Como hay tanto ruido de fondo son pocas las cosas que se analizan con una cierta “fineza”. Por eso rescato este trabajo de Antonio San José que da en el clavo en algunos de sus análisis. El que Mayor Oreja, que le hizo la vida imposible a Rajoy y no fue a su congreso de Valencia, el mismo que propició el abandono de María San Gil del PP vascongado, el mismo que dijo que con Franco vivía mejor, sea de nuevo el candidato europeo, algo quiere decir. Esto es lo que ve Antonio San José:
La doble victoria de Jaime Mayor
Ahora resulta que la renovación del PP era esto. Tanto congreso de Valencia y tanta convención de la nueva derecha para terminar apostando por un político de la vieja guardia cercano a José María Aznar y enemigo soterrado del actual presidente del partido. En política el desacuerdo, la defección, incluso la traición, aunque éste no sea el caso; es algo habitual y repetido. Resulta normal enfrentarse al poder instituido y apostar por el relevo del que manda. Ante esto tan antiguo caben dos posibilidades y sólo dos: si se gana, llega el triunfo y se abre un cúmulo de nuevas posibilidades para el hasta entonces opositor, pero si se pierde, la única salida digna es marcharse a casa y abandonar la batalla con la mayor discreción posible.
Arrepentimiento democristiano
Desde luego, no ha sido el caso de Jaime Mayor. Después de plantear una desleal oposición contra el líder popular, de no asistir al congreso valenciano y a las convenciones convocadas por Rajoy, tras haber impulsado, sin disimulo, la espantada, aún no explicada, de María San Gil, ahora vuelve al acogimiento paterno y con arrepentimiento democristiano promete ser bueno y trabajar al lado, y no contra, el máximo responsable de su partido. Sin ganas, fuerza ni posibilidades de seguir criticando al que manda en público y en privado, ha optado por la solución más pragmática y se ha aferrado a su excelente remuneración europea en espera de tiempos mejores.
¿Un PP de ayer o de mañana?
La joven guardia popular, los que quieren romper con el pasado y visualizar un partido nuevo, más abierto y en conexión con la sociedad, está que fuman en pipa. Ya no está Acebes, ni Zaplana, ni Fraga en Galicia, pero sí Mayor. Antonio Basagoiti, ya ha dejado caer el mensaje de que no aparezca demasiado por el País Vasco en este tiempo preelectoral porque su discurso es otro y el ex ministro del Interior puede estropearle la estrategia que viene tejiendo desde hace meses con un estilo y un tono muy diferentes a los de otros tiempos. El drama del PP es que no sabe si es de ayer o de mañana, y esa falta de identidad es un grave problema para una formación que aspira legítimamente a ser alternativa política en España.
Y ahora, San Gil
¿Y la segunda victoria de Jaime Mayor?... Pues no es otra que la segunda derrota de Rajoy: el inesperado fichaje de María San Gil por José María Aznar para la FAES. Otra patada en el cielo de la boca para el gallego propinada por su antiguo mentor y persona que le seleccionó para el cargo por el acreditado y democrático método del “dedazo”. Todo, como se ve, muy propio.
Rajoy paga
Uno de los nuevos miembros de la dirección popular cuenta como lo de la fundación de Aznar es una especie de impuesto que el partido tiene que pagar al que fue su líder y que detrae una parte significativa de presupuesto anual de las propias arcas populares. El porcentaje estimado es ligeramente superior al 30 por ciento, lo cual es una cantidad muy importante. Ahora, después del enfrentamiento a Rajoy y de haberle planteado porque sí una avería del quince en el País Vasco, San Gil reaparece fichada por Aznar y pagada, a la fuerza, por Rajoy. El misterio es cuándo pegará, si se atreve, un puñetazo en la mesa.
Se admiten apuestas a que no…
Ahi se ve que clase de calaña son estos del PP, siempre sonriendo ante la foto, e intentando hacer ver que todo marcha de maravilla dentro del PP, pero siempre les pillamos a los peperos con desaveniencias..el Gallardon, el Iturgaiz, la San Gil, con la puñalada trapera, que falsos siempre me resultaron los del PP, Fraga el primero, no tenemos buen recuerdo de el (3 de marzo del 76) los de Gasteiz.
El Mayor Oreja, en fin, si su aita levantara cabeza....
Salu2 desde Venezuela, agur!!
Publicado por: xabier | 01/11/2009 en 09:29 p.m.
Pra remachar la imagen verdadera del PP recomiendo la entrevista de EL PAIS a Fraga hoy día 12 y especialmente su maleducada reacción cuando se le comenta el 3M de Gasteiz.
Realmente denigrante para la democracia el papel que aún juega el ex ministro del asesino Franco
Publicado por: BITTOR | 01/12/2009 en 10:46 a.m.
El partido popular es un camarote de los hermanos Marx. En el PP hay metidas gentes de muy distinta procedencia y pelaje. Esto es antinatural. Un partido no puede aspirar a aglutinar a democristianos, liberales y ultraderechistas. El partido popular posiblemente acabe fraccionándose en dos o en tres. Esto no solo es probable, si no también deseable. Y si no, al tiempo. En cuanto al impresentable Fraga, me preocuparía su presencia en la política si no fuera porque es un muerto viviente, y un viviente que duerme. A ratos despierta de su siesta (o lo parece), dice alguna que otra cosa sin sentido y vuelve a cerrar los ojos. No sé si se podría juzgar a alguien en semejante estado, pero quizás no estaría mal que se sentase en el banquillo para responder por sus viejos crímenes.
Publicado por: Carlos | 01/13/2009 en 09:29 a.m.
A FECHA DE HOY, EN EL SUPREMO. SIN APOYOS DE NINGÚN TIPO. ASI... A PELO... Y VA PARA DOS AÑOS...
Denuncia por la memoria
Las alabanzas vertidas por el europarlamentario Jaime Mayor Oreja sobre el franquismo han empujado a un vecino de Barakaldo a interponer una denuncia en su contra. "Al menos, que rectifique".
Las palabras puede que se las lleve el viento, pero por el camino pueden provocar mucho daño. Es el caso de la defensa a ultranza de la dictadura franquista que llevó recientemente a cabo el eurodiputado del PP Jaime Mayor Oreja, quien, lejos de condenarla, opinó que "trajo una extraordinaria placidez" a Euskal Herria y que "hubo muchas familias que vivieron aquella época con normalidad". Afirmaciones que echan todavía más sal sobre unas heridas nunca suficientemente bien cerradas, las de tantos represaliados por el franquismo, y que han empujado a un vecino de Barakaldo a ir más allá de la indignación y poner una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 7 de Bilbao contra el ex ministro del Interior por un presunto delito de "apología del terrorismo franquista".
"Yo no milito en ningún partido, lo único que he hecho es denunciar las cuatro tropelías que ha dicho esta persona", afirmaba ayer Iñigo Landa a preguntas de este periódico, recalcando que pretende evitar cualquier tipo de protagonismo y que ha actuado a título personal. Eso sí, ya ha sentido el respaldo de muchas personas que "me han llamado para darme las gracias en nombre de todos los aitites que se han sentido dolidos, pero que no se dedican a ir a las once de la noche al juzgado a poner una denuncia; también se han puesto en contacto conmigo hijos de gudaris y de soldados republicanos".
Iñigo Landa todavía recuerda el día en que tuvo conocimiento de las declaraciones realizadas por Jaime Mayor Oreja al diario La voz de Galicia. "Me había llegado la noticia por correo electrónico, pero quise leerlo", afirma, tras lo que "me quedé alucinado". Su primera reacción fue acercarse al juzgado para poner una denuncia contra el europarlamentario, aunque su intención era que fuera una querella criminal, lo que no le admitieron.
Sobre el recorrido que tendrá dicha denuncia asegura que "no tengo ni idea de si la van a admitir a trámite, pero, en el fondo, lo que me gustaría es que le aplicasen lo mismo que les han aplicado a otros por apología del terrorismo de distinto signo". Y es que este licenciado en Ciencias Políticas de 40 años considera que "lo que ha hecho este señor es apología del franquismo, y desde un punto de vista historiográfico, sobre todo por los diez primeros años después de la guerra, se puede considerar apología del terrorismo, ya que en muchos pueblos todavía hay gente enterrada en las cunetas". "La apología del nazismo en Alemania o en Austria está penada con cárcel, y si estamos en la Europa común habrá que unificar también estos conceptos", aclara.
En todo caso, añade que "tampoco estaría de más que, por lo menos, saliese en público con la misma repercusión mediática, con esos artículos y caracteres tan grandes, para rectificar y pedir perdón. No es de recibo que un cargo elegido democráticamente, que está en un Parlamento Europeo democrático, ande con estas cosas en pleno año 2007. Me parece una tropelía".
doble vara de medir El ciudadano Iñigo Landa no alberga ninguna duda sobre la falacia de las palabras del presidente honorífico del PP vasco. "No puede venir a decir que aquí había un clima de placidez y esplendor, sería él y su su familia, porque aquí había prisión, deportaciones y exiliados. El propio Gobierno vasco elegido por la voluntad del pueblo vasco estaba en el exilio, y si eso es un ambiente de plenitud, que venga Dios y lo vea. Eso me rebotó mucho", confiesa.
Lo que le extraña de las palabras de Mayor Oreja es que "con esa salida de tono tan tremenda, no haya actuado un fiscal de oficio", lo que le lleva a denunciar "la doble vara de medir" que, según él, existe a la hora de combatir la apología de todo tipo de terrorismo. "Si la justicia no hace nada, estarán dando pábulo para que mañana salga otro a decir una burrada mayor".
En el trasfondo de esta situación se encuentra la Ley de Memoria Histórica, que el representante del PP no ha dudado en criticar con saña, afirmando que "trata de romper el acuerdo de concordia de la Transición". Sin embargo, para Iñigo Landa resulta evidente que en dicha Transición democrática se dejaron cosas por solventar. "Se tiene que poner punto final a esto de una vez por todas, el único que remueve el pasado es él con esas declaraciones que no vienen a cuento de nada, el resto sólo quiere enterrar a sus muertos dignamente".
las frases
"No voy a condenar lo que representaba, sin duda, a un sector muy amplio de españoles"
jaime mayor oreja
Europarlamentario del PP
"Vivirían con placidez él y su familia, porque aquí había deportados, presos y exiliados"
iñigo landa
Vecino de Barakaldo
Publicado por: blog de iñigo landa | 01/13/2009 en 09:30 a.m.