EL VERDADERO ORIGEN DE LOS BASKOS
Se llama así a una colección de libros escritos por Jorge Ribero-Meneses, un profesor que lleva 42 volúmenes escritos sobre estos temas, el primero de ellos con el llamativo y provocador título de “Santander es Bizkaya”. El último, el noveno, no se anda por las ramas: “El euskera, madre del castellano… y de todas las lenguas romances”.
Para hablarnos de éstos asuntos la editorial Agiñalde y la librería Kirikiño nos convocaron el pasado viernes para presentarnos el “Primer Diccionario Universal” que es nada menos que “Etimológico, Histórico, Geográfico e Iconográfico”.
La presentación corrió a cargo de quien fuera Portavoz del PNV en el Senado, Mitxel Unzueta que se había leído una buena parte de los libros e hizo un análisis poniendo en perspectiva lo que había leído y destacando el esfuerzo de erudición de José María Ribero Meneses quien tomó posteriormente la palabra y agradeció a Mitxel su presentación y a Txomin Saratxaga su dedicación a las causas imposible. “Es una rara avis de intelectual librero” como así lo describió.
La sala estaba llena de gente muy variopinta. Desde el alcalde de Bilbao pasando por el portavoz en el Congreso del PNV, libreros, los amigos verdes de Lurkoi, el historiador Juan Pardo, el ex Diputado General Josu Bergara, intelectuales, editores, gente curiosa. Un esfuerzo destacable que ojalá tenga eco en una buena discusión que haga pensar lo que dice y escribe Meneses que nada más comenzar a disertar sobre sus libros lo hizo con una provocación: “No me interesa convencer a nadie”.
COMPAÑEROS DE VIAJE
Xabi Larrañaga es un cronista de Deia que tiene una columna que bajo el título de “Tierra a la Vista” pontifica diariamente lo que es bueno y lo que es malo. El domingo nos tocó a Iñaki Azkuna y a mí ser blanco de sus dardos: “quisiera agradecerles a Iñaki Azkuna e Iñaki Anasagsti su reiterado desprecio público hacia el término Euskal Herria y su empeño en mezclarnos a sus habituales usuarios con la violencia etarra, la ignorancia histórica, la sombra de Otegi y, ya puestos, hasta con la luz de la Falange. Ni Jaime Mayor Oreja llegó tan lejos”.
En el artículo publicado este sábado por mí, bajo el título de “Por qué Euzkadi es la Patria de los Vascos” no creo haber acusado a nadie de tales cosas. Solo pretendí argumentar diciendo que la Selección Vasca Euzkadi tiene setenta años de vida y quienes han pretendido cambiarle el nombre es una minoría que sabe lo que hace, o tiene una incultura histórica oceánica o actúa con mala fe.
Lo siento Don Xabi si le tengo que pedir perdón por ser del PNV un partido que fundó quien descubrió el nacionalismo vasco, la Patria Vasca, luchando contra los euskalerriacos como al parecer lo es él. Y que con ese nombre de Euzkadi en los labios ha muerto demasiada gente para que dejemos de jugar con conceptos y símbolos que deberían ser cuasi sagrados.
No le acuso de etarra. Para conductas parecidas, el perspicaz Winston Churchill tenía una expresión más feliz, gráfica y quizás más cruel: “Compañeros de viaje. Tontos útiles”. A lo que yo le añadiría: profundamente antisabianianos. No quiere decir que Xabi Larrañaga lo sea, aunque sí algunos de los que en lugar de razonar, embisten. Y yo, lo siento, respeto al Fundador del nacionalismo vasco, porque si no, el siguiente paso será cuestionar la ikurriña que casualmente la diseño él con su hermano, aquel hombre que vio lejos, y, existiendo ya el término de Euskal Herria, le dio dimensión política y lo llamó Euzkadi. Que esto no lo entienda Xabi Larrañaga, es muy fácil de explicar.
Michael Burleigh. Historiador y escritor británico
¿Pero no fue la negociación lo que logró acabar con el IRA?. No, en opinión de Burleigh, que sostiene que las lecciones que se desprenden del fin del IRA son exactamente las contrarias y que España debería tomar nota de ello para lidiar con ETA. “El IRA fue derrotado porque fue infiltrado totalmente por el espionaje británico” apunta. “La derrota militar fue total y luego se buscó una manera de ayudarles a abandonar las armas”. Añade. Y concluye: “Siempre tiene que ofrecerse una salida (a los terroristas), pero antes hay que derrotarles”.
La teoría de Meneses es una mímesis de la de Milosz, aunque el español dice que no lo conocía cuando la enuncio. Creo con Cristobal Serra que Milosz podría tener razon, explicaria muchos enigmas culturales , lo cual nos llevaria a aceptar la Clave del Apocalipsis, el ultimo libro de Milosz. ¿no cree? Tutti siamo iberi.
Publicado por: Joseluismt | 11/17/2008 en 06:47 p.m.
Iñaki: El Sr.Xabi Larrañaga escribió otra columna, publicada el 9/11 en la cual recomendaba encarecidamente que el panfleto documental "El Infierno de Euskadi" del antivasco Iñaki Arteta fuera exhibida en colegios públicos por su alto interés. En la misma a los nacionalistas vascos se nos acusa de llevar a cabo un genocidio contra los no nacionalistas, obligándoles al exilio y habiendo causando 200.000 víctimas según su peculiar contabilidad. Se acusa también al Gobierno Vasco de ser una dictadura.El cabreo que sentí al ver que en DEIA se apoyaba tal cúmulo de calumnias fue mayúsculo y me sentí estafado.
El Sr.Larrañaga en su estilo de graciosillo profesional me recuerda a los tertulianos de emisoras españolas o a los columnistas de El Confidencial o de El Mundo.Y digo yo que para leer cosas de éstas pues me compro El Mundo o entro en los diarios digitales españoles. DEIA tiene 31 años creo. Ojalá siga otros tantos, pero con colaboradores así lo tiene difícil
Publicado por: VICTOR | 11/18/2008 en 07:48 a.m.
No se como en Deia tienen una columna asignada a este señor que continuamente nos machaca.Es incomprensible.En el Correo no ocurre nada parecido.Y lo malo es que se las da de chistoso cuando sus chistes no hacen gracia sino que ofenden,Este Xabi Larrañaga deberia escribir o en Gara o en La Razon.
Publicado por: piru | 11/18/2008 en 09:50 a.m.
Leo estupefacto en este sutil blog que Xabier Larrañaga es un columnista "compañero de viaje y tonto útil" de oscuros personajes. No dudo de los hábitos lectores del autor de este blog, pero al menos en el caso que nos ocupa parecen claramente insuficientes. Acusar a la columna de Xabier Larrañaga de próxima a Batasuna es tan hilarante como paradójico resulta que el señor Anasagasti le acuse precisamente de aquello en lo que él incurre reiteradamente: pontificar. Sería conveniente que las lecturas del autor del blog y sus lectores fueran completas, lo menos prejuiciadas posibles y especialmente que no incurrieran en críticas grotescas y, permítaseme, en aporías. Imagino que a "piru" -unos de los sagaces comentaristas del post que nos ocupa- no le harán gracias los chistes -¿Xabi Larrañaga cuenta chistes en sus columnas? ¿Podrían citarme uno, por favor?-, pero a mí me resulta intelectualmente inconcebible la siguiente frase: "Este Xabi Larrañaga deberia escribir o en Gara o en La Razon". ¿En ambos a la vez, o alternativamente en cada uno de ellos? Es lo que tiene anteponer la patria a la inteligencia elemental. En nombre de la patria que sea.
Ignoro si Deia continuará otros 30 años en el mercado. Lo indudable es que algunos de nosotros sólo lo compraremos -únicamente en ese caso- si quienes escriben nos apuntan algo que no supiéramos desde hace 30 años; si tratan de sorprendernos incluso cuando no estemos de acuerdo. Acostúmbrense. Creo que a eso se le llama actitud analítica y espíritu crítico. Es lo que tiene este "jueguecito" llamado democracia; es lo que se entiende por "salud cívica". No lo olviden: su euro diario vale lo mismo que el mío. Tanto como el suyo.
Publicado por: Jgoiko | 11/18/2008 en 05:58 p.m.
Pues mire JGoiko: invierta Vd. otro euro en comprar EL PAIS a ver si escriben sobre la relación del PSOE con el asesinato de Santi Brouard o si EL MUNDO le da candela al PP porque se opone a retirar el título de hijo adoptivo de Arrasate a Franco.
Eso también sería "actitud analítica" o "espíritu crítico" Para Vd. al parecer el juego democrático sólo se da cuando se le zurra la badana al PNV.
Por cierto y volviendo al tema, el día 24 es el aniversario del asesinato de Santi.Espero leer un artículo,ME DA IGUAL EL MEDIO, por ejemplo de Ramón Jaúregi condenándolo.Por decir un nombre al azar.
Eso sí que sería "espíritu crítico".
Espero que tenga Vd. la suficiente "inteligencia elemental" para entenderlo.
¡Ah! y me ha gustado mucho lo de "aporías".
Da gusto leer a un señor tan culto. No como Iñaki y sus lectores, entre los que obviamente me incluyo.Y del DEIA por supuesto. Y de otros muchos medios, porque hay que saber también cómo piensa el enemigo.
Publicado por: VICTOR | 11/19/2008 en 07:54 a.m.
Carta al blog de Iñaki Anasagasti
Amigo Iñaki:
Mi buena amiga Arantxa Zabala me dice que ha leído en tu blog un comentario de autoría desconocida en el que se dice que mis tesis históricas son una mímesis de las del lituano Oscar Vladislav de Lubish Milosz, erudito del primer tercio del siglo pasado que escribió un opúsculo de apenas 40 páginas sobre El origen ibérico del pueblo judío. Obra que vio la luz en París y que parece haber gozado de bastante difusión en su época, en el ámbito de nuestro país vecino. No así en España, en donde ha permanecido inédita hasta que Luis Racionero, sorprendido por sus analogías con mis propias tesis, me facilitó una copia de ese más cuadernillo que libro en el que, efectivamente, se dicen cosas que resultan un calco de las escritas por mí en mis primeros libros sobre estas materias, publicados en los años 1984 y siguientes.
Luis Racionero, a quien invité a participar en un Ciclo de Conferencias que organicé en Zaragoza en el año 1991 (y en el que intervinieron con él Juan Eslava Galán, Juan G. Atienza, F. Sánchez Dragó, José María de Areilza y yo mismo), puede dar fe de mi sorpresa y de mi entusiasmo al saber de la existencia de esa obra clarividente, que constituía un refrendo aplastante para mis tesis pero que luego ha sido utilizada por algunos como arma arrojadiza contra mí, insinuando torticeramente la posibilidad de que mis tesis sean un plagio de las de Milosz... El responsable involuntario de este equívoco fue, hace ya bastantes años, el erudito mallorquín Cristóbal Serra, seguidor ferviente de mi obra de investigación que, al editar a Milosz por primera vez en España y en castellano, comentó en el prólogo, entre enormes elogios hacia mi labor de investigación, que yo pertenecía a la escuela de Milosz...
En cuanto Serra, que tiene ya 83 años, me remitió su librito, me apresuré a contestarle que estaba pésimamente informado y que dificilmente podía pertenecer yo a la escuela de ese erudito lituano cuando mis primeros libros sobre el origen cantábrico de la Humanidad fueron escritos y publicados siete años ANTES de que Racionero me descubriese la existencia de Milosz y de su opúsculo citado, siendo no menos significativo el hecho de que las 40 páginas de éste se contrapongan a las 600 de mi primer título sobre estas materias: Cantabria, cuna de la Humanidad, escrito en 1984 y publicado en los primeros meses de 1985...
La mala leche y la envidia que tan generosamente se destilan entre las gentes de este país que responde al nombre basko de Ezpaña > España, explican el porqué de que cuando mis tesis no contaban con refrendo científico alguno, más allá del de mis propias investigaciones histórico-lingüísticas, se me tildase de loco, de iluminado y de visionario. Sin embargo, cuando el aluvión de pruebas científicas (que, en auténtica catarata, no han cesado de respaldarme desde el año 1994), han empezado a poner en evidencia que mis tesis eran correctas y que aparte de razón, tengo la razón, no han tardado en aparecer algunas voces que, escondiéndose siempre bajo el manto del anominato, han intentado e intentan sembrar la idea de que mi descubrimiento, valorado por muchos como el más importante del siglo XX, no fue tal sino fruto de la lectura de las tesis afines de Milosz.
Lo dicho, mala leche pura y dura, muy propia de mis coterráneos, que no paisanos, los Españoles. Y todo por lo de siempre, por pura desinformación y por hablar de lo que no se sabe, como consecuencia de la falta de estudio, que es otro de los males endémicos de este país. Todo el mundo habla y pontifica sobre todo, sin tener ni idea de nada.
Cristóbal Serra rectificó su opinión ya comentada y el pasado mes de Mayo, unos días después de que yo pasase por el kirófano para sufrir mi segunda operación a corazón abierto, me dirigió estas líneas que te transcribo literalmente y que he incluido en el primero de los tres volúmenes que en este momento tengo en imprenta, consagrados a mi descubrimiento de la celebérrima y también extraviada Isla Atlántida... Extraviada, por cierto, desde hace 12.000 años, lo que pone bastante difíciles las cosas a aquellos que intentarán también, con la buena fe que les caracteriza, encontrar alguna influencia oculta y remota para un descubrimiento como el señalado al que, cuando vea la luz en los próximos días, propios y extraños tendrán que acabar reconociendo como el más importante, en este caso no del siglo, sino de toda la Historia. Porque la Isla de marras, que todos los ignorantes del planeta han venido sosteniendo que fue inventada por Platón, fue nada más y nada menos que la cuna, indiscutible, de la Humanidad racional o sapiens.
Gracia, Iñaki, por permitirme aportar mi opinión sobre este asunto en tu blog y, tras agradecerte nuevamente tu presencia en mi conferencia del pasado viernes día 14 en Bilbao/Bilbo, paso a reproducir el texto completo de la carta que el ya octogenario Serra tuvo la gentileza de escribirme, ignorante del trance en el que me encontraba en el momento en que él redactaba esta bella misiva:
Palma, 18 de Mayo 2008
Puede creerme si le digo que muy pocos son los libros que han constituido un acicate para mi imaginación comparable al de los suyos. Además, si hay una investigación convulsiva, ésta es la suya. Mi ansia escudriñadora, que al lado de la suya es enana, se ha alimentado de verdad con estos hallazgos iluminadores, destinados a acabar con tánta opacidad humana.
Por otra parte, le digo con franqueza que mi mente, menos analítica que la suya y mi espíritu, menos racionalista que el suyo, se ven espoleados por sus razones, inmisericordes, contra tanto investigador secular que ha logrado dar pruebas de su mentecatez o medianía.
Yo soy un seguidor, por así decirlo, de su doctrina histórico-lingüística y, en consecuencia, no pienso como la Academia de la Lengua ni mucho menos como el mosaísmo eclesiástico. Y no dudo que sus conclusiones son todas ellas de un rigor extremo. Justamente por eso, permítame que le haga una observación que no pretende ser crítica: su labor inmensa y a mi juicio genial, no tendrá todo el eco que merece en tanto no escriba usted un volumen sintético, en el que condense (literariamente), su enorme teoría. Un volumen como el Orfeo de Salomón Reinach que no fue investigador de su talla, pero sí expositor de grandes virtudes literarias. Usted, en todas sus publicaciones, se acredita no sólo como investigador sino como artista de la pluma. Póngase decididamente al servicio del arte literario y compendiador, para que su obra sea aún más memorable, por no decir inmortal.
Suyo, con el buen deseo de su amigo anciano que cree firmemente en su genialidad investigadora,
Cristóbal Serra.
Bien, pues ese libro que Serra me pide en su carta es el que empecé a escribir el pasado mes de Abril, antes de pasar por el kirófano, y el que, convertido hoy en tres tomos lujosamente editados y a todo color de alrededor de 200 páginas cada uno, saldrá de la imprenta en la primera quincena del próximo mes de Diciembre, integrado por los títulos siguientes que te ofrezco en calidad de rigurosa primicia:
I. Hundida a 5000 metros, frente a Llanes y los Picos de Europa: La Isla Atlántida, al fin descubierta
II. La Isla en la que nació la Humanidad
III. AMÉRICA, confundida con la Atlántida por Platón: el verdadero origen del nombre de América
Gracias, Iñaki, enhorabuena por tu espíritu constructivo y abierto y un fuerte abrazo.
Publicado por: Jorge Mª Ribero-Meneses | 11/19/2008 en 12:49 p.m.
Sr. Meneses:
Mimesis no tiene el sentido peyorativo de plagio que ud. quiere atribuirme; nada mas alejado de la realidad la leche dura o mala o pura que me endosa, ud. vera , sino se le puede hacer un comentario correlacionador de otros autores que apuntan a sus conclusiones, no se puede dialogar con quien no quiere, lea a Rene Girard para entender lo que le quiero decir con lo de la mimesis, si vos plau, sino ud. se lo pierde.
Publicado por: Joseluismt | 11/24/2008 en 10:49 p.m.
Es bueno que esa teoría no salga solamente en un libro, como se le recomendaba y se le encarecía en la carta que recibió.
En ciencia no está dicha la última palabra, como se puede comprobar en los siguientes enlaces, ya que hay otra teoría que también tiene consistencia, la que habla de una Atlántida hispano-magrebí.
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=365
http://www.antiquos.com/La-Atlantida-de-Platon/atlantis-ibero-mauretanean/
Lo ideal es siempre que los que se consideran científicos examinen los trabajos propios o afines a su especialidad y hagan sus propias comprobaciones. Es lo que exige el método, a fin de refutar teorías. La comprobación o demostración de falsedad o insostenibilidad de las que no se pueden mantener. Mientras tanto, el debate sigue abierto.
Publicado por: La República se siente | 11/29/2008 en 04:05 a.m.
I received my first business loans when I was 32 and that aided my family a lot. Nevertheless, I require the car loan also.
Publicado por: FrancoIsabel31 | 12/30/2010 en 06:19 p.m.