« EL RINCÓN DEL ABUELO | Inicio | LA CARTA QUE GARA CENSURÓ »

Comentarios

Felipe

Señor Anasagasti, amo no sé si tendrán los vascos pero privilegios desde luego que sí, vamos que fuero es sinónimo de privilegio así que le recomiendo que cambie el título del artículo porque ya empieza mal.

Alderdikide

No, Felipe, no. Anda vd (h)errado. En Derecho, el termino "fuero" se refiere tanto a un regimen legal consuetudinario (si no entiende la palabra, busquela en un libro de esos que se llaman diccionarios) como a los estatutos juridicos que regina una determinada localidad.

En su primera acepcion, la que aqui nos ocupa, esos fueros constituyen un sistema legal completo, que ni es otorgado, ni supone un privilegio (del mismo modo que no consideramos "privilegiados" a los portugueses o a los franceses simplemente porque se rigen por un sistema legal diferente al de vascos y espanoles).

Ande, Felipe, lea un poco, viaje... culturicese en suma y abandone esos prejucios que le afean la cara y el alma.

MEMORION

Pues sí Felipe, tenemos el privilegio de ser una sociedad moderna, con un sistema educativo líder en el estado, con una sanidad mejorable pero infinitamente mejor que la del resto del estado, con un índice de lectura de prensa muy alto, con una actividad ciudadana ágil y concienciada.
Por contra tenemos la desgracia de que los nacionalistas españoles se quieren cargar todo esto para homogeneizarnos con España.
O sea ,nos lo hemos currado, no nos lo han regalado.Y estamos dispuestos a que nos dejen solitos, sin sus "privilegios"

Donatien Martinez-Labegerie

Lo cojonudo del asunto -escribo esto escéptico ante la posibilidad de que se publique, dados los errores técnicos que hay- es que no quieren un sistema de Concierto los del editorial. Lo que quieren es pasta, sin más, pero sin salirse de la hacienda común.

Si supieran lo que es el Concierto los que dicen desde CAT quererlo desde la ignorancia, entonces se lo pensarían dos veces.

O es que alguien cree que CAT administraría los recursos financieros mejor que se administran ahora con toda seguridad, como hacen los vascos?

Pero si ya administran creo que el 50% de lo que se recauda desde hace unos annos! Habéis visto mejora por ello en la cosa pública financiera catalana?

Un poco de seny, por favor.

ENRIQUE III DE NAVARRA

La verdad es que sean equivocado los catalanes introducir ese comentario de "sin privilegio foral". Han demostrador o ignorancia o querer hacer daño para poder presentar su reclamación (justa) rebajada ante el resto del estado. Cuando la movida de la Transición, a Tarradellas, ya le ofrecieron el asunto del concierto economico y dijo que no le interesaban las antiguedades. Un error de cálculo y previsión. Ahora aquellos barros, estos lodos. Lo siento por los catalanes pero hay que conocer lo que significo los fueros en las Vascongadas y Navarra. Actuaban como territorios independientes o conferedados respecto al resto de España, con aduanas. El estado solo dirigia los apartados de politica exterior, defensa, justicia, y el cobro del cupo que indicaba la Corona. La verdad es que actuaban como territorios casi independientes en muchas facetas, hasta que llego el liberalismo español y decidio uniformizar el estado ya por todas siguiendo el modelo frances que ya venía instaurado por los Borbones en el siglo anterior; de aquellas actuaciones tenemos el problema de un nacionalismo vasco pertinaz y combativo que ahora desea la independencia o similar.

Felipe

No, si resulta ahora que lo de los fueros de Euskadi y Navarra es una invención y que no son privilegios.
Yo no digo que los vascos y navarros no lo hayan hecho bien pero tampoco es casualidad que sean dos de las comunidades autónomas más prósperas de España las dos que tienen régimen foral, digo yo que algo tendrá que ver.

santiago

Evidentemente el trato con España y Españoles,
especie como todo el mundo sabe inferior a la
Vasca ,es causa de los males que acechan al Pa-
ís Vasco.¿Se imaginan los niveles de prosperi-
dad del P.V. independiente?.Supongo que lo
más próximo al Edén.No piensa lo mismo el Sr.
MAS sobre Cataluña.La razón está clara,es un traidor.
¿Privilegios los VASCOS?.¡Por Dios!.
Un saludo.

Alderdikide

Continua vd (h)errado, Felipe. A no ser que considere como "privilegio" toda legislacion simplemente diferente de la comun. Como me siento hoy generoso y pedagogico, le invito a reflexionar sobre el sistema federal de los Estados Unidos, en el que cada Estado cuenta con su propio Codigo civil, comercial, penal, tributario... Se celebran matrimonios en Nevada (Las Vegas) bajo unas condiciones que serian impensables en Rhode Island (aun asi, se reconoce su legalidad); en Texas no existe tramo estatal en el impuesto sobre la renta y Luisiana sigue un Codigo civil de inspiracion napoleonica mientras el resto de los Estados siguen el sistema de common law anglosajon.

Privilegios?

Se pregunta vd, finalmente, si sea o no casualidad que los indicadores economicos de la CAV y la CFN esten por encima de la media espanola. Achaquelo, no le de mas vueltas, a una etica del trabajo y del esfuerzo que va mas alla del "pan y toros" de sus compatriotas.

Atentamente,

Donatien Martinez-Labegerie

Bizkaia y Gipuzkoa ya eran las dos provincias de más alta renta por habitante con Franco, con quien ambas provincias, declaradas traidoras por decreto hispano, no tenían hacienda foral.

No, no es por el tema de esa fiscalidad, residuo foral, Felipe, que el País Vasco sea un lugar más próspero. Es por un hecho de historia económica, de industrialización, de geografía, cultural, etc., diferente.

Pero algo sí tiene que ver, naturalmente, la gestión de la hacienda. No te quepa duda que si no existiera una gestión fiscal vasca, sino espanola, le iría peor a los territorios vascos.

Crees que si Suiza se conviertiera en una región autónoma de Italia administrada fiscalmente desde Roma no acabarían yéndole peor las cosas que con la situación actual de independencia? Qué bobadas te preguntas, Felipe!

Crees que si La Mancha tuviera hacienda foral se convertiría en una región industrial y avanzada económicamente al nivel vasco? Por favor, Felipe.

Donatien

Donatien Martinez-Labegerie

Es más, Felipe, crees que la adopción de un sistema de concierto económico idéntico al vasco por CAT significaría necesariamente una mejora de la gestión hacendística pública en el Principat?

En enero de 2005, a fines de aquel mes, se hundía el Metro de Barcelona, en una gestión íntegra catalana, desde todos los puntos de vista.

Pues bien, ese mismo mes, el día 3 si no recuerdo mal, el flamante MetroBilbao inauguraba la prolongación de la línea 2, que llegaba así a Portu. Ibarretxe fue pasajero del viaje inaugural. Gestión vasca integral, claro.

A mí me pareció un metáfora, que quieres que te diga. Pero una metáfora muy tangible.

Conmpara tú mismo.

D.

Felipe

Alderdikide una cosa es que un estado este descentralizado, como por ejemplo el nuestro, en el que los gobiernos "federales" tengan cierta capacidad normativa y otra cosa es que unas comunidades se tengan que regir por el régimen fiscal común y haya 2 privilegiadas que no tengan que poner ni un pavo en la caja común, eso es así.
Donatien no me atribuyas ideas que yo no he escrito. Evidentemente que Euskadi tiene buenas condiciones para el crecimiento económico pero digo yo que el mantenimiento de privilegios en el ámbito fiscal de todos los gobiernos hasta el día de hoy algo tendrá que ver, vamos si hasta Franco dirigió allí la mayoría de su inversión en industria. Y déjate de gilipolleces de pan y toros. Por cierto, buenos entendidos son los bilbaínos de toros

Alderdikide

Continúa vd herrado, esta vez sin paréntesis, Felipe: Las dos comunidades a las que vd se refiere no sólo contribuyen con su parte alícuota a la financiación de los presupuestos generales del Estado (español, le aclaro), sino que además participan en la financiación del fondo de compensación interterritorial (o sea, que sueltan pasta para financiar a las comunidades más pobres, que son, efectivamente, las de siempre).

Es un placer también informarle de que el País Vasco ya se encontraba industrializado bastante antes de Franco incluso naciera. ¿Le suena acaso de algo el concepto "revolución industrial"?

Le animo a quelea un poco al respecto, los libros no muerden.

Esperando salvarle de la idiocia, atentamente,

santiago

Vamos a ver:¿tiene algo que ver la Organización Política de E.E.U.U. con la nuestra?.Es que hay gente que pretende buscar
semejanzas donde no las hay.Por supuesto que
arrimando el ascua.Aqui lo que quieren algunos es llegar a un Estado Federal al
revés,contra natura.O sea,primero me indepen-
dizo y luego(muy Gallego), como sin "los otros"
no puedo vivir quiero un Estado Federal.
Es decir,las reglas del juego las marco yo.
Bueno pues seguramente "los otros" tenemos
algo que decir en esto.Y eso es lo que jode.
¡Ah!,el patas-cortas fue jodido para todos,
pero para unos más que para otros.Y esto
no hay Dios que lo discuta:Gallegos y Extre-
meños,además de jodidos,pasando hambre.Claro
que era por una razón:los VASCOS Y CATALA-
NES,lo que tenían se lo ganaron.¡Hay que
joderse!.Se lo ganaron y ablandaron el
corazón de Franco...
Voy a decir una barbaridad y que Dios me
perdone.Si alguna Región tenía justifica-
ción para que surgiera un movimiento como
ETA esa era GALICIA.¡Miren que las pasamos
putas!.Y den por no dicho lo anterior.
¡Y ahora tenemos que soportar,por encima,
desde otras latitudes,que nos digan que
casi estamos robando lo que otros generan!.
¡Carallo,ya vimos como,por ejemplo,en el
tema de La Olimpiada de BARCELONA,todos
"poniendo el huevo" y CATALUÑA como nos
lo agradeció!.¡Que no querian,oiga!.
Pero,lo siento,Francos y otros especímenes
a parte,prefiero ser como somos los Gallegos.Sufridos y abnegados.
Deben ser secuelas de la Religión obliga-
toria...
Y me sumo a Felipe:lo de pan y toros vi-
niendo del País Vasco y Cataluña,¡tiene un
par!.Barcelona,otrora capital del mundo
taurino y Bilbao y S.Sebastián plazas
punteras y ahora con esas caralladas.
Si el viejo BALAÑÁ levantara la cabeza,se
metian todos bajo tierra de vergüenza.Co-
menzando por Pujol,siguiendo por Maragall,
no digamos Montilla(paradigma del Princi-
pio de Peter) y terminando por los Balaña
jr.
Un saludo.
¡Es que cuando me tocan los toros me pongo
enfermo!.


Juan Rua

Alderdekide y Donatien, que babosillos sois, si quereis ser solos, diferentes, etc, no teneis que insultar a los demás, pero eso prueba que tambien hay hay idiocia entre los vascos, si es que los sois.
En el el Pais Vasco Frances, ¿Hay mas industria que en la Mancha, o su juventud tiene tradicionalmente que emigrar?
De que revolución industrial hablas, de la de drenar los ahorros de otras parte de España. Anda y que os den, fantoches.

Alderdikide

Que nivel, maribel, se da en el fascio hispano.
Es lo que tienen los nacionalismos cerriles, reaccionarios, exclusivistas y, sobre todo... CATETOS.
Hala, a jugar a pala.

Juan Rua

Alderdikide, cuando a alguien se le acaban o no tiene argumentos válidos, suele insultar a su oponente, argucia que es conocida desde siempre en Lógica Proposicional y en Derecho, como una falacia y quien usa falacias es falaz, es decir mentiroso, que falta a la verdad de forma premeditada. Espero que tengas nivel para entender todo esto, aunque lo dudo. Agur-

Alderdikide

Juan Rua: el dialogo solo es posible con personas que, al menos, cuentan con un par de neuronas funcionales. Procura tragarte un mosquito para duplicar el numero de las tuyas.
Atentamente,

santiago

Y ya que el victimismo de los NACIONALISMOS es
lo que cuenta yo sigo con nuestras desgracias.
Me refiero a las que pasamos los gallegos:
Para emigrantes,nosotros.Pero es bien sabido
que lo hicimos por hacer turismo.
Para opositores a la función pública,nosotros.
Pero es que somos unos vagos.
En GALICIA el patas-cortas nos llenó de pode-
rosas industrias pero nos gustaban más las del
País VASCO y largarnos a conducir autobuses y
taxis a Cataluña.
Po supuesto que fuimos los primeros Euro-
peistas llenando Alemania,Bélgica,Holanda...
de paisanos.Y no hablemos de América:Buenos
Aires,la más grande ciudad Gallega,Venezue-
la,Uruguay,Brasil,Méjico...
Y los Vascos y Catalanes trabajando denoda-
damente para enviar dinero a los vagos y
maleantes del resto de España....
Claro que lo peor son los conversos.Se me
abren las carnes,por ejemplo,escuchar el
maravilloso acento Catalán de Chiqui B.,el
magnífico jugador Vasco.Tal parece que na-
ció en Ctaluña.Y el "patán" de D.Alfredo(el
mejor) todavía hoy no perdió su deje Argen-
tino...O Suárez el acento GALLEGO.
Ya sé,ya sé que simplifico(monserga nacio-
nalista), pero en lo simple está la belleza.
Un saludo.

Donatien Martinez-Labegerie

Me gustaría recordar a Felipe y al sr. Rua que la indusrialización del País Vasco tuvo lugar a finales del siglo XIX, en la ría de Bilbao y en valles de Gipuzkoa de modo particular, cuando Franco no ea ni cabo.

También me gustaría recordar que la Alta Navarra fue foral bajo Franco y continuó siendo una zona deprimida dentro del País Vasco pese a ello, como Ipar Euskal Herria dentro de la próspera economía estatal francesa.

Por favor, unas nociones básicas de lo que estamos hablando convendría adquirir.

Gracias y un saludo,

Donatien

Juan Rua

Alderdekide
Tienes razón me he quedado sin neuronas funcionales leyendo las payasadas que escribes. Hasta nunca.-

Felipe

Aquí cada uno entiende lo que quiere. Por supuesto que en el País Vasco hubo industrialización en el siglo XIX, a lo que me refiero es que el nacionalismo vasco siempre ha sabido utilizar el victimismo para obtener privilegios que otros no, EL QUE NO LLORA NO MAMA que se suele decir y para expresarlo escribí que hasta el mismísimo Franco centró su plan industrial en el País Vasco así que dejaros de historias.
Estamos todos equivocadísimos, es que los vascos son por naturaleza guapos, varoniles y trabajadores y el resto de españoles vagos y maleantes, como decía el señor Arana ¿no? el fascista creador del PNV y del nacionalismo vasco moderno. ¿Y los que seguís estas consignas os creeis que nos podeis ridiculizar al resto de españoles con las chorradas esas de pan y toros? Hay que joderse.

Juan Rua

Donatien.
Lo de la industrialización de ciertas zonas de Euskadi, ya lo sabemos, lo del capital inglés, también etc, pero no es de eso de lo que has hablado mas arriba, sino:
" Crees que si La Mancha tuviera hacienda foral se convertiría en una región industrial y avanzada económicamente al nivel vasco? Por favor Felipe "
Yo no soy manchego, pero me deja asombrado la prepotencia y pedantería para decir algo así.
Y repito, en el Pais Vasco Francés, la juventud ha tenido y tiene que emigrar, a otras zonas, ¿Tu crees que con una hacienda foral se convertiría en una zona industrial?

Donatien Martinez-Labegerie

1.
Partís de la insistencia de que la hacienda foral es un privilegio que favorece que Bizkaia sea más próspera que La Mancha o Galicia. Es correcto?

Entonces yo pregunto si de verdad lo creéis, si tú en particular piensas que La Mancha sería una región industrial de haber tenido una hacienda foral, y me dices que soy un pedante y un prepotente por hacerte la pregunta. Es correcto?

Por favor, aclárate y acláramelo.

2.
Del País Vasco "francés" y Navarra la juventud ha tenido que emigrar a otras zonas. Una no ha sido foral desde 1791 y otra sí ha sido foral.

Ergo no tiene nada que ver la foralidad con la prosperidad.

3.
Capital inglés? Por favor, unas nociones básicas de lo que tratamos convendría adquirir. Conclusión: no tenéis ni idea de lo que decís.

Donatien

Donatien Martinez-Labegerie

Estimados Felipe sr. Rua,

Trato de entenderos y creo que he descubierto dónde está la dificultad para hacerlo: el desconocimiento de vuestro puesto.

Galicia, La Mancha, Valencia, Murcia, Extremadura, Espana en general, es una zona de Europa capital en términos de forja histórica del continente, de la cultura europea, pero es una zona periférica en términos económicos.

Por favor, si no aceptáis vuestra realidad, nunca podréis superar vuestros problemas. Vuestro nivel de desarrollo económico, por razones históricas, culturales, geográficas, no porque seáis menos guapos como decís, es estructuralmente menor que zonas centrales de Europa desde el punto de vista económico, entre las que está el País Vasco.

Esto es así y no hay nada de malo en ello. Es lo que tenéis. Y os puedo asegurar que no podréis cambiarlo como sigáis así, echando la cupa al vecino, acusándole de priviliegiado y rasgándoos las vestiduras porque Yahvé os haya abandonado como a Job.

Dajad de llorar porque no tenéis hacienda foral (como la hacienda no foral no fuera una hacienda como Dios manda, dejad de hacer el ridículo diciendo que Franco "centró su plan industrial en el País Vasco" y delirios semejantes para justificar la brecha actual entre Euskadi y Espana, que López y Besugoiti en todo caso tratarán de aminorar, y haced algo por mejorar vuestra hacienda pública y privada.

Seguid mi consejo, por el bien de todos, pero sobre todo por el vuestro!

Donatien

Juan Rua

Donatien, hacer futuribles sobre lo que una comunidad puede o no puede hacer sin nada en que basarse,como haces tu con la Mancha, es prepotencia y pedanteria, cuando menos.
La península Ibérica es periférica, Euskadi no, creo que está pegada a Austria.
A ti te pasa lo que al criado vizcaino en el Quijote, que por ir en mula falsa y de alquiler, se cayó y Don Quijote, no lo mató por lástima, que es lo que dais algunos.


Verifica el comentario

Vista previa del comentario

Esto sólo es una vista previa. El comentario aún no se ha publicado.

Ocupado...
El comentario no se ha podido publicar. Tipo de error:
Se ha guardado el comentario. Los comentarios están moderados y no aparecerán hasta que se aprueben. Publicar otro comentario

Las letras y números que has introducido no coinciden con los de la imagen. Por favor, inténtalo de nuevo.

Como paso final antes de publicar el comentario, introduce las letras y números que se ven en la imagen de abajo. Esto es necesario para impedir comentarios de programas automáticos.

¿No puedes leer bien esta imagen? Ver una alternativa.

Ocupado...

Publicar un comentario

Los comentarios están moderados, no aparecerán hasta que no se aprueben.

Tus datos

(El nombre es obligatorio. La dirección de correo no aparecerá en el comentario.)

Mi foto

Twitter

Buscar


marzo 2025

lun. mar. mié. jue. vie. sáb. dom.
          1 2
3 4 5 6 7 8 9
10 11 12 13 14 15 16
17 18 19 20 21 22 23
24 25 26 27 28 29 30
31