Entre papeles he encontrado este informe de marzo de 1979, hace treinta años, en el que Marcos Vizcaya, informaba al BBB de las actividades de los parlamentarios en Madrid. Formación de órganos de gobierno y discusión estatutaria, así como doble juego entre partidos, es lo que retrataba Marcos, como si estuviera hablando del día de hoy. He aquí el informe:
La Junta preparatoria del Congreso de los Diputados se reunió el día 23 de Marzo de 1.979, siendo los puntos más destacados a tratar en esa reunión la elección de la Mesa del Congreso. En los pasillos ya pudimos apreciar que existía un consenso previo o un pacto previo entre los partidos, a los efectos de designar como Presidente al anterior Ministro de Justicia, Señor Landelino Lavilla. En concreto, participaban en este pacto el partido del Gobierno U.C.D., el P.S.O.E, el P.C. y Coalición Democrática. En la votación estos partidos se repartieron los votos, pero salió por amplia mayoría Landelino Lavilla, votando los representantes de Convergencia Democrática, es decir la Minoría Catalana y los vascos en blanco.
El segundo tema que se trató fue la elección de Vice Presidentes. La Mesa está compuesta de cuatro Vicepresidentes del Congreso. También aquí apreciamos que existía un pacto para repartirse las cuatro Vicepresidencias, una para U.C.D, otra para el P.S.O.E. otra para Coalición Democrática y otra para el Partido Comunista.
En conversaciones previas con los Catalanes y con Euskadiko Ezkerra, es decir con el Sr. Bandrés, llegamos al acuerdo de la necesidad de que un Vice-Presidente fuese catalán, habida cuenta que durante la legislatura anterior en numerosas ocasiones se han producido traspapelados raros de documentos presentados por nosotros, falta de información e incluso muchas veces retraso en la toma en consideración de interpelaciones mociones que el Partido Nacionalista Vasco presentó. Por lo cual, entendíamos que era conveniente la presencia de un catalán en la Vicepresidencia.
Entendíamos además, que al ser los catalanes ocho votos, los nacionalistas vascos siete y Euskadiko Ezkerra uno, hacíamos un bloque de dieciséis votos, superior al de Coalición Democrática que tiene nueve votos y por tanto, con derecho prioritario a tener un Vicepresidente. Así fuimos el Diputado Roca y yo, a plantearlo al Sr. Peces Barba, Perez Llorca y Solé Tura del Partido Comunista que nos dijeron que estaba todo pactado y que por tanto no había lugar a tal designación de Vicepresidente y que por tanto U.C.D, iba a entregar votos suyos para asegurar la Vicepresidencia a Coalición Democrática y el P.S.O.E. le iba a prestar votos también al Partido Comunista. Así pues, los Vice-Presidentes quedaron elegidos, uno de U.C.D., otro del P.S.O.E., otro de Coalición Democrática y otro del Partido Comunista, sacando solamente 16 votos el candidato catalán. Esto de nuevo significa la marginación y la vuelta al consenso. Ante nuestros interrogantes por estos pactos y estos consensos de nuevo, cuando el Partido Socialista y el Partido Comunista han utilizado en la prensa de manera abusiva el término oposición, diciendo que iban a ser una auténtica oposición nos dimos cuenta de que la oposición de que hablan van a realizar estos partidos es de palabra, de nuevo no es real y ello por una razón, según los comentarios que oímos en pasillos cabe la posibilidad de que si en un plazo relativamente corto no se resuelve el problema de la crisis económica, el problema de la conflictividad social, el problema de la crisis energética, etc. etc., el Gobierno de U.C.D., es decir, el Gobierno del Presidente Suarez podría posiblemente en un plazo de ocho meses a un año, ir a la creación de un gobierno de concentración con introducción de miembros del partido Comunista y del Partido Socialista e igual también de Coalición Democrática, por eso es por lo que creemos que de nuevo se va a dar hasta entonces la política de pactos y de consensos, aunque quizás, más discretamente que en el pasado.
Una vez resuelto el tema de las elecciones de la Mesa del Congreso, los Diputados del Partido Nacionalista Vasco iniciamos una especie de sondeo de opinión, a través de los periodistas y a través de determinados Diputados. Como consecuencia de estas conversaciones podemos decir algunas impresiones que hemos obtenido.
En primer lugar, según los periodistas el momento actual es el más oportuno y el más favorable a nosotros para plantear en toda su profundidad el tema del Estatuto de Autonomía y no ceder, más que en cuestiones meramente formales y sin importancia, porque ellos creían que debido a las posturas de fuerza últimamente adoptadas por el Partido Nacionalista Vasco, debido a la firmeza que el Partido Nacionalista Vasco ha demostrado o que va a demostrar en la defensa del Estatuto, se encuentran en una situación bastante favorable, no voluntariamente sino forzados por los hechos. En este sentido la urgencia en la tramitación del Estatuto de Autonomía es fundamental, de cara a aprovechar ésta por lo menos aparente e inicial debilidad que muestra U.C.D. respecto al tema vasco. No sé si será cierto o no, pero la verdad es que hay que aprovechar estos primeros momentos de desconcierto y de debilidad.
El Portavoz del Grupo Parlamentario de U.C.D., Sr. Pérez Llorca, me llamó aparte para requerirme el miércoles a una conversación privada entre él y yo, a los efectos de intelectualizar los problemas del Estatuto de Autonomía Vasco y en una palabra, intentar demostrarme cuales son las pegas más importantes y más inaceptables para ellos que contiene el Estatuto de Autonomía. En este sentido, bien el miércoles por la mañana o bien el miércoles por la tarde, mantendré una conversación que no debe entenderse como oficial, entre el Partido Nacionalista Vasco y U.C.D. puesto que el propio Pérez Llorca, dejó las conversaciones oficiales para otras personas y por lo menos, no por ahora, se van a celebrar, es decir que salvo que el Presidente Suárez quiera de alguna forma entablar conversación con nosotros, van a hacer una especie de sondeo de opinión ellos. En este sentido tendré el miércoles una conversación con el Sr. Pérez Llorca del que daré cumplido informe al Euzkadi Buru Batzar.
En este sentido, el planteamiento que voy a exponerle, en el supuesto de que se trate, es la firmeza en la defensa del Estatuto de Autonomía, como Estatuto de mínimos, la firmeza en la defensa de sus aspectos más esenciales, llámese facultades del ente autónomo vasco, llámese Conciertos Económicos, Disposición Adicional, Orden Público, Educación, etc. etc. En este sentido, creo que muy poco podemos negociar. Este será el planteamiento que le haré, al mismo tiempo que intentaré darle una muestra explicativa de cuál es la situación política actual en Euzkadi, con deterioro a todos los niveles, con la conflictividad a todos los niveles. También pudimos apreciar en estas conversaciones la impresión de que el Gobierno Suárez, o el Presidente Suárez, no va a contar con los vascos para la investidura, puesto que sabe que el apoyo nuestro es muy caro y además incluso casi tengo la impresión de que no quisiera el presentarse en los pueblos del Estado Español, diciendo que ha sido apoyado por las minorías catalana y vasca, quiere más apoyo pero no un apoyo con coste como el nuestro, por tanto en este sentido me reafirmo en mi opinión de que el Gobierno de U.C.D. no hará mucho por ponerse de acuerdo con nosotros de cara al tema de la Investidura. Tema de Investidura, de cuyo no al Presidente Suárez podemos obtener a través de los servicios de prensa del Partido, el correspondiente éxito electoral y propagandístico.
Esta semana que comienza, 26 de Marzo, existen dos hechos importantes, cuales son mañana día 27 la celebración de la Junta preparatoria del Senado con elección de la Mesa y el día 28, celebración de una sesión ordinaria del Congreso de los Diputados, con dos temas a tratar, en primer lugar la creación de la Comisión de Incompatibilidades, a la cual el Grupo Parlamentario del Partido Nacionalista Vasco presenta como candidato a Fernando Aristizabal y en segundo lugar el tema de la Diputación Permanente, donde el representante del Grupo Parlamentario Vasco de la Diputación Permanente, el que habla, Marcos Vizcaya, defenderá la inconstitucionalidad del Decreto Ley sobre Seguridad Ciudadana, así como el de la Ley Antiterrorista. Estos son los temas más importantes que se van a tratar a lo largo de esta semana, independientemente de conversaciones, de las cuales daremos también el debido informe.
Marcos Vizcaya
Ya me gustaría saber lo que hablaron Pérez Llorca y Marcos Vizcaya en esa conversación privada sobre el Estatuto. Sería interesante conocerlo. Gero arte!!
Publicado por: Joseba Z | 06/27/2009 en 04:01 p.m.
A mi lo que me gustaría saber es a qué dedica el tiempo el señor Anasagasti aparte de para escribir libros.
Las actuaciones parlamentarias no son muy conocidas
Publicado por: Luis Zabaleta | 06/27/2009 en 07:25 p.m.
A Luis Zabaleta, las actuaciones parlamentarias las tienes registradas en el diario de sesiones del senado y del congreso si es que te interesa el contenido de dichas actuaciones.
Si no te interesa y quieres seguir desinformado puedes seguir leyendo el abc y similares.
Publicado por: Fermin Goñi | 06/29/2009 en 05:37 a.m.
Yo no leo el ABC...soy de izquierdas.
Eso se lo dejamos a los del PP, los nuevos amigos de Erkoreka en el Congreso
Publicado por: Luis Zabaleta | 06/29/2009 en 11:09 p.m.
Luis Zabaleta hace la siguiente confesión:
Yo no leo el ABC...soy de izquierdas
Que tu seas de izquierdas me causa estupor, ahora bien, eres la prueba andante que lo mas parecido a un español de derechas es un español de izquierdas.
Sigue embistiendo Luis.
Publicado por: ible | 06/30/2009 en 10:39 a.m.
Escribir libros es una actividad parlamentaria señor zabaleta.Pero usted esta reñido con la democracia y por eso no le gusta que la gente piense,escriba y discrepe.
Publicado por: zaldupe | 06/30/2009 en 06:53 p.m.