NOCHEBUENA - SE VA PEPE – LA CASA DE KEPA JUNKERA – TRABAJAN MUCHOS INEPTOS PARA LA JEFATURA DEL ESTADO –
Todo llega y todo pasa. Y pasó la Nochebuena. Y tuvimos la cena familiar, éste año con dos velitas encendidas en recuerdo de mi ama y la de María Esther que se nos han ido en un mes y nos han dejado la Nochebuena convertida en una Nochetriste. En fin. La novedad son los sms. Los recibes de todas partes. Y todos desean lo mejor. Y en la tele la misa del gallo y a las nueve el discurso del rey. Una serie de generalidades, un catálogo de buenas intenciones y ni una incursión a felicitar en euskera, catalán y gallego. El es un rey castellano que se sube el sueldo, nos pide a los demás austeridad, se dice el rey de todos los españoles y sus hijos mandan la felicitación en castellano y en inglés. Como digo, nada nuevo.
Conocí a Pepe Rubalcaba en 1976. Se había abierto la afiliación al PNV y todos tuvimos que pasar por taquilla, incluso Ajuriaguerra, que pasó su afiliación de Deusto a Abando. Rubalcaba y yo, pertenecíamos a la Organización de Begoña cuyo presidente era Luis M. Guinea, pero al poco, se desgajó el histórico barrio de Matiko y la asamblea constituyente se celebró en el Cine Zurbaran. Allí le elegimos presidente y el nombre de Rubalcaba y el de Matiko, siempre han estado unidos.
En 1980 se celebraron las primeras elecciones al Parlamento Vasco y a última hora incluimos la figura del Lehendakari Leizaola para encabezar la lista, por lo que Pepe no salió elegido por poco. Cuando el Lehendakari, al año dimitió, y cuando pasamos de la Diputación de Bizkaia a la de Araba, fue cuando entró al Parlamento Vasco Pepe, y, fuí yo, quien en un R-5 amarillo le llevé a tramitar los papeles, incluso anduvimos dando vueltas por si alquilábamos un piso en el Casco Viejo de Gasteiz, ya que, con nuestra bendita ingenuidad, pensábamos que la actividad parlamentaria nos iba a llevar los siete días a la semana. Y desde 1981 Pepe Rubalcaba ha estado en el Parlamento dándole una impronta muy personal a su acción política que últimamente completaba con la tertulia de Radio Euzkadi los sábados, “El Parlamento de las Ondas”.
Pepe, con un lenguaje muy directo y popular, sin embargo, cantaba las cuarenta y las verdades del barquero y lo que decía se le entendía a la primera a pesar de que tiene una muletilla que en estos años no la ha abandonado: “la situación”.
No se cuantos parlamentarios quedan de aquella primera legislatura tan ilusionada. Creo que del PNV ninguno. Algo parecido fue el comentario que me hizo Txiki Benegas del primer Consejo General Vasco: “solo tres quedamos vivos”. Y es que el tiempo pasa sin darnos cuenta y lo que parecía inmutable, el óxido del tiempo se lo lleva por delante.
Se va pues Pepe del Parlamento Vasco y se le verá más por el barrio y el Pagasarri, el Vivero y Artxanda. Y ya se sabe, despedirse es morir un poco…
El que no se va y se queda es Kepa Junkera. Estuve el martes en el Arriaga viendo su magnífico espectáculo ETXEA una original manera de difundir el euskera con canciones tradicionales vascas, preciosas, y con la voz de conocidos cantantes: Miguel Bosé, Amancio Prada, Aute, Ana Belén y Víctor Manuel, Chano Domínguez, Loquillo, Emilio Aragón, Luis Llach, Andrés Calamaro…
Escuchar en sus voces y en euskera Haurtxo Txikia, Bautista Bazterretxe, Maitia Nun Ziran, Hara Nun Dira, Oh Pello, Pello, Haika Mutil… y muchas más, fue todo un placer. De verdad. La gente siguió muy bien el recital y estuvo muy compenetrada con los músicos en una sesión continua de dos horas y media, participando con sus txalos, riéndose del simpático cantante de Sierra Leona que vive en Santurtzi, aplaudiendo a una niña filipina, en fin fue algo estupendo. Entendí el por que la firma de un comunicado criticándole a Kepa. Pura envidia, porque un espectáculo de esa entidad no puede hacerse sin ayuda pública y quizás Kepa ha hecho más por la difusión amable del euskera de esa manera que algunos de los seudos firmantes del bodrio. Una cosa es que ideas originales tengan ayuda y otra distinta que se le critique a un artista por hacer algo tan positivo y tan logrado. José Saramago dice:
“Hay un pueblo músico en donde están representados todos los pueblos del mundo, como si fuera una casa común. El arquitecto y albañil de todo esto se llama Kepa”.
Al final tuvieron que repetir varias canciones en un Arriaga lleno hasta los topes.
Sin embargo quien en lugar de afinar, desafina una vez más es la Casa Real. Yo he hecho una pregunta parlamentaria del por que los llamados Príncipes han enviado una tarjeta de felicitación de Navidad en castellano y en inglés.
Una señora de Lleida ha enviado una Carta al Director del diario El Mundo en relación a las polémicas felicitaciones de Navidad, utilizadas por la Familia Real que debe vivir en un mundo irreal. Que yo sepa el inglés solo es oficial en Gibraltar. La carta dice lo siguiente:
“Después de un año en el que ninguno de los miembros de la Familia Real –incluida, por primera vez, la Reina Sofía- se ha caracterizado por su discreción, han decidido rematar la faena con unos christmas que vuelven a ser motivo de escándalo y discusión política. ¿En qué estaban pensando los Príncipes de Asturias para enviar a los medios una tarjeta de felicitación en castellano y en inglés?. Mal me hubiera parecido que lo hicieran solo en español, porque no cuesta nada tener el detalle de hacerlo también en las demás lenguas cooficiales de varias comunidades autónomas. Pero el despropósito es que si no felicitan las Navidades en euskera, catalán, gallego y valenciano, lo hagan en inglés. ¿Son ganas de provocar innecesariamente?”.
“No sé si después de los últimos acontecimientos, el 2009 será el año en el que se abra en serio el debate sobre la monarquía, pero lo que sí es indudable es que la Casa del Rey tiene que hacer profunda limpieza, porque no es de recibo que trabajen tantos ineptos para la Jefatura del Estado. ¿Nadie asesoró a la Reina de la metedura de pata que suponía el libro de Pilar Urbano?. ¿Nadie ha dicho a los Príncipes lo mal que iba a sentar su christma?”.
Pues parece que no. Y ahí está la contumacia de los anuales discursos del rey. Menos mal que ETB no lo transmitió y menos mal que nos queda el del Lehendakari Ibarretxe.
Comentarios