El martes por la tarde, después de la pregunta sobre Kosovo donde el Gobierno español ha hecho el ridículo porque se niega a reconocer la independencia de este País, le pregunté a la ministra de Defensa, Carmen Chacón, sobre el trabajo de ciertos militares en la reserva. Este fue el trámite:
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Señora ministra, le pregunto sobre si el Gobierno considera adecuado que el personal en situación de reserva del Ministerio de Defensa trabaje en empresas que hubieran celebrado contratos con la Administración.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Tiene la palabra la señora ministra de Defensa (Chacón Piqueras): Gracias, señor presidente.
Señoría, me parece respetable si no existe incompatibilidad o conflicto de intereses. Pero aunque no me lo pareciera, señor Anasagasti, es algo que establece la ley, que a estos efectos es muy clara, y a ella se somete también el personal militar, y por supuesto, también Gobierno y el Parlamento, es decir, usted y yo, que tenemos como primera obligación acatarla.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señora ministra.
Tiene la palabra el senador Anasagasti.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Gracias, señor presidente.
Señora ministra, por supuesto que sí. Usted y yo nos conocemos, y no le formularía esta pregunta a humo de pajas. No le puedo dar ahora nombres concretos, pero la pregunta trae causa ante la situación de algunos militares que se encuentran en la reserva por edad, pero que siguen trabajando en empresas que tienen vínculos contractuales con la Administración militar.
Ante una crisis como la que vivimos, esta situación debería ser incompatible con esa anómala acumulación de ingresos. Sabemos que la Ley 39/2007, que usted ha nombrado ahora, no establece un marco de incompatibilidades específico con respecto a la situación de reserva, sino que les es aplicable la Ley general de incompatibilidades para todos los funcionarios, y también para los militares. (Rumores.) Sabemos también que entre esas incompatibilidades no es aplicable la horaria, porque quien está en la reserva tiene todo su tiempo libre. Pero lo que resulta sorprendente es que esas personas cobren un sueldo de la Administración, que aumenta con los trienios, y de alguna manera quiten trabajo a otras personas, algo que parece aún menos lógico si encima se trabaja para empresas que a su vez tienen contratos con la Administración militar. (Rumores.)
Creemos, señora ministra, que todo esto debería ser regulado para que el personal militar de la reserva…
El señor PRESIDENTE: ¡Silencio, por favor! Es imposible oír lo que dice el señor Anasagasti.
Continúe, señoría.
El señor ANASAGASTI OLABEAGA: Creemos, señora ministra, que todo esto habría que regularlo para que ser personal militar de la reserva no fuera compatible con trabajar en empresas que utilizan a este tipo de personal militar de alta graduación para abrir puertas. Hay que tener en cuenta que el personal militar en reserva sigue siendo militar, y por tanto, tiene derecho a recibir el trato de acuerdo a su categoría. Es decir, que funcionan también como lobby de presión.
Todo esto, señora ministra, creemos que debe ser regulado por el Gobierno, con el desarrollo legislativo correspondiente en relación con la Ley de incompatibilidades, sobre todo, para que el personal de la reserva no pueda trabajar en empresas que hayan contratado con la Administración por más de 6000 euros.
Finalmente, señora ministra, consideramos que sería de máximo interés el hecho de que se relacionara todo el personal de la reserva que trabajase en estas empresas, porque creemos que ese trabajo debería hacerse con el personal del Ejército, y no con empresas ajenas.
Y por favor, no se me ponga usted a la defensiva. Usted
es la ministra de Defensa, no de ataque. Si usted quiere, más tarde le facilito nombres de situaciones anómalas que se están produciendo.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE: Gracias, señoría.
Tiene la palabra señora ministra de Defensa.
La señora MINISTRA DE DEFENSA (Chacón Piqueras): Señoría, si soy ministra de Defensa, me podré poner a la defensiva; pero tampoco lo he hecho. Yo le estaba relatando la legislación vigente. La Ley 53/1984, de incompatibilidades del personal al servicio de las administraciones públicas exigía una adaptación específica al personal de las Fuerzas Armadas. Ello se llevó a cabo en el Decreto 517/1986, de incompatibilidades del personal militar, que aplica un principio general: el de la dedicación a un solo puesto de trabajo en el sector público a la especificidad de las situaciones administrativas del personal militar. Pero en ese supuesto general dice que, en lo que se refiere a la situación administrativa de reserva, existe una única excepción a las normas generales, que es que si en dicha situación no se ocupa cargo o destino, se pueden desempeñar actividades profesionales, laborales, mercantiles o industriales de carácter privado, esta vez sin precisar para ello, como en otras ocasiones, la autorización del subsecretario de Defensa. Así pues, no existen siquiera interpretaciones confusas ante una materia donde la legislación vigente define muy claro la situación de este personal en situación de reserva a la hora de poder o no compatibilizar, y en consecuencia, desempeñar otras actividades de carácter privado. Por tanto, dejemos claro que la limitación general que existe para los militares de desempeñar una actividad privada que se relacione directa o indirectamente con las funciones propias de la unidad u organismo en el que está destinado no es en ningún caso de aplicación al personal en reserva que no desempeñe cargo o destino, que son precisamente los casos a los que se refería. Esto es por lo que se refiere a su pregunta; ahora bien, como veo que quiere referirse, además, a la situación en la que se encuentran las personas que ha citado, como los ex JEME, le tengo que decir que estos están sometidos a la regulación específica -y por tanto, es la que impera- de las incompatibilidades e intereses de los altos cargos en este caso. Y en ese sentido, la declaración de no hallarse incursos en incompatibilidad la efectúa en realidad el Ministerio de Administraciones Públicas a la vista de los informes que recaba. Y tengo que decirle respecto de los dos casos a que usted hace referencia que no se hallaba ninguna causa de incompatibilidad. Por tanto, señor Anasagasti, ésta es la regulación vigente. De todos nosotros depende, si es que existe la mayoría cambiarla si no es la adecuada, pero mientras sea la que es, tanto usted como yo tenemos su acatamiento como primerísima obligación, y en eso, al menos, estoy yo. El señor PRESIDENTE: Gracias, señora ministra. --------------------o-------------------- Terminado el trámite un senador socialista se me acercó y me dijo: “Iñaki, te has quedado corto. Eso es práctica común. No solo en La Carraca, sino en las Ferias Internacionales”.
No existen los paises pobres ni ricos y pobres, sino los paises mas y menos corruptos. España se podria decir que esta, despues de tantos años en una parte "comodamente" menos corrupta, pero...Venezuela, despues de haber recibido tanto dinero en la renta petrolera, es injustificable que este asi, tan mal! Con tanta corrupcion e impunidad!
Me alegro de que haya gente como usted Iñaki, que con su trabajo como senador en cierta manera vele para que el dinero de los contribuyentes sea bien administrado, cosa que aqui en Veneuzela con horror veo que no es asi.
Aqui en Venezuela, a la pregunta que le formula una periodista al Superintendente del SENIAT(organo del gobierno venezolano encargado de las funciones de Hacienda), José Gregorio Vielma Mora, de que se hace con el dinero que se recauda y si este se esta administrando bien, y que de que modo poedmos notar una mejoria en inversiones y calidad de servicios al ciudadano, dada el gran empeño y afan en la tarea, incluso bastante excesiva, añadiria que llega a tener un cariz bien represiva la cosa, en que esta ejercitando este organo, con sanciones, cierres, multas, e incluso penas de carcel, y notamos que esto no se corresponde en absoluto o minimamente, en una mejora de los servicios de la adminitracion publica venezolana....simplemente le contesta a la periodista que esa no es su labor, que la labor del SENIAT es la de recaudar, que os parece? Los del actual gobierno venezolano se les olvidan tantas veces, desde su altivez, su prepotencia que estan ahi para administrar los fondos publicos, mejorar la vida de sus cioudadanos, o sea sus contribuyentes, y que solo vemos por el contrario, su aptitud abusiva, su malversacion de los fondos de todos los venezolanos, su descarado uso de esos bienes para otros fines que los asignados es bien notoria. Pero como entre otras cosas la justicia no es independiente, la contraloria (organo que vigila que no haya corrupcion) practicamente no hace nada en absoluto mas que perseguir a la oposicion venezolana, es tan descarada la cosa ,que como digo, por menos se han levantado en Euskadi para protestar, veo demasiada condescendencia en el pueblo venezolano, quizas porque estas cosas se han hecho progresivamente, poco a poco, quizas sea esa la estrategia, o porque ya en otros gobiernos anteriores, practicamente era la misma tonica.
Felicidades por ese acto, que dice mucho de Usted, menuda envidia nos da, porque aqui no hay nadie que pueda hacer algo por mejorar esta situacion, bien angustiosa, entre tantos problemas que quedan sin resolver, que vemos que tienen los medios y fondos para poder hacerlo, pero estan a lo que estan, abocados a su "revolucion del siglo XXI", a su rollo politiquero, esteril y panfletista, en eso si que se gastan el dinero de los contribuyentes venezolanos.
salu2 desde Venezuela, agur!!
Publicado por: xabier | 03/31/2009 en 04:04 p.m.