Tras 30 días en huelga de hambre Aminetu Haidar afirma que se encuentra en una situación de "extrema debilidad". La Plataforma de Apoyo a Aminetu ha "valorado" positivamente la resolución del Congreso de los Diputados sobre el caso Haidar, porque es "una vuelta de tuerca más al Gobierno de Marruecos y una respuesta a la expulsión de Haidar", según indican. Mientras sigue la indignación en el entorno de la activista de derechos humanos con el gobierno de España, que lleva diez días sin dar señales ni preocuparse por el estado de Aminetu. La abogada de Aminetu, Inés Miranda, no cree que la política internacional haya dejado en manos de España y Marruecos la solución del caso Haidar.
Mañana Zahra Ramdan acude al programa de Ana Rosa en Telecinco para hablar sobre la situación de Aminetu Haidar, y la periodista Mª José Llerena recuerda la noche que conoció a Aminetu. Sucedía en El Aaiun en 2004.
El sábado 19 de diciembre TODOS A MADRID POR AMINETU, no os perdáis el video de los artistas españoles.
Aminetu Haidar reconoce su extrema debilidad tras 30 días en huelga de hambre
"Muy débil, muy débil" han sido las únicas palabras que ha podido pronunciar Aminetu Haidar ante las preguntas de los medios de comunicación durante la breve salida realizada esta tarde del habitáculo en el que hoy ha cumplido 30 días en huelga de hambre.
Aminetu Haidar sólo ha podido pronunciar esas cuatro palabras dada su extrema debilidad tras cumplirse un mes desde que inició su protesta por su expulsión ilegal de El Aaiún y su entrada irregular y contra su voluntad en el aeropuerto de Lanzarote.
Tras los 30 primeros días de la huelga de hambre, la Plataforma de Apoyo a Aminetu Haidar señaló que “hemos vivido el deterioro paulatino y el sufrimiento de Haidar, pero también hemos sido testigos de la dignidad y de la lucha por el respeto de los Derechos Humanos, además del valor y el heroísmo de una mujer que ha conseguido poner en jaque a dos Estados: Marruecos y España”.
La Plataforma subraya la movilización mundial, con la participación de la ONU, la UE y países como Estados Unidos, y el hecho de que haya habido pronunciamientos sobre la violación de los Derechos Humanos por parte de Marruecos en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. “Un logro inimaginable cuando inició la huelga de hambre”, explicó Carmelo Ramírez.
“Hasta hoy”, añadió Ramírez, “los dos Gobiernos responsables no han logrado poner sobre la mesa una solución efectiva. Todas han sido para presionar a Haidar o intoxicar a la opinión pública y la única manera para solucionar esta situación es que vuelva a su casa, con sus hijos”.
Plataforma de Apoyo a Aminetu Haidar
La Plataforma de Apoyo a Aminetu valora positivamente la resolución del Congreso de los Diputados
15/12/2009. 23:54h EuropaPress La Plataforma de Apoyo a Aminetu Haidar ha valorado "positivamente" la resolución del Congreso de los Diputados considerando que esta es "una vuelta de tuerca más al Gobierno de Marruecos y una respuesta a la expulsión de Haidar", al tiempo que criticaron la abstención del PP.
ARRECIFE, 13 (EUROPA PRESS)
La Plataforma de Apoyo a Aminetu Haidar ha valorado "positivamente" la resolución del Congreso de los Diputados considerando que esta es "una vuelta de tuerca más al Gobierno de Marruecos y una respuesta a la expulsión de Haidar", al tiempo que criticaron la abstención del PP.
Así lo explicó a Europa Press el portavoz de la plataforma, Carmelo Ramírez, tras conocer la aprobación de esta resolución de todos los grupos del Congreso de los Diputados, salvo el PP, para instar al Gobierno de España a redoblar los esfuerzos diplomáticos para el regreso de la activista a su casa, así como el cumplimiento de las resoluciones de la ONU en materia de derechos humanos en el Sáhara Occidental y la celebración del referendo a la autodeterminación.
Ramírez dijo que los diputados habían mostrado una posición firme, sin embargo, criticó que el PP se haya abstenido justificando esta decisión en "la influencia promarroquí" del responsable de Exteriores, Gustavo de Arístegui. En su opinión, con esta resolución el Gobierno de España tiene un marco para trabajar en el ejercicio de su responsabilidad.
Sobre la posibilidad de que el Rey Juan Carlos intervenga como "máxima instancia", Ramírez reiteró que la Plataforma ha pedido su intervención "si el Gobierno se muestra incapaz de resolver el conflicto", a pesar de que el Ejecutivo "está haciendo gestiones". Confió en que se llegue a una solución "antes de que pueda haber consecuencias irreversibles para la salud de Haidar, que lleva ya 30 días sin ingerir alimentos".
APLAUSOS Y PRUDENCIA
Durante la tarde, los saharauis presentes en el aeropuerto de Lanzarote con Haidar han estado pendientes del debate del Congreso, por lo que cuando llegaron las primeras noticias de que se había llegado a un acuerdo para pedir la intervención del Rey, comenzaron a aplaudir, si bien poco después regresaron a reclamar prudencia.
Las expectativas de la Plataforma se centran ahora en el Consejo Europeo que tendrá lugar en Estrasburgo este jueves y donde confían en que también haya un apoyo unánime a la iniciativa.
--------------------
La Plataforma de Solidaridad con Haidar acusa al Gobierno de olvidar su caso y no mostrar "ni un mínimo interés" por su salud
PÚBLICO.ES/EUROPA PRESS - ARRECIFE - 15/12/2009 Quejas y más quejas contra el Gobierno por el caso de Aminatou Haidar, que ya lleva 30 días en huelga de hambre. La Plataforma de Solidaridad con Haidar lamenta que el Ejecutivo no haya llamado "desde hace diez días" para preocuparse por el estado de salud de la activista, según afirmó el actor Guillermo Toledo, que actúa como portavoz.
Toledo reprocha al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que no haya mostrado "un mínimo de interés por su salud". "No sabemos nada del Gobierno español", se queja el actor, "es como si no hubiera una mujer en peligro de muerte desde hace 30 días", aseguró.
El portavoz confesó sentir "vergüenza" del Gobierno y aseguró que la falta de interés demuestra "el concepto que tienen de los derechos humanos" y "de la justicia". También criticó que el Ejecutivo tardara 12 días en ponerse en contacto con la activista, momento en que Moratinos "montó lo de la avioneta", según Toledo. "Para eso es mejor que no vengan", sentenció.
La Plataforma de Solidaridad también critica la actuación del Gobierno autonómico canario, al que echan "mucho de menos". Según Carmelo Ramírez, quien también actuó como portavoz de la asociación, esperaban una visita oficial de representantes del Parlamento, pero sólo han obtenido visitas "a título personal", mientras que del Gobierno "no ha venido nadie de manera oficial".
Mientras tanto, la salud de Haidar empeora día a día, cuya situación es, en palabras de Ramírez, "muy grave".
------------------------------
Sáhara.- Abogada de Haidar no cree que la política internacional haya dejado en manos de España y Marruecos la solución
La abogada de Aminetu Haidar, Inés Miranda, ha calificado hoy de "positiva" y "relevante" la preocupación de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, sobre la situación de la activista saharaui en su reunión con el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y también con el responsable de Exteriores con Marruecos. En su opinión y en el de la Plataforma, no cree que se haya dejado en una negociación bilateral el asunto del regreso a El Aaiún de Haidar que permanece en huelga de hambre desde hace 30 días. "No está todo hecho, ni dicho", aseguró.
ARRECIFE (LANZAROTE), 15/12/2009 (EUROPA PRESS) La abogada de Aminetu Haidar, Inés Miranda, ha calificado hoy de "positiva" y "relevante" la preocupación de la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, sobre la situación de la activista saharaui en su reunión con el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, y también con el responsable de Exteriores con Marruecos. En su opinión y en el de la Plataforma, no cree que se haya dejado en una negociación bilateral el asunto del regreso a El Aaiún de Haidar que permanece en huelga de hambre desde hace 30 días. "No está todo hecho, ni dicho", aseguró. "Nosotros valoramos que los movimientos que hay a nivel internacional han puesto el caso de Aminetu Haidar al más alto nivel de los Estados y es positiva y es relevante la preocupación de Hillary Clinton reuniéndose con el representante de Exteriores de Marruecos y el de España, Miguel Ángel Moratinos", explicó en declaraciones a Europa Press. Por otra parte, "yo entiendo que la presidencia de la Unión Europea ha dejado bien claro que esto no puede ser un problema bilateral, porque España forma parte de la UE y que la agresión ha venido de un Estado que no forma parte de la UE, por tanto, la UE tiene que seguir vinculada en la resolución de este conflicto y esta grave crisis y el resto de los países van a seguir vinculados", prosiguió la letrada que reiteró que "estos movimientos a nivel internacional son positivos", añadió Inés Miranda. No obstante, precisó que todavía "no está todo hecho, ni dicho". "El final del conflicto está en que Aminetu vuelva a su casa", subrayó.
"SE HARÁ JUSTICIA" "Como abogada creo en el Estado de Derecho, creo que se hará justicia y efectivamente la situación injusta en la que se ha colocado a Aminetu Haidar tras sucesivos acontecimientos de desatino y de infracciones de la ley interna española y la legislación internacional, que tiene que tener una contundente respuesta resolutiva en los tribunales y una contundente respuesta resolutiva para que Aminetu Haidar vuelva a su casa y que le ha de permitir la libre circulación", aseveró. La letrada también hizo hincapié en que se está contando una realidad que no es la acontecida por parte del Gobierno de España y del ministro Moratinos. "Se equivoca cuando dice que Aminetu Haidar ha logrado lo que pretendía que era hacer visible el proyecto de autodeterminación del pueblo saharaui. Eso es falso", resaltó. "La señora Aminetu Haidar lleva 33 días intentando llegar a su casa pues se ha cometido un derecho de lesa humanidad contra los derechos humanos y de esto no es responsable, sino el Gobierno de España y el Gobierno marroquí", reprochó Miranda a sendos gobiernos señalando que parece que el Ejecutivo español no ha sido capaz de llegar a una solución. Interpeló, también, a Moratinos advirtiendo de que serán los tribunales los que demuestren que se ha producido un traslado forzoso recordándole que el convenio de Schengen es "inaplicable" entre Europa y Marruecos. "Ya se lo dirán los tribunales", concluyó.
Poemario por un Sahara Libre
Bahia M. H. Awah y Conx
Gracias Iñaki por preocuparte de este asunto. No faltaran los que te digan que lo haces por tema político, pero en absoluto me parece que sea así, dado que te has ido preocupando por otras muchas causas humanitarias que no daban cabida a la politización del asunto.
Esto demuestra que te preocupas y ocupas de las buenas causas y dignifica tu calidad humana.
Marruecos sigue siendo la dictadura de siempre a pesar de que se nos haya tratado de vender que ha sufrido un proceso de democratización en los últimos tiempos. Se deberían tomar medidas contra el Estado Marroquí (contra sus sátrapas).
Buena es la noticia de la resolución del congreso de los diputados, al menos es un paso adelante. Esperemos que se resuelva lo antes posible.
Un saludo.
Publicado por: Víctor C. | 12/16/2009 en 11:37 a.m.
Indignante lo que pasa con el Sahara y lo que tiene que hacer la gente para defenderse. Espero que todo le vaya bien a Amainetu Haidar.-
Publicado por: Juan Rua | 12/16/2009 en 05:12 p.m.
Que dificil y complicada es la situación de Aminatu Haimar.
Es muy valerosa y le deseo lo mejor para ella su familia y todo el pueblo saharaui.
Desde Euskalherria
Josefa María Setién.
Publicado por: josefa maría Setién | 12/16/2009 en 07:07 p.m.
Apreciado Iñaki,
No sé en que quedará éste asunto pero en definitiva lo menos que se puede hacer es actuar de la forma que cada uno podemos.
Peronalmente estoy decepcionado.
El otro día en la concentración de Iruña a penas 100 personas, convocatoria de NaBai. No me creo que los demás estabán todos trabajando.
O sea se nos va la fuerza por la boca.
En efecto H no es igual a H, donde
la primera H es igual a HIPOCRESIA y
la segunda H es igual a HUMANIDAD.
Mucha globalización, muchas convenciones, muchas reuniones, muchas organizaciones, ONU, OTAN, etc. pero al final MIERDA, MIERDA y...MAS MIERDA.
Estoy asqueado, de verdad.
COBARDIA por parte de españa y resto de Europa.
COBARDIA por parte de Norte America.
COBARDIA por parte de Latino America.
COBARDIA por parte de ASIA.
Tanto es así que hay mucha gente que...a menudo por aquello de políticamente correcto o incorrecto y con una frivolidad pasmante critican que Obama haya ordenado el envío de 30.000 soldados mas a Afganistan a la vez que recibe el Pemio Nobel por la Paz.
Eso sencillamente es mezclar churras con merinas.
Los movimientos GEOESTRATEGICOS son complejos y por ello es comprensible que mucha gente no sea capaz de que comprender que existen ocasiones en las cuales para lograr la paz haya que ejercer la fuerza.
El foco del Mediterraneo, ya anunciado por los Chinos hace varias decadas está en plena ebulición en estos momentos en Iraq y con Afganistan y Pakistan como avanzadilla. La gente no se da cuenta lo que supondría a los talibanes, Al Qaeda y demás campara a sus anchas.
Al Rey Mohamed VI le enviaba un misil en la entrepierna...eso si con previo aviso que o cambia de actitud a la voz de ya o en un plazo cortísimo le va un misil donde menos le dolerá.
Somos una auténtica vergüenza! Una mierda!
Entre el individulalismo, consumismo, afan de acaparar, poder, perdida de valores éticos incluyendo como no los cristianos (no incluyo las demás religiones porque creo que aún lo viven)y el deterioro accelerado del Medio Ambiente, somos una especie a EXTINGUIR como en su día lo fueron los DINAUSARIOS y muchs especies que ya se han extinguido.
Francamente patético !
Todo hace pensar que desgraciadamente la buena de Aminetu Haidar se nos va.
¿A cambio de que?
Publicado por: H desigual a H | 12/16/2009 en 07:39 p.m.
¿Donde están ahora los cítricos y avinagrados que noche tras noche nos dan la tabarra con sus diatribas antinacionalistas en favor de la igualdad, la solidaridad y los derechos humanos?.
Democratas de cartónpiedra, feligreses de Rajoy y Zapatero, solidarios de si mismo, que no vuelvan a darnos lecciones de ética por que tienen la cara de titanio.
Publicado por: Fandinho | 12/17/2009 en 03:26 a.m.
El nacionalismo siempre ha hecho todo lo posible por enfrentar a Marruecos y España, la falta de ideas les lleva al reduccionismo ese de "cuanto peor mejor", vamos lo de "a rio revuelto ganancia de pescadores", en la realidad como es evidente les importa una higa el Sahara y Aminetu si no es para poder hacer palanca para debilitar a España.Siempre en la esperanza de poder amenazar con una desestabilización. Luego obvian y silencian el que Marruecos es la última frontera que le queda por conquistar al islamismo radical para tenerlos en las puertas de Europa, saben que Marruecos mantiene a sus militares "ocupaditos" gracias al Sahara y que si se pierde a Mohamed VI le quedan dos telediarios y que "disfrutaríamos" de numeritos como el de Somalia desde Canarias hasta las Azores. Propongo que vuelvan a mandar a Ibarretxe por allá a ver si recoloca las papeletas de consulta....y tiene el mismo éxito.
Publicado por: Fermin | 12/17/2009 en 08:12 a.m.
Fermintxu que valiente eres. Como corrias ganapanes cuando la marcha verde, cuando tu "lider carismatico" agonizaba.
A pesar de tener un alma de "regulares", eres muy malo Fermintxu.
VIVA TETUAN¡¡¡¡
Solo os queda perejil y naftalina, un rancio olor a naftalina.
Publicado por: ible | 12/17/2009 en 11:32 a.m.
todos sabemos que estos hipocritas de los que hablais muchos,solo hablan, pero ¿donde estan los hechos, las soluciones?.
Todos los politicos se aprovechan del poder que poseen y se aprovechan de ello para lo que quieren , preocupandose de sus intereses y de nada mas que de eso.siempre sera asi y nunca cambiara, a menos que la gente luche por ella misma y por fin se den cuenta de que hay que cambiar esta situacion que nos afecta a todos y despierte en su mente....hay mucha gente dormida.
Todas estas organizaciones (ONU, OTAN,ETC)solo estan para hacernos creer que van a hacer algo por solucionar los problemas, y simplemente para hacer que HACEN algo, pero la realidad es otra muy distinta a esta, y es que finalmente no solucionan nada, y estamos en la misma mierda de siempre.
Espero que la gente "democrata"se de cuenta de una vez de todo esto y haan algo de verdad, aunque eso es un sueño demasiado dificil....
saludos
Publicado por: maria | 12/17/2009 en 12:58 p.m.
Tiene mucha razón Fermín, al gobierno de España se le pueden criticar muchos aspectos pero este precisamente creo que no, el único "error" que cometieron si acaso fue dejarla entrar en territorio español pero nadie se imaginaba entonces que se fuera a montar este fregao.
Respecto a la huelga de hambre, si no quiere comer que no coma, es su elección, es inevitable recordar la que hizo en su día el sádico De Juana, se hubiera muerto de hambre por mi parte.
Publicado por: Felipe | 12/17/2009 en 01:34 p.m.
Felipe
El que una excolonia espainola, abandonada a su suerte, el unico territorio de africa sin descolonizar. Ocupado por Marruecos, al que marruecos ha enviado a gran cantidad de poblacion y que se llaman a si mismos saharauis marroquies, y esto me recuerda al caso vasco.
Donde se ignoran resoluciones de la ONU, se conculcan los derechos humanos...
y dices tu un error haberla dejado entrar...
es una afirmacion de un impresentable
ojala te mueras tu de hambre
felipe de espiritu azul
Publicado por: sanbino | 12/17/2009 en 09:07 p.m.
La ONU tenia que desaparecer nadie le hace caso,ni Marruecos ni Israel nunca cumplen sus resoluciones¿para que sirve la ONU?,y esta visto que Zapatero no pinta demasiado, a tenido que venir Francia y Sarkizy a arreglar el desaguisado,Spaña va bien...jejejej.
Publicado por: Mar | 12/17/2009 en 10:25 p.m.
sanbino debe ser que es usted un poco cortito y no entiende lo que es la ironía, porque si se fija puse error entre comillas.
Y ya si intenta comparar Euskadi con el Sáhara es de coña, ¿cuando se ha ocupado Euskadi?. No hace falta que siga demostrando sus carencias intelectuales, con gente así en sus filas el PNV no consigue la independencia de Euskadi en 20 siglos
Publicado por: Felipe | 12/18/2009 en 09:32 a.m.
Querido felipe,. usted pongalo como quiera,. su corazón azul habla por usted.
Muerase de hambre física, su "moral" entrecomillada lleva muerta de inanicion mucho tiempo.
Con gente como usted,. el ppsoE estará mucho tiempo en el gobierno, mintiendo, trampeando, siendo juacarlistas como son, que no democratas, olvidandose cde unas cosas y relacionando otras con el terrorismo, que eso si que les gusta a ustedes.
Con gente así, como usted, que hacen gala de una "hipocresia" entrecomillada, de una moral entrecomillada y de una supuesta inteligencia y superioridad moral, el fascismo dwel pensaMIENTO correcto cada día mas presente.
Sin ironía, con pocos entrecomillados, reciba un profundo desprecio.
Publicado por: sanbino | 12/18/2009 en 12:47 p.m.
y por cierto,. revise las lecciones de puntos y comas de la EGB,. que igual se le entiende la "iron´´ia".
La ocupacion de euskadi tuvo lugar en 1936, la militar,. pero la cultural empezó allá por el siglo XIX despues de las guerras carlistas, con la imposición de profesores castellanoparlantes en todas las escuelas.
Publicado por: sanbino | 12/18/2009 en 01:00 p.m.
sanbino como me siga vistiendo de azul voy a parecer un pitufo, primero el espiritu y ahora el corazón, hay que joderse.
Lo que es evidente es que el adoctrinamiento basado en una revisión histórica mentirosa que llevan haciendo décadas los nacionalistas tiene sus frutos. Pobres ignorantes.
"La ocupación de Euskadi" jaja o sea que la guerra civil fue la invasión de Euskadi, alla váyase por ahi hombre, que yo sepa la guerra civil fue el levantamiento militar contra el régimen democrático que había jaja es que es para descojonarse
Publicado por: Felipe | 12/18/2009 en 04:47 p.m.
Sanbino tu lo del nombre lo elegistes por la terminación, aunque vino se escribe con be corta, pero eso creo que no existe en vascuence y eso lo explica.
Publicado por: Antonio Perez Castro | 12/18/2009 en 09:02 p.m.
En fin, un pequeño respiro,
La Santa Haidar está en su casa, pero...solamente es el principio de un proceso que aún promete ser largo, porque...occidente, juega a racanear, encubrir al Mohamed VI por razones Geoestratégicas (pasta gansa) y parece ser que no están dispuestos a que las ansias de libertad del pueblo sahauri, al igual que el vasco, vayan mas allá de un Estatuto de Autonomía, que...a buen seguro el Saharauí acabará capado como ha ocurrido con el nuestro.
Pedddazo de canallas, sin vergüenzas, hipócritas, nacional fascistas.
Obama debería lanzar unos petardos en la entrepierna del Rey Mohamed VI al estílo de Reagan con el canalla de Gadafi (Yemen).
Parece que se nos olvida lo chitón que se quedó (Gadafi) el muy sin vergüenza, hasta hoy.
No cabe duda que el uso de la fuerza usada de forma proporcionada es totalmente compatible con la ansia de paz.
¿Acaso el desembarco de los EEUU en Normandía no supuso el uso de la fuerza? ¿Acaso se nos ha olvidado que si no fuera por esa actuacón, en la cual por cierto intervieron gudaris como J. Ganboa, J.L. Bilbao (Napoleon) el devenir de Europa sería de otro color?
Publicado por: H desigual a H | 12/19/2009 en 01:51 a.m.