Es tanto su nacionalismo español, es tanto su odio al PNV, es tanto su rechazo a la figura de Ibarretxe, es tan ácido su animadversión a lo vasco, que coge uno la prensa de hoy de Madrid y cree que las elecciones las ha ganado el Sr. López.
Cuando hace tres meses nadie daba un duro por Ibarretxe y por el PNV, este partido y este candidato han dado la campanada con treinta parlamentarios y soportando una campaña mentirosa del PSE que ha ocultado su programa y sus apoyos posteriores.
"Llevan ustedes gobernado treinta años" nos dicen."Pues sí, pero porque democráticamente nos eligen" contestamos. Y esto les repatea. Quieren para Euzkadi un sano regionalismo y para eso, como los malos árbitros sacan jugadores y equipos del campo de juego, dejando al Parlamento Vasco sin una fuerza política a la que ilegalizan de una tacada llamando al juez Garzón que lo mismo te cierra una Herriko Taberna que se va de cacería con el ministro de Justicia.
Escúchenle ustedes a Antonio Basagoiti y si tienen algo de sensibilidad, hagan lo posible por no vomitar. Lo mismo con lo que dice Rosa Díez. Pero llegar a Ajuria Enea es una cosa y gobernar otra, si además no se tiene en Madrid la mayoría garantizada.
Le he escuchado esta mañana a Artur Mas en la emisora de La Vanguardia y cuando le han preguntado por sus apoyo al PSOE en el Congreso ahora que se barruntan que los nuestros van a fallar, les ha contestado que aquellas leyes que sean buenas para Catalunya las apoyarán pero que sería ilógico que siendo oposición en el Parlamento Catalán, apoyen al gobierno en Madrid. Algo así podríamos decir nosotros.
Y eso, ante la presidencia semestral española de la Unión Europea ¿Zapatero lo va a permitir?. Pues sí. Prima en ellos más su antivasquismo, su antinacionalismo, que la misma lógica que aplicaron en Navarra.
Y no se trata solo de Presupuestos. Se trata de las votaciones en la Mesa del Congreso, de las Proposiciones de Ley, de los Proyectos de Ley, de las Comisiones de Investigación, de las recusaciones a los ministros.
De todas formas es a Ibarretxe y al PNV al que le toca iniciar la ronda de consultas y aunque López no tuviera la elegancia de llamarle para felicitarle por su éxito, y ha dicho que se siente legitimado, como segunda fuerza, para ser Lehendakari. ¿Hablaba ya en nombre del PP y de UPD?. Parece que sí.
Habrá que verlas venir y la primera cita es la elección de la Mesa del Parlamento Vasco. Vamos a ver.
Esa es la "transversalidad" auténtica del Sr. López y su partido. Ha llegado la hora de la verdad, de que demuestren su verdadero talante, su afán por integrar a diferentes, etc. etc. y qué hacen?. Constituir un gobierno que excluye a la mayoría de este pueblo, que es abertzale. Un gobierno sustentado en el voto de la ultraderecha neofranquista y un parlamento que no representa a esta sociedad al 100%. El Sr. López y el PSOE tienen la oportunidad de ser lo que de verdad son y nosotros tenemos la oportunidad de conocerlos sin careta. Los que de verdad soñamos con una Euskadi sin frentes vamos a sufrir cuatro años de bloques. Pero para la Historia quedará hecha añicos esa "Euskadi transversal" que el PSOE tiene en sus manos y que nunca ha deseado. Que luego no la reclamen.
Publicado por: Edu Araujo | 03/02/2009 en 11:05 a.m.
Esta mañana cuando he puesto la tele y he visto el titular de TVE casi me da un ataque de risa, decía así: El nacionalismo pierde las elecciones.
Pues no señores, el nacionalismo las ha ganado, no solo porque el PNV haya ganado con diferencia sino porque en votos los partidos nacionalistas (aquellos a los que se les ha dejado presentarse) han ganado, otra cosa es que el injusto sistema electoral vasco premie a los constitucionalistas. Me pregunto si la señora Rosa Díez lo criticará del mismo modo que criticaba el sistema electoral español. !qué bobada! Seguro que lo hace(nótese el sarcasmo).
Pero además hay que recordarles que han ilegalizado un 9% de los votos y que para ser justos en esto de nacionalismo sí, nacionalismo no deberíamos eliminar otro 9% a los constitucionalistas para que la comparación fuera justa. No importa, da igual lo que la prensa española diga, la verdad es la verdad y, que el señor Goebbels me perdone, no importa cuantas veces se repita una mentira porque sabemos que PP-PSOE-UPyD han perdido las elecciones en la calle y solo han podido vencer en el parlamento mediante un fraude electoral.
Las "matemáticas" las tienen, la legitimidad democrática no.
¿Se atreverán a perpetrar este atentado contra la sociedad vasca? Si fueran inteligentes no lo harían, pero la ambición es demasiada. Tranquilos, no os preocupéis lo peor que pueden hacer para sus intereses electorales a corto-medio plazo es convertir a Patxi en lehendakari y en el fondo lo saben, pero el PSOE es ya un animal rabioso que necesitará ocultar su fracaso en Galicia.
Por cierto Ibarretxe, ZORIONAK!!! ;-)
Publicado por: Jon | 03/02/2009 en 11:37 a.m.
Soy abertzale y me he abstenido por el pucherazo de la Ley de Partidos. El PNV sólo recuperará los niveles de 2001 de la manera que usted dice, Sr. Anasagasti, haciendo ver las "excelencias" del constitucionalismo desde la oposición.
Publicado por: medrano | 03/02/2009 en 11:41 a.m.
Ahora creo que hay que hacer honor a la frase de campaña. ¡¡ahora mas que nunca ibarretxe lehandakari¡¡ y si no a la oposicion. Hay que demostrar la lealtad a ibarretxe y nuestra coherencia electoral de quien creemos que es el mejor candidato. El pnv con ibarrtxe a la cabeza ha ganado las elecciones. Si el pnv gobierna sin ibarretxe a la cabeza no seriamos coherentes con los votos...
Publicado por: juan castro | 03/02/2009 en 12:07 p.m.
Sobresaliente para Ibarretxe.
Con tantos enemigos, sacar 30 escaños es hablar fuerte y claro.
A Unai Ziarreta, con cariño, le recomiendo que se dedique a otra cosa, lo mismo que a Madrazo.
Tendrá bemoles que quienes se llenan la boca de progresismo, acepten los votos de quienes nunca han condenado el franquismo.
Publicado por: BITTOR | 03/02/2009 en 12:29 p.m.
Estoy de acuerdo, o Ibarretxe de lehendakari o a la oposición. Con estos resultados no puede ser de otra forma.
Publicado por: Jon | 03/02/2009 en 12:33 p.m.
Soy antinacionalista pero no antivasco. Me molesta la permanente identidad que Vd. ,Iñaki y otros muchos hacen entre ambos conceptos. Es equivalente a decir que PNV=Vascos, lo cual no me extraña después de 28 años enquistados en el poder (no siempre ganando, como en el 86). Es el más puro estilo borbónico y además es tomarnos por bobos.
Por otro lado, ante un eventual y no deseable pacto entre los partidos constitucionalistas, ni el PNV ni ninguno de sus miembros tienen la más mínima autoridad moral para criticarlo. Vds. han gobernado durante todo este tiempo con el apoyo de partidos a los que no les unía casi nada en lo ideológico, salvo su anticonstitucionalismo (EH, EB, EA...). Con algunos de esos partidos (como EA) además no se llevan precisamente bien.
Dicho esto, debo decir que el PNV ha ganado las elecciones y debería ser Ibarretxe quien finalmente gobernase. Pero eso solo sería posible con el apoyo del PP o del PSOE. De estas dos alternativas la más corecta es la de PNV+PSOE porque son respectivamente el primero y el segundo en votos. Esto, además de ser lo más lógico y justo, impediría que el descerebrado de Basagoiti siguiera adelante con el argumento de "somos fundamentales para la gobernabiliad" a pesar de haber perdido el PP apoyos desde las últimas elecciones vascas del 2004. Un pacto PSOE+PP en el País Vasco pondría a Zapatero en manos de Rajoy, lo cual somos demasiados los que no lo deseamos.
Por último, me alegro del ascenso de Aralar. Es señal de que se puede ser abertzale, de izquierdas y además estar en contra de ETA. Corren malos tiempos para los que argumentan que el gobierno central persigue a los independentistas. Este argumento ha sido utilizado durante la campaña incluso por algunos miembros del PNV, con Ibarretxe a la cabeza. Estoy en contra de la ilegalización de los partidos, pero no creo que en este caso sea por perseguir al independentismo.
Publicado por: Carlos | 03/02/2009 en 12:43 p.m.
Toca oposición.Negarle a Zapatero el pan y la sal en Madrid y dejar a López en las manos de UPD y PP en euskadi.Las próximas elecciones la absoluta el PNV,debemos ser pacientes y coherentes,Basagoiti y Rosita nos harán el trabajo "despedazando" a López.GORA IBARRETXE!,GORA EAJ!.
Publicado por: XABIER INTZA | 03/02/2009 en 12:48 p.m.
Creo en la libertad de los pueblos a elegir, y eso ha ocurrido, han ejercido su derecho y los vascos y las vascas han decidido que la mayoría de sus parlamentarios de su gobierno sean vascos y vascas NO nacionalistas. ¿Tan difícil es admitir esa realidad señor Anasagasti?
La izquierda abertzale independentista tiene su partido, ARALAR, lo que pasa es que los cachorros de ETA no quieren condenar EL ASESINATO de personas, y además quieren saltarse el procedimiento de poner el papelito en la urna de cristal. Así de claro.
Lleva usted muchos años ejerciendo, debería pensar en dejar paso a gente nueva, gente joven.. la alternancia es positiva, opina la mayoría de los vascos, admítalo.
La señora Rosa Díez estuvo amenazada muchos años y merece mi respeto, además fundó un nuevo partido político, que es toda una hazaña en esta España bipartidista que nos ha tocado vivir. Toda una proeza.
Ustedes también pactaron con el PP, ¿no lo recuerda?
Publicado por: Luis | 03/02/2009 en 01:12 p.m.
Patxi lehendakari!!!
Publicado por: gali | 03/02/2009 en 01:15 p.m.
Nada que ver con antivasquismo o españolismo ni regionalismo, lo que los españoles (lo que usted llama 'Madrid'), lo que cualquier demócrata, cualquier hombre de bien de España, de Europa o del cualquier lugar desea es que en el País Vasco haya las condiciones previas básicas para la convivencia democrática pacífica. Condiciones que hoy, después de 30 años de gobiernos entorno al PNV simplemente NO EXISTEN. Y de ello el PNV probablemente es algo responsable. Lo cómodo, lo fácil es hacerse la víctima. Lo difícil es asumir su responsabilidad y su parte de fracaso.
Publicado por: José Sastre | 03/02/2009 en 01:19 p.m.
Suscribo letra por letra lo que dice Xabier Intza. Lealtad a Ibarretxe es lealtad al Partido. 4 años a la oposición y que su hundan ellos solos. Y en 2013 (si no las convocan antes por incompatibilidad de caracteres) a ARRASAR!!!!!! Por cierto, un lehendakari que no felicita al ganador de las elecciones qué fundamento tiene?
Publicado por: María Muga | 03/02/2009 en 01:19 p.m.
Ojalá se vayan ustedes enterando: en estas elecciones,peneuveros, no ha habido pucherazo, y han concurrido a ellas las formaciones que rechazan e ETA...al menos de boquilla. Si quieren gobernar ustedes con los votos de gente que apoya la violencia, si tienen nostalgia de esos tiempos, son ustedes además de unos nostálgicos, unos hipócritas. Bueno, aunque eso ya lo sabíamos todos desde hace tiempo: el PNV es la formación más alejada de la buena voluntad, del auténtico cristianismo y de la igualdad que se haya visto en España jamás. Es la heredera directa y más fiel del Glorioso Movimiento pues es la única que se cree vertebradora y troncal de un supuesto cuerpo nacional, y como aquél, no admite pluralismos. Esa es la verdad. Pero se les puede acabar la jefonez en un par de semanas: según pase el tiempo, vamos a ver la clásica carrera de ratas en su versión más sibilina, pero no por ello menos escandalosa. Les desearía buena suerte, pero no la creo justa en su caso: ojalá mueran (políticamente, claro) en la redistribución e huida. Y, ya que San Pedro les tendrá sin duda cerradas las puertas, lo que sí les digo es que se encontrarán, gracias a los servicios prestados en este mundo, en el mismo destino que aquellos a los que echan de menos en las urnas: calentitos y rechinando.
Publicado por: pérez | 03/02/2009 en 01:21 p.m.
Araujo, criticas la falta de transversalidad del PSE por pactar con el PP. Donde está ese "afan de integrar a diferentes" del PNV? En Lizarra, quizás? Porque yo no lo he visto en las dos últimas legislaturas. Ahora le toca formar gobierno a Ibarretxe, ya veremos donde queda su transversalidad.
Cual es el problema de que el PSE vaya en coalición con la "ultraderecha neofascista"? Porque cuando el PNV pactó con el PP (Ayuntamiento de Bilbao o apoyando los presupuestos en Madrid) no lo hubo, y eran la misma ultraderecha neofascista, no?
El único problema aquí es que al PNV se le acaba el pesebre. Hay mucha agradecido al que dar de comer, ya veremos la fuerza del PNV cuando vaya a la oposición y todos esos que se postulan como nacionalistas tengan que demostrarlo durante los cuatro años fuera del gobierno. O acaso te crees que los problemas que ha afectado a todos los partidos que han perdido el poder (PSOE, PP o CiU) no le van a afectar al PNV?
Publicado por: chingalapas | 03/02/2009 en 01:36 p.m.
Estimado Carlos,
el PNV no es anticonstitucionalista, todo lo contrario, es un partido constitucionalista, lo que pasa es que su programa tradicional de "restauración foral", entendida como el reconocimiento de que las instituciones tradicionales vascas son anteriores a la idea de nación y soberanía española y que se deben renovar y actualizar sin la sombra de la soberanía estatal única.
Debido a que las constituciones españolas (democráticas, republicanas, monárquicas o franquistas) se han basado en esa idea de la soberanía única del pueblo español, el PNV se ha posicionado en contra de ese fundamento constitucional, pero una constitución es mucho más y mejor. El PNV apoya con fervor los apartados constitucionales que consagran las libertacies civiles y políticas (al estilo bill of rights), la separación de poderes en el Estado (esto último muy herido en el constitucionalismo español), así como el principio de subsidiaridad en el reparto de las responsabilidades institucionales
Un saludo. Agur
Publicado por: Fortunato | 03/02/2009 en 01:38 p.m.
Me siento perpleja y preguntándome cómo es posible que a estas alturas, sigamos como auténticos trogloditas del s.xxi, cada uno luchando por su "ismo", en vez de construir hacia el futuro.
... y, los políticos, lo siento, me parecen todos ustedes el mismo doberman con diferentes collares ...
1. Patria, por supuesto para mí, es la tierra que me acoge, la que me apoya y me permite tener el máximo de posibilidades para mi desarrollo (y, por lo tanto, para el resto de habitantes de la misma tierra - de pater), independientemente de mi procedencia.
2. creía que abertzale significa "patriota" (o aquel que vive en la patria)... ¿significa eso que todo aquel, cuyo punto de vista es diferente al de aquellos que parecen haberse apropiado del término, no lo es?
3. Lo normal es que cada patria tenga su cultura (por su origen, por su clima, por sus tradiciones) ... y negar la evolución cultural es negar (e intentar impedir) la evolución del hombre como hombre.
4. tenía oído que Sabino Arana, al final de sus días, se retractó del nacionalismo que había defendido con tanta pasión para abogar por una integración y evolución cultural.
5. cuando ustedes, los políticos, en vez de restar e insultarse, comiencen a actuar como estadistas, sumando y complementando lo mejor de cada ideario y a mirar por un futuro en el que quepamos todos ... otro gallo nos cantará ...
Para mi gusto, ni democracia, ni nada ... estamos en un feudalimo del s.xxi, cuya aristocracia política sigue luchando por su reino y su cuota de poder y haciendo leyes, Sr. Anasagasti, que son muy buenas para nosotros, los ciudadanos de a pié, pero, según parece, malas para ustedes, los políticos (que no estadistas).
¿Pruebas? a mi realidad cotidiana me remito:
- Horizonte temporal laboral
- ORA
- Jubilación
- Dinero para taxis
- Salario
- Coches oficiales
- Ventajas en viajes
- Ventajas en información privilegiada
- Créditos
- etc.etc.etc.
Mientras tanto, nada, sigan peleándose por su vasquismo, por su españolismo, por elecciones y mandangas ... eso sí, todo aderezado con palabras buenas y altisonantes ... pero, si nos remitimos a los resultados, Sr. Anasagasti, la casa, el pan del día a día, sin hacer ...
Por supuesto, es mi visión.
Feliz semana :)
Publicado por: Mercedes (descendiente de vascos) | 03/02/2009 en 01:51 p.m.
Creo que moralmente corresponde al PNV formar gobierno. Esta claro para mí que la mayoría de la sociedad vasca prefiere un lehendakari del PNV. No se puede criticar la “política de frentes” y ganar el poder con los votos del PP excluyendo al partido mas votado. Por desgracia parece que esto es lo que va a ocurrir.
La sociedad vasca quiere bienestar y mayores niveles de autogobierno. En mi opinión, esta es una gran oportunidad para enterrar el hacha de la guerra y construir un país en el que quepan todos los vascos sin exclusiones. Quienes niegan la realidad sea cual sea su posición política, están condenados a fracasar.
Ojala cuando vaya este verano a Usurbil a ver a mi buen amigo Josu su sidra sea bien fresca, el sol brille, y el país este menos crispado (bueno, lo de sol quizás sea mucho pedir).
Publicado por: Talo Ojeda (New York CIty--USA) | 03/02/2009 en 01:52 p.m.
PUCHERAZO ELECTORAL
Resultados teniendo en cuenta los 104.000 votos nulos de la Izquierda Abertzale:
PNV 28
PSOE 23
PP 11
D3M 7
Aralar 4
EA 1
UPD 1
Es decir, nacionalistas vascos 40 versus unionistas 35.
Publicado por: JON | 03/02/2009 en 01:56 p.m.
XABIER INTZA:
Estoy totalmente de acuerdo con lo ultimo lo de Basagoiti y Rosita, ciertamente ver que con lo "enemigos natos" que son, se unen con un fin comun, el de derrocar el nacionalismo vasco, es bien obvio y latente, y encima pretender Patxi que esto es USA y el es Obama, lo peor es que unos cuantos miles de vascos se lo han creido, nada mas lejos.
Si gobierna Ibarretxe de nuevo con los escaños tan justos, lo va a tener bien jod#@% porque ya se les ha visto de "que pie cojean", e incluso vemos que los medios españoles han sido bien descarados en su parcialidad, estoy flipando, sinceramente!!
Ibarretxe, sientete "David frente a Goliath", porque tuvistes todos los medios y el apoyo de una España que no quiere y detesta el nacionalismo vasco, azuzados y por supuesto lavados el cerebro por dichos medios españoles, asi que nos toca un duro camino, a mal que lo haga el gobierno que salga entre Patxi y el Basagoiti este, las proximas las ganaremos ampliamente!!!
No hay mal que por bien no venga!!
Salu2 desde Venezuela, agurr
Publicado por: Xabier | 03/02/2009 en 01:58 p.m.
Señor Anasgasti, no me parece bien que siempre identifique lo vasco a lo nacionalista. Este es el gran problema que tiene el PNV y el nacionalismo que lo único que hacen es mirarse siempre al ombligo. Lo que debería llevarles a la reflexión es porque el voto nacionalista va cayendo consulta tras consulta por sus errores propios y dejar de echarle la culpa a Madrid. Su victimismo acomplejado ya no cuela. El PNV es el partido con menos autocrítica que puede existir. Ya veo por algún comentario que si gobierna Patxi López mejor que las cosas vayan mal. ¡Qué patriotismo! Como vasco me encantaría que si Vds. gobiernan lo hicieran siempre bien, pero por desgracia Vds. prefieren promover el independentismo en vez de solucionar los problemas de los ciudadanos vascos.
Publicado por: Borja | 03/02/2009 en 02:01 p.m.
Chingalapas (bonito nick): Critico que el PSOE haya hablado de transversalidad sin creer en ella, como mera forma de ganar votos de gente con voluntad integradora. Es sencillamente un engaño, pura mentira.
El PNV ha gobernado con el PSOE, con EB, con EA y pactado con el PP (el PP de antes de la Guerra...). ¿Te parece poca transversalidad?. La diferencia es que el acuerdo con el PP no constituía un frente contra la mayoría, sino todo lo contrario. En las últimas legislaturas de las que hablas el PNV ha gobernado con EB que no es nacionalista vasca precisamente. Además ha pactado con el PSOE en las diputaciones de Bizkaia y Araba. El PNV ha sido siempre un partido comprometido con el acuerdo y el diálogo. Dos estatutos, uno imcumplido manu militari y otro incumplido por las bravas, son la prueba más reciente de ello. ¿Te parece poca transversalidad creer en el pacto después de treinta años de incumplimiento estatutario?. A mí me parece hasta exceso de credo...
¿Te suena el "Acuerdo de Ajuria Enea"?. Lizarra llegó después de su incumplimiento.
El pesebrismo es una manera española de entender la política y el servicio público.
El PNV es la fuerza política más votada, que más escaños ha subido. El PNV e Ibarretxe han ganado las elecciones de calle. El PSOE, si quiere cumplir la ambición de Pachi López y de Basagoiti, va a tener que constituir un gobierno contra la mayoría nacionalista de este pueblo, sencillamente. Un gobierno frentista, de bloques. Y esa es la realidad, (comprueba los votos emitidos) pese a que pretendáis inventaros o construir otra. Y la realidad siempre se impone.
Publicado por: Edu Araujo | 03/02/2009 en 02:15 p.m.
Vaya, vaya, alguno tiene liea directa con San Pedro y es conocedor de que los nacionalistas nos quemaremos en el averno, joer que putada, los contitucionalistas via Cope nos la tienen jurada hasta en la otra vida, que criaturas mas majetonas.
Ibarretxe mantuvo el tipo con solvencia, no es descartable que los Socialistas para poder ganar unas elecciones se vean en la obligación de recurrir al Juez cazador para que nos ilegalice.
Lo llaman Democracia.
Un gobierno de coalicion Pse-Pp, juntar a Patxi Lopez y a Basagoiti, puede dar para varias tesis doctorales, esto ya se llevo al cine con el titulo de "dos tontos muy tontos"
Como es de una logica democratica aplastante , ademas de ser de buen gusto, felicito al ganador de las Elecciones, ZORIONAK IBARRETXE, ZORIONAK EAJ.
Que alguien le diga a Patxi que 30 son mas que 24, por el mismo podria tardar 8 meses en enterarse, el Obama Jarrillero es asi de simple.
Publicado por: ible | 03/02/2009 en 02:22 p.m.
No es la ciudadanía vasca la que ha decidido que en el parlamento haya mayoría españolista, es la ley de partidos y elsistema electoral vasco. A algunos os jode esa realidad.. pues eso ajo y agua.
Como nacionalista vasco estoy deseando que el PP se una al PSOE... en cuatro años descalabro como ha pasdo en Galicia y en su día pasó en las baleares, no se puede gobernar en contra de los votos y menos aún con una ley que convierte la democracia en una pantomima. :-)
Publicado por: Jon | 03/02/2009 en 02:29 p.m.
Hace muy bien Anasagasti en identificar lo vasco con lo nacionalista.Aqui el PSOE ha eliminado una fuerza vasca que no condena la violencia,pero ellos tampoco condenaron el GAL.Y HB es una fuerza vasca.
Los lideres del PSOE son lideres que vienen de la emigracion.Lopez que yo sepa no es apellido vasco aunque sea muy respetable y tenga derecho a todo,pero es constatable que Ares es gallego,Gil,Charli Prieto,Rojo,y la mayoria son hijos de la emigracion ,salvo Egiguren.Y la emigración,despues de haber excluido a una fuerza vasca como HB,ha votado por un español constitucionalista y no por un vasco abertzale,que Ibarretxe lo es.
Menos cuentos.Nacionalismo es la defensa de lo vasco.Socialismo,defensa de lo español en Euskadi.
Publicado por: aldapeko | 03/02/2009 en 02:50 p.m.
Me sorprende leer que alguna que otra persona identifica aun al PP con el franquismo/fascismo y demas insultos tipicos de los abertzales. El lavado de cerebro es impresionante. La mania persecutoria es tambien un signo bastante comun en el nacionalismo. Todos van contra ellos. Pobrecitos. No me dais pena. ETA se queda sin representacion. ETA dejara de atizarle al arbol y el PNV dejara de recojer los frutos. Todas son buenas noticias. Por que se se estan poniendo nerviosos los nacionalistas? Yo diria que es una buena senal que los no nacionalistas gobiernen. En el Pais Vasco se necesita garantizar los derechos basicos, sobretodo Libertad de Expresion. Visteis como los abertzales increpaban a Patxi Lopez y demas cuando votaban ? Eso me recordaba cuando los Nazis se plantaban delante de las tiendas judias e insultaban a cualquiera que osaba entrar a comprarles algo. ?Quienes son los fascistas?
Publicado por: Agur Nacionalistas | 03/02/2009 en 02:59 p.m.