VIRGINIA TAMAYO ANALIZA EL CONFLICTO – EL ATRIL DE PATXI – UNA IU SECTARIA, DOGMÁTICA Y TRIBAL - ¡viva el Mosto! – LOS CONTINENTES –
EL TRABAJO DE VIRGINIA
Virginia Tamayo trabajó con el Grupo de Senadores Vascos en los años ochenta. Con su hermano editó un libro fundamental sobre las fuentes documentales del Estatuto de Gernika.
El abogado y ex vicelehendakari Mario Fernández, y el catedrático de Derecho de la UPV, Gurtuz Jauregui, arroparon en Bilbao a Virginia Tamayo durante la presentación de su último libro “Vasconia. La reivindicación política pendiente”, en el que se documenta y analiza el conflicto vasco y sus principales problemas. Mario Fernández consideró necesario abrir una nueva fase de evolución del autogobierno, que se debe abordar, según indicó, desde el pragmatismo y por vías democráticas.
EL ATRIL DE PATXI
No he visto escena más ridícula que la portada de un periódico en la que en la parte superior se veía al Lehendakari, a Azkuna y a Bilbao en la apertura del primer túnel de la nueva conexión que desatascará la A-8 y la fotografía de abajo, la ridícula en la que Patxi López, con atril incorporado y en el papel de portavoz del ministerio de Fomento visitaba las obras del TAV en Luko y desde el “improvisado atril” apoyó a los empresarios y trabajadores, hecho que se había realizado en el Parlamento Vasco. Si toda su campaña va a ser igual de “espontánea”, lo tenemos claro.
UNA IU SECTARIA, DOGMÁTICA Y TRIBAL
No lo digo yo. Lo dijo Llamazares en su despedida el sábado en Asturias ante sus fieles tres semanas antes de dejarlo. “Me llevo una sensación agridulce. Asumo la responsabilidad por no haber logrado articular la movilización social ni cambiar más la organización para ponerla al ritmo de los tiempos. Pero no asumo ninguna culpa”, zanjó. Y es que los obstáculos –la oposición sin tregua del PCE y las peleas internas que han roto la frágil mayoría de Llamazares- han sido más fuertes que su receta: “Necesitamos ser más imaginativos, menos dogmáticos; más abiertos y menos sectarios y tribales; más federales, menos feudales. Hacer la revolución del día a día, ¡no la de la cafetería!. Gestionar la frustración de no conseguirlo todo pero sí algunas cosas”. ¡Ahí queda eso!.
VIVA EL MOSTO
Mi aita, en lugar de dejarme un rancho con diez mil acres, me dejó como herencia colesterol hereditario, con lo que ya sé lo que me espera. Por ésta razón he leído con interés una noticia que me ha sorprendido. Jesús Llona Larrauri nos dice que el mosto, zumo de uva o de otras frutas antes de su fermentación, puede ser una solución para retrasar el desarrollo de las enfermedades coronarias. Dice que expertos de la Universidad de Georgetown acaban de publicar un trabajo que confirma otros anteriores en los que se basó la Unión Europea para recomendarlo: el zumo de uva o mosto tinto protege el corazón y las arterias y beberlo dos veces al día retrasa la oxigenación del colesterol malo, reduce la agregación plaquetaria y, por lo tanto disminuye el riesgo de trombos que obstruyen las arterias.
Sabido esto del mosto, voy a interesarme si el Rioja produce el mismo efecto.
LOS CONTINENTES
Claudia Palacios, periodista colombiana, es la cara más conocida de la CNN en español en EE.UU. Lleva cuatro años en Atlanta, donde llegó procedente de Caracol Noticias. ¿Y que es lo que le llama la atención?. Pues lo siguiente:
“EE.UU. no tiene conocimiento de América Latina, es muy triste. A mi hijo le enseñan en el colegio que hay siete continentes: América del Norte, América Central, América del Sur y los otros cuatro”, dice indignada. El mal uso del idioma también la enerva. “No soy purista, pero adoro mi lengua. En mi casa sólo se habla español y del bueno”. Por eso le horroriza que su hijo diga cosas como “prender la flema” (de flame, llama, luz en inglés).
Comentarios