Emilio Alfaro lleva varios días en El País comentando “la ausencia de Madrid” de estas elecciones.
No sé cómo anda Emilio de dioptrías pero si la visita de Felipe González, Zapatero, Fernández de la Vega, Guerra, Pérez Rubalkaba, Rajoy, Cospedal (ante Sabin Etxea, Arenas, García Escudero, Gallardón no es presencia madrileña, que venga Sabino y que lo vea. Y si uno pone la Cope y escucha a Pedro J. Ramírez pedir el voto para Rosa Díez y a Luis Rodríguez Azpiolea, como siempre, crearse noticias inventadas y además con entusiasmo, es que el bueno de Alfaro anda un poco desorientado sobre lo que es la presencia madrileña en una campaña en la que su periódico ha apostado a millón por Patxi López y no hay día en el que no le hagan un publirreportaje. De hecho su periódico no sacó aquel spot del rey a favor de López, no fuera a ser que la “institución más valorada” fuera tocada por la metedura de pata de un señor al que no ha elegido nadie y tiene el tupé de quejarse de que el PNV lleva gobernando desde 1980 gracias al voto ciudadano.
Evidencias que no entienden en el Grupo Prisa porque le oí a Onega una aseveración en Cuatro de juzgado de guardia contra el Gobierno Vasco a cuenta del voto de los llamados vascos exiliados .Se han inventado una milonga indemostrable y luego construyen una teoría sobre ella. Mejor haría Fernando Onega, que lleva un canónigo bajo su traje, comentar el debate a seis que se produjo en EITB el miércoles frente al debate a dos entre Rajoy y Zapatero en la última campaña electoral española incumpliendo la ley. La Televisión Pública Vasca cumplió su Estatuto, pero no así RTVE, a pesar de que a todos los Onegas se les llena la boca hablando de que vivimos en una Monarquía Parlamentaria. ¿Parla...qué?. Euzkadi, una vez más dio una lección de democracia a estos magistrados de la nada.
- Otro de los asuntos que quiero destacar de esta campaña ha sido no solo el trabajo excelente del Lehendakari Ibarretxe sino la comunión, Partido-Ibarretxe, que se ha producido en toda la campaña y que nadie daba por evidente al inicio de la misma. Esa fortaleza, la sonrisa continua del Lehendakari, los abrazos en el escenario a todas horas, el apoyo de EGI y de todo el PNV, ha sido de nota. ¿Miedo a la alianza PP-PSE?. ¿Un Ibarretxe bajado de la nube?.Lo que sea, y que lo atribuyo a la sabiduría de un partido de 114 años y a la magnífica disposición del Lehendakari, el caso es que la fórmula ha funcionado y a medida que avanzaba la campaña la gente empezaba a animarse y a ver luz al final del túnel ante la evidente maniobra de eliminar, vía el denostado Garzón, el cazador-cazado, una fuerza política en liza, como la de D3M,que harán bien en ponerse las pilas ya que la novedad de estas elecciones va a ser que Aralar se mete en su terreno por primera vez.
-Confieso que ha crecido en mí, como en otros que como yo pensaban que el PSE es el aliado transversal, una explicable animadversión ante un Patxi López agresivo y escondiendo cartas, un impresentable Zapatero al que vemos todas las semanas en Madrid esbozando la mejor de sus sonrisas y por aquí el mejor de sus puñales. O un Felipe González que ha pasado de hablar bien de "sus amigos del PNV" a querer meternos en un cementerio. Creo que han cometido un gran error en esta campaña. Y no hablemos de Rojo cuyo afecto opera en función de cómo va la temperatura del termómetro de la Bolsa de Valores Políticos. Este es el clásico personaje que antes de darte un abrazo consulta cómo va la cotización en esa Bolsa de la que hablo. Y eso decepciona, porque les creía gente con más fuste..En fin. Poco serio para un partido de 12O años, aunque jamás reivindiquen a nadie más que a Rubial.
- No ha sido de recibo la agresividad de EA contra el Lehendakari. La hubiera entendido contra el PNV, pero no contra el Lehendakari. Todos hemos tomado nota.
- Ha sido llamativo el efecto Fuenteovejuna de todos contra Ibarrete y la respuesta de este en base a una sonrisa, en hablar de gestión, de economía, de paro, de empleo, de vivienda, del castellano, junto al euskera y al inglés como lenguas propias, en definitiva, ha devuelto bien por mal, y eso ha hecho que se lleve el gato al agua, llegando a bailar en Barakaldo con Izaskun Bilbao y manteniendo toda la campaña un muy alto espíritu basado en la esperanza y en la confianza. Nunca ha dado una pelota por perdida. Ojalá el Athletic, ante el Sevilla, haya aprendido del Lehendakari.
- La organización de la campaña del PNV ha dosificado muy bien los actos. El haber invitado a Artur Mas, Josep Durán y Paco Jorquera de CIU y del BNG, ha sido un puntazo. No son paracaidistas de Madrid. Son gentes de casa que defienden los mismos intereses frente a los Guerra, los Zapatero, los Blanco y compañía
- Otra cuestión llamativa ha sido la indulgencia de la gente contra un friki como Basagoiti que de líder político tiene poco. Lo de él es hacerse un hueco en la notoriedad de este país diciendo lo primero que se le ocurre aunque me llama la atención la indulgencia que tienen los medios sobre él que solo se puede atribuir a que no le tienen el menor respeto porque un tipo así no puede contar para nada en la política vasca.
- Finalmente, lo más grave de todo, salvando la violencia contra Batzokis y Casas del Pueblo ha sido para mí la poca sanción social que hay en este país hacia tres candidatos a presidir un gobierno de una nación con dos lenguas cooficiales y ellos consideran que no saberlas no les impide presentarse a estos comicios. Gentes hoy menores de cincuenta años, que hace treinta sabían de qué iba esto del euskera y que no lo sepan y se presentan de candidatos, es de nota. No lo hicieron en el debate en ETB 1 y encima el tal Basagoiti tuvo el tupé de ir con la secretaria general del PP ante Sabin Etxea a manifestarse contra el PNV a cuenta de un euskera que sus mayores han perseguido, después de haber dicho este pajarua que el euskera es un idioma que no sirve para nada. ¡A este tipo le debían haber tratado como a un marciano porque ¡hay cosas que son inadmisibles.
- En fin. Terminó, a pesar de todo, ha sido una campaña civilizada y argumentada. Veremos qué pasa el domingo. Ojalá Patxi y Antonio tengan otros cuatro años de oposición. Aunque solo sea por lo mal que lo han hecho.
Ayer en el Pabellon de la Casilla pudimos ver a un grupo de gentes estupendas venidas en autobus desde La Rioja, Burgos , Cantabria para aplaudir a Patxi Lopez con entrega inusitada, lastima que el Domingo no puedan votar.
Esos mismos Socialistas de autobus y bocata son los que interponen denuncias contra las Leyes Fiscales de las Diputaciones Forales Vascas, quiero suponer que el candidato Patxi Lopez ayer les afeo la conducta en una defesa a ultranza del Concierto Economico.
Publicado por: ible | 02/27/2009 en 12:31 p.m.
Iñaki Anasagasti sic: “Finalmente, lo más grave de todo, salvando la violencia contra Batzokis y Casas del Pueblo ha sido para mí la poca sanción social que hay en este país hacia tres candidatos a presidir un gobierno de una nación con dos lenguas cooficiales y ellos consideran que no saberlas no les impide presentarse a estos comicios. Gentes hoy menores de cincuenta años, que hace treinta sabían de qué iba esto del euskera y que no lo sepan y se presentan de candidatos, es de nota”
¿Qué quiere decir?, Sr. Anasagasti. Da la impresión de que está haciendo una crítica implícita al Sr. Ibarretxe, que cuando se presentó de candidato a Lehendakari no sabía Euskera. ¿Por qué critica ahora a 3 candidatos por no saberlo cuando su candidato a Lehendakari tampoco lo sabía?, ¿Por qué razón lo que valía antes no vale ahora?. Tampoco llego a entender porqué usted critica con tanta vehemencia el que un candidato no sepa euskera, cuando usted ha sido parlamentario muchos años, senador otros tantos y tampoco lo sabe. Siempre vemos la paja en el ojo ajeno y no vemos la viga en el nuestro.
Saludos, Silvia
PD. Sea un poco más explícito y no me responda: “porque no me da la gana”.
Publicado por: Silvia | 02/27/2009 en 12:51 p.m.
El lehendakari sabia suficiente euskera cuando se presentó y lo ha perfeccionado en la presidencia y lo habla a todas horas.Yo se el suficiente euskera para entenderme y entender lo que dicen pero se olvida de un dato importante:yo no soy candidato a Lehendakari y,en Madrid,solo se habla euskera en la Casa Vasca.
Publicado por: iñaki anasagasti | 02/27/2009 en 02:54 p.m.
Silvia: Ibarretxe ahora se maneja en euskera (que no es poco) mientras que Pachi López lleva no sé cuántos años aprendiendo y Basagoiti cero patatero.
A mí me hace gracia esa gente que se queja de discriminación lingüística cuando NO LES DA LA GANA APRENDER EUSKERA.
Si es patrimonio de todos, ¿por qué sólo los nacionalistas y algún socialista (Etxezarreta y alguno más) lo defendemos activamente?
Agur t'erdi
Publicado por: Labeko | 02/27/2009 en 03:48 p.m.
En cierto Estado del Golfo Báltico no se permite votar, por ley reciente, a los ciudadanos que no pasen un examen de nacionalidad. Uno de los requisitos es el idiomático. En cierto país del Golfo de Bizkaia o de Gascuna, el partido cuyos votantes hablan el idioma nacional en un más alto porcentaje de entre todos los partidos, no puede presentarse por ley. El madrileno Basagoiti podía irse a vivir a Lituania co sus hijas y llamar a Cospedal de vez en cuando a dar lecciones allí de su democracia hispana.
Publicado por: DONATIEN MARTINEZ-LABEGERIE. | 02/27/2009 en 06:51 p.m.
Donatien. Lituania pudo independizarse solamente tras la rapida degeneracion y caida de la Union Sovietica en 1991....
A ver si con un poco de suerte espana se hunde y podemos hacer lo mismo...
Publicado por: Independentzia | 02/28/2009 en 06:03 p.m.
Anasagasti, el debate Rajoy-ZP no fue en TVE sino en Telecinco.
Publicado por: emilio | 03/01/2009 en 12:26 p.m.