Los libros de texto que estudian los adolescentes pasan de puntillas por la historia de España, sobre todo, en lo que se refiere a la Guerra Civil y sus consecuencias.
A partir de esta idea, los dos profesores de la Universidad de León, Enrique Díez y Javier Ruiz han analizado los contenidos de los manuales de Historia, tanto de la ESO como de Bachillerato, para publicar el volumen Unidades didácticas para la recuperación de la Memoria Histórica.
Concebido como un libro de texto para los alumnos de 2º de Bachillerato, la publicación ha sido financiada por el Foro de la Memoria de León y el Ministerio de la Presidencia, y consta de tres unidades que abordan la República, la represión franquista y la resistencia al Régimen.
Según el profesor Enrique Díez, es "sangrante" que los libros de texto actuales "olviden el papel de todas aquellas personas que dieron su vida por defender la legalidad de la República". Por eso, el trabajo que ha dirigido incorpora mapas, ilustraciones y actividades didácticas para los alumnos. El objetivo, según Díez, es que los jóvenes estudiantes "reflexionen y vean que todo lo que ocurrió entonces tiene hoy repercusión".
Este año 2009 se cumplen setenta del exilio vasco hacia América, entre otras efemérides. Pero en Euzkadi desgraciadamente, nadie va a recordarlo.
Bueno, Iñaki, por desgracia el problema es todavía más grave que como lo planteas. Los libros de texto actuales pasan de puntillas por la historia de España, pero también por la historia en general, las matemáticas, la física, la gramática...es realmente escandaloso y lo he podido comprobar. Las clases dirigentes se empeñan en considerar a los chavales como gente tontita y potencialmente débil a la que no hay que exigir para que no se traumaticen. Vamos a una sociedad en la que, en la práctica, va a haber una minoría intelectual privilegiada y una mayoría atontada.
Hace muchos años un porcentaje importante de personas no estudiaban y una minoría recibía una educación de alto nivel. La situación a la que vamos es equivalente, pero con la diferencia de que ahora la mayoria que no estudia estará metida bajo los techos de las escuelas para que contabilicen en las estadísticas de escolarización.
Publicado por: Carlos | 02/12/2009 en 11:13 a.m.
saludos
Publicado por: johan | 02/24/2009 en 04:31 a.m.
Estimado Iñaki, ¿podría ud. ahondar sobre este tema? Me gustaría mucho conocer su opinión sobre las razones por las que se originó esta horrible guerra. Yo lo he escuchado a Ud. algunas veces cuando Martha Colomina lo ha entrevistado y estoy de acuerdo con su opinión sobre el criminal de chávez. La mayoría de los dirigentes de la oposición en Venezuela y el conductor, son marxistas, socialistas, izquierdistas y apoyan más al criminal de chávez que a la misma oposición. A ellos les gusta el proyecto castrocomunista pero no les gusta el estilo del criminal de chávez. Siempre dicen que la culpa de la guerra civil española es de la derecha, de la iglesia, de la injusticia, etc, pero nunca toman en cuenta el fraude electoral que he leído fue una de las razones que desencadenó la guerra. ¿podría contarnos por favor su opinión? Saludos, JaninaBlue
Publicado por: JaninaBlue | 02/26/2009 en 04:44 p.m.