« INCREIBLE Y MERITORIA FORMA DE TRABAJAR DONDE EL FACTOR HUMANO ES FUNDAMENTAL | Inicio | POCA COSA PARA RECORDAR EL SETENTA ANIVERSARIO DEL EXILIO »

Comentarios

joxepaximur

Galeano escribe desde Uruguay y a mi me parece que es de mi pueblo.....solo cambia móvil por celular, todo lo demás es idéntico, debe de tener mi edad. También en mi calle la basura era casi inexistente, pués todo se quemaba en el fuego........ algún bote de melocotón y dos "piper potos" en Navidad y la ceniza del cajón del gato. Pero tío....no me gusta el nombre de "bruja" eso no es de aqui, todo lo más y tampoco me gusta......,.parienta.

sozialismorantz

suelo estar de acuerdo con galeano pero esta vez no lo estoy.
esta reflexión parte de la nostagia, es cierto hoy desechamos más residuos que hace 40 años pero también reutilizamos mayor cantidad de esos residuos, cuando hablo de residuo me refiero a aquello de lo que nos desacemos porque no le vemos utilidad futura, galeano habla de los tiempos en el que se le veía con mayor facilidad que ahora esa utilidad futura o en el que a pesar de no vérselo se guardaban,creo que la crítica a la situación actual debería enfocarse hacia la sostenibilidad, hacia la poca importancia que damos a la reutilización o al reciclaje, la vemos desde una visión de réditos puramente económicos, mientras sea más barato tirar de recursos naturales no hay razón para reciclar ni para invertir en tecnología para el reciclaje y esto es lo criticable.
otra cosa que dice en esta reflexión es que ellos lo reutilizaban todo menos aquello que no se podía reutilizar, pone como ejemplo las ruedas gastadas de los coches y dice que eso se le daba fuego en san juan, aquí queda claro que soy de otro tiempo, cuando yo era pequeño si metías una rudea en la fogata venían los de prote y si hacía falta te tiraban la fogata para sacar la rueda, de txiki decía estos cabrones pero con la edad se ve la importancia de esto, lo que quiero decir con esto es que aunque se tire más hoy también se selecciona mejor los residuos que se tiran o se encineran, no todos los residuos se entierran en el mismo lado o algunos ni siquiera se entierran y para esto utilizamos criterios ecológicos, tenemos en cuenta como pueden afectar al ecosistema en el caso de los residuos médicos por ejemplo o a la biosfera en el caso de los neumaticos.
Como marxista considero que galeano da un valor que no tiene a productos que han sido producidos por el método de producción capitalista, una cuchilla de afeitar, una botalla... carecen de valor ecológico o artístico, su único valor es económico es absurdo desarrollar hacia ellos un valor sentimental y galeano lo hace, todos lo hacemos y no es malo pero es irracional comparar una botalla de plástico con una obra artística o con un fenómeno natural.
salud

alberto

Tu marxismo también debe dejar lugar al sentido del humor, que le sobra a Galeano!! ( y también a comprender la metáfora que encierra el artículo, y que por lo visto no
entendiste)

carmelo

hola soy carmelo desde italia, quizaz me pueden ayudar

Acabo de leer huesos en el desierto de Sergio Gonzalez Rodriguez
ene ese libro se menciona otro libro
Juarez, The laboratory of our future de Charles Bowden
donde se encuentra tambien un texto de galeano
es posible encontrar ese texto?
para es muy importante gracias

Account Deleted

Hola, he recibido un mail donde se atribuye éste texto a Eduardo Galeano. Una de esas típicas cadenas HOAX que tanto “atrapan” a la gente.
Es ultra evidente que no es la pluma del maestro Eduardo Galeano, solamente alguien que no haya leído nada de Galeano puede creer que él es el autor.
Estoy indignado por la cantidad de irresponsables que manejan blogs, páginas web, e incluso diarios digitales, que son incapaces de chequear la información y que, evidentemente, jamás han leído a quien quizás hoy sea el mejor escritor de Latinoamérica.
Una auténtica vergüenza y un gran perjuicio, porque se puede disculpar a un irresponsable que reenvía mails, pero de ninguna manera a quienes publican en un sitio en la web.
Si esto sigue así, pronto no podremos creer casi nada de lo que leemos. Lamentable.

REFERENCIAS:

http://www.marcianoduran.com.uy/?p=176
http://www.marcianoduran.com.uy/?p=335
http://www.lacapital.com.ar/ed_senales/2009/3/edicion_20/contenidos/noticia_5172.html

Analdo Herretes

Excelente articulo, no se puede estar o no estar de acuerdo con sus vevencias, cada persona es un mundo de diferencias y gustos, me parece bien sus reflexiones, no soy critico ni juez, ni conocedor del pensamiento. Excelente Eduardo Galeano!!!!

Maria Cecilia Sarmiento de la Puente

Me encanto el artìculo y esas vivencias que las he visto muchas de ellas tan cerca.
Mi Nana con quien tengo la suerte de vivir, es de esas personas que todo lo guarda ... por si acaso. Es un amor! :o)
Gracias Eduardo por este artículo tan simpàtico y al mismo tiempo que nos deja mucho que pensar por la moda de lo descartable no solo de las cosas sino y más importante, de las personas. Sin ningún respeto es reemplazado por alguien más joven. Antes se valoraba a las personas por la experiencia, ahora ya no se usa. Que lástima, verdad? Con cariño.

Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


junio 2023

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30