« PREGUNTA EN EL PLENO A MORATINOS SOBRE EL EMBAJADOR DE ITALIA | Inicio | CARTA A D. JOSE BONO SOBRE LOS RETRATOS DE TRES FASCISTAS EN EL CONGRESO »

Comentarios

Jon de Irala

Apreciado Iñaki,
Muy interesante el análisis de Paul Krugman sobre la economía USA.
Que por cierto se puede extrapolar a otros países, comunidades, pueblos.

Personalmente, por pura deformación profesional, el amigo Paul focaliza su análisis en planteamientos puramente económicos.

Sinceramente creo que falta un ingrediente al analisis que nos aporta y que necesitará esfuerzo y trabajo por especialistas para poder, mediante la acumulación de fuerzas, ser capaces los Estadounidenses en particular y el mundo en general, de marcar una "hoja de ruta" lo suficiente flexible para que nos permita ir aplicando acciones correctoras en el camino con el objetivo final de que se trate de una formula válida para el medio y largo plazo sobre todo. Porque en definitiva en el corto toca sufrir.
Me estoy refiriendo a la H de humanidad.

En su día colgué un artículo en aberriberri.com cuyo titulo era "Y=S+C+I pero Y no es igual a H de humanidad.

En efecto la formula básica de la renta o PIB de un sesgo poblacional podemos complicarlo todo lo que queramos, cual no es mi objetivo.

Si quiero llamar la atención sobre todo de los agentes económicos que sigan prestando atención a los "gurus" y analistos pero no como si lo que dijeran fuera palabra de Dios. De hecho algunos de ellos cobran pingües honorarios al año limitandose a vaticinar lo que ocurrirá en el primer semestre del año y cuando llega Julio proceden a explicar porque no ha sucedido lo que ellos vaticinaban.

Los economistas deben trabajar conjuntamente con filosofos, sociologos, expertos en estadistica, teólogos, religiosos, etc.
Estoy cada vez mas convencido Iñaki que la solución para las generaciones venideras está en la reformulación de los modelos económicos que han movido el mundo hasta ahora y que en gran parte han sido un estripotoso fracaso bien sean los modelos capitatistas (sobre todo los salvajes)como los socialistas - marxistas.
El planteamiento piramidal de las necesidades, apetencias humanas de MASLOW habría que estudiarlo a fondo para precisamente empezar de cero y partir de la H para terminar en la Y y no vice versa.

Para ello los expertos tendrán que hacerse muchas preguntas y poco a poco diseñar ese nuevo modelo.

Parametros a considerar:
1) Población mundial, su ubicación, densidad por km2.
2)Nivel de Renta Bruta (PIB).
3)Su distribución, no podemos seguir con repartos del 80 / 20, en muchos casos es mas dramático, pero que sirva de guía, el 20% de la población ostenta el 80% de la riqueza de un país.
4) Nivel de alimentación equilibrada, ropa, educación, formación superior.
5)Recursos Naturales.
6)Nivel de Universidades, intercambios, etc.
7)Nivel de I+D+i+C+H (siendo C= cultura tal como suele emplear el Doctor Pedro Miguel Etxenike, y H = humanidad).
8)Nivel vergonzoso de gasto armamentista a nivel mundial. Menuda hipocresía.
9)Nivel de cohesión en familias, educación espiritual, religiosa, ética, valores, etc.
10) Nivel de implicación de los países miembros del G, da igual que sea 8 ,20 o 30, lo importante es que se impliquen con valentía y capacidad de sacrificio y solidaridad
11) Abanico retributivo / salarial del que mas percibe al que menos en la plantilla de una empresa evitando las vergonzosas proporciones que en la actualidad existen como por ejemplo de 1 a 100. No se justifica.
No me lo digas Iñaki, ya lo sé, hace 25 años se me hubiera tachado de progre, comunista, sufragista, etc.

En casa, Iñaki, tenemos como tu sabes un modelo económico / social que ha sido y sigue siendo la envidia de muchos países del mundo incluyendo EEUU, China, Rusia, Países Escandinavos, etc. Me estoy refiriendo a MCC que apenas llegaba a 20.000 socios en el año 85 y hoy rondan los 100.000. Como todos ahora lo están pasando mal pero me quedo con lo sustancial. Menuda visión tuvo el Padre Arizmendiarrieta.

En fin amigo Iñaki, no quiero alargar más. Pero de verdad no estoy soñando y no es utopía. Hay mecanismos suficientes y deficit de generosidad, solidaridad, valentía humana para equilibrar la balanza. No puede la humanidad seguir permitiendo que el 20% de la población mundial viva a costa del 80% restante.

No quiero ser catastrofista y termino, si no se toma éste tema en serio en la forma que estoy intentando plantear, por muchos analisis, formulas que nos aporten los modelos Keynesianos, de Galbrait, del amigo Paul Krugman, etc., acabarán cayendo en saco roto.

JELen


Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


marzo 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31