El señor PRESIDENTE: Pregunta del senador Anasagasti.
Tiene la palabra su señoría.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Muchas gracias, señor presidente.
Señor ministro, quizá le haya extrañado esta cuestión, pero tiene por causa una pregunta que formulé, como consecuencia de un impulso del Bloc Nacionalista Valencià, con motivo del 70 aniversario de los bombardeos en Alcoy. En aquella oportunidad me contestó el ministro de Cultura, el señor Molina, diciendo que se estudiaría la cuestión. Veo que no se ha hecho nada. Posteriormente, el día 2 de noviembre, ha debido haber un acto bastante chirriante en Zaragoza. Por eso la pregunta que nosotros le formulamos es si, dado el malestar creado en Zaragoza, considera el Gobierno que debería sugerirle al embajador de Italia ante España hacer un gesto igual al realizado por el embajador de Alemania ante España en Gernika, Bizkaia en relación con su bombardeo.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Tiene la palabra el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y DE COOPERACIÓN (Moratinos Cuyaubé): Gracias, señor presidente.
Señoría, gracias por su pregunta. Es cierto que con motivo de las informaciones que menciona su señoría sobre la participación del embajador de Italia en Madrid en una misa el día 2 de noviembre, en la Iglesia San Antonio de Padua de Zaragoza, la propia Embajada de Italia ha hecho pública una nota de prensa que, si su señoría lo tiene a bien, puedo entregarle. En esa nota de prensa, con fecha 28 de noviembre, se dice -cito textualmente-: “El Sagrario italiano de Zaragoza está dedicado a todos los caídos italianos, puesto que en él han encontrado sepultura con igual dignidad tanto los pertenecientes al cuerpo de misión voluntario que apoyó al General Franco cuanto los de las Brigadas Internacionales que sostuvieron al bando republicano” -cierro la cita-
Así pues, el embajador de Italia, como la propia nota de prensa indica, asistió a una conmemoración de todos los difuntos el día 2 de noviembre y depositó una corona de flores en honor de todos los caídos -resalto todos- junto con el comandante de la región militar de Zaragoza. Señorías, se trata de una tradición que el embajador de Italia cumplimenta por lo menos una vez en el curso de su mandato.
Finalmente, la embajada de Italia afirma en su rueda de prensa que, si posteriormente a la visita tuvo lugar una manifestación de núcleos nostálgicos, hay que condenarla rotundamente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Tiene la palabra el senador Anasagasti.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Gracias, señor presidente.
La verdad es que es una exaltación un poco rara. Hay que recordar que el conde Ciano hablaba en sus memorias de la presencia italiana durante la guerra y, sobre todo, de los bombardeos indiscriminados sobre Barcelona diciendo algo tan terrible como que habían sido un éxito apoteósico. Si cada embajador italiano tiene que ir a Zaragoza a recordar aquella presencia a unos militares sublevados contra un gobierno legítimo, y cuando tras esa misa se produce una manifestación de nostálgicos, creo que algo no está funcionando bien. Sobre todo, porque el embajador italiano no ha tenido la menor sensibilidad ni delicadeza, cuando se le ha solicitado algún gesto con motivo del 70 aniversario, tras la muerte de 64 personas, en Alcoy, y, sin embargo, si está presente en esa misa.
Simplemente, lo que hago es recordar porque hay un tipo de diplomacia reservada que sí se podría realizar. El embajador alemán se fue a Gernika a pedir perdón por lo que había hecho la Legión Cóndor en 1937. ¿Por qué en este caso no se puede hacer algo parecido, alguna iniciativa de este tipo con la embajada de Italia, para que no se produzcan estos hechos, y, sin embargo, se homenajee a aquellas localidades que fueron bombardeadas por la aviación italiana y se exprese una mínima consideración y una mínima acción política.
Eso es lo que solicitamos, señor ministro, que usted impulse algún tipo de actividad, de acción próxima a la embajada de Italia, para que no solo sea esa misa del 2 de noviembre la que recuerde la presencia italiana durante la guerra mundial civil.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Tiene la palabra el señor ministro de Asuntos Exteriores.
El señor MINISTRO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIÓN (Moratinos Cuyaubé): Gracias, señor presidente.
Gracias, señoría. No cuesta nada y, desde luego, lo voy a hacer. Voy a hacer esa gestión discreta, diplomática ante el embajador de Italia, que es una personalidad muy constructiva y comprensiva.
Quisiera quedarme con la segunda parte de su pregunta, señoría, ese recordatorio de lo que fue un acto de la propia embajada de Alemania en Gernika y en ese sentido asociarme a las palabras que se pronunciaron con ese motivo, con el del 60 aniversario, y que quizás nos pueden ayudar a todos a celebrar ese acto de reconciliación en Alcoy, al que estaría dispuesto a sumarme.
Recordaré algunas palabras, entrecortadas por la emoción en el acto de Gernika, de Luis Elizondo, superviviente de la masacre, y que quisiera leer en esta Cámara, porque llegan profundamente al sentimiento más ético y profundo de todos nosotros. Decía Luis Elizondo que ahora podemos hacer lo que entonces no pudimos, abrir nuestros brazos y decir al pueblo alemán: bienvenidos a Gernika, marchemos juntos en paz.
Con estas palabras de reconciliación me quedo. Con este mismo espíritu interpreto la nota de prensa de la embajada de Italia y espero los próximos actos que lleve a cabo la embajada de Italia en Alcoy para reconciliarse y mirar al futuro con esa visión.
Gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señor ministro.
Puestos a pedir...¿Por qué no pide a la Iglesia Vasca, Setien incluido, que pidan perdón los Obispos Vascos por haber sido propuestos para el cargo por el General Franco y hacen que el mismísimo Papa venga en acción penitente a Euskadi/Euskalherria por ese motivo de sus antecesores?
Puesto a pedir...
Publicado por: anonimo | 12/27/2008 en 10:24 p.m.