para adoctrinar políticamente" y ha advertido de que "la gente está empezando a rechazar el euskera como imposición". ""
Muchas vagedades, expresiones como
"se ha mostrado convencido" (pero no señalo que hechos argumentos le han convencido);
"se quiere arrinconar", pero no dice quienes, ni cómo, ni contrasta su percepcion con hechos;
"elemento para adoctrinar",pero dice que quiere que "el euskera para que se mantenga como valor cultural y de comunicación", donde resulta que dentro de la comunicación también entra adoctrinar, que es lo que hacia Liezarraga, Axular, Juan de Beriain y otros muchos en el pasado, adoctrinar en la religión reformada calvinista el primero y en la católica los demás. ¿porqué el PP no usa el euskera para adoctrinar es sus ideas (el PSOE lo hace y con exito)?
Eso de que no se puede ir a ningún lugar del mundo y hablar en euskera es un argumento que da la talla del personaje, se cuida en salud y deice que "práctico, en el fondo, tiene poco", su medida el lo practico (en realidad quiere decir lo instrumental). Lo cierto es que por esa regla de tres, también serían poco instrumentales el griego clásico, el latín y el arameo (por nombrar las lenguas que dominaba la filologa María SanGil).
Las ideas de Basagoiti no son nuevas, donde mejor están recogidas son en las propuestas de la Falange cuando se discutia el estatuto de Gernika. Son las ideas que se practican en Navarra por los "navarrros de verdad". Bueno, en Navarra, J C Lakasta ha comentado alguna vez que algunos padres, apesar de que el vasco ni les va ni les viene, perfieren matricular a los hijos en modelo euskaldun para que no estén en clase con los hijos de los emigrantes (10% de la población). Así que el vascuence sí les resulta "práctico", es decir, instrumental, a algunos, y como la medida de Basagoiti, parece ser lo instrumental, ya se ve que el euskera no es tán "inútil".
Otra cosa. Recientemente, en el diario El Pais (29/07/08) Victoria Camps, junto a Anna Estanny escriben un interesante árticulo como "respuesta" a las quejas de Savater por la supuesta baja calidad de la crítica hecha al dichoso "Manifiesto por la lengua común"
Dicen expresamente:
El ámbito más afectado por las políticas lingüísticas es, sin duda, el de la educación, ya que es el más idóneo para difundir y consolidar una determinada lengua. No en vano fueron los Estados nacionales los que inventaron la escuela pública con un propósito claramente unificador. Pero cuando las lenguas oficiales son dos, hay que empezar a hacer encaje de bolillos"
Queda clarito cómo fue el Estado, el que através de la escuela pública (recuerden que obligatoria)consolidan una determinada lengua (y por tanto apartan a un lado a las otras), con un PROPOSITO UNIFICADOR. Parece también que el problema somos los que nos hemos empeñado en que las lenguas apartadas sean oficiales.
Agur bero bat.
Publicado por: Fortunato | 07/31/2008 en 11:38 a.m.
Con Franco se vivía mejor.
Publicado por: [email protected] | 07/06/2009 en 01:56 p.m.
Yo creo que Francisco Franco hizo muchisimas cosas buenas.
Instauro la Seguridad Social que tenemos ahora, las pagas extras, dío viviendas a guardia civiles, mineros, militares, Si hoy en día tenemos agua es gracias a él,(fue previsor e hizo construir practicamente todos los pantanos que tenemos en España.
La gente se jubilaba trabajando 5 años (SOVI). casi no se pagaban impuestos (siempre eran los mismos los que pagaban. LA EMPRESA).
Exisia una Seguridad total, gracias a los serenos y vigilantes nocturnos que habían en todas las calles.
Su únia pega era que no podias tener ideas políticas que fueran en contra de su régimen. O sea no había libertad de expresión. Por todo lo demás prefiero mil veces a Franco que a Rodriguez (zapatero).
Publicado por: María José | 11/02/2010 en 02:23 p.m.
Ojala tuvieramos a Franco, en lugar de la porqueria de politicos que tenemos en la actualidad.
Publicado por: María José | 11/02/2010 en 02:25 p.m.
Muy buena idea el colocar un enclae con el magazin grabado, asi todo aquellos que no podemos escucharlo en directo tenemos la posibilidad de hacerlo cuando podamos.Animo Eguzkiplaza Elkartea, animo Berriozar Irratia !!!
Publicado por: Sohai | 04/16/2013 en 12:48 p.m.