Todos los lunes suelo acudir a los estudios de la Ser para mantener una amable y distendida tertulia con Txiki Benegas, siendo moderados por Isabel Cobo. Este lunes Benegas estaba en Cartagena de Indias por lo que no pudo estar en antena.
El tema de actualidad era el fallecimiento de Mikel Laboa. La radio daba cuenta de los artistas que estaban visitando en ese momento el tanatorio y yo recordé como utilizábamos sus canciones, junto a las de Lurdes Iriondo, Benito Lertxundi, Xabier Lete y Zorion Egileor como cortinillas musicales entre artículos de opinión y noticias en aquella radio clandestina que transmitía desde Venezuela. Posteriormente le hicieron una entrevista a Txarli Prieto que estuvo durísimo con la vicelehendakari Zenarruzabeitia y no digamos con el Lehendakari. Les dijo que en el asunto de las Cajas no habían hecho más que enredar, que hacía falta mucha cocina y una unión, así le llaman, a tres, y que el PNV no da una, y que vamos de fracaso en fracaso. Me preguntaron sobre estas reflexiones del dirigente alavés del PSE. Les contesté que si vamos de fracaso en fracaso por qué la misma Idoya había aparecido en rueda de prensa con Pastor la semana pasada anunciando la aprobación de los presupuestos vascos y pregunté por que hacía falta tanta cocina, cuando lo que se exigía es una decisión política y luego trabajarla técnicamente, pero que el PSE y su miedo cerval al PP en Álava lo habían impedido todo, y, además la imagen de un dirigente socialista y otro del PP abrazándose y felicitándose de aquella pésima noticia para Euzkadi lo decía todo. El tercer asunto era la entrevista de Iñaki Iriondo a Otegi en Gara. Una obsequiosa entrevista en la que el tema de la lucha armada, como eufemísticamente lo llaman, carecía de la menor importancia para ellos. Les dije que no había nada nuevo en aquel bla, bla, bla y que lo único novedoso era lo enfático que había sido Otegi en decir que no había nada que hacer "con éste PNV", Que yo sepa no hay otro, pero es bueno que lo diga, para que mas de uno se de cuenta lo enemigo que es éste sumiso, callado y obsequioso dirigente en relación a ETA. Y salí de allí para llegar con media hora de retraso a una interesantísima conferencia, que organizada por la Fundación Sabino Arana y el proyecto "Think Gaur" se lleva a cabo en el hotel Sheraton. Cuando llegué hablaba Heather Smith, profesora de la George Washington University. La traducción simultanea fue una de las mejores que he visto. Y eso que me la paso yendo a este tipo de cosas por todo el mundo. Intervino también F. Christopher Aterton, decano de la George Washington University. Y me pareció todo lo que dijeron del mayor interés y muy bien dicho. Hablaban con ritmo, con imágenes, con energía, con conocimiento y de un asunto muy atractivo. Quien quiera seguir ésta y otras charlas las tiene en la página del EAJ-PNV ya que se graban y se ponen al servicio de quien esté interesado en estas cosas. Pensaba yo en los medios del Cuaternario que utilizábamos como PNV al salir de la clandestinidad y lo bien que se está montando ahora todo éste sistema cibernético. Lo único que hace falta hoy es tiempo para poder seguir lo mucho que se está haciendo. El asunto era explicar el por que ganó Obama. Un tema de ardiente actualidad que culminó con cuestiones centradas en Euzkadi, cuando se preguntó por una situación en la que el candidato es el mismo y el acceso a Internet deficiente. Recordó el decano que había habido cuatro Richard Nixon y que éste había tenido la capacidad de reinventarse a si mismo y que cuando el cambio no lo demanda la sociedad como lo ha percibido en USA, en relación a Bush es otra la situación y hay que hacer hincapié en nuevas políticas y en el trabajo con los jóvenes. Trabajar mucho en grupo de jóvenes y gastar mucha suela de zapato, haciendo una campaña en positivo. La profesora dijo que se tenían que conocer las fortalezas y debilidades del candidato y sobre todo el que sea genuino y actuando tal y como es, no fingiendo ni en pose poco creíble. Y hay que trabajar en los mensajeros y en los medios. Y no perder la calma. Mc Cain quiso enfadar a Obama pero no lo consiguió. Querían "un negro enfadado" pero el mensaje de Obama fue siempre positivo sin caer en la guerra sucia que cargaron contra él. A Mc Cain solo tuvieron que sacarle en televisión unas declaraciones que había hecho diciendo que había votado el noventa por ciento de lo propuesto por Bush. En relación a los jóvenes pidió incorporarlos a todo, incluirlos y no pensar que si primero se les da la espalda luego van a seguir a ciegas al candidato en liza. Fue todo muy interesante. Y de estas conferencias se vienen haciendo ya muchas. Si las organizara el PSE estaríamos todos nerviosísimos por la fuerza que tiene el traer lo último de lo mejor de los Estados Unidos, como en éste caso. Y sin embargo es la Fundación quien está tocando el lenguaje más moderno que hay en la actualidad. Y el victorioso. La sala estaba llena y los jóvenes y la gente de mediana edad eran la mayoría. Hoy martes 2 de diciembre, en el mismo salón, pero en esta ocasión sobre la política lingüística de Euzkadi, Galiza y Catalunya hablarán Mari Sol López Martínez, Bernat Joan y Patxi Baztarrika. Lo recomiendo.
10 RAZONES PARA EL ÉXITO DE OBAMA
1- EL VALOR DE LA SORPRESA: Joven, negro, inexperto, a los medios les interesa la sorpresa
2- LAS GRANDES IDEAS CUENTAN: Esperanza, cambio futuro, unidad. Es muy difícil hacer campaña contra ideas tan poderosas, que mueven a las personas
3.- INTERNET ES DETERMINANTE Tomar la red en serio, 95 personas trabajando en el sitio web, Fichaje de coofundador de Facebook Mark Hughes. Realmente fue una web 2.0
4.- LA WEB COMO PUNTO DE PARTIDA. Red de redes, Red con "patas" en forma de blogs, SMS, e-mail, videos en you tube, redes sociales. ..el eje de la estrategia era recaudar fondos y movilizar a los ciudadanos
5.- EL CANDIDATO YOU TUBE: 800 videos, 2/3 videos por día
6.- TRABAJABA SOBRE LAS FORTALEZAS es un gran orador, por tanto los spots son fragmentos de discursos, pocas veces voces en off...
7- COMUNICAR PARA MOVILIZAR No es una campaña, es un movimiento, 20.000 grupos de apoyo, 8 millones de voluntarios, las redes sociales como plataformas de movilización
8.- LA TELEVISIÓN SIGUE SIENDO NECESARIA, donde más dinero se ha gastado es en TV, inversión en TV 3 veces más que C. Cain pero cambió el orden empezó en internet y las recaudaciones le han permitido después gastar tanto en TV
9.- FUND RAISIN ONE CLICK AWAY, la recaudación a un click
10.- LA CAMPAÑA QUE NO CESA la campaña sigue.
La campaña en internet no puede funcionar por oleadas, tiene que ser continua, ahora lo pueden hacer tienen millones de e-mails y teléfonos móviles
Espero que esa conferencia haya servido para que los dirigentes nacionalistas aprendan a vender mejor su imagen y sus logros. Como en el caso de la frustrada fusión de las cajas. Al final va a resultar que era una imposición del PNV, y que gracias a que el PSE y el PP con la inestimable colaboración de la izquierda abertzale (una vez más)nos han librado de "una buena". Cuando en realidad ha sido una imposición de una absoluta minoría, que les importa tres cojon... la economía del país, que los jóvenes a los que ellos tanto intentan encandilar no puedan tener hipotecas en mejores condiciones, etc.¿ El Marketing, no tiene instrumentos para que a estos "jetas" de la política se les ponga en su sitio? Tengo la sensación de que algunos partidos políticos se ponen la capa de "sufridores del terrorismo" (que en gran parte es verdad) y ello les da carta de libertad para hacer lo que se les pone "en la punta del...", aunque sea la mayor irresponsabilidad del mundo y nadie tiene derecho a decir nada. Pues igual es hora de que vaya cambiando la cosa. Sufridores SI; pero defensores de los intereses de Euskadi NO.
Publicado por: Ion | 12/02/2008 en 10:07 a.m.
Iñaki:
Una pregunta difícil.
Con sus más y sus menos las cosas en Euskadi van razonablemente bien.
En cambio hay una sensación de desasosiego en el ambiente porque se palpa cierto derrotismo ante el frente españolista de cara a las próximas elecciones.
Ciñéndonos a cosas concretas y olvidando por un momento el eterno "problema vasco" que todo lo contamina, ¿qué es lo que ofrece el frente españolista aparte de la posibilidad de cargarse a Ibarretxe y lo que representa?
¿Por qué desde las instituciones no salen voces como la tuya que con datos llamen al pan, pan y al vino, vino, y desmientan las sinsorgadas con las que cada día nos sorprenden los Sres. Prieto, Pastor, López etc...¿Será que estamos muy cómodos en nuestras poltronas y no queremos dar la cara? Pues la gente necesita alguien que les ilusione y les motive.Y el que no valga para ello que se retire de la política.
Publicado por: BITTOR | 12/02/2008 en 12:06 p.m.