“The Economist” dice que los problemas económicos de España son "insostenibles".
La publicación inglesa apunta que el país se ha convertido en el "nuevo hermano pobre de Europa".
Madrid. (LA VANGUARDIA).- Los problemas económicos de España, como el paro y el déficit, son "insostenibles" y el país se ha convertido en el "nuevo hermano pobre de Europa", según pone de manifiesto la publicación inglesa 'The Economist' en un artículo publicado esta misma semana.
“The Economist” explica que, mientras que muchos otros países de la Unión Europea han comenzado a reflotar de la recesión en el tercer trimestre, España siguió en descenso por sexto trimestre consecutivo, aunque la caída haya sido menor que la media de la UE.
Subraya que España ha sido el país que más ha sufrido la crisis, ya que la tasa de desempleo ha alcanzado el 19%, la segunda más alta de la UE después de Letonia, lo que refleja, a su parecer, una "resaca estructural" de un país "que se emborrachó" a base de ladrillos y cemento.
Según la publicación, esto provocó que España llegara a la recesión económica en una posición "debilitada" y hará que, mientras que otros se recuperan lentamente, el país necesite "más tiempo y cuidados" para superar el ajuste. 'The Economist' arremete una vez más contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, por seguir mostrando "aversión al pesimismo", tal y como demuestran sus declaraciones en el Foro organizado por la propia publicación el pasado lunes en Madrid, donde dijo que la recuperación ya ha comenzado.
También hace referencia a la nueva Ley de Economía Sostenible y asegura que se basará, en gran medida, en "buenas intenciones a falta de medidas duras". En este sentido, señala que las energías renovables, liberalización modesta y otros temas estarán presentes en la ley, mientras que las reformas del mercado laboral quedarán fuera "para agradar a los amigos sindicalistas".
Un mercado laboral "ineficaz e injusto".
En este sentido, recuerda que la dualidad laboral convierte al mercado español en "ineficaz e injusto", ya que la mitad de los trabajadores tienen contratos indefinidos y resultan caros a la hora de despedir, mientras que el resto de la fuerza laboral pasa entre contratos por obra y servicio, subsidios por desempleo y el mercado negro.
"Los trabajadores ineficientes con contrato indefinido están protegidos", señala la revista, que considera "posible" que se produzca un nuevo aumento del desempleo por parte de empresas más pequeñas por las leyes laborales y falta de crédito, que hacen que las compañías sufran el riesgo de quiebra debido al proteccionismo de empleados indefinidos y la flexibilidad limitada para nominas.
“The Economist” sí valora que la vicepresidenta económica, Elena Salgado, esté "pisando el freno" a la expansión fiscal de cara al 2010 a través de un incremento de impuestos y del recorte de gastos públicos, aunque considera "alarmante" el deterioro de las cuentas públicas que supone "limitaciones" para España.
Ante este panorama, la publicación se plantea de dónde vendrá el crecimiento en la economía española con menos gasto público y sin reformas radicales en perspectiva, y cree que un "salvador" a corto plazo puede ser el resto de la UE, que se lleva dos terceras partes de las exportaciones del país. "España debe hacer mucho más por poner sus asuntos en orden", sentencia.
Pues Iñaki, tú y todo el PNV sois corresponsables de la decadencia económica de España, ya que estáis votando a favor de los Presupuestos Generales del Estado presentados por ZP y Elena Salgado.
¡¡Qué morro!!
Publicado por: Gregorio Balparda | 11/29/2009 en 10:20 a.m.
Si Espana es una ruina, por qué no hace Vd. algo para que Euskadi se aleje de ella de una vez?
Donatien
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 11/29/2009 en 12:41 p.m.
No me extraña. Del sr. Rodriguez Zapatero dicen que anda experimentando a ver como puede asar la manteca.
Publicado por: Nicasio | 11/29/2009 en 03:15 p.m.
Lo malo es que nos van a arrastrar. Las crudas declaraciones de Emilio Olabarría ayer en DEIA sobre el negro futuro del sistema de pensiones son de asustar.
A pesar de lo que se critica al inútil de Zapatero y al no menos incompetente Rajoy, los españoles están tranquilos porque en el fondo les preocupa sólo vaciar el estatuto de Cataluña y joder a los vascos, con perdón, pero es la palabra más adecuada.
Que el estado se esté hundiendo es un problema menor.
Publicado por: SOCORRO | 11/30/2009 en 07:52 a.m.
Zapatero es absolutamente incompetente, de economia no tiene conocimientos, bueno ni de economia ni de casi nada, es un patan.
Y Rajoy anda parecido, preocupado por el precio de las chuches, que le pida dinero a Barcenas.
Publicado por: ible | 11/30/2009 en 10:50 a.m.
Para poder poner en orden la economía española lo primero sería refoformar la organización estatal de arriba abajo: eliminar este sistema diabólico y chapuza de 20 gobiernos descoordinados y substituirlos por una confederación de tres paises (España, Cataluña y Euskadi). Cada uno con su soberanía, su hacienda y su seguridad social. La España resultante sería un país centralista. Y por supuesto, eliminar este sistema electoral que padecemos en el que una oligarquía nacionalista con el 0,5% de los votos puede gobernarnos a todos los demás (y habitualmente lo hace). Una oligarquía nacionalista (especialmente la catalana) que jamás explica con claridad cuál es la organización territorial que persigue porque obtiene réditos de esa ambiguedad, pero no escatima en desprecios al resto de los españoles.
Mientras esto no cambie, seguiremos con el circo actual. El sistema actual contenta a los corruptores locales porque les posibilita estar más cerca de los corruptibles. También contenta a los 17 ejércitos de burócratas que chupan de la teta estatal. Y también contenta a casi todos los reyezuelos porque hacen y deshacen a su antojo en su feudo con el dinero que les manda la administracción central. Los reyezuelos nacionalistas no están tan contentos (normal) porque este sistema no es ni chicha ni limoná.
Un desastre. ¿Hasta cuándo tendremos que soportar el cuento de lo mucho que tenemos que agradecer a los padres de la patria por esta transición a la democracia "tan pacífica", "tan ejemplar" y por esta constitución "tan buena" que casi nadie se ha leido?.
Publicado por: Carlos | 12/02/2009 en 01:27 a.m.