“Con su muerte se llevaron parte de nosotros”. “Siempre cerca de ellas”. “Bonba hark, bala hark, denok ukitu gintuen”. (Aquella bomba, aquella bala, nos tocó a todos). Éstas son algunas de las frases que, escritas en cartulinas, mostraron los participantes en la décima concentración en solidaridad con las víctimas organizada por Gesto por la Paz en Bilbao, que este año ha tenido como lema “Son parte de nuestro ser”.
Tras guardarse un minuto de silencio, tomaron la palabra Teresa Martínez y Maite Leanizbarrutia, quienes, en nombre de Gesto, leyeron un comunicado en euskera y castellano, en el que aseguraban que quienes han sufrido el zarpazo de ETA son los “grandes perdedores de la violencia”. “Aún así, -proseguía el comunicado-, son capaces de darnos la primera razón para la paz”.
En opinión de esta asociación, la víctima “se revela como una gran productora de sentido en la construcción de nuestro futuro”. Porque, insistieron, “quien haya escuchado alguna vez alguna de sus experiencias sabe que ya tiene incorporado en su propio ser el valor de una narración indestructible para la defensa de la vida y de la convivencia pacífica”.
Ahora resulta que sólo ETA ha usado bombas y balas. Los demás han usado tiratxinas.
Pues no, no solo no han usado también bombas y balas otros que no son ETA, sino incluso agua del Bidasoa, también llamada "agua del grifo".
El ingenio humano para esto de las armas no tiene límites, como se ve, senador.
Cuando Gesto por la Hipocresía.
D
Publicado por: Donatien Martinez-Labegerie | 12/31/2009 en 11:29 a.m.
mientras ambas partes del conflicto no entiendan que este problema abarca el dolor, que hay en el otro lado, no avanzaremos a la paz.
No es normal que haya gente amenazada o asesinada, pero tampoco es normal que haya politicos encarcelados, partidos ilegalizados y jueces instructores que echen volantas indiscriminadas.
Dudo que en este año que empieza avancemos hacia la paz. la paz no debe ser una imposición debe ser otra cosa diferente , un punto de encuentro.
haritz
Publicado por: haritz | 01/01/2010 en 05:59 p.m.
Ambas partes del conflicto. Manda carajotes.
Iñaki, en lo que no podeis caer los del PNV, a pesar de los esfuerzos del burukide buruhaundi, es en pensar que el terrorismo de ETA es una expresion de un conflicto politico, porque dais tacitamente valor a la violencia como manifestacion de un problema politico al que nunca se ha acercado.
Matar es matar, con independencia del motivo.
Publicado por: iñigo | 01/03/2010 en 04:38 a.m.
Me saca una sonrisa ese patético empeño en convencernos de que son "GESTO" y recalcar lo de SIEMPRE CERCA DE LAS VÍCTIMAS.
¿Que pasó con:
Euskal Herriko Bakearen aldeko Koordinakundea?
Esto del camuflage en los titulares para inflar el globo y luego poder salir con alguna inventada equidistancia ha tiempo que no cuela.
Publicado por: Fermin | 01/03/2010 en 12:30 p.m.
Hasta cuando las víctimas??? y las de la guerra y el Franquismo,que? no tienen los mismos derechos?
Os que hay victimas de primera y de segunda.
Se ha convertido en un arma política que cuando los de psoe o el pp, quieren aparecer en público inventan.los dos meses,las treinta semanas,o cualquier aniversario,para salir retratados en los medios de comunicación
Publicado por: joseba | 01/03/2010 en 05:24 p.m.
Sí. Ambas partes de un conflicto. Ambas partes de dolor, que afecta a mucha gente en un lado y otro.
Ojalá hubiera madurez política para abordar este asunto como cuestión de Estado y poner punto y final a tanto dolor.
mis mejores deseos para este año.
haritz
http://cronicasdeunurbanita.blogspot.com
Publicado por: haritz | 01/04/2010 en 01:16 p.m.