Estuve tres cuartos de hora viendo y escuchando ayer miércoles el debate que protagonizaron los seis candidatos a la presidencia del Gobierno Vasco, tras su elección parlamentaria. Fue un debate vivo y bien llevado por Otamendi que hizo el papel que deben hacer los buenos conductores de programa: que no se note que están ahí, como los buenos árbitros, y, que los invitados le obedezcan.
Lo único raro del formato fue el orden de intervención ya que el candidato del partido mayoritario, a quien continuamente iban dirigidas las preguntas, no podía contestarlas pues no cerraba las intervenciones como ocurre en cualquier debate parlamentario, pero, salvo ésto, el modelo tuvo agilidad y logró tocar una infinidad de asuntos del mayor interés.
La primera impresión que uno saca de este tipo de encuentros es que, independientemente de la ideología de cada candidato, todos tienen el suficiente nivel dialéctico para dedicarse a actividades parlamentarias y que con todos ellos, presididos por Juan José Ibarretxe se podría hacer un buen gobierno al servicio de los vascos.
Lo peor para mí fue la agresividad de la derecha, representada por Basagoiti, en relación con el euskera. Sus afirmaciones y su chulería ante tema tan delicado me parecieron insufribles sobre todo porque proceden de una derecha que en el pasado ha perseguido el euskera y ha tratado de que desapareciera. Estuvo muy bien Aintzane Ezenarro cuando le recordó que había una ley que le obligaba a acatar la presencia del euskera en la sociedad a ellos a los que se les llena tan abundantemente la boca con eso del acatamiento de la ley.
El Lehendakari Ibarretxe estuvo francamente bien. Dominó la escena. Está haciendo una magnífica campaña. No se inmutó ante la agresividad de algunos de los ataques y tuvo la mano izquierda suficiente para decirle a Ziarreta que él había trabajado muy bien con EA, lo mismo que con Madrazo, quienes trataron de escaparse de cuatro años de una constante colaboración con Ibarretxe.
Me gustó cuando le contestó a López de forma inmediata quien hablaba de que no había una sola idea ilegalizada, y le dijo que si y ahí estaba el estatuto en 37 competencias sin transferir. Y no se ocultó a la hora de reivindicar el euskera, el castellano y un inglés, que sabe, ni del estatuto, ni la búsqueda mil veces de la paz. Fue muy gráfico al decir que no amuralla su casa pero no quiere que el viento que pasa por ella se lleve al pueblo vasco.
A López se le veía incómodo aunque no lo hizo mal y se fue creciendo a pesar de que tenía su argumentación agujereada por su inacción en la defensa del estatuto, su papelón con la ministra Garmendia, su constante alusión a que llevan defendiendo Euzkadi más años que el PNV, aunque nunca reivindiquen ésta historia, los enjuagues que llevaron a ANV a unos ayuntamiento sí y a otros no, su dependencia servil de Madrid, por más que digan que son un partido autónomo y su negativa a reconocer que se aprovechará de los votos del PP si con ello puede llegar a Ajuria Enea, aunque las elecciones las gane Ibarretxe.
Para mí fue una revelación lo bien que lo hizo la candidata de Aralar que con aspecto, aparente de fragilidad, tuvo un discurso sensato y valiente frente a un Madrazo que estuvo muy cabreado y agresivo, aunque dijera cosas de mucho interés. A Ziarreta no le ayuda nada ese gesto, como de cuatrero que tiene, aunque en su intento de buscar un nuevo espacio utilizaba argumentos demagógicos, pero eficaces.
En definitiva un buen debate que le permitió al Lehendakari Ibarretxe demostrar que es un todo terreno, que nada de lo humano le es ajeno, que tiene mucha empatía e incluso sorna y que está haciendo una campaña estupenda y de ganador.
Que ojalá esto se refleje en las urnas el domingo.
Con verdadero placer presencie el debate integro, me gusta que unos y otros en libertad defiendan sus ideas.
Ibarretxe tiene soltura, bien preparado, agil de mente, optimista, confiando en el futuro y estuvo generoso con los que han sido sus socios de Gobierno, aunque no tuvo reciprocidad, algunos quieren ser gobierno y oposicion, en misa y repicando.
Lopez no da mas de si, no tiene recetas contra la crisis, probablemente porque su discurso creado y pensado en Madrid, en este punto hace aguas. Estuvo crispado y no es capaz de explicar con coherencia la ausencia de batasuna en estas elecciones, aunque va teniendo el rostro petreo y le da lo mismo.Se sueña lehendakari, pero bastante menos que hace 3 semanas.Ante el lehendakari se arruga, no tiene nivel y queda en evidencia. Tras 4 años en la oposición no ha progresado nada.
Basagoiti lucho enconadamente por el voto españolista, sabe que su caladero se vacia hacia el Psoe, la misma porción de tarta, conjunto vacio, es casi tan necio como Iturgaitz, casi tan demagogo como Rosa Diez.
Ziarreta ha inventado el nacionalismo, Criatura.
Madrazo encantado de haberse conocido, ellos son la verdad y la vida,viviamos en un marasmo de locura hasta que llego el, ahora vivimos cojonudamente gracias a sus 4 parlamentarios y un tambor. Donde no hay mata no hay patata.
Ezenarro contundente y coherente, en clave positiva y destacando al menos en 3 ocasiones una realidad palmaria, la mayoria social de Euskadi es Abertzale. Bien dicho, que se sepa.
Publicado por: ible | 02/26/2009 en 11:00 a.m.
Pues nosotros nos lo tragamos entero y hemos preparado un análisis a dos voces (o plumas) que os dejo aquí:
http://eleccionesvascas2009.blogspot.com/2009/02/dos-visiones-del-debate.html
Esperamos también la opinión de quienes le visitan, en muy buen número.
Un cordial saludo.
P.D.: Señor Anasagasti, poco podrá hacer usted, me temo, pero Juan José Ibarretxe es el único candidato que no ha respondido a nuestra invitación para responder a un cuestionario para el blog. TODOS, recalco, TODOS los demás han pasado ya por él.
Publicado por: Javier D | 02/26/2009 en 11:40 a.m.
Con estos abertzales (?) nos van a comer!
Qué no hay una idea ilegalizada??
No, hay 200.000 ideas y personas ilegalizadas!
Estos señores, no quieren votar a Aralar, ni a EA, ni EB.. ni al EAJ-PNV, eta Kitto!
Apoyan a ETA?, pues tampoco!, apoyan un modelo de resolución, sin más ni menos.
Como en Irlanda.
Cuando falta la izquierda Abertzales, estos debates son sosos, sin garra, da igual votar a uno u otro.
Y lo digo muy centrado y responsable ante la situación actual.
Y lo dice uno que no a a votar D3M (no es un voto nulo, hay que respetarlo).
Pero esta "anormal situación" es de traca.
Y si la situación es antidemocrática y tiene un objetivo claro, porqué se convocan elecciones en este contexto?
Publicado por: Isuntza | 02/26/2009 en 12:11 p.m.
Es curioso que la encuesta de Gizaker no aparezca en ninguno de los titulares de la prensa española (en este saco meto a El Correo). Pero bueno, teniendo en cuenta el estudio sobre la importancia que se le da al señor Ibarretxe en los medios, no es de extrañar.
Publicado por: mark | 02/26/2009 en 12:36 p.m.
La palabra libertad se presta a la legitimación de las mayores atrocidades. He escuchado unos señores que en nombre de la libertad ilegalizan ideas, que en nombre de la libertad quieren destruir un patrimonio no solo de un pueblo pero mundial que es su lengua, en lugar de preservarla la atacan despiadadamente. Y tienen cara para luego decir que quieren ser representantes del pueblo al cual quieren despedazar su cultura y sus derechos históricos.
Desde un punto de vista libertario, en que la libertad es algo intocable y irrenunciable, me quedo sorprendido como se pueden defender semejantes atrocidades.
Pero lo que me sorprende aun mas es la forma como desde una perspectiva autoritaria, los partidos políticos defienden lo indefendible, que yo, sujeto de libertad tenga que renunciar a un patrimonio que es de todos.
La política partidaria, mas concretamente representativa, es el sinsentido de la democracia, el poder autoritario personalizado en algunos que elijen por mi los que me representan.
Te tienes que decidir por elegir alguien en el sentido partidario, y unas intenciones, que no estas seguro de que sean serias, es finalmente decidir por lo que te da una minima seguridad de que lo que dicen se cumplirá.
Entre tantos mentirosos y embaucadores te tienes que decidir usando un criterio que busca el partido político que mas puntos acumula que coincidan con una visión histórica del momento en que se vive.
Así que analicemos:
Si defiendo la política participativa, tengo que tener los que deciden lo mas cerca posible, o sea por lo menos a la distancia de una llamada local.
Quedan descartados dos partidos, el PP y el PSOE, que me obligan a hacer llamadas interurbanas.
Luego nos quedan; Aralar, D3M, EA,Ezker Batua y el PNV.
Aquí es donde empieza la matemática de los votos.
Aralar y Ezker Batua tienen perspectivas mas que su presencia.
EA tanpoco y le faltan apoyos por parte de los lobbys del poder que ya sabemos imprescindibles en la suciedad de la política.
D3M esta ilegalizado, así que no puede entrar en esta pelea.
El PNV sabe lo que todos sabemos y es del sentido común, que existen ilegalidades, sabe cuales son , pero les falta la capacidad de ponerse al trabajo, convocar la sociedad vasca a la lucha política en la calle para hacer valer la legitimidad de algunas de sus posiciones. Eso de mezclarse con el pueblo llano no le va al PNV, le gusta el aire de los gabinetes, solo se recuerda de que fuera de ellos existe gente en tiempo de elecciones.
Aquí ya no es una cuestión de izquierda y de derecha , porque analizando bien, el PSOE es tan de izquierda como el PNV o mismo el PP aquí empieza por ser una cuestión nacional y de valores que transcienden la misma política en el sentido ideológico , es defender la legalidad democrática y el patrimonio de los pueblos.
Por esta misma razón, por la defensa de los derechos democráticos y de la legalidad, el único partido político que se presenta en condiciones de hacerlo es el PNV.
Con todas las limitaciones y todas las criticas que les podamos hacer los demócratas que defienden la democracia participativa tienen que votar al PNV.
Publicado por: Tirador Solitario | 02/26/2009 en 02:44 p.m.
Que envidia sana me dan esos debates, aunque falte alguna formacion politica por estar ilegalizada (que no son de mi pasion, añado), aqui en Venezuela con tanto que se le llena al gobierno bolivariano con la palabra "democracia protagonica y participativa", nada de eso hay, pura palabreria panfletista y engañosa -como siempre-, ya hace mas de una decada que no hay ningun debate televisado entre el presidente o algun cargo de relevancia con su omonimo de la oposicion (candidato, me refiero) donde uno pueda sentir que se tocan temas relevantes y de interes para la sociedad venezolana en general.
Aurrera Ibarretxe!!! Te lo estas currando, ojala consigas formar otro gobierno, estaria bien en coaliccion, una buena coaliccion, pero lo tendras bien jod@#€%, frente a esa oposicion destructiva que tiene un gordo cable (mejor diria "cadena") conectado a Madrid, buff!!
Salu2 desde Venezuela, agur!!
Publicado por: xabier | 02/26/2009 en 03:50 p.m.
Esto es lo que piensa el diario "El país" durante toda la campaña. Un gobierno del PSOE en minoría con el apoyo en la investidura del PP (como en 2005). Para ejemplo al articulista LUIS R. AIZPIOLEA:
"Patxi López anunciará, probablemente el domingo, su presentación como candidato a la investidura como lehendakari. Le animó Felipe González en Eibar y es probable que hoy lo haga Zapatero. Para eso no le hace falta ganar las elecciones, aunque la sensación de victoria adquiere cuerpo en el PSE. Basta con que logre un buen resultado, el de los sondeos. Con esa decisión, López no cedería el terreno a Ibarretxe y obligaría a partidos susceptibles de votarle la investidura a definirse: PP, UPyD o EB-IU. Evitaría, también, presiones interesadas del PSOE por su temor a perder el apoyo del PNV en las Cortes y a que López forme un Gobierno débil. "Aquí no pasará lo de Navarra. López decidirá sin dejarse presionar. Está muy legitimado y es muy testarudo. Es el hijo de Lalo. ¡Ojo con Patxi!", dicen en el PSE."
Publicado por: JON | 02/26/2009 en 08:40 p.m.
Acabe del debate hasta lo que no suena.
Publicado por: matahari | 02/26/2009 en 09:44 p.m.
Ayer ví el debate y por cierto Patxi López sigue sin aportar nada, vamos que como titulado en la carrera interna del PSOE no supo más que vender humo (no es de extrañar, tiene en Zapatero un buen espejo dónde mirarse). Está claro que su trayectoria académica dentro de un partido (por cierto plagado de asesores) le ha servido para prepararse una campaña electoral a la última moda, masiva presencia en internet y fotocopia del estilo obamiano (se ve que es un político excaso de ideas y estilo propio).
Cambiando de tema, no sé si es correcto hacerlo aquí pero bueno ahí va: Resulta que al ex-ministro de justicia señor Bermejo solamente se le ha abierto un expediente por cazar un número indeterminado de venados sin licencia ¿y?, pues resulta que al ciudadano Francisco Rodríguez Expósito le multan con 24.000 euros por cazar 4 conejos en una cacería sin licencia. Francisco, un hombre de campo, admite el delito, pero argumenta que con la caza furtiva no le hace daño a nadie y que no tiene otro modo de ganarse la vida para poder sacar adelante a su mujer y a sus cuatro hijos, de 16, 12, 9 y 7 años. Este ciudadano, desempleado, continúa su justificación asegurando que ahora no puede "buscarse las papas en el campo", como ha hecho siempre, por la falta de jornal. El ex-ministro Bermejo, por su parte, dice que "se le pasó" cumplir con el deber de sacar la correspondiente licencia de caza.
Yo me pregunto... ¿realmente ha cambiado el PSOE desde los tiempos de Felipe Gonzalez?
Publicado por: Escorpión | 02/27/2009 en 12:20 a.m.
Anasagasti, eres un miserable.
Odias a Chavez orrque eres un derechista de mierda.
Los facistas espanoles tiene su bandera, su legion, su cabra su guardia civil.
En Euskal-Herria morderan el polvo de la derrota.
Que gane Lopez. Sera el mkienzo de su conocimiento del infierno.
Publicado por: luis macaya | 02/27/2009 en 01:43 a.m.
A mi personalmente me pareció un coñazo y quedó patente algo que me temía desde hace tiempo y que ahora puedo confirmarlo. Tenemos unos candidatos con un perfil sumamente bajo.
Lo mejor las entrevistas individuales de Otamendi a sus invitados. Agresivas, directas, sin bobadas.
Más entrevistas para la proxima.
Publicado por: Igor | 02/27/2009 en 11:59 a.m.
Estoy con Igor, ya no hay política con garra.. un Arzalluz, Otegi, Garaiko... hasta Rosa Díez me parece más interesante (buff, lo que digo), es lo que tenemos.
Hemos dejado entrar al Zorro en el gallinero.
Para cuando Udalbiltza, la biblioteca nacional vasca, archivo nacional vasca, construcción nacional vasca a tope, sin vergüenza, con máximo respeto a los diferentes (que son muchos)
El lunes, derrota
Publicado por: Isuntza | 02/27/2009 en 04:03 p.m.
Sr. Anasagasti. Discrepo de lo que dice de la Señora Ezenarro
PENELOPEANDO EN LA CAMPAÑA
Aralar tiene el viento de cola producido por la no presencia de HB en las elecciones por decisión judicial española y por el buen uso de un marketing bastante machista que ha promocionado a toda vela a una joven de Getaria.
Las dos entrevistas hechas a Aintzane Ezenarro, cabeza de lista de Aralar por Gipuzkoa se la han hecho hombres. Las he leído en Deia y en El Correo. Y se nota. Ninguna pregunta en la que pueda quedar mal, ninguna pregunta a aseveraciones casi antidemocráticas. Todo es simpatía y glamour lo que me hace pensar que si en lugar de su prominente nariz, fuera ésta todavía mayor y si en lugar de entrevistar a Aintzane Ezenarro se entrevistara por ejemplo al candidato Gorka Andoni Ezenarro, otro sería el resultado y otra hubiera sido esta campaña para Aralar en la que ha primado su perfil mediático de mujer guapa y penelopeniana más que su discurso político. Y ella lo sabe y usa y abusa de él, eso sí, sin decirlo, sino utilizándolo inteligentemente. Y Aralar que lo sabe le ha dado toda su cancha, así como también los medios que también lo saben, le dan más peana de la merecida a una fuerza tan minoritaria. Pero vivimos bajo el imperio del marketing y esto se ve hasta en los menores detalles.
No conozco a la ex parlamentaria pero algunas de sus respuestas me hacen pensar que o no puede salirse del guión de una izquierda desfasada que ve una dictadura de cincuenta años sin elecciones como la de Cuba como “una experiencia interesantísima, aunque tenga defectos” (también los tenía el nazismo y el pinochetismo) cayendo en el tópico del bloqueo norteamericano, olvidándose del impedimento que tienen todos los habitantes cubanos del bloqueo de no poder salir de su país y que si pudieran todos se iban en patera o en balsa a los Estados Unidos. Y le parece simpatiquísimo Evo Morales sin conocer para nada la realidad boliviana y la prédica del odio de un aymara que actúa en clave sindical y cae también en el tópico sobre Arafat como líder carismático que murió envenenado por su incapacidad para negociar nada. Otro asunto de nervios. La deslegitimación social de ETA es condición imprescindible para la desaparición de ETA. ETA no es una fuerza abertzale emancipadora. Sin embargo no le veo ni a Aralar ni a Ezenarro con un discurso tan contundente, ni con ideas tan claras.
Como muchas de éstas personas representantes de una izquierda abertzale que le deja este nombre a HB y no son capaces ni de reivindicarlo, dice una frase para esculpir en Getaria debajo de la frase de Elcano al rey Carlos V. Ezenarro pontifica: “Todos los que queremos cambiar el mundo, tenemos que llegar al poder”. Sobre todo ella.
En el test que se suele hacer en este tipo de entrevista siempre sale el libro que se está leyendo y siempre me llama la atención que los entrevistados todos los libros que leen son de autores extranjeros, nunca de casa y entre las personas admiradas, en lugar de una abnegada trabajadora vasca, una Simone de Beauvoir que dudo mucho que Aintzane la hubiera aguantado diez minutos en vida y mucho menos junto a su desastroso esposo. Lo que dice de Chávez es como para no dirigirle la palabra en la vida. ¿Sabe la Sra. Ezenarro que el golpe de Chávez mató a Gaizka Etxearte el hijo del Delegado del Gobierno Vasco en Venezuela?.
En definitiva da la impresión de una Aralar sin ideas, sin columna vertebral, sin un código ético más claro, repitiendo tópicos por todas partes, aunque rodeado todo de un peinado muy atractivo tipo la oscarizada Penélope y una narizota que cree tener la pituitaria muy agudizada.
Es curioso como ésta feminista tan activa utilice todo lo que el feminismo combate buscando siempre la coartada de que cualquier crítica hacia éste feminismo de salón es puro machismo. Machismo fue la manera como terminó su entrevista Xabi Larrañaga para inmensa satisfacción de una Ezenarro encantada de haberse conocido y con un ego que no se lo salta ni Juan Sebastián Elcano.
Firmado: Balenciaga en Getaria
Publicado por: Balenciaga en Getaria | 02/27/2009 en 05:22 p.m.
Isuntza,
Ya estás con tu discurso demagógico de siempre.
La sociedad vssca está madurando sin prisa pero sin pausa y ya se va dando cuenta que con la AUTEDENOMINADA Izquierda Abertzale que en REALIDAD se trata de la IZQUIERDA RADICAL como tu bien sabes.
No necesitamos de social fascistas, totalitarios, anti-vascos, maoístas quienes, a través del ENGAÑO y la IMPOSICION, nos vengan a dar clases de como llevar un país, en plena libertad claro está.
Hau da, Nor bere buruaren jabe izan behar da.
Claro que con sistemas dictatoriales de derechas o de izquierdas como el que tu defiendes es imposible.
Estate tranquilo que un país que durante siglos y siglos se ha desarrollado sintiendose libre y estando libre con pleno desarrollo de soberania burujabezista, esto es decidiendo por si mismo y siempre con carácter solidario, jamás sucumbira a las tiranías como la que el MLNV pretende.
Ya sabemos que EAJ / PNV es el mayor enemigo del MLNV, pero no ocurre al revés, sencillamente os ignoraremos en tanto no CONDENEIS LA VIOLENCIA.
Te diré una cosa que hace años le oí a un sabio decir.
"Puede que yo sea tu enemigo, pero tu...jamás serás mi enemigo, simplemente te ignoraré".
Isuntza de verdad, no seaís cansinos, iros a otra parte del globo o del universo coon vuestros esquemas trasnochados para una Europa que avanza día a día y que nunca más tolerará fascismos como los que pretenden los "gudari" del MLNV.
Otra cosa, que no nos chupamos el dedo la Srta. Ezenarro es igual de sibilina que Francisco Zabaleta, y ambos practican las tésis filosóficas de Mao, Alain Badiou y demás a rajatable.
Aralar es tan del MLNV como SEGI, ANV, BATASUNA, ETA, etc. menos globos caperucita.
Son punta de lanza en Navarra para la Izquierda Radical a través de NaBai y la quieren montar en la CAV también a través de coaligar con otros.
GORA EUZKADI BURUJABE !
Publicado por: Jon de Irala | 03/01/2009 en 12:20 a.m.