Entre el Congreso y el Senado existe una Comisión Mixta que sigue los asuntos Europeos. Este lunes tuve que ir a Madrid porque a las cinco de la tarde comparecía Joaquín Almunia que es en la actualidad Comisario de Economía de la Unión Europea. Le habíamos convocado para que nos hablara de la situación actual de Europa y de la aplicación del Tratado de Lisboa y era el día que podía.
Al llegar le saludé y le di un caramelo de propaganda de la campaña del EAJ-PNV. Le conozco a Almunia de su época de ministro y portavoz socialista en el Congreso y de mil batallas de la época de Aznar. Cuando me vio me dijo que había visto muchos cerdos voladores en el aire. Le dije que yo ninguno y se sentó junto al presidente de la Comisión Mixta, el ex Ministro Arias Cañete, le quitó el papel al caramelo y se lo comió.
Escuchándole pensé que si en lugar de Pedro Solbes, quien al parecer sueña con ser ex ministro y aparece como un buey cansado cuando lo que se impone es un liderazgo fuerte y seguro, estuviera Joaquín Almunia, otro gallo le cantaría a Zapatero. Pero Zapatero lo primero que hizo fue mandarle a Almunia y a Borrell a Bruselas y ahora a Almunia lo que le interesa es continuar como Comisario en pugna con Javier Solana que también lo desea pero España solo tiene derecho a un Comisario.
Estuvo en su intervención claro y contundente y ofreciendo datos. Su comparecencia fue a puerta cerrada pero yo quise hacerle preguntas con doble intención. Por ejemplo sobre la Fusión de las Cajas, y sobre la Energía Nuclear que no me contestó. La única que si lo hizo y contundentemente fue cuando le pregunté si creía que el Athletic ganaría la Copa. Cogió el micrófono y con garbo me dijo que por supuesto. En algo se mojó.
Las cinco preguntas fueron estas:
No sé si usted está de acuerdo en el comentario que acaba de hacer el reconocido inversor George Soros quien ha dicho que el sistema financiero mundial se ha desintegrado. “Presenciamos el colapso del sistema financiero” dijo Soros en una cena de la Columbia University. “Estaba con un soporte vital y aún lo está. No hay señales de que estemos cerca del fondo”.
De aquí mi primera pregunta:
1.- Usted dijo en Bilbao en una conferencia que aún quedaba por aflorar de la crisis otro tanto. Cree hoy que esto es así o es todo lo que hay y hemos tocado fondo.
2.- En segundo lugar desearíamos saber si usted cree que el estado español va a salir de la crisis en el mismo vagón que los demás estados de la Unión Europea o España permanecerá en ella uno, dos o tres años y saldrá más tarde y en el furgón de cola.
3.- En tercer lugar hay que decir que existe una creciente crítica contra unos Bancos que en medio de ésta catástrofe financiera han tenido la desvergüenza de mostrar balances millonarios y sus directivos predican apretarse el cinturón a los demás mientras ellos no han bajado un escalón su ritmo de vida, llegando incluso a subirse sus sueldos y sus dietas supermillonarias.
¿Qué cree que habría que hacer con los bancos, y, si complementariamente a esto las Cajas de Ahorro tienen un papel en esta crisis?. Y si es así si cree que la actual dimensión de muchas de ellas les obliga a fusionarse como está ocurriendo en Castilla la Mancha con Unicaja y en Euzkadi con las tres Cajas.
4.- En relación a la energía los tres ejes que se llevan en la actualidad, giran alrededor de la competencia, la seguridad del suministro y la sostenibilidad. Estos tres ejes son coherentes con los planteados por la Comisión Europea desde el lanzamiento de la estrategia de Lisboa en el año 2000 y con la Comunicación al Parlamento y al Consejo titulada: “Una política energética para Europa”.
Sin embargo usted hizo en su día una llamativa reflexión que se unía a la hecha por el ex presidente Felipe González en el sentido que había que poner el debate nuclear encima de la mesa porque no era comprensible que compremos electricidad a una Francia que tiene 53 plantas nucleares y aquí digamos NO a la energía nuclear.
¿Se mantiene usted en esta reflexión?.
5.- Y finalmente, quizás la pregunta más importante. Piensa que el Athletic va a ganar la Copa?.
Cuando tenga el Diario de Sesiones, les ofreceré las respuestas que me dio.
Pues mira que es jodido el señor Almunia, ha respondido la más difícil...jejejeje
Publicado por: mark | 02/25/2009 en 12:09 p.m.
Entre otras cosas, Anasgasti, demuestra usted un infantilismo mayúsculo, no exento de tontez, inadecuado e inoportuno. Creo que hay cosas más importantes. Pero conociéndole... normal
Además si su equipo ganara la Copa del REY DE ESPAÑA, no La Copa a secas, ¿qué pintan ustedes en este tinglado español? o cuando les intereaa ¿se vuelven españoles? ¿Se negarían sus patriotas jugadores a estrechar la mano del Rey de España? Sería lo coherente, habida cuenta de lo que usted en especial y el nacionalismo vasco en general predican, creo yo.
Otro comentario que no pasa la censura.
Publicado por: Carlos Riolobos | 02/25/2009 en 08:14 p.m.
Riolobos el Athletic gano en Agosto la Morocco Cup y te juro que despreciamos la Monarquia y la pseudodemocracia Marroqui.
Riolobos cuando tus comentarios pasan la censura y son publicados quedas como un autentico cretino.
Publicado por: ible | 02/26/2009 en 10:33 a.m.