Bilbaíno de 61 años, Joaquín Almunia Aman, primo de Álvaro Aman, ha sido designado por Durao Barroso gran Comisario de la Competencia en Europa. Estudió en los jesuitas y en la Universidad de Deusto y lo único que le ata ahora a su ciudad es el Athletic del que es un fervoroso seguidor.
Vivió en el Campo Volantín 24 y acabó en Bruselas donde conoció a Uzturre y a los nacionalistas vascos que andaban por aquellos lares, así como a Monseñor Uriarte. Su vinculación con los sindicatos y en concreto con la UGT hizo que cuando fue ministro de Administraciones Públicas, no moviera un dedo para transferir toda la parte social del Estatuto de Gernika y que con Juan Ramón Gevara, no llegara a casi ningún acuerdo. Estuvo allí de 1972 a 1975, como economista de la UGT.
Ministro de Trabajo EN 1982, el más joven del primer gobierno de Felipe González sustituyó a Carlos Solchaga cuando éste tuvo que dimitir como portavoz parlamentario. Allí trabajé codo con codo con él en la legislatura de Aznar, la primera, llegando incluso a lograr que los socialistas votaran a favor de que el “Guernica” de Picasso pudiera exhibirse en Bilbao y muchas cosas más. Su adjunto fue Jesús Caldera. Eso fue entre 1994 y 1997.
Mal candidato electoral hubiera sido un mejor presidente que Zapatero ya que su formación económica le ha advertido al gobierno español donde le oprime el zapato. Duro fajador, constante, seco, irónico, cuando Barroso lo deje, tiene todavía la posibilidad de ser presidente de la Comisión. Es un todo terreno.
Llegó a Bruselas en 2000 como sustituto de Pedro Solbes, para unos meses, y va camino de convertirse en el comisario más poderoso que ha tenido el estado español en sus casi 24 años de pertenencia a la UE. Nunca un representante ha tenido tanto mando como el que acumulará el bilbaíno en la próxima Comisión Europea, cuando en febrero asuma la cartera de Competencia con rango de vicepresidente.
Es el nombramiento que con más impaciencia aguardaban las agencias internacionales de información financiera. A partir de ahora deberá acostumbrarse a que sus palabras se examinen con lupa en todo el mundo. Nos dijo sentirse "muy cómodo" en sus responsabilidades como comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, que desempeña desde hace cinco años, pero espera estarlo también pronto en su nuevo cargo.
Es muy posible que se desvele más a menudo. Por sus manos pasarán las principales fusiones y adquisiciones empresariales europeas, así como cualquier intento de un país de dotar con ayudas de Estado a una empresa estatal. Y a él corresponderá vigilar que gigantes como Microsoft, Telefónica o Intel (todos castigados con severas multas por su antecesora, la holandesa Neelie Kroes, por abusos de mercado) cumplen con las normas de la libre competencia.
Una de las claves en su ascenso a la cúspide del poder en la Comisión Europea está en el apoyo que José Luis Rodríguez Zapatero dio a la reelección de su presidente, José Manuel Duráo Barroso, pero también en el respeto que el ex ministro socialista se ha ganado estos cinco años entre políticos, abogados y analistas europeos. Según Michel Petite, ex jefe del servicio jurídico de la Comisión Europea, "ha sido el sabio de la última Comisión, aquel en quien Barroso confiaba. Es un socialdemócrata pero cree en la economía de libre mercado". Es decir, como Solana, cambió de chaqueta.
El interés estratégico de esta cartera para España es evidente, aunque Almunia no quiso darle ningún relieve. Será su hombre fuerte en la Comisión, pero deberá mantener una neutralidad exquisita cuando aborde decisiones que afecten a Zapatero. Y, va a haber muchas. En primer lugar, la reestructuración en ciernes de las cajas de ahorros con fondos públicos, que precisa la luz verde de Bruselas. Y si Kroes no se da prisa, también enredos como las ayudas al cine o casos con millones en juego como el déficit de la tarifa eléctrica.
Hace poco compareció en la Comisión Mixta en Madrid. Entre varias preguntas le hice una sobre la fusión de las Cajas Vascas de cuya iniciativa se había mostrado partidario. No me quiso contestar. No quiso criticar a sus compañeros del PSE. Sí lo hizo cuando le pregunté, de broma, sobre el Athletic. Me dijo que con el tiempo ganará Liga, Copa y Champions. Por lo menos es optimista.
Yo, anti-MADRIDISTA militante,pregunto:si AL-
MUNIA fuese del MADRID y natural y vecino del barrio de Salamanca,¿?.
No tiene más importancia.
Un saludo.
Publicado por: santiago | 11/29/2009 en 06:01 p.m.
para entrar el estado español en la unión europea se hicieron una serie de reformas privatizadoras teniendo que vender el estado todo lo que le era rentable y le reportaba beneficios, se vendió a los amigos de los políticos de turno por 4 duros, desde que está el estado español en la unión europea son todo privatizaciones ahora nos sale almunia, que es otro liberal diciendo que tenemos que reformar las pensiones y la sanidad, todos aquellos que hablan de los problemas de las pensiones que no son para nada alarmantes nos dicen que no habrá dinero para pagarlas y no nos dicen por qué es esto y esto es porque durante muchos años se ha estado sacando dinero de la caja para ponerlo en la sanidad y ese dinero de la seguridad social, es de la seguridad social y no para el gasto del estado, ahora bien si con el dinero de la seguridad social se quiere compar bonos del estado no lo veo mal pero bonos y no invertir ese dinero como hicieron los sindicatos ugt y ccoo antes de la crisis con un resultado desconocido, se puso ese dinero que no sé con que derecho se toca en manos de estos payasos y nadie nos ha informado de los resultados, la seguridad social del estado español está hecha para tener superavit aunque estén jubilados una gran parte de la población como lo estarán dentro de poco ya que está diseñado para eso. Por qué tantas ganas de privatizar la seguridad social, para que ese dinero quede en manos de los bancos, esta es la razón los bancos quieren ese dinero por eso están por la privatización de la seguridad social, sólo hay que ver como todos los medios de comunicación reaccionaron en el estado cuando en argentina se nacionalizó un sistema de seguridad social que era privado, todo esto refleja muy bien el poder de la banca en los medios de comunicación en el estado. Cuando se nos habla de reformas en la sanidad se nos habla de copago, que parte del servicio sanitario corra por cuenta del paciente, se nos dice que será una cantidad muy pequeña y que servirá para que aquellos que recurren a los servicios sanitarios por cualquier molestia se lo piensen, pero si esa molestia termina en una enfermedad grave que se pudo atajar con facidad a tiempo qué ocurre, además todos sabemos que las personas que acuden a los servicios sanitarios sin tener nada son mayores y claro como estas personas mayores hacen esto debemos meter el sistema de copago, pero cuando se trata de las pensiones no contributivas y nos quejamos de que son bajísimas se nos dice que es algo temporal en el futuro no habrá viudas que soin las que reciben estas pensiones, la solución esperar a que se mueran las personas mayores así nadie recibirá estas pensiones de mierda, pero establecer el copago para que las personas mayores no molesten y se mueran rápido, la cruda realidad de la mentalidad que defiende el liberalismo económico, son improductivas y "pobres" pues que se mueran rápido, nos dicen que estas personas no aportan nada a la socidad.
qué es la comisión europea, está sería una pregunta adecuada ya que es la que nos está llevando hacia el liberalismo económico, bueno pues la comisión es un grupo de personas elegidas por los estados que hacen las leyes, ya que el parlamento no puede hacer leyes sólo puede echarlas atrás o hacer que prosperen, así funciona la super unión europea, la ley para establecer la 65 horas de trabajo fue hecha por la comisión y el parlamento la echó atrás, es lo único que puede hacer el parlamento.
sé que me he pasado de largo pero bueno, son cosas que creo necesario comentar, con un poco de suerte influenciamos algo y las cosas cambian a bien de una vez.
salud
Publicado por: sozialismorantz | 11/29/2009 en 06:43 p.m.
Un liberal defiende las privatizaciones, pero desde luego no lo que hizo aznar. Si ha habido un enemigo en españa del liberalismo ha sido aznar. La privatizacion se tiene que ajustar al libre mercado y aznar como dices se lo dio a amigos. Si ha habido alguien intevencionista en el libre mercado ese es aznar, sobre todo en la segunda legislatura. La derecha española no representa el liberalismo y la vasca (pnv) tampoco. Mientras aznar privatizo para sus amigos intervino en el bbva (los socialistas de zapatero tambien lo intentaron con luis de ribero), endesa, telefonica, indra, television española, television de pago e.t.c....en definitiva no se si algun sector no toco...
El liberalismo sobre todo tiene un componente moral importante, basado en el libre mercado. El libre mercado no son telefonica, ni endesa, ni iberdrola ni empresas que funcionan en los despachos de los politicos. El libre mercado que defiende el liberalismo es al pequeño empresario, ese libre mercado que hace que compres el pan en un panaderia u otra valorando el servicio y el producto...
Un liberal nunca defendera fusiones amparadas por organismos publicos y menos pagadas con dinero publico como actualmente se esta haciendo con las cajas en españa. Un liberal nunca apoyara la mesa social que ampara el que quiten el dinero al panadero del barrio en forma de impuestos y se lo den en forma de ayudas ico a diaz ferran para la venta de air comet. Tampoco que la mesa de dialogo social consiga que en españa aumente el nuemro de liberados y el numero de funcionarios. No hay ni liberalismo ni verguenza...
Un liberal nunca apoyara que el dinero publico se invierta segun las directrices del gobeirno de turno, como en el caso de la seguridad social.
Si esta crisis existe no es por cuestiones etico-liberales sino por el aumento imprudente de del suministro de dinero a credito. El liberal siempre defendera la inversiones a largo plazo y el credito a corto. Las politicas monetarias internacionales han sido las que han cambiado este hecho bajando los tipos de interes e inyectando dinero crediticio buscando el corto plazo...Cuanto mas grande era la empresa mas posiblidades de endeudarse tenia
La burbuja inmobieliaria y la corrupcion española viene del ladrillo unida a politicos y empresarios corruptos. En un verdadero libre mercado es imposible que empresas sin un valor añadido para el mercado sobre todo esas constructoras, como ferrovial, sacyr, martinsa, acs y en euskadi afer crezcan de la forma que lo han hecho sin el amparo del poder politico....¿como cojones los politicos no solucionan que un terreno pueda valer un año 100.000€ y al siguiente 1.000.000€ solo por una decision politica?Esto no es libre mercado sino intervencion politica...
La mayoria de las empresas del Ibex35, multinacionales españolas, viven de las decisones politicas, (exceptuando el gran ejemplo de un crecimiento de libre mercado como zara...)¿Cuanto dinero publico han recibido nuestras multinacionales?Bancos, empresas energeticas, constructoras e.t.c¿cuantas dependen de contratos con el gobierno español?
Todo esto no es liberal...ni libre mercado...
Publicado por: berben | 11/29/2009 en 09:33 p.m.
"El libre mercado no son telefonica, ni endesa, ni iberdrola ni empresas que funcionan en los despachos de los politicos. El libre mercado que defiende el liberalismo es al pequeño empresario, ese libre mercado que hace que compres el pan en un panaderia u otra valorando el servicio y el producto..."
un liberal no defiende ni las eléctricas ni los bancos ni la empresas telefónicas... tendremos que comunicarnos agrito de patxi, usar velas para iluminarnos, nunca producidas con energía electrica distribuida por una eléctrica y meter el dinero bajo el colchón, para que el libre mercado funciene bien parece que hay que volver tecnológicamente a la edad media y producir el pan con horno de leña, un pan riquísimo recogido con la hoz, lo que os ocurre a los liberales es que defendéis el libre mercado y cuando el libre mercado falla la culpa es del estado que ya poco pinta , "El liberal siempre defendera la inversiones a largo plazo y el credito a corto.", claro y la culpa de que el libre mercado no genere esto es del estado.
La burbuja inmobiliaria es creada por políticos que han repartido suelo a destajo sin tener el cuenta la necesidad real de vivienda, ya sólo faltaba que se liberalizase totalmente el suelo, se hubieran construído 100 veces más viviendas y la hostia de esa burbuja que aún no ha explotado sería mayor, aquí se partía de que había que hacer más viviendas y ello generaría que bajara el precio de la vivienda pero llegamos a una situación como la actual donde hay tantas viviendas como personas pero el precio no bajaba, esas viviendas estaban destinadas a inversión y esto se pudo hacer ya que el estado español las viviendas están consideradas como un bien de inversión, esta consideración como inversión era la que nos garantizaría a todos la vivienda como un derecho ya hemos visto como el libre mercado nos ha garantizado el derecho.
el estado crea durante años un sistema eléctrico y una red de telefonía se privatiza, me da igual que vaya a manos de un amigo de los políticos como ha pasado o al mejor postor, se supone que quien quiera competir tendrá que crear unas redes nuevas y tendremos 3 redes y podremos elejir es muy bonito pero en realidad nadie invertirá en una red nueva, aquí euskaltel lo ha hecho pero eso no nos ha proporcionado una conoxión a internet más barata, de las más caras de europa la tenemos, ganan más así que compitiendo para hacerse con todo el mercado, se lo reparten con telefonjica y ya está, claro luego se nos dice la empresa que quiera pude funcionar en la red de telefonía existente pero esa red es de telefónica y si quieres trabajar en ella es quien pone las condiciones. Tenemos la ciudad plagada de antenas de telefonía movil cada una de una compañía y entran más compañías en el mercado más antenas, esto es un derroche de recursos para qué necesitamos tantas antenas, el libre mercado funciona en la imaginación bien estimulada durante años de los universitarios y cuando en la realidad falla la culpa es del estado, todos salen de la universidad diciendo privatizar, desrregularizar.
salud
Publicado por: sozialismorantz | 11/30/2009 en 12:45 a.m.
vamos a ver sozialismorantz...
1º Empresas energeticas juegan con cartas marcadas ya que es un oligopolio y sobre todo por su tamaño juegan con endeudamientos que por medio de los contratos con el estado cajas y bancos les dan...Ademas esto no lo digo yo, sino el comite nacional de la competencia http://energyacc.wordpress.com/2009/11/24/competencia-la-politica-energetica-del-gobierno-es-incongruente-y-perniciosa/
2ºEl estado inteviene en el precio del mercado, ya que una recalificacion puede hacer valer un terreno de 100.000€ a 1.000.000€. Esto no es libre mercado cuando el estado inteviene y cambia el valor de un activo. Si quieren regular que regulen de una puta vez esto e igual habria menos escandalos de corrupcion. ¿es moralmente licito que haya empresas que solo crezcan al calor de contratos gubarnamentales?
3ºEl endeudamiento ha venido marcado por la politica monetaria internacional, con unos tipos de interes de risa, en el que ha devaluado el valor del dinero por medio de la inflacion. El fmi ni el OCDE ni el banco central europeo han funcionado con las armas que tenian a su alcance, ahora encima piden mas poder regulatorio cuando sus politicas han beneficiado a las grandes empresas creando monstruos empresariales de pies de barro, por su crecimiento amparado en la deuda y no en beneficios.
La crisis solo se esta parcheando ya que estamos en este punto gracias al peligro de inyectar mas y mas dinero del credito y actualmente estan haciendo lo mismo pero jodiendo y empobreciendo al pequeño ahorrador y pequeño empresario subiendo impuestos. El que no estaba endeudado de forma privada lo esta ahora de forma publica, sus ahorros y poder adquisitivo mermados. El crecimiento de los paises solo sera en V si los estados crean una nueva burbuja ya sea tecnologica, energetica o de cualquier otra. Con un endeudamiento tan bestial la unica manera razonable de salir de la crisis es en L.
4º Telefonica como bien dices tiene el monopolio y encima actualmente ha trasladado parte de sus impuestos a Alemania. La jugada del PNV fue muy buena con euskaltel desde luego yo no lo dudo. Nos costo dinero pero desde luego creo competencia...
5º Segun kant, "El hombre es libre si solo obedece a las leyes no a las personas..." Un plolitico debe dedicarse a legislar para que el libre mercado funcione con igualdad de condiciones para todos. Debe crear unas reglas de juego que todo el mundo conozca y pueda jugar en igualdad de condiciones.
Ahi donde el libre mercado no funcione es donde el politico debe actuar y construir instituciones que por su naturaleza no tendrian interes para las personas o crear competencia y fustigando los monopolios. Nunca, nunca un liberal defendera las ayudas a empresas 0 preteccionismo y 0 ayudas. Ese proteccionismo y esas ayudas son las que crean las burbujas...Los ejemplos son muchos y variados...
Publicado por: berben | 11/30/2009 en 11:24 a.m.
Aclaracion del segundo punto...En una recalificacion no interviene el libre mercado sino el estado en el cambio del valor de un activo...
Publicado por: berben | 11/30/2009 en 11:26 a.m.
te empezaré hablando de algo que ayer se me olvidó sobre los panaderos y el libre mercado. No sé como será en tu pueblo pero en el mío ya casi no quedan panaderías de las de antes que compran el pan a distribuidores, a un provedor la mayoría son grandes marcas que alquilan sus locales a particulares para explotarlos y existen muy pocas panaderías que horneen el pan en manos de los mismos trabajadores. Por otro lado, hemos visto como defiende el libre mercado a las gentes y a los panaderos cuando en méxico hace poco se ha mandado el maiz, producto con el que allí se hace el pan para construir combustible para los vehículos lo que ha hecho que subieran el precio y una alarma nacional ya que suponía más rentable vender el maiz para combustible que para consumo.
las empresas energéticas están muy reguladas, es cierto pero sino lo estarían teniendo el monopolio sobre una zona y no puede ser de otra manera que que instalación electrica sólo hay una podrían poner el precio que quisieran.
cuando alguien recalifica el suelo y lo convierte en suelo urbano este tiene un valor de mercado, si recalificas suelo rural en urbano dependiendo de la zona en la que esté ese suelo subirá más o menos su precio. Para poder calificar el suelo como urbano hay que cumplir unos requisitos de saneamiento, agua, luz... vosotros lo que queréis es liberalizarlo todo, que quien quiera haga lo que quiera donde quiera, que todo sea suelo urbanizable y hemos visto como recalificarlo todo y construir más y más vivienda ha traído que se destine a inversión lo cual no supone la bajada del precio, pero seguís erre que erre.
Es cierto, el ineterés estaba bajo y eso ha hecho que la gente de endeude más y los bancos han dado préstamos, créditos, han concedido hipotecas a gente que sabían que si las cosas se complicarían no podrían pagar pero como aquí los bancos nunca pierden, los bancos en el estado español si uno no puede hacer frente a una hipoteca para una casa pongamos no se quedan con la casa sólo, también con el aval o parte de él hasta cubrir la deuda, los bancos están seguros gracias a una legislación hecha a su medida.
como te he dicho euskaltel y telefónica se reparten el mercado pero no compiten, más allá de una punto en el que las dos empresas están interesadas.
el hombre es libre si obedece a lo que le parece justo y no a las leyes, dices que los políticos deben crear las condiciones para que el libre mercado funcione eso qué quiere decir que no funciona, las burbujas las crean considerar la vivienda un bien de inversión y especular con ella, el proteccionismo no crea las burbujas las crea la liberalización, te lo vuelvo a repetir.
salud
Publicado por: sozialismorantz | 11/30/2009 en 03:03 p.m.
1ºhttp://www.expansion.com/2009/11/29/empresas/1259530937.html
¿De donde crees que salen los 1800millones de euros? La factura de la luz la pagamos de nuestros impuestos. La nueva ley como te la condena el mercado de la competencia...
2º Con toda la educacion del mundo, te pido perdon si me equivoco, pero creo que no tienes claro el liberalismo (hay diferentes tipos de liberalismo pero algunos conceptos estan claros) y confundes legislar (ningun liberal esta en contra de esto) con liberar...Vuelvo a insistir con el tema del suelo; por una decision del alcalde de turno no puede un activo multiplicar el valor por 50. Lee sobre astroc y valencia y en que consistia su negocio.
Liberar el suelo no quiere decir que cada uno haga lo que quiera con el suelo y construya como le de la gana (legislacion, reglas para todos)... Pero no seria la primara vez que he visto a un alcalde (esto en vizcaya) presionar a un vecino para vender un terreno rustico...
3º En el tema de los bancos estoy totalmente de acuerdo contigo...
4º Totalmente de acuerdo tambien con telefonica y euskaltel. Igual me equivoco pero euskaltel se creo gracias a un acuerdo de aznar con el pnv. Para mi beneficioso ya que rompia el monopolio que telefonica tendria en Euskadi. Ademas parece que aznar no queria dejar que su amiguito del cole no se forrara tambien en euskadi...
5ºPero bueno si hasta el teorico pais menos regulado del mundo culpa de las burbujas a greenspan...http://www.mcgraw-hill.com.mx/cgi-bin/book.pl?isbn=9701072510&division=mexh
La primera quiebra en EEUU vino de la mano de Fannie Mae y Freddy Mac. Aqui te dejo un enlace de quienes son...parece que la gente se olvida de sus bonos basura http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_7502000/7502729.stm
Varios medios y personas estan criticando duramente a la actual politica monetaria americana y la depreciacion del dollar. El dinero inyectado en los mercados es deuda de los gobiernos o sea de todos los trabajdores.
6º Con perodn otra vez pero decir que la liberalizacion crea burbujas particularmente me parece la teoria del tipico panfleto comunista.
Hay que saber como los gobiernos imprimen dinero y a costa de quien. Cada euro o dollar impreso viene de la deuda, no existe valor real desde que el patron oro desaparecio. Lo unico que ampara esa el valor de ese dinero son los impuestos que pagamos todos...hasta que pasan cosas como islandia o dubai. Las burbujas se llaman burbujas por que el coste real del activo esta inchado y hace que las personas se endeuden pagando un valor que realmente no pueden pagar y la mayoria de las veces inflacion, burbuja y paro van de la mano.
El libre mercado dice que hay un sobre coste de los activos inmobiliarios asi que pide correccion o sea quiebra de esas empresas incluido cajas y bancos,pero los gobiernos han metido mas deuda en forma de dinero y esa deuda la pagaremos todos. No ha habido una correccion en el mercado sino que se ha parcheado el circulante de las empresas. Pero esa deuda sigue existiendo y quieren que la paguemos todos subiendo impuestos y asi aumentando el tiempo a pagar el pasivo de esas empresas tan grandes que no quieren que quiebren.
http://www.expansion.com/2009/11/30/empresas/banca/1259574162.html?a=bfe6b456b439c85c66bbdba4911e43c8&t=1259603881
Te dejo un video de un senador liberal y republicano contrario a la politcia de bernanke y de greenspan...http://www.youtube.com/watch?v=d7MH8nExOhY
7º "el hombre es libre si obedece a lo que le parece justo y no a las leyes" Vaya hombre yo que pensaba que las leyes se creaban para repartir justicia...El liberalismo dice precisamente que un hombre debe hacer lo que considere justo pero el estado (leyes, jueces,...)es el que pone las reglas para que ningun hombre invada la libertad de otro...Ese ultimo comentario tuyo esta mas cerca del anarquismo que otra cosa...
Realmente espero que ese comentario temas no economicos como ETA. Si es asi estoy perdiendo el tiempo y sino te vuelvo a pedir perdon...
Publicado por: berben | 11/30/2009 en 07:00 p.m.
1 no sé donde verás tú competencia en el mercado energético yo no veo ninguna, el problema aquí es que las eléctricas quiren ganar más y más, las energías renobables y el carbón no son rentables para ellas, prefieren seguir quemando gas natural y petroleo, o dicho de forma eufemística xD "usar carbón en las centrales pagando la electricidad por encima de lo que cuesta generarla en condiciones de mercado." así lo dicen en el artículo que posteas pero la política no es lograr mayores dividendos para los accionistas es responsabilidad y pensar en la polis, si hoy cerramos las minas de carbón o no desarrollamos los medios para obtener mayor cantidad de energía por medios renovables, será una irresponsabilidad ya que no pensamos en el futuro pensamos en sacar beneficios y esto es lo que quieren las empresas eléctricas nos dicen que el coste energético aumentará, lo que no dicen pero es importante saber es que ellos no están dispuestos a que sus beneficios decrezcan y lo pagará el consumidor, por esto entre otras razones necesitamos nacionalizar las empresas eléctricas, el otro día me decía una persona es posible desarrollar los medios para obtener energías renovables sin producir una demanda de estos medios pero esto que es posible en una economía socialista no lo es en una capitalista si dejamos de demandar estos medios las empresas que los producen dejarán de desarrollarlos, por esta razón debemos pagar más por la energía.
2 te estás rayando saco con el tema de la vivienda, te he dicho que si el precio del suelo sube un 50% tras una recalificación es porque el mercado le da ese precio, antes de ser recalificado ese suelo no podía ser urbanizado por eso en el mercado tenía un precio menor ahora que puede serlo su precio lógicamente aumentará y dependiendo donde esté aumentará más, los políticos no fijan el precio de ese suelo lo hace el mercado.
4 creo que euskaltel se dio en las negiciaciones de la primera legislatura de aznar para nombrarlo presidente, lo sé porque se lo lei a anasagasti precisamente, una vez más el pnv haciendo negocio con su responsabilidad política. Te vuelvo a repetir que euskaltel no ha traído practicamente beneficios para el consumidor ya que se ha repartido el mercado con telefónica y la competencia ha sido muy poco agresiva para no bajar los precios y así existir pastel más grande que repartirse entre las empresas, si la competencia fuera más agresiva el pastel sería menor y el beneficio para la sociedad mayor.
5 habría mucho que debatir sobre el establecimiento del patrón oro u otro patrón, el dolar es utilizado hoy como una forma de atesoramiento, a ningún país le interesa una gran deflacción del dolar ya que tiene grandes cantidades de este en sus reservas, así se mantiene este loco y peligroso equilibrio. El problema de la burbuja financiera que de explotar nada está creado por dinero que no existe, este dinero cambia de manos en un mundo virtual pero no está respaldado por nada, el día que explote será brutal, realmente brutal, sólo hay que ver lo que fue la hostia del 29 y lo que suponía entonces la especulación financiera y lo que supone hoy, lo que se puede llevar por delante si explota no es poco.
6 las burbujas no las crea la liberalización, las crea el mercado, las crea tanto en el sistema capitalista como en el socialista lo que ocurre es que en el sistema socialista ciertos mercados están socializados y en el sistema capitalista no y precisamente estos mercados son más tendentes a crear burbujas especulativas, la especulación no es mala mientras es sostenible y no resulte socialmente perjudicial, sea en el sistema socialista o en el capitalista.
No olvides que soy marxista, para mí las leyes son una forma de superestructura, las leyes como superestructura de un sistema capitalista defienden la propiedad privada de los medios de producción y los intereses de los capitalistas y de la burguesía en general, otra cosa es que dentro de esta naturaleza de clase las leyes puedan ser más o menos tuitivas, esto dependera de la correlación de fuerzas en la lucha de clases.
salud
PD el último párrafo que has escrito no lo he entendido
Publicado por: sozialismorantz | 12/01/2009 en 04:13 a.m.
Creo que vemos los mismos problemas pero no compartimos las soluciones y en algunos casos tampoco las causas.
1ºEstoy de acuerdo. Yo tambien te digo que ahi donde no haya competencia es donde el estado debe crearla. Estamos ayudando a las empresas grandes energeticas a hacerlas mas grandes asegurando los contratos y unos beneficios brutales. En definitiva estoy de acuerdo contigo.
2ºLo que comentas es una falacia que es el mercado el pone el precio del suelo. La mayor fuente de financiacion de los ayuntamientos ha sido la recalificacion urbanistica. Perdona pero es muy largo explicar la cantidad de dinero que supone para los ayuntamientos y como lo hacen...Con una simple promocion de vpo el dinero a ingresar por un ayuntamiento es bestial, permisos, seguros, multas, urbanizacion, impuestos directos e indirectos....
Es como las hipotecas y la tasacion de un piso, no es real, la tasacion esta hecha por los mismos bancos. El libre mercado no existe ya que las reglas estan impuestas por unos pocos que inflan el mercado artificialmente pera ganar el maximo dinero posible sin mover un dedo ¿como puede ser que los precios de las viviendas no bajen despues de subir un 300%?
http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Noticias/El-precio-del-suelo-ha-crecido-nueve-veces-mas-que-el-IPC-durante-el-boom-inmobiliario
4º Si euskaltel no existiria telefonica tendria su monoplio como en otras comunidades autonomas. Para mi fue una gran judada..
5 me imagino que te referiras a una devaluacion del dollar. Aqui tampoco me quiero explayar demasiado...Creo que algunos conceptos estas equivocado pero estoy de acuerdo contigo...como he dicho antes esta crisis la pagaremos los trabajdores debido a que los gobiernos han alargado el plazo a pagar de la deuda y mientras tanto las facturas las pagaremos nosotros por medio de impuestos e inflacion.
6) Las burbujas son siempre malas ya que los ciudadanos pagamos por un valor irreal de un activo o un servicio. Lo que economistas como hayek decian es que en un verdadero libre mercado, no intervencionista por medio de grupos de presion y politicos, las burbujas se corrigen por si solas, ya que la demanda es la se encarga de arreglarlo.
De verdad como he dicho antes, si ha habido un gran intervencionista en el mercado, por mucha privatizacion que haya realizado,y el peor enemigo que ha tenido españa del liberalismo ha sido aznar. El gran culpable en españa de la crisis del ladrillo ha sido aznar. Sin duda alguna ha sido el peor gobernante español de la historia y el menos liberal de todos...Para algunos esto sera raro, pero solo hay que acercarse a obras de economistas liberales desde adam smith, a hayek o milton friedman...y veran que hizo barbaridades. Lo mismo que stalin con el comunismo...
Lo mas parecido que tenemos a la organizacion marxista en españa son los sindicatos y funcionarios. Fuente de corrupcion inagotable...La riqueza de un pais viene del trabajo del hombre y sindicatos y funcionarios defienden solo sus propios intereses.
Lo que los liberales defienden es que el interes propio es beneficioso para la sociedad. El marxismo defiende el interes general por encima del individual. Tanto en el capitalismo como el comunismo el fallo del sistema viene dado por intereses de grupos de presion ya que siempre crea injusticia social. Ejemplos tenemos todos los dias como la mesa de dialogo social que los unicos acuerdos que han logrado han sido subida de sueldo a funcionarios y diaz ferran con subvenciones y creditos ico, que todos los españoles pagamos. Las castas en este pais estan manipuladas desde los sindicatos, grupos empresariales y funcionarios. El resto somos los que ponemos el trabajo y la riqueza ya que es una consecuencia de ello. Los que no trabajan, no producen riqueza cada vez son mas, cada vez es mas la gente que quiere unirse a estas castas.
¿si eliminamos funcionarios, sindicalistas liberados, empresas que el mercado obligaba a cerrar, subiria o bajaria la produccion y la riqueza en el pais?
Antiguamente el marxismo señalaba unos culpables que hoy en dia han producido en algunos paises castas con mas poder que el resto de los ciudadanos.
En California emitieron a consulta ciudadana 7 medidas, los ciudadanos solo accedieron a 1. Eliminar funcionarios. ¿que pasaria en euskadi o en españa si hicieramos una consulta popular sobre este tema?La explotacion actual viene por medio de los impuestos directos(irpf e iva) e indirectos (inflacion, devaluacion de moneda). Cuando el estado se endeuda se endeuda el ciudadano si le unes la deuda propia creada por medio de activos inflados artificialmente al no dejar funcionar el libre mercado es donde actualmente viene la explotacion...
Publicado por: berben | 12/01/2009 en 12:16 p.m.
"el hombre es libre si obedece a lo que le parece justo y no a las leyes" " soy marxista, para mí las leyes son una forma de superestructura, las leyes como superestructura de un sistema capitalista defienden la propiedad privada de los medios de producción y los intereses de los capitalistas y de la burguesía en general, otra cosa es que dentro de esta naturaleza de clase las leyes puedan ser más o menos tuitivas, esto dependera de la correlación de fuerzas en la lucha de clases."
Esos comentarios son los que eta promulga en algunos de sus comunicados y justifican la matanza en euskadi...Si no es tu intencion perdona, ya que integrantes de EB y aralar tambien se consideran marxistas, pero tu comentario sobre la ley me encaja mal en estos partidos...
Un saludo
edu
Publicado por: berben | 12/01/2009 en 01:56 p.m.
1 pareces gilipollas, yo no digo que donde no haya competencia que el estado deba crearla digo que crear dos istalaciones eléctricas para que dos empresas compitan es un claro derroche, eso lo primero y lo segundo digo que nadie realizará esa gran inversión para entrar en el mercado eléctrico, toda empresa que entre tendrá que trabajar en la instalación que ya existe y con las condiciones que establece su propietario y cuando a él le interese lo estamos viendo con telefónica, ni se te ocurra volver a decir que estás de acuerdo conmigo en algo que yo no he dicho, te van a dar mucho por el culo porque yo no te pienso responder.
2 lo que comento no es ninguna falacia, el suelo urbano tiene un precio establecido por el mercado, los ayuntamientos han ingresado dinero recalificando suelo que era del ayuntamiento que después han vendido a promotores privados para la construcción de vivienda, el ayuntamiento como tú entenderás venderá ese suelo a quien más de, igual que hará un privado, otra cosa son los casos de corrucción en los que los políticos han recalificado terrenos privados a dedo que eran comprados por empresas antes de ser recalificados, no sé como debo explicarte las cosas.
Dices "¿como puede ser que los precios de las viviendas no bajen despues de subir un 300%?" pues bien la razón es que están retenidas, el inversionista prefiere esperar que vender y puede esperar, el día que el inversionista no pueda esperar explotará la burbuja.
4 la entrada de euskaltel en en mercado no ha supuesto una bajada de los precios, euskaltel y telefónica se reparten el mercado, si competirían para quitarse cuota de mercado los precios bajarían pero prefieren asentarse en su parte del mercado.
5 no me has entendido lo que he dicho sobre el dolar y su emisión, si hubiera demasiado dolar en el mercado todos los países se harían con dólares para que el dolar no caiga en exceso, que el dolar esté bajo interesa a los estados ya que el petroleo por ponerte un ejemplo se valora en dólares, sadam husein intentó valorar el petroleo en euros y lo ahorcaron, otra razón para que el dolar esté bajo es la balanza comercial, si el dolar subiera los americanos exportarían menos e importarían más, la de norte americana es una economía que flojea mucho.
Me parece que tú no has entendido ha hayek o mejor dicho no lo has leído, esto que sueltas como ejemplo "Lo que economistas como hayek decian es que en un verdadero libre mercado, no intervencionista por medio de grupos de presion y politicos, las burbujas se corrigen por si solas, ya que la demanda es la se encarga de arreglarlo." xD. Aznar creó leyes que hacían más facil la obtención de suelo, esto es lo que pedían todos los liberales, pedían que se liberalizara el suelo que no estuviera protegido, esto fue lo que provocó que se construyera tanto se suponía que así bajaría los precios zapatero tampoco metió mano para que esas viendas dejarán de estar retenidas por inversores y como esos inversores no puedan seguir reteniéndolas explotará la burbuja, es una bomba de relojería, la vivienda ha bajado sobre todo la destinada ha segunda vivienda porque no se podía hacer frente a la hipoteca y han decidido venderla y pagar con ella lo que puedan de la hipoteca porque como tú has dicho si te la embarga el banco, además la tasará por debajo del precio de mercado.
Te contradices en una misma frase "La riqueza de un pais viene del trabajo del hombre y sindicatos y funcionarios defienden solo sus propios intereses.
Lo que los liberales defienden es que el interes propio es beneficioso para la sociedad." ¿tengo que responder?
esta me gusta más "La explotacion actual viene por medio de los impuestos directos(irpf e iva) e indirectos (inflacion, devaluacion de moneda)." xD resultas muy gracioso.
salud
Publicado por: sozialismorantz | 12/02/2009 en 01:59 a.m.
No parezco, soy gilipollas por intentar ser respetuoso con un ignorante y pedante personaje.
Como veo que no te da, y que mis argumentos no llegan a tu capacidad cultural(la idiotez del tema dollar) e intelectual (hayek y el liberalismo), intentare explicar de forma simplona algunos argumentos...
1º Ley de suelo:
Si en un país imaginario su única fuente de agua fueran pozos, y las autoridades decidieran que sólo se puede vender agua de una parte de ellos, mientras que se prohibe extraer del resto. Es de suponer que tomada esta medida el precio del agua se incrementara, sobre todo si la gente pasa sed. Y el precio de los pozos de donde está permitido extraer agua es enorme, en contraste con el del resto, cuyo valor es escaso. Imagina también que de cuando en cuando los políticos locales deciden que es conveniente que se pueda explotar un pozo más, y hacen rico a su propietario, que (por imaginar una vez más) casualmente acaba de comprar a bajo precio el primo del alcalde. ¿crees que la apertura de todos los pozos dando los mismos derechos a todos los propietarios sería incrementar la especulación? ¿Crees que es mejor dejar que haya pozos cerrados mientras algunos de los propietarios de los que tienen permiso de extracción los mantienen tapados esperando que suba el precio del agua? ¿Crees que sería mejor para la sed del resto del pueblo? ¿Crees que reduciría el precio del agua?
2ºLos liberales defienden el derecho individual por encima del colectivo...otro ejemplo muy de moda (para que puedas entenderlo), es la regulacion sobre internet de Gonzalez-sinde. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión. Cobrar canon por algo que actualmente es muy posible que no utlice para descargas. Actualmente utilizo spotify para escuchar musica asi que no descargo nada...El liberal defiende los derechos individuales por encima del colectivo y opinamos que la legislacion debe defender fundamentalmente al individuo.
3ºTe vuelvo a decir (aqui tambien tu, pareces gilipollas) que aznar puede predicar lo que le de la gana, pero de liberal 0. Ha sido el peor gobernante que ha existido en España y mucho mas intervencionista que cualquier otro gobernante y ha sido gran culpable de la burbuja inmobiliaria. Su actitud en TVE, en BBVA, en televisiones privadas, en telefonica e.t.c han demostrado ser el tio mas intevencionista del mundo. Astroc ha sido el gran ejemplo de la colaboracion entre el PP y un empresa, utilizando la recalificacion como pelotazo.
4ºCuando montas una empresa miras hacia al mercado. Solo si eres capaz de mejorar de alguna manera el producto o el servicio existente puedes entrar en el mercado y vender. Si eres capaz de mejorar de alguna manera lo que hay en el mercado, tendras una empresa de futuro y eso se traduce en una mejora de la sociedad.
Para que lo entiendas, henry ford se volvio millonario pero dio con un producto que mejoraba la vida de las personas al acercar el vehiculo a todas las personas, con un precio que se ajustaba al poder adquisitivo de los ciudadanos. La entrada de otros competidores y las mejoras constantes en seguridad, comodidad, velocidad fue lo que hizo que actualmente tengamos los coches actuales. Cuando la empresa invade otros derechos como el efecto de la contaminacion es cuando el estado debe actuar y crear una legslcion que apliquen los jueces que se regule en forma de reglas iguales para todos y no invadir los derechos individuales de las personas. Lso empleos del motor no los creo ningun politico sino un empresario.
Sigamos con otros casos microsoft o apple, ningun gobierno creo estas empresas sino que fueron emprendedores los que vieron un negocio por detras que mejoro nuestra sociedad...
Google al amparo de internet viern una mejora en las busquedas e hicieron negocio con un servicio gratuito. Hoy en dia son millonarios y han creado muchisimo empleo.
Donde tiene que actuar el estado? en las practicas monopolistas que estan empresas puedan crear.
En españa tenemos el ejemplo de zara que acerco a todos los ciudadanos la alta costura, otra mejora de un empresario de la sociedad, creando miles y de puestos de trabajo directos. Nunca es el estado el que crea puestos de trabajo....o grandes industrias...
5º El proteccionismo de industrias jode la innovacion y a la sociedad. Otro ejemplo. Si el correo postal hubiera sido protegido por los gobiernos por la cantidad de empleos que tenia, hoy en dia nunca tendriamos ni telefono, ni internet, ni radio por la cantidad de empleos que destruia en las comunicaciones.
Si la industria de las carretas, de las ruedas, madera, hierro el estado hubiera protegido todos los puestos de trabajo como herreros, cuidadadores, domadores, leñadores, e.t.c nunca tendriamos coches...
Si el negocio de las lamparas de gasoil ,de velas hubiera sido protegido por los estados tampoco tendriamos electricidad...y todos los inventos de edison se hirian a tomar por culo...
6º"La riqueza de un pais viene del trabajo del hombre y sindicatos y funcionarios defienden solo sus propios intereses." Como decia el trabajo individual del hombre es la riqueza de la nacion, el colectivo viene despues. No se puede anteponer el poder del trabajo de un colectivo al trabajo de una persona individual. Creo que los ejemplos anteriores son claritos...si haces un esfuerzo creo que prodrias entenderlo...
7º Respecto a lo gracioso que te parece todo el tema de irpf, inflacion es muy simple ..no te da para entenderlo...por eso te hace gracia...Tu explicacion sobre el dollar es de egb...
Cuanto mas ignorante mas gracia hacen las cosas cuando no se entienden y despues te queda el recurso de siempre el insulto directo....sobre todo cuando no te da...Pero me imagino que tu edad te lo impedira. La universidad muchas veces da algo de cultura...¡¡¡estudia chavalin¡¡¡
Publicado por: berben | 12/03/2009 en 12:15 p.m.
me lo vas a explicar de forma simplona xD, yo hasta ahora no he hecho otra cosa que explicarte las cosas de forma cada vez más simple y eso que empecé haciéndolo de forma bien simple. Te pondé un ejemplo de lo que me he reído de tus estudios de economía, me sueltas los nombres de tres "economistas", un clásico, uno de la escuela de chicago y otro de la escuela austriaca y me dices la opinión que ellos tendrían sobre lo hecho por aznar en política de vivienda sería negativa, te equivocas y mucho ya que todos ellos estarían de acuerdo con lo hecho por aznar, todos ellos pensaban que si se hacían más viviendas el precio bajaría, ser liberal es cosa fácil, todo tiene su sencilla explicación pero lo cierto es que en el estado español se han hecho viviendas al ritmo de las que se hacían en alemania,francia y el reino unido juntas, en el estado español actualmente existe una vivienda por persona, y tú me dices que el problema es que no ha habído suficiente suelo en el mercado para construir y que este suelo, con un precio determinado por el mercado era muy caro, hemos visto auténticas barbaridades en la recalificación del suelo, se ha recalificado todo sin pararse a pensar y aún así el precio de la vivienda no bajó, la razón de esto es que esa vivienda iba a inversión aumentando la burbuja y la culpa de esto es la consideración de bien de inversión guiados por una mentalidad liberal que se le ha dado a la vivienda.
el tema del dolar, tú me has dicho que el motivo de la situación económica ha sido la gran emisión de esta moneda y te he explicado porque esto no supone un problema ya que muchos de esos dólares no circulan y van destinados al atesoramiento de los bancos centrales y te he explicado que la situación actual se debe al dinero que circula sin respaldo en el sistema finaciero. lo ocurrido en el sistema financiero se podría entender que ha sido un aviso de lo que pasará dentro de no se sabe cuantos años, en economía lo que es explicable son los procesos y esto es un ejemplo de este proceso alcista del sistema financiero que ha tenido yo lo llamo una turbulencia y como hayek diría (atento, para que aprendas algo) las situaciones alcistas crean las burbujas que desaparecen explotando, hayek no dice que las burbujas desaparecen por si solas, aunque algunas lo hagan, hayek dice que el mercado hace las burbujas y llegan a una situación insostenible en la que explotan, y yo digo que entendiendo los procesos económicos se pueden reducir o incluso eliminar esas burbujas.
- en gran parte de he respondido al responderte ha lo que ha sido tu introducción a parte de los puntos, eso dejaré de explicártelo cuando te responda punto por punto.
1 si un país se abastece de agua del subsuelo, deberá lo primero conocer cuanta agua tiene y a que ritmo se acumula ese agua porque lo que tú dices de explotar todos los pozos y así habrá más agua en el mercado, salvo que no haya quien se ponga a especular con ella puede ser muy peligroso ya que no da tiempo a ese país a pensar en las medidas a largo plazo que debe tomar para no morirse de sed todo el país, el agua del subsuelo puede agotarse, sé que a ti mientras de beneficios vender ese agua te dará igual, pan para hoy hambre para mañana, esto es lo que crearía el libre mercado en este caso. Lo que tú propones de hacer todo el suelo urbanizable ya te he respondido arriba que no es solución para nada.
2 ¿utilizas spotify? los niños ricos sois muy raros, yo lo que hago es bajármela de servers, no pago por la música porque no tengo un duro y no pienso limitar mi consumo de música al gasto que me pueda permitir, yo creo que la "propiedad" intelectual puede ser defendida en ciertos casos pero en el de la música o el cine no, el cine mueve dinero de sobra para producir las películas y la música teniendo en cuenta que ha los autores sólo les llega un 1 o 2% del dinero de la venta de los discos no creo que dificulte las cosas a la producción de música,ahora bien allí donde la creación necesita de cierta protección ya que de lo contrario no se investigaría, se debe proteger lo necesario para que a las empresas les sea rentable investigar y crear, al contrario que tú yo veo esto desde los intereses sociales, desde una lógica utilitarista, allí donde a la sociedad le interese defender la propiedad intelectual que se haga.
4 en el punto cuatro dices lo siguiente, "Si eres capaz de mejorar de alguna manera lo que hay en el mercado, tendras una empresa de futuro y eso se traduce en una mejora de la sociedad." estoy de acuerdo pero si me dices esto me reconocerás el trabajo como una función social y no como haces en el punto 6, al final terminarás haciéndote marxista y todo, quizá si supieras más de economía.
"Nunca es el estado el que crea puestos de trabajo....o grandes industrias..." no hace falta decir que el estado sí crea trabajos, otra cosa es que no cree productos y servicios que le reporten ingresos, en este caso es cada vez menor ya que todo lo que le reporta beneficios es muy suculento y es privatizado.
5 "El proteccionismo de industrias jode la innovacion y a la sociedad." el proteccionismo no es malo per se, hay que mirar los pros y los contras siempre desde una óptica social
- lo que me hace gracias es tu ignorancia que no te entreras, todos los liberales con los que he debatido, todos ellos con muchos más conocimientos que tú se han ido pronto cuando se quedaban sin argumentos, tú sigues repitiendo lo que te he demostrado que no es cierto.
salud
Publicado por: sozialismorantz | 12/03/2009 en 10:07 p.m.
º Muy bien genio, jejejeje ya veo yo, tus conocimientos economicos. . ¿Decir que son de determida escuela eso es tener conocimientos economicos? La escuela de chicago y la escuela austriaca (que tampoco coincidieron en el tiempo) defienden las mismas posturas liberales en definitiva las clasicas. Muchas de esas posturas economicas tomaban como punto de partida a Adam Smith y sobre todo del libro "la riqueza de las naciones". Para empezar Adam smith no era economista, sino que era profesor de filosofia moral en la universidad. En su epoca no existia esa materia. Por eso he citado a tres personajes historicos que basicamente reclamaban los mismo, la libertad individual no puede ser machacada nunca por un colectivo.
2º Si hay un economista reconocido como liberal (para algunos neoliberal) es Carlos rodriguez braum (aunque es argentino). El mismo ha dicho mas de una vez que Aznar entro en el poder predicando posturas liberales y no hizo practicamente nada. El mismo en alguna entrevista habla que aznar ha sido el mas intevencionista de todos los presidentes españoles. Vuelvo a decirte que los liberales no se oponen a la regulacion, no se oponen a la recogida de impuestos y tampoco a las ayudas a los necesitados...Si el neoclasico como llaman algunos de adam smith le dijeran que estaria en contra de esto , alucinaria en colores...
¿puede el director de las FAES (aznar) proclamarse liberal y despues ser la fundacion que mas dinero recibe del estado? Esto no concuerda para nada con un liberal...
3ºhayek "no dice que las burbujas desaparecen por si solas, aunque algunas lo hagan, hayek dice que el mercado hace las burbujas y llegan a una situación insostenible en la que explotan" ya me diras tu, la diferencia entre una frase y otra...Aun asi te aclarare que cuando digo que desaparecen por si solas (por supuesto no es una cita literal hay que ser muy cortito para entenderlo asi), me refiero a que el libre mercado se encarga por medio de la demanda de regular esta situacion, antes de cualquier actuacion del estado. Yo añado que hoy esta totalmente reconocido la burbuja tecnologica e inmobiliaria fue creada de manera artificial por greenspan, no por el mercado. FUE ARTIFICIAL.
4º Sigues sin entender el tema del suelo, lo achaco sobre todo a tu ignorancia. Te hare una simple pregunta¿a base de que premisa se saca un precio u otro por el suelo? Solo hay una razon, el numero de viviendas. ¿como va a bajar el precio del suelo si sale a base del precio del producto final, que es la vivienda? Si la tasacion de una vivienda de 2ª mano, (las agencias de tasacion estan en poder de cajas y bancos), puede costar 50 milones de pts. Hoy en dia los bancos estan tasando las viviendas compradas por encima del valor del mercado. ¿por que hacen la tasacion de esta manera? Una de las razones y hay muchas mas (sus propios activos, frob, mercado continuo, ayudas del estado), es que el precio del suelo urbano bajaria. Un ejemplo simple son los proyectos de reparcelacion. Los proyectos de reparcelacion son aprobados por los plenos por los ayuntamientos y antes han aprobado calificar un suelo de rustico a industrial o a urbano. Como vas a pagar por un terreno x dinero por un terreno urbano sin el proyecto de reparcelacion, si no sabes cuantas viviendas puedes realizar. Para mi, aunqeu suene raro para un liberal, ezker batuak dio pasos para solucionar muchas de estas irregularidades. Un par de personas lo pueden realizae en menos de dos meses y el precio de un proyecto de 150 o 200 viviendas puede costar 300.000€. Este proyecto en un par de meses y un par de personas lo pueden hacer. Casualidades de la vida siempre son personas de confianza. En definitiva casi siempre las mismas personas. El coste de este proyecto lo puede pagar un ayuntamiento (todos los ciudadanos) o directamente la empresa que ha comprado un suelo rustico y gracias a sus conocidos politicos ha podido vender a un tercero, el suelo totalmente recalificado, reparcelado y proyectado con el nº de viviendas a realizar. Comprar el suelo rustico por 100.000€ y venderlo por 1.000.000 es algo muy simple y facil, con contactos o familiares en ayuntamiento. Por eso en los ultimos años han aparecido empresas como astroc, o en euskadi empresas pequeñitas que han crecido en dos o tres años de forma increible. Yo no me opongo a la regulacion, sino que quiero a una regulacion que no sea tan simple para una persona de un ayuntamiento ganar dinero. Muchos alcaldes lo vieron tan facil, que decidieron entrar en el negocio inmobiliario...Fijate hasta que punto pero estoy de acuerdo con los primeros pasos que ezker batuak dio en este campo. Siendo liberal y estando en las antipodas ideologicas, soy un autentico defensor de muchas de las legislciones que hicieron o que intentaron realizar. Han sido ejemplo de como deben hacerse las cosas...Todo mejorable y en algunas cosas no estoy de acuerdo, pero en lo basico de la legislacion estoy muy de acuerdo.
Ufff creo que si no has entendido lo de los pozos, esto menos...
5º El dinero esta amparado en la deuda publica, ese de los bancos centrales, es DEUDA PUBLICA. ¿como puede ser que el frob se cree para auspiciar fusiones? El frob es dinero publico o mas bien dinero que nos quitaran en un futuro por medio de impuestos y los bancos devolveran en el futuro costandoles muchos menos...Es la primera vez en mi puta vida que veo que una fusion cuesta dinero. Se supone que una fusion rebaja deuda y costes al tener servicios repetidos. Se que no lo vas a entender, pero el dinero que ahora das a los bancos dentro de 5 o 6 años es mas barato. Por ahi van los tiros que la inflacion es un impuesto camuflado. Si tu guardas 50 millones de pts en casa dentro de 5 años con ese dinero tendras mucho menos poder adquisitico independientemente de la subida del IPC.
6º Al igual que todo lo que dices, se ve tu inutilidad hasta para mirar en internet. Spotify no se si es de niños ricos, pero el problema es que es GRATIS. Yo no pago ni un duro, ya que me trago la publicidad de 30 segundos cada 5 o 6 canciones...
7º "todos los liberales con los que he debatido, todos ellos con muchos más conocimientos que tú se han ido pronto cuando se quedaban sin argumentos, tú sigues repitiendo lo que te he demostrado que no es cierto. "
Esta frase tuya resume muy bien tu estupidez y arrogancia haciendote ser un autentico ignorante. No me extraña que entre tus "coleguitas" del botellon seas, el que te creas el mas listo...
Publicado por: berben | 12/06/2009 en 02:45 p.m.
Seguidor del athletic elegido gran comisario en europa..
Publicado por: user3899 | 03/29/2011 en 07:55 a.m.