Durante los próximos meses, una ponencia compuesta por 10 senadores estudiará sistemas electorales de otros países, escuchará a expertos y elaborará un dictamen para cambiar la papeleta de votación del Senado. Dicho así, parece excesivo ante los problemas que tiene la sociedad.
Pero el asunto no es menor para cientos de miles de votantes que, convocatoria tras convocatoria, no consiguen votar correctamente al Senado y si al Congreso. La papeleta salmón de la Cámara Alta es tan grande y está tan mal distribuida que los votos nulos casi multiplican por cuatro los del Congreso.
En las elecciones del 9 de marzo, los votos nulos a la Cámara Alta sumaron 597.299 sufragios y los del Congreso, 165.576. Es decir, 431.723 votaron correctamente a sus diputados, pero se equivocaron con la sábana salmón que muchas veces no cabe ni en el sobre.
En algunas provincias, la papeleta concentra 38 candidaturas en un papel de 62 por 29,5 centímetros, un pliego que hay que doblar cuatro veces para que quepa en el sobre.
El martes, la ponencia fijará el calendario sobre el que trabajará en los próximos meses para proponer una solución para las próximas elecciones. El dictamen irá al Pleno y éste lo deberá aprobar por unanimidad para elevar su propuesta al Gobierno,
La primera coincidencia es reducir el tamaño del papel, aunque no es sencillo al tratarse de listas abiertas en las que tienen que figurar todas las candidaturas y con las mismas posibilidades de ser votadas. Como explican algunos portavoces, muchos electores recortan la parte de la papeleta donde está su partido y la meten en el sobre, y ese voto es nulo. Por eso, una posible solución es que haya tantas papeletas pequeñas como candidaturas (como en el Congreso), y que en cada sobre se puedan introducir hasta tres, con una cruz en cada candidato elegido.
Otro problema es el orden de los candidatos. Isidre Molas, vicepresidente del Senado y portavoz de Entesa Catalana de Progrés (PSC, ERC, ICV y EUiA) lo explica claramente: “Es una reminiscencia de las elecciones posfranquistas en las que los candidatos iban por orden alfabético”. En el voto salmón, los partidos están obligados a poner a sus candidatos por orden de apellidos. Si el partido queda segundo en una provincia, sólo consigue un escaño, que siempre es el primero de la lista porque los electores ponen su equis mayoritariamente en ese lugar.
En 1993, por ejemplo, Alberto Ruiz-Gallardón fue número uno del PP al Senado por Madrid. Como estaba destinado a ser portavoz, este partido necesitaba que saliera elegido y tenía que figurar en primer lugar por si ganaba el PSOE, con lo que sus compañeros de papeleta tuvieron apellidos posteriores: Roberto Soravilla y Rosa Vindel (que ahora es portavoz adjunta del PP). Y el portavoz del PNV, Joseba Zubia, que es senador por designación autonómica, difícilmente podrá encabezar una papeleta a no ser que esta formación buscara a un Zubizarreta y a un Zumárraga como acompañantes.
En cuatro años, si sus señorías se ponen de acuerdo, será más fácil votar a la Cámara Alta. Si lo hicieran también sobre cómo reformarla para que sea una auténtica cámara de representación territorial, los sufragios serían todavía más valiosos.
¿ Y por qué no puedo votar a un Senado Vasco?
"Durante los próximos meses, una ponencia compuesta por 10 senadores estudiará sistemas electorales de otros países, escuchará a expertos y elaborará un dictamen"
Qué falta de creatividad !! Siempre hay que acudir a "expertos" , " otros paises"...
Buag....Sin comentarios.!
Publicado por: Ioannes Xabier | 07/08/2008 en 08:53 p.m.
Aún así Iñaki, yo creo qie la reforma del Senado debe ser más profunda, para acercarnos a un sistema real de representación de los Territorios e incluir la voz de los municipios, los grandes olvidados del sistema democrático durante estos años.
Publicado por: Txema Oleaga | 07/09/2008 en 12:11 a.m.
En estos momentos de la finalmente CRISIS,espero que los Srs.Senadores y Diputados a las cortes del Reino disminuyan sus gastos para colaborar con el Pais Nacional...........
Publicado por: joseba | 07/10/2008 en 07:20 a.m.