Por la doctora Mónica Lalanda
Señora ministra, le propongo que sea usted la primera española que se vacune contra la gripe A. De hecho, con este despropósito llamado autonomías, si se vacuna usted y toda la gente que nos gobierna en España, el grupo control sería lo suficientemente grande como para sentirnos todos más seguros.
Verá usted, le agradezco que me haya colocado a la cabeza de los grupos de riesgo y que tenga usted tantísimo interés en que no me coja la gripe. Entiendo que usted me necesita para que el sistema de salud no se colapse; sin embargo, es una gran pena que al igual que usted se preocupa por mi salud y de repente me valore como un bien nacional, no se preocupe por mi situación laboral. La invito a que venga a ver mi contrato o el del resto de los médicos en este país. La gran mayoría trabajamos con contratos que en el resto de la Europa antigua serían una vergüenza.
Señora ministra, yo no me voy a vacunar. El virus no ha acabado de mutar y a partir de la última mutación deberían pasar seis u ocho meses para elaborar susodicha vacuna. Es decir, la vacuna que nos proponen no puede ser efectiva. En cuanto a su seguridad, ya tenemos la experiencia de vacunas para la gripe fabricadas con prisas; se usan adyuvantes peligrosos para poder poner menor cantidad de virus. Francamente, yo prefiero tener mocos tres días que sufrir un Guillain-Barré.
Señora ministra, a mí no me gusta ser un conejo de indias. El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE "espera a saber cuáles son los efectos de la vacuna en los adultos sanos para detectar posibles consecuencias adversas". Mire usted, casi que no. Prefiero que se la ponga usted y me lo cuenta.
Señora ministra, se les está marchando el asunto de las manos. Está ya más que claro que este virus, aunque muy contagioso, es muy poco agresivo y más del 95% de los casos cursa de manera leve. Se espera un máximo de 500 fallecimientos frente a los 1500 a 3000 que provoca la gripe tradicional.
Mientras tanto, usted está permitiendo un despilfarro de recursos inaceptable. Muchos hospitales en el país están siendo objeto de cambios arquitectónicos absurdos e innecesarios para prepararse para una hecatombe que ya sabemos no va a ocurrir. Se han gastado ustedes 333 millones de euros en esta pandemia de color y fantasía. La letalidad del virus es del 0.018%, francamente irrisoria.
Señora ministra, déjeme que le recuerde que la gripe A ha matado de momento a 23 personas y que tiene una tasa de incidencia de 40-50 casos por semana y 100.000 habitantes.
Sin embargo, el tabaco produce en España 40.000 muertes al año y 6.000 por tabaquismo pasivo. Eso sí que es una pandemia, pero usted prefiere ignorarla.
Es un tema menos atractivo y que le crearía multitud de enemigos.
Señora ministra, explíqueme por qué tiene usted el Tamiflú bajo custodia del ejército. La eficacia de los antivirales en esta gripe es dudosa y de cualquier manera lo único que hace es reducir en un ratito la duración de los síntomas y con efectos secundarios no despreciables.
Cualquiera diría que guarda usted bajo siete llaves la cura contra el cáncer o la peste bubónica. Ponga el fármaco en las farmacias que es donde debe estar y déjese de fantasías más propias de Hollywood...
Alternativamente, haga algo sobre la patente del osetalmivir y permita que lo fabriquen otras compañías farmacéuticas, así no hay agobios de restricciones.
Señora ministra, las previsiones de la Organización Mundial de la Salud ya se han patinado en ocasiones anteriores. Cuando la gripe aviar, predijeron 150 millones de muertos que al final quedaron en 262 fallecimientos. Se han vuelto a equivocar, no importa.
Lo importante es parar la locura en la que estamos montados y esa, señora Jiménez, es responsabilidad suya.
Señora ministra, aquí una es una cínica por naturaleza.
Demasiada gente se lleva tajada en este asunto. No sólo los fabricantes de las vacunas y los antivirus sino los que hacen las mascarillas, los de la vitamina C, los del bífidus activo, los fabricantes de ventiladores artificiales y pulsioxímetros, los de los pañuelos desechables, los productos de desinfección de manos, hasta los presos con enfermedades incurables que quieren aprovechar para marcharse a casa. Sin embargo, no me negará tampoco que la pantalla de humo les ha venido al pelo a su gobierno ahora que la crisis sigue su marcha, el desempleo tiene niveles históricos, nos suben los impuestos, sube el IRPF y baja el PIB. Una casualidad, supongo.
Señora ministra, una cosilla más.
Si tengo que ver muchas más fotos suyas a media página con mirada astuta, trajes sexis y poses de modelo... ¡me va a dar algo!
Mónica Lalanda ha pasado los últimos 16 años en Inglaterra, la mayoría como médico de urgencias en Leeds (West Yorkshire). En la actualidad trabaja en la unidad de urgencias del Hospital General de Segovia, participa en varias publicaciones inglesas y también ilustra libros y revistas con viñetas médicas.
¿Y por qué a vuelto de Leeds?
Publicado por: Fermin | 09/16/2009 en 10:32 a.m.
muy bueno el post de la doctora, a nivel nacional tiene esta cortina, la del gurtell y la del país vasco, desde el principio pensé que viene todo de los laboratorios y familia.
Estoy de acuerdo con esta sra, yo tampoco soporto ver a la TRINI con sus trajes escotados enseñando grasilla o pechonalidad como en la recepción de evo morales o de la escualida ministra salgado que es pellejito puro, y gracias al photoshop de la agencia hasta parecian sexys..............a mi gusto parecían una nuevas ricas ridículas, my estilo psoe (partido socialista obrero español?)
Publicado por: amaia | 09/16/2009 en 12:02 p.m.
Doctora Lalanda,varios puntos a su comentario:
1.Es una buena propuesta y simpática que se vacunen los políticos, antes que los demás, lo que pasa que ellos también tendrán su derecho a negarse.
2.Tiene Vd. razón en que hay intereses crematísticos en las vacunas, pero no creo que sea un caso único en economía de la salud.
Hablando de pulsioximetros, ya me dirá Vd. porque yo tengo que ir a pagarle a un médico para saber el % de saturación de Oxigeno en sangre o para hacerme un Hemograma y Bioquímica elementales, y así un largo etc. de información y pruebas que los médicos tienen acaparadas, sin ninguna razón científica ni legal para hacerlo, es decir puro corporativismo.
3.No entiendo que tienen que ver las autonomías, ni porqué llama desquiciado al sistema. La comparativa de los indicadores sanitarios entre el Estado Español y el UK. no favorecen a éste último.
4.Solo un 30% aproximadamente de los médicos que ejercen legalmente en
España, tienen grado de Doctor, el resto son Licenciados en Medicina, con especialidad o sin ella, pero todos ellos
se hacen llamar pomposamente "Doctores", no sé cual es su caso.
Un saludo.
Publicado por: Juan Rua | 09/16/2009 en 12:18 p.m.
Todos sabemos lo que es "el Capitan Araña". Si un gabinete no superior a 300 personas nos esta indicando/orientando hacia una vacuna de "dudosa" credibilidad con visos de movida económica y alto secretismo, creo que hay que predicar con el Ejemplo y todos los ministros/as que nos venden las maravillas de esta nueva vacuna o pócima asi lo hagan y nos enseñen las vacunaciones "suyas y las de los suyos", despues tambien ire yo y los mios.
Como yo ya soy bastante antigua y refranera, pues, como Santo Tomas (ver para creer).
Eso si, pido seriedad y rechazo, a la tomadura de pelo a que nos estan sometiendo.
El otro dia me dijeron que los agradecimientos a los favores recibidos por parte de las Empresas Farcéuticas, son de lo mas explendidas. Y a "buen entendedor pocas palabras bastan".
¿Os acordais?, a que marca y modelo de coche llamaban ¡¡el coche de los médicos!!.
Publicado por: jarueta | 09/16/2009 en 04:28 p.m.
¿Y por qué a vuelto de Leeds?
Problablemente Fermin, ha vuelto al entererarse de que existes, cualquier laboratorio pagaria un dineral por poder analizar un caso clinico de imbecilidad como el que tu presentas.
Publicado por: ible | 09/16/2009 en 04:34 p.m.
Me lo preguntaba, porque en Reino Unido al llegar a 100.000 casos contabilizados, lo controlaron de golpe, como haría Arzallus,en el mismo estilo, simplemente !dejaron de contar los casos!, dijeron que causaba alarma el hacerlo y ya no hay gripe aviar en ninguna parte. Por eso me extraña que esta mujer dejando el panorama que ha dejado atrás, venga aquí a quejarse del sueldo y con el temple que se le supone,(parecido al de ible :-)) dado su currículum, le ponga nerviosa los modelitos de una ministra, y luego nos salga con demagogias con el tabaco, suena mas a subproducto de ingeniería social de partido político, que a una médico en sus cabales....solo por comentar.
Publicado por: Fermin | 09/16/2009 en 06:26 p.m.
Rectifico, esta señora ya fué notícia cuando llegó a España junto a su marido en en 2008, así se puede ver en el articulo "Medicos de vuelta a casa del DV 12.07.08 - MATEO BALÍN| MADRID. COLPISA. Y El artículo acaba así:
-Hoy, el marido trabaja «impresionado y encantado» con los medios, la limpieza y el compañerismo de su nuevo puesto de trabajo como traumatólogo en el Hospital de Segovia. Mientras tanto, Mónica y sus dos hijos pasan los últimos días en la que ha sido hasta ahora su casa de Leeds antes de hacer las maletas y regresar en agosto a España. Luego, «espero que hacia septiembre u octubre», trabajaré en el mismo centro médico, donde seguro que perderá salario pero ganará en «felicidad». «Eso seguro».
Lo que no ha perdido son ganas de protagonismo,que parece que la felicidad no la traía puesta y es la única manera.Supongo que quince años de estancia en Inglaterra tienen que ser mas amargos que un saco de limones, se ve que le gustó el reportaje y ha querido repetir los quince segundos de gloria.
Publicado por: Fermin | 09/16/2009 en 06:43 p.m.
Fermín, si sigues mirando en Google con más atención verás que esta mujer lleva años publicando artículos de opinión y científicos en Inglaterra (por cierto algunos con mucha gracia y muchísima miga). Imagino que por eso conocía a los periodistas españoles que la entrevistaron sobre su vuelta. Creo que que lo de sus segundos de gloria no se aplica en estos casos. De todas formas, veo que tienes algo de dificultad con el castellano, así que no espero que manejes el inglés. ¡En fin....hay gente pa to!
Publicado por: cínica | 09/16/2009 en 07:32 p.m.
Fermín,
Ese "a vuelto" es con hache, del verbo haber, lo correcto sería: ¿Y por qué ha vuelto de Leeds?. Como ves, los periféricos, también conocemos y defendemos el Castellano.
Publicado por: Juan Rua | 09/16/2009 en 10:56 p.m.
Se agradecen las críticas aunque solo sean ortográficas y en el fondo estén de acuerdo. Son cosas de las prisas y de trabajar en varios idiomas a la vez, pero sobretodo de escribir a botepronto, dedico cinco minutos a opinar y no consigo el tiempo para algo tan simple como repasar con el corrector. "Are lo que pueda" como le decía a mi padre el suyo.
Publicado por: Fermin | 09/17/2009 en 09:10 a.m.
Muy demagógico el artículo. Muy poco serio. En mi opinión la ministra lo está llevando bastante bien. No veo alarma social por ninguna parte, al menos en España. Se habla mucho, pero no veo las calles cerradas. No veo que pase como en México, Argentina...
Habrá cuestiones de dinero, pero hablar de la punta del iceberg con las empresas farmacéuticas y limitarse a la gripe es muy falso. Podemos empezar con el Sida, por ejemplo. No me vale. ¿Qué culpa tendrá la ministra del tinglado de las empresas farmacéuticas? Esto es a nivel global y culpabilizar a la ministra de ello es muy demagógico.
Por otra parte referirse a los vestidos de la ministra es muy superficial. Si un hombre lleva cada día trajes Armani cada día distintos de miles de euros no pasa nada. Si una mujer lleva escote o un vestido llamativo hay que hablar de ello. Eso habla muy mal de Mónica Lalanda.
Guillermo
Publicado por: Guillermo | 09/17/2009 en 09:59 a.m.
Estimado Juan Rua, yo se lo he puesto en mi replica, para ver si se daba cuenta y sin ofender.
Esperaba que el sillon g minuscula que tiene SePtiembre en el RAE le sirviese para ilustrar al limitadisimo Fermin.
Publicado por: ible | 09/17/2009 en 10:22 a.m.
Para Fermín. Hoy dia disponiendo de Tractor se puede arar bastante.-
Publicado por: Juan Rua | 09/17/2009 en 11:09 a.m.
El uso del verbo haber no suele requerir correctores.
El artículo puede ser algo demagógico, es cierto, quizás por su tono informal de blog; sin embargo da en el clavo.
Publicado por: cínica | 09/17/2009 en 01:33 p.m.
La Dra Lalanda ha escrito esto desde un punto de vista cinico muy fino. Ya veo que se le ha pegado un poco la flema britanica.
Yo soy un medico de familia en Inglaterra, de origen vasco, y estoy de acuerdo en todo lo que esta dra dice; quizas eso de los trajes no, pero bueno.
La respuesta de la NHS (Servicio nacional de salud) a la gripe A ha sido excelente y apropiado pero al final todo se va a quedar en aguas de borrajas porque esta epidemia seguro que sera, Dios nos coja confesados, muy leve. Si una epidemia seria, empezase de nuevo ya me gustaria que me cojiese en el UK donde la respuesta seria mas coordinada y sobre todo basada en los centros de salud de primaria.
De todas formas acepto que el hecho cultural hace reaccionar a gente de forma diferente. La alarma social a veces, si bien "hecha", ayuda a movilizar y concienzar a la gente mejor.
Agur Inglaterratik.
Publicado por: Aitortxu | 09/17/2009 en 01:56 p.m.
Para Aitortxu.
Oye el NHS. por lo visto no tiene muy coordinado algo esencial como el factor humano, es decir el numero necesario de profesionales sanitarios y precisa de gente como tu, la Dra. Lalanda y multitud de enfermeros y médicos made in Spain, para que los subditos de su Graciosa Majestad, vayan funcionando ¿Nó?
Publicado por: Juan Rua | 09/17/2009 en 09:55 p.m.
Estimado Juan Rua,
El pragmatismo tiene sus cosas buenas y malas. Desde el punto de vista economico tinene mas sentido el crear menos medicos "locales" que los necesitados y rellenar los huecos con los mejores medicos extranjeros, en vez de crear un monton de medicos que acabaran en el paro o trabajando muchas horas por muy poco, con el consiguiente descenso en la calidad asistencial, que de eso se sabe mucho en las autonomias de la peninsula.
Pero todo va por ciclos. De hecho el UK ha casi cerrado las puertas a los non-EEA doctors y los puestos de trabajo son muy escasos pues hay mas UK doctors licenciandose.
La verdad es que hace tiempo que no me he encontrado con ningun spanish doctor nuevo y los que andamos todavia por aqui pues empezamos a ser la vieja guardia:)
Salu2
Publicado por: Aitortxu | 09/18/2009 en 01:57 p.m.
Hola Aitortxu.
Te agradezco tu contestación y paso a la mía, la que hago sin otra intención que hacer constar lo que yo opino.
Desde un punto de vista económico, pero económico egoista, si, tiene su lógica, hacer lo que es tradicional en ese país, es decir hacer a otros trabajar para el inglés.
Por otro lado, en el estado español las cosas no serán perfectas, pero los indicadores sanitarios están ahí para hacer comparaciones.
Creo que muchos de los problemas laborales y asistenciales en UK. y en España, tienen su origen en el modelo de sistema, que se parece mas a un sistema paternalista de beneficiencia que a uno donde el usuario tenga poder real de elección y decisión, como es el caso del modelo Francés, Belga o Suizo, una prueba es que tanto en UK como en España, si quieres tener una atención satisfactoria, tienes que complementar los servicios del Sistema Público con seguros privados.
Un saludo.-
Publicado por: Juan Rua | 09/18/2009 en 06:03 p.m.
Muy interesante Mr Rua.
Estadisticamente hablando las diferencias sanitarias no son significantes: que unos se mueran a los 84 y otros a os 80 pues bueno, que quiere que le diga. De todas formas en el UK saben "contar las perdices muy bien" y los datos son mucho mas fiables que....los espa#oles por ejemplo.
Lo que si es un problemon aqui (UK) es la obesidad en general, una autentica bomba de relojeria.
Respecto al sistema de seguros privado siempre estara en contra de la sanidad universal: el rico es sano, el pobre es el enfermo. Eso si, los medicos a forrarse:)
Hasta el lunes.
Publicado por: Aitortxu | 09/18/2009 en 07:09 p.m.
Hola, con el permiso de Anasagasti te contestaré brevemente.
No me refiero a una cuestión entre seguros privados y sistemas públicos, sino a los Modelos de Gestión de la Sanidad Pública y Universal, en el modelo francés, se puede elegir libremente los profesionales y centro de asistencia, es decir como en España, eliges la Farmacia a la que vas, que es libre. Eso conlleva que el profesional que no atiende bien, no cobra, porque la gente no irá ¿Me explico? En definitiva, es un modelo con libertad de iniciativa para el profesional y el usuario, todo ello costeado por el estado desde el 70 al 100%, dependiendo de la situación.
Una cosa que tiene el UK, buena, es la prestación económica por desempleo, que es universal para todo desempleado, sin límites de tiempo, hasta que consiga un empleo.
Tocante a que cuentan bien las perdices y son muy fiables sus datos, no tienes mas que recordar lo bien que contaron las vacas locas y sus derivados en elaboración de fármacos, piensos, etc. Saludos.-
Publicado por: Juan Rua | 09/19/2009 en 09:21 p.m.