Publicar un comentario
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)
« LA IKURRIÑA DEL ALDERDI EGUNA | Inicio | PUBLICADOS TODOS LOS ARTÍCULOS DE TELLAGORRI DEL AÑO 1943 »
Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.
¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.
Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.
Tus datos
(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)
¿Para cuándo un referéndum de independencia en el País Vasco?. Me explico: si lo que se pretende hacer es un acto eufemístico llamado "consulta" y con una pregunta larga y enrevesada al más puro estilo nacionalista en la que se habla de "relaciones especiales con España", "estado libre asociado", "autodeterminación" y cosas así, entonces no me parece bien que se haga. Y si se hace, reclamo el derecho del resto de los Españoles a decidir si a nosotros nos interesa mantener esa "relación especial" con el País Vasco.
Pero si lo que se convoca es un referéndum y en la papeleta se pregunta "Independencia si/no", ojalá se haga mañana mismo y en ese caso solamente para el País Vasco.
El primer caso se corresponde con lo que fue el llamado "plan Ibarretxe" y no es más que un intento de seguir mareando la perdiz de por vida (y lo que es peor, mareándonos a todos) y el segundo caso es el que tantos Españoles venimos deseando durante tanto tiempo.
Publicado por: carlos | 10/03/2009 en 01:04 a.m.