POR : JAVIER ORTIZ
La suma no va a arruinar al erario, pero tampoco puede decirse que sea el chocolate del loro, por más que no convenga extenderse hablando de loros y de chocolate con referencia a la Casa del Rey.
No se trata tanto del huevo como del fuero, según la vieja expresión toledana. La cantidad, considerados los gastos generales del Estado, es pequeña. Lo irritante es que los correveidiles del monarca hayan negociado que se conceda a su patrón un aumento presupuestario del 2,7% (cerca de 9 millones de euros) cuando la crisis económica hace estragos en el mundo entero y el Estado del que él es jefe está racaneando en casi todo, limitando las inversiones hasta en Educación y Cultura. La mayor parte de los principales gobernantes españoles se han autoimpuesto a título simbólico la congelación de sus propios ingresos. Pero él no, porque reina, pero no gobierna. Se ve que la Casa del Rey, en la que nadie para de trabajar denodadamente (a modo de ejemplo: las Infantas, que es que se parten el espinazo por el bien de España, paralizaron hace unos días el puerto de Alicante para amadrinar la botadura de un par de naves de vela patrocinadas por una conocida marca cervecera) , necesita más y más dinero. Para cubrir gastos, se supone: es bien sabido que los miembros de la regia familia pagan religiosamente de su bolsillo todo lo que consumen allí por donde pasan. Ya digo que, en el fondo, lo de menos es el 2,7% de las narices, que ni siquiera le es imprescindible al patrón de la Zarzuela, porque en caso de apuro siempre podría acudir en demanda de auxilio a cualquiera de sus amigos kuwaitíes o sauditas, cuya generosidad de sangre azul está sobradamente acreditada. Lo que resulta más ofensivo, por la insensibilidad que revela (y por lo mucho que demuestra que, como la vieja estirpe de los reyes de León, nuestra monarquía está en Babia), es que el jefe del Estado no haya entendido que, estando las cosas como están, un gesto de austeridad, así fuera sólo de cara a la galería, le habría venido que ni pintiparado. La voracidad con la que se aferra a su 2,7% de aumento presupuestario produce vergüenza ajena. Eso sí: muy, muy ajena.
Son tremendamente útiles sus comentarios acerca de la monarquía; los suscribo, aunque con algunos matices:
¿Cómo se puede ser republicano y estar a favor de la Iglesia Católica? ¿Acaso los mismos principios democráticos que inspiran la república no servirían para que las mujeres pudieran acceder a puestos relevantes en la Iglesia, como por ejemplo, dar misa?
¿Por qué no criticar con la misma vehemencia los excesos del clero?
¿Usted cree que un presidente de la República saldría más barato?
Publicado por: Juan | 10/09/2008 en 12:32 p.m.
La ciudadania no se dará cuenta. Hasta cuando....Es vergonzoso que el sXXI tengamos un Rey. ¿ Por decreto divino o por decreto de Franco?
Publicado por: lola | 10/09/2008 en 02:50 p.m.
No critico que por motivos de historia debiera existir un monarca, pero ¿por qué ha de cobrar cantidad tan inmensa de dinero?
¿Qué pasa, que con menos presupuesto destinado a la casa real no se puede ser rey?
La era de los monarcas pasó a la historia hace mucho tiempo, pero me parece absolutamente indignante que si estos datos son públicos ¿como la población no se puede dar cuenta de que el rey no es capaz de dar la cara con el momento que mundialmente se esta viviendo?Comparto su opinión de que deberíamos sentir vergüenza ajena.
Sus comentarios son de gran interes y se encuentran muy bien enfocados.Gracias
Publicado por: Imanol | 10/09/2008 en 10:33 p.m.
El problema no es sólo el dinero, sino la turbia historia política y económica que hay detrás del heredero de Franco.
Historia de la que nunca responderá ante la ley.
Publicado por: VICTOR | 10/10/2008 en 09:28 a.m.
No seas duro con ellos Iñaki, esta misma mañana estaba Sofia en el Carrefour de Leganes haciendo la compra, todo marcas blancas y ofertas 2x1.Juan Carlos estaba en la sección de bebidas, pero fijo que por casualidad.
Publicado por: ible | 10/10/2008 en 12:20 p.m.
Ible veo que hoy sabado te han debido abrir las puertas y sin tomarte la pastilla has salido a pacer.
Publicado por: Caparrón | 10/11/2008 en 12:46 p.m.
Está ud. en lo correcto cuando dice que la Casa Real no renuncia a su 2,7% de aumento en su Presupuesto. Y es que como ya está en camino el nuevo nieto, que será contra todo pronóstico, el nuevo heredero; aunque Leonor y Sofía pataleen en sus cunas respectivas. Y claro, con la próxima llegada de la cigüeña ciega, porque de tener ojos se iría a otra parte (por aquello de que en esta casa ya sobran unos cuantos) a dar la buena nueva. Pero esto es lo que la Monarquía europea nos impuso en este país, desde hace siglos; incluso Franco no pudo oponerse a esta herencia, por mucho que "seguidores franquistas" digan lo contrario. Nuestro último Rey murió hace ya más de 500 años y el de ahora es bisnieto de una hija bastarda que se lió con un soldado de la Guardia. Eso es la grandeza de España, putillas con militares de petrina floja.
Publicado por: Carlos | 10/11/2008 en 03:53 p.m.
Me parece fatal que la Casa real haya pedido más dinero a la Hacienda de todos.
De culaquier forma y si no estoy mal informado los gastos de la cara real son similares o menores a lo que pueden cobrar al año 4 jugadores de primera fila del Athl. de Bilbao y muchísimo menos que lo que cobran juntos Casillas y Taúl y un numeroso etc. de jugadores.
¿El mérito de estos muchachos futbolistas? Saber dar mejor las patadas a un balón que otros. Es todo el bagaje que tienen.
Publicado por: | 10/12/2008 en 08:44 p.m.
A la pregunta de si un Presidente de la República saldría más barato yo opino que basándono en los principio republicanos de austeridad sí pero no es sólo ese el problema, el problema es que el rey no responde ante la Justica por sus acciones (lo dice claramente en la Constitución) y que por simple lógica es más democráticon un sistema en el que se elige democráticamente al Jefe de Estado
Publicado por: Juan | 10/30/2008 en 06:58 p.m.