La actividad parlamentaria en Madrid acabó el jueves. Al ir al aeropuerto notamos menos densidad de tráfico. Se nota la recesión. A fin de mes se mira la gasolina. ¡Es la crisis, Zapatero!. Y cogí el avión de las cuatro. Lleno de parlamentarios. Erkoreka, Montalbán, Esteban, Zubero, Azpiazu y alguno más.
Suele ser lo normal que quien gana las elecciones presida el Parlamento. Es lo normal en una sociedad normal. También se dan casos de que los dos partidos de mayor aceptación popular, el primero y el segundo, pacten esa presidencia.
La Internacional Socialista enviará una "misión especial" a Venezuela. Una amplia representación de diversos partidos políticos venezolanos, integrada por AD, MAS, Podemos, Alianza Bravo Pueblo y Un Nuevo Tiempo, entre otros, asistirán a la sección latinoamericana de la Internacional Socialista y entregarán un documento con el que denunciarán las acciones del Presidente de la República, las cuales consideran que violan la Constitución.
La diputada autonómica en las Cortes Valencianas y miembro de EUPV, Marina Albiol, ha exigido la "inmediata" retirada del libro del coronel José Luis Lapeña Carrasco, editado por la Diputación de Castellón, en el que se "alaba" el franquismo.
La evidente recuperación por la vieja izquierda abertzale de su figura más presentable y amortizada, Arnaldo Otegi, tiene mucho de intento desesperado de mantener agrupado un mundo que se asoma a la irrelevancia política. Sólo algunos de los dirigentes de Batasuna, los que ven más allá de las consignas para alentar a quienes flaquean, han percibido el negro porvenir que se abre a partir de la ausencia de representantes suyos en el Parlamento vasco. Un anticipo, a su vez, de lo que sucederá dentro de dos años, cuando desaparezcan de los municipios donde ANV pudo calar sus listas.