Dueño de una imprenta que funcionaba desde hacía dos siglos, se publicaron en ella las obras de los Padres Kardaberaz y Mendiburu así como las del sacerdote D. Domingo de Agirre y las del historiador Pablo de Gorosabel, que son clásicas en la literatura vasca. Tendría hoy 129 años. Murió en 1977. Ajuriaguerra en la Asamblea Nacional de marzo de aquel año, le recordó.
Esta labor de sus antecesores fue continuada por nuestro biografiado que editó en su propia imprenta obras tan fundamentales como el diccionario euskera-erdera y erdera-euskera que él mismo escribió en colaboración con el Padre Capuchino Ramón María de Bera. Fue también editor y autor en gran parte de dos publicaciones infantiles periódicas “Mateo Txistu” y “Poxpoliña”, cuyo reconocimiento tanto se hace notar en estos momentos, habiendo también escrito y editado el libro de lectura infantil “Xabiertxo” tan reclamado por los profesores euskericos de todos los tiempos.
Al citar “Poxpoliña” y “Xabiertxo” no podemos resistir a la tentación de mencionar a otro vasco benemérito “Txiki”, el gran Zabalo, fallecido en Londres que fue uno de los más asiduos colaboradores del Dr. López Mendizábal con sus dibujos.
Lo que nosotros admiramos en este autor no es solo su concienzudo trabajo sino también su instinto certero en concebir las obras más esenciales en los momentos que las publicó y su resolución en arrostrar solo tamaña empresa, para las que hoy las instituciones existentes no encuentran ni los arrestos ni los medios suficientes para llevarlas a cabo.
Aquella imprenta y aquel cuchitril donde entre montañas de papel recibía Ixaka a sus visitantes y donde se prepararon tan magnificas obras, fueron ocupados por el invasor franquista el 11 de Agosto de 1.936 e Ixaka tuvo que refugiarse poco después en Donibane Lohitzun, de donde también tuvo que salir a la llegada de las tropas alemanas rumbo a Buenos Aires donde vivió.
No teníamos noticias de que de su imprenta de Tolosa saliera nada interesante después que López Mendizábal tuvo que abandonarla pero éste no permaneció ocioso desde entonces. En la editorial “Ekin” de la que fue fundador, publicó una gramática y una gramática abreviada del euskera, una breve historia del País Vasco y una descripción de Euzkadi. Y precisamente en “Ediciones Librería Colegio” de Buenos Aires, el libro que le ha absorbió sus últimos años y que se titula “Etimologías de los Apellidos Vascos donde se recogen alrededor de 25.000 apellidos, con indicación de su origen, composición filológica y probable etimología, indicándose en algunos casos la fecha del documento en que aparecen por primera vez.
Esta bibliografía que no tiene, ni mucho menos la pretensión de ser exhaustiva, resulta sin embargo más que suficiente para que nos demos cuenta del esfuerzo de López Mendizábal, debiendo añadirse que también en periódicos y revistas publicó trabajos y ensayos muy meritorios, en los que no nos detenemos nosotros, aunque no podrán pasar desapercibidos en una biografía completa y necesaria.
Pero a nosotros nos interesa destacar que Ixaka López Mendizábal fue burukide del Gipuzko Buru Batzar del Partido Nacionalista Vasco, desarrollando en dichos cargos una tarea, no por silenciosa, menos importante por sus merecimientos indiscutidos, siempre allí donde podía hacerse algo efectivo por Euzkadi y ese impulso interior le trajo a nuestro Partido. Entre nosotros fue elevado a los puestos más importantes por sus merecimientos indiscutidos, entregándose a las tareas abertzales en cuerpo y alma como era natural en él. Fue presidente del E.B.B. y Delegado del Gobierno Vasco en Argentina.
A lo expuesto en la nota, nos parece importante agregar que el Dr. Ixaka López Mendizabal dictó durante unos 25 años, clases semanales de Euskera en el Centro Vasco Laurak Bat de Buenos Aires.
Como un merecido homenaje a las aulas de la institución dedicadas a la enseñanza del Euskera, se le impuso el nombre de este tolosarra que supo aunar su euskaldunidad con el ideario nacionalista vasco.
Publicado por: Mikel Ezkerro | 08/30/2008 en 01:27 p.m.